Está en la página 1de 4
3. MEMORIA DE CALCULOS HIDRAULICOS 3.1. PARAMETROS DE DISENO Se detallan los términos de referencia que sirven para el disefto de las distintas unidades de tratamiento que componen la planta. Pardmetro Valor Solidos suspendidos Sélidos suspendidos organics (70 %) ‘Sélidos suspendidos minerales (30 %) 3.1.1, PERIODO DE DISENO Se fija en 20 aftos 3.1.2. CAUDALES A TRATAR La planta debera tener capacidad para tratar y el caudal indicado en el plano de caudales acumulados, correspondiente al proyecto de la red colectora Qmax = 345 [V/s] = 0.345 [m'/s] = 29800 [m'/d] ae Este valor es el caudal maximo horario del dia de maximo consumo, Interesa conocer el caudal maximo diario anual, por lo que se divide el Qmax por el coeficiente de pico (1.60) adoptado para el disefio de la red de colectoras. Luego, el caudal maximo diario anual resulta Qmed = 0.215 [m3/s] = 0.220 [m3/s] = 19000 [m3/d] 4 3.2, _DIMENSIONAMIENTO DE LAS UNIDADES DE TRATAMIENTO 3.2.1, CAMARA DE REJAS Se preven dos unidades de rejas para desbastar el caudal afluente total, por lo tanto cada unidad se calculara para la mitad de ese valor a, Seccién libre de rejas (Aix) Se calcula en funcién del caudal maximo (Qméx) y de Ia velocidad entre las rejas (Vr), que se,/ adopta en 0,90 [m/s] , op /ae Ga "| Aix= Qmax = 01725 [m’/s] = 0.192 [m2] 0.90 [m/s] Ve b. Ancho re de rejas (biz) Seré igual a la seccion Aye dividido el tirante bie= Aux ux hie =h+ Dhix h _tirante dado por el aforador (his) para la condici6n de reja limpia Dhiz pérdida de carga para la condicion de reja limpia Se calcula el valor de Dh por medio de la expresion de Kirschmer: Dhiz= K Vx" siendoK=B [ s | ** sena 28 b B _funcion de la geometria de las barras, para el tipo de planchuela elegido, de seccion rectangular B = 2.42 b _espaciamiento entre barras s _ espesor de la barra Se adopta: a=45° sen a = 0.707 b= 0.025 [m] planchuela 2x 1/2” = $0.80 [mm] x 12.70 [mm] 5] J =a Dig S = Ste L 3 h ads? 12.7 6 12.7 6 12.7 ae tet 50.8 Fig. 1: Rejas 1B luego: K =2.42 . (0.0127 / 0.025)" . 0.707 = 0.65 por lo tanto 0.65. (0.90 {m/s}? = 0.02 [m] 2.9.81 [mv/s’] Dhis ahora puede calcularse bin bee A = 2 0.)92 fr] = 031) h+Dhir 0.60 [m] + 0.02 [m] ¢. Siendo bie el ancho total libre entre las barras de la reja y b la separacion entre barras, el miimero de espacios libres (Net) sera bin =Nexb Na = bux b Ng)= _0.31[m]_= 12.4 0.025 [m] Para que Ne sea un mimero entero, se adopta el valor Na, = 13 y se reajusta la separacién (b) entre barras = b= 0.31 {m] = 0.024 [m] ~ Na 13 EI nimero de planchuelas (Nb) sera Nb=Na.-1 Nb= 13 -1=12 Por lo tanto, el ancho det canal que alojara las rejas sera: Bf=Na..b+Nb-s BE= 13 . 0.024 [m] + 12. 0.0127 [m] = 0.46 [m] por razones constructivas Bf = 0.60 [m] Se verifica que la velocidad en el canal aguas arriba de la reja, para reja limpia y Qméx y Qmin, sea mayor de 0.45 {m/s} para Qmax: Veanal= Qmax. = _ Qmax __0.1725 [m’s} Area canal Bf (hmax + Dhyx) 0.6 [m] (0.6 {m] + 0.02 [m]) ‘Veanal = 0.46 [m/s] (verifica) para Qmin Qmin= Qmax . 0.60 = 0.1725 [m*/s]} . 0.60 = 0,069 [m'/s] Ls 1s Veanal= Qmin = _ Qmi = 0,069 [m‘/s} 23 Area canal BF (hmin + Dhix) 0.6 [m] (0.15 [m} + 0.02 [m}) Veanal = 0.67 [m/s] (verifica) 3.2.2. DESARENADORES Se preven dos unidades desarenadoras, por lo tanto el caudal maximo de céleulo (Qméx) sera Ia mitad del caudal maximo total afluente (Qt). 0 sea: Qmax = _Qt_= 0.345 [m'/s] = 0.1725 [m'/s] 2 2 a. Cleulo del ancho (B) Se adopta un tirante maximo igual a Hmax = 0.60 [m] La velocidad de escurrimiento transversal se asume igual a Vt = 0.30 [mis], que es un valor promedio para el diémetro de particula que se desea climinar (> 0.2 {mm}). Entonces, teniendo establecidos los siguientes valores: Qméax = 0.1725 [m'/s] Hmax = 0.60 [m/s] Vt = 0.30 [m/s] El ancho del canal desarenador resulta Q=At. Vt siendo At=B.H Q=B.H.Vt dedonde B= __Q HOW para Q = Qméx B= __0,1725 [mis] __ = 0.96 [m] = 1.00 [m] 0.60 [m} . 0.30 [m/s] 15

También podría gustarte