Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Curso de Física III

EXAMEN PARCIAL

1. La figura (a) muestra una disposición de tres partículas cargadas separadas por una
distancia d. Las partículas A y C están fijas sobre el eje X, pero la partícula B puede
moverse a lo largo de un círculo centrado en la partícula A. Durante el movimiento,
una línea radial entre A y B forma un ángulo  con respecto a la dirección positiva
del eje X, figura (b). Las curvas sobre la figura (c) dan para dos situaciones, la
magnitud Fnet, de la fuerza electrostática neta sobre la partícula A debido a las otras
partículas. Esa fuerza neta esta dada como una función del ángulo  y como un
múltiplo de una cantidad básica F0. Por ejemplo, sobre la curva 1, en  = 180°,
vemos que Fnet=2F0. (a) Para la situación correspondiente a la curva 1, ¿cuál es la
relación de la carga de la partícula C a la carga de la partícula B (incluyendo el
signo)? (b) Para la situación correspondiente a la curva 2, ¿cuál es esa relación?

2. Dos perlas cargadas están en el anillo de plástico de la Figura (a). La perla 2, que no
se muestra, esta fija en un lugar del anillo que tiene un radio R = 60 cm. La perla 1
esta inicialmente sobre el eje x a un ángulo θ =0°. Luego éste se mueve al lado
opuesto con un ángulo θ =180°, a través del primer y segundo cuadrantes del
sistema de coordenadas xy. La Figura (b) da la componente x del campo eléctrico
neto producido en el origen por las dos perlas como función de θ , y la Figura c
da la componente y. Las escalas de los ejes verticales están definidas por E XS= 5 
104 N/C y EYS= - 9  104 N/C. (a) ¿A qué ángulo θ se localiza la perla 2? ¿Cuáles
son las cargas de: (b) la perla 1 y (c) la perla 2?

Prof. Dr. Rafael Edgardo Carlos Reyes


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

3. (a) En una determinada situación, el potencial eléctrico varía a lo largo del eje x,
como se muestra en la figura. La escala del eje vertical esta definida por V S = 12 V.
Para los intervalos (a) ab, (b) bc, (c) cd, (d) de, e) ef, (f) fg, (g) gh, determine la
componente x del campo eléctrico, y luego grafique EX versus x. (Ignore el
comportamiento en los puntos extremos del intervalo.)

(b) Un disco plástico esta cargado sobre un lado con una densidad de carga
superficial uniforme , y luego tres cuadrantes del disco son removidos. El
cuadrante restante es mostrado en la figura. Con V=0 en infinito, ¿cuál es el
potencial debido al cuadrante restante en el punto P, el cual esta sobre el eje central
del disco original a una distancia z del centro original?

Prof. Dr. Rafael Edgardo Carlos Reyes


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

4. La figura muestra una casquete esférico con densidad de carga volumétrica


uniforme ρ = 1.84 nC/m3, radio interno a = 10 cm y radio externo b = 2 a. ¿Cuál es
la magnitud del campo eléctrico a las distancias radiales. (a) r = 0; (b) r =a/2; (c) r =
a; (d) r = 1.5a; (e) r = b; (f) r = 3b

5. (a) Un cierto capacitor es cargado hasta una diferencia de potencial V. Si desea


incrementar la energía almacenada en 10%, ¿Por qué porcentaje debería incrementar
V?

(b) La figura muestra dos capacitores en serie, con la sección central de longitud b
siendo capaz de moverse verticalmente. Mostrar que la capacitancia equivalente de
esta combinación en serie es independiente de la posición de la sección central y
esta dado por
∈ A
C= 0
a−b

Prof. Dr. Rafael Edgardo Carlos Reyes

También podría gustarte