Está en la página 1de 8

Banisteriopsis caapi

Banisteriopsis caapi es el nombre científico del yagé,


también conocido como ayahuasca, parra ayahuasca,
caapi, yagugue, jagube, mariri, pildé, bejuco de oro,
Ayahuasca
biaxa, boa, parra boa, dapa, doctor, kahi, maridi, mihí,
natema, nepe, pinde, totenliana o vino de la muerte.1
Es una especie botánica de liana, del género
Banisteriopsis, de la familia de las malpiguiáceas.

Las palabras ayahuasca o yagé se refieren tanto a la B.


caapi como a la bebida preparada por los indígenas en
sus rituales.

La Banisteriopsis caapi es una parra gigante con ramas B. caapi es una liana de tallos leñosos, largos y
largas y fuertes cuyas hojas son redondas, verdes y sarmentosos.
puntiagudas. La flor puede alcanzar los 14 centímetros Taxonomía
con cinco pétalos que pueden ser blancos y rosados,
pero florece muy pocas veces en áreas tropicales, Reino: Plantae
mientras sus frutos brotan entre marzo y agosto. División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Se desconoce el territorio original de la Banisteriopsis
Orden: Malpighiales
caapi, pero se encuentra en los territorios amazónicos
de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil y Familia: Malpighiaceae
Venezuela,1 en donde las comunidades indígenas Género: Banisteriopsis
amazónicas la utilizan en ceremonias rituales como Especie: B. caapi
ayahuasca, una decocción con una larga historia de uso (SPRUCE EX GRISEB.) C.V.MORTON 1931
enteógeno.

La planta contiene harmina y tetrahidroharmina (THH). Estos alcaloides de la clase beta-carbolina, actúan
como inhibidores de la monoamino oxidasa (IMAO), los cuales permiten al componente psicoactivo primario
Dimetiltriptamina (DMT) entrar en actividad. El DMT proviene de otras plantas como la psychotria viridis,
también conocida como chacruna; la diplopterys cabrerana, conocida como chagropanga o chaliponga.2 El
vástago de la planta de yagé contiene 0.11-0.83% de beta-carbolina con harmina y THH como sus mayores
componentes.3

Se distinguen dos variedades de yagé: mariri caupuri que crece más cerca del Ecuador y el mariri tucunaca
que crece en zonas más frías como el sur del Brasil. Ambas variedades pertenecen a la misma especie, aunque
tienen diferencias morfológicas y causan diferentes efectos.4

Índice
Descripción
Flor
Fruto
Tallo
Hojas
Distribución y hábitat
Taxonomía
Historia taxonómica
Nombres comunes
Importancia económica y cultural
Usos
Estudios
Véase también
Referencias
Bibliografía
Alemán
Castellano
Inglés
Enlaces externos

Descripción
El yagé es un enorme arbusto trepador que produce tallos leñosos que pueden alcanzar los 30 metros de largo.
Es además una planta enredadera que necesita un soporte para encaramarse como otra planta, un muro o un
peñasco.

Flor

El yagé produce una flor pequeña que puede alcanzar una dimensión de
14 centímetros con un número de entre 4 y 5 pétalos que pueden ser
blancos o rosados. Las flores están distribuidas en un sistema simpódico
de ramificación. Las flores son hermafroditas, raramente unisexuales,
radiales de 5 pétalos.5
Hojas de banisteriopsis caapi.

Fruto

Drupas o esquizocarpo de una sola semilla, similar a los granos del café y rico en vitamina C.5

Tallo

Se trata de un bejuco de planta de guía o enredadera con tallos elongados y delgados que nunca se sostienen
por sí mismos. Cada nudo tiene su respectivo entrenudo y hojas y yemas como un módulo. Todos los módulos
de la planta tienen un grosor y funcionalidad más o menos similares, que adaptan al módulo a las condiciones
locales. El bejuco puede alcanzar hasta 30 metros de largo.

Hojas

Como en malpighiaceae, las hojas son grandes y crecen opuestas y alternas, simples y de márgenes enteros
lobulados, con glándulas pluricelulares en el marge y venación pinnada.5
Distribución y hábitat
Crece generalmente en la selva tropical en donde es buscada por los indígenas que la utilizan en ritos
tradicionales de medicina, aunque algunos grupos pueden cosecharla, pero los conocedores más conservadores
prefieren tomarla del ambiente natural al considerar que así es más potente.6

La planta es endémica de las áreas tropicales y subtropicales de Sudamérica, especialmente en regiones


andinas y amazónicas de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil y Venezuela. No se encuentra de manera
natural en otros continentes del mundo, aunque su creciente popularidad hace que sea trasplantada a otros
continentes a manera de cultivo o como planta ornamental, pero no tolera los fríos extremos.5

Taxonomía
Banisteriopsis caapi fue descrita por Conrad Vernon Morton y publicada en Journal of the Washington
Academy of Sciences 21(20): 486 en 1931.7

Historia taxonómica

El botánico inglés Richard Spruce identificó a la Banisteriopsis caapi dentro de la familia de las malpighiaceae
en los estudios que realizó entre 1849 y 1864 en la Amazonía brasileña, venezolana y ecuatoriana en
compañía de Alfred Russel Wallace y Henry Walter Bates. Reunieron más de 30 mil especies vegetales entre
la Amazonía y los Andes, entre las cuales estaba el yagé del cual describieron que era utilizado por los
indígenas del río Vaupés entre Venezuela y Brasil, los cuales le daban el nombre de caapi y lo utilizaban en
sus rituales. Los indígenas que conocieron los botánicos fueron los tucanos entre Colombia y Brasil e
indígenas de Ecuador.8

Etimología

Banisteriopsis hace referencia al clérigo y naturista inglés John Banister9 y el nombre del género botánico de
plantas con flores con 136 especies perteneciente a la familia malpighiaceae y que es originario de las áreas
tropicales y subtropicales de las Américas. Generalmente se abrevia como B.10

caapi proviene de la lengua Ñe'engatú de la familia lingüística tupí-guaraní, que era la lengua más extendida
en la costa de Brasil y en la amazonia colombiana (río Vaupés) antes del contacto con los europeos, y que
siguió siendo extensivamente usada por los colonizadores en el primer período de la colonización portuguesa.
Según Spruse, caapi traduce yerba u hoja delgada.11

Basónimo
Banisteria caapi fue descrita por primera vez por Spruce ex Griseb. en Flora Brasiliensis
12(1): 43 en 1858.12

Sinonimia

Banisteria inebrians J.F.Macbr., 195013


Banisteria inebrians C.V.Morton sensu J.F.Macbr.14
Banisteria quitensis Nied., 190015
Banisteriopsis inebrians C.V.Morton, 193116
Banisteriopsis quitensis (Nied.) C.V. Morton, 193117
Nombres comunes
Ayaguasca es una palabra quechua que traduce bejuco de la muerte. Esta palabra es
utilizada en Perú, Bolivia y en partes del Ecuador.
Yagé es una palabra cofán (también se encuentra en otras fuentes escrita como yajé)18 y es
utilizada por indígenas de la Amazonia y Andes colombianos, ecuatorianos y en regiones
peruanas cercanas a las fronteras de estos dos países.19

Importancia económica y cultural

Usos

Banisteriopsis caapi o yagé es una planta utilizada esencialmente por


comunidades indígenas amazónicas de países como Colombia, Ecuador,
Perú, Bolivia, Brasil y Venezuela para la preparación de la ayahuasca,
un brebaje que se cocina con otra planta como la psychotria viridis, entre
otras. En dicho contexto es conocida por los pueblos indígenas como una
planta medicinal que llama la atención por sus efectos psicodélicos y
porque presenta casos en los cuales pacientes depresivos, adictos, etc,
han superado substancialmente sus enfermedades.20

Preparación de la ayahuasca.
Estudios

El yagé y su utilización en ritos indígenas y medicina tradicional fue


conocido por los conquistadores europeos del siglo XVI, pero los antiguos pueblos indígenas suramericanos
posiblemente lo utilizaban siglos antes. El hecho de que las culturas indígenas suramericanas no tuvieran
escritura, evita que se conozcan datos cronológicos desde la perspectiva occidental y que los estudiosos tracen
sus orígenes en relatos orales y tradicionales. Por otro lado, los procesos de conquista y cristianización de los
pueblos indígenas sometidos causó campañas de persecución y exterminio de los saberes autóctonos:

En 1608, el cura doctrinero de Huarochirí, Francisco de Avila puso las autoridades coloniales en
alerta al denunciar sus feligreses andinos de proseguir clandestinamente con los cultos
precolombinos. Avila afirmó que los indígenas de su parroquia, pese a ser bautizados desde hace
mucho tiempo, eran idólatras y rendían culto a las deidades andinas como antes de la conquista.
El así llamado "descubrimiento de la idolatría" por Francisco de Avila desencadenó en el
arzobispado de Lima la primera campaña para extirpar la idolatría.21

Los principales relatos desde la perspectiva occidental acerca de la utilización del yagé se encuentran en
cronistas de religiosos católicos que estuvieron en contacto directo con comunidades indígenas yageseras
desde el tiempo de las conquistas. Por ejemplo, un misionero dominico en el Putumayo (Colombia), menciona
el yagé como una de las tradiciones del pueblo siona:

Al yagé los indios lo llaman con frecuencia remedio. Será no sólo porque a veces lo usan
realmente como remedio (como purgante), sino porque en su concepto viene a ser para ellos
remedio de muchos males. El yagé se ha escrito bastante en Colombia; no solamente han escrito
sobre él los misioneros, sino también algunos seglares científicos que han visitado estas regiones
del Caquetá y Putumayo. En el archivo de este Vicariato Apostólico, en Las Casas, hay
coleccionadas 60 fichas bibliográficas sobre el yagé (...).22
En 1931 el químico alemán Richard Helmuth Fredrick Manske sintetizó el dimetiltriptamina (DMT) gracias al
descubrimiento del químico y microbiologista brasileño Oswaldo Gonçalves de Lima, el cual había logrado
individuar un alcaloide que posteriormente sería denominado DMT.23 Este evento abrió un interés de la
comunidad científica sobre plantas como el yagé y aquellas que los indígenas utilizaban como medicina y en
sus ritos tradicionales.

En 1957 los químicos estadounidenses Francis Hochstein y Anita Paradies identificaron DMT en un extracto
acuoso de las hojas de una planta llamada Prestonia amazonica y que describieron como comúnmente
mezclada con Banisteriopsis caapi.24 Posteriormente, en una revisión de Richard Evans Schultes y Robert F.
Raffaus, se concluyó que la identificación de la otra planta como Prestonia amazonica no era exacta. La
Prestonia amazonica es una apocynaceae identificada por el médico y naturista inglés Richard Spruce en sus
viajes de investigación en la amazonia en 190811 y que parece no tener relación con el yagé o la psychotria
viridis.19

El hecho creó una discusión científica y atrajo a más investigadores como el farmacólogo francés Jacques
Poisson que logró aislar DMT de hojas que le cedieron los aguaruna del Perú. Poisson identificó la planta
como bejuco de la diplopterys cabrerana, entonces conocida como Banisteriopsis rusbyana.25

En 1970 se publicaron los primeros estudios sobre la identificación del DMT en la chacrona o psychotria
viridis por un grupo de investigadores estadounidenses dirigidos por el farmacólogo Ara der Marderosian.26
El equipo no solo pudo identificar el DMT en las hojas de la chacrona que les cedieron los Huní Kuin, sino
que también conocieron ejemplos de decocción de la ayahuasca preparada por los mismos indígenas.

En 1971 las Naciones Unidas en la Convención sobre sustancias psicotrópicas clasificó el DMT como droga
prohibida, lo que significó que sería estrictamente monitoreada y utilizada solo en investigación científica y
uso médico. Aunque ello no incluyó al yagé ni a la decocción de ayahuasca, este hecho redujo los trabajos de
investigación científica.27

El 23 de julio de 2008 la República del Perú declaró al ritual tradicional de ayahuasca como patrimonio
cultural de la nación:

Que, la planta Ayahuasca-banisteriopsis caapi-es una especie vegetal que cuenta con una
extraordinaria historia cultural, en virtud de sus cualidades psicotrópicas y a que se usa en un
brebaje asociado a la planta conocida como Chacruna-Psichotria viridis (...) Articulo Único.-
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a los conocimientos y usos tradicionales de Ayahuasca
practicados por las comunidades nativas amazónicas, como garantía de continuidad cultural.28

Véase también
Terminología descriptiva de las plantas
Anexo:Cronología de la botánica
Historia de la Botánica
Características de las malpighiáceas

Referencias
2. Ricardo Díaz Mayorga (2004). El Yagé –
1. Keith Cleversley (2002). Banisteriopsis Breve descripción etnomédica. Enlace
caapi – Ayahuasca. Entheology. Enlace
rescatado el 6 de junio de 2018 de
rescatado el 5 de junio de 2018 de http://www.visionchamanica.com/yage_EMC/
http://entheology.com/plants/banisteriopsis-
caapi-ayahuasca/
3. Callaway, J. C.; Brito, Glacus S.; Neves, 106). www.tropicos.org. Consultado el 17 de
Edison S. (June 2005). "Phytochemical abril de 2019.
analyses of Banisteriopsis caapi and 16. «Tropicos | Name - Banisteriopsis inebrians
Psychotria viridis". Journal of Psychoactive C.V. Morton» (http://www.tropicos.org/Name/
Drugs. 37 (2): 145–150. 19501202). www.tropicos.org. Consultado el
doi:10.1080/02791072.2005.10399795. 17 de abril de 2019.
PMID 16149327. closed access publication 17. «Banisteriopsis caapi (Spruce ex Griseb.)
– behind paywall Morton — The Plant List» (http://www.thepla
4. Phytochemical Analyses of Banisteriopsis ntlist.org/tpl/record/kew-2668869).
Caapi and Psychotria Viridis J. C. Callaway www.theplantlist.org. Consultado el 17 de
et al. 2011. Department of Pharmaceutical abril de 2019.
Chemistry, University of Kuopio, Finland b 18. Medellín Becerra, Jorge Alejandro y Diana
Centro de Estudos Medico da Uniāo do Fajardo Rivera (2006). Diccionario de
Vegetal, Sāo Paulo, Brazil. Colombia. Grupo Editorial Norma. Bogotá.
5. William R. Anderson (2004). Malpighiaceae. ISBN 958-04-8561-5. Entrada "Yagé", pag.
In: N. P. Smith et al., eds. 2004. Flowering 1039.
Plants of the Neotropics. Princeton. Pp. 229– 19. Evans Schultes, Richard and Robert F.
232. Anderson, W. R. 2013. Raffaus (1960). Prestonia: An Amazonic
6. Banisteriopsis caapi. Useful Tropical Plants. Narcotic or Not? Botanical Museum
Enlace rescatado el 6 de junio de 2018 de Leaftlets, Harvard University, Cambridge,
http://tropical.theferns.info/viewtropical.php? Massachussets, June 30, 1960.Vol. 19, No.
id=Banisteriopsis+caapi 5. Pp. 109-122.
7. «Banisteriopsis caapi» (http://www.tropicos.o 20. What is Ayahuasca. Introduction. Ayahuasca
rg/Name/19500878). Tropicos.org. Missouri Info. Enlace rescatado el 5 de junio de 2018
Botanical Garden. Consultado el 25 de de http://www.ayahuasca-
enero de 2013. info.com/introduction
8. HOENE, F. C. Plantas tóxicas e 21. Iris Gareis (2007). Extirpación de idolatrías e
medicinais.SP, Graphicars - Depto de identidad cultural en las sociedades andinas
Botânica do Estado de São Paulo, 1939 del Perú virreinal (siglo XVII). In Boletín de
p.162 Antropología, Vol. 18 No. 35, Departamento
9. The CRC World Dictionary of Plant Names de Antropología, Universidad de Antioquia,
by Umberto Quattrocchi Medellín, Colombia, Año 2004, pp. 262-282;
10. Sp. Pl. 1: 427. 1753 [1 de mayo 1753]; nom. el artículo forma parte del Dossier:
rej. (GCI) Investigaciones alemanas en América
Latina, coord. por Sol Montoya Bonilla.
11. Spruce, Richard (1908). Notes of a botanist Enlace rescatado el 8 de junio de 2018 de
on the Amazon and the Andes. ed. A.R. https://journals.openedition.org/nuevomundo/
Wallace. 1908, p. 414.
22. Fray Plácido de Calella (1940). Apuntes
12. «Tropicos | Name - Banisteria caapi Spruce sobre los indios siona del Putumayo.
ex Griseb.» (http://www.tropicos.org/Name/1
Antrophos 35-36.
9500036). www.tropicos.org. Consultado el
17 de abril de 2019. 23. Ott, Jonathan (1998). "Pharmahuasca,
anahuasca and vinho da jurema: human
13. «Tropicos | Name - Banisteria inebrians J.F.
pharmacology of oral DMT plus harmine". In
Macbr.» (http://www.tropicos.org/Name/1002 Müller-Ebeling, C. Special: Psychoactivity.
96359). www.tropicos.org. Consultado el 17
Yearbook for Ethnomedicine and the Study
de abril de 2019.
of Consciousness. 6/7 (1997/1998). Berlin:
14. «Tropicos | Name - *Banisteria inebrians VWB. ISBN 3-86135-033-5
Morton sensu J. F. Macbride» (http://www.tro
24. Hochstein F.A.; Paradies A.M. (1957).
picos.org/Name/19500883). "Alkaloids of Banisteria caapi and Prestonia
www.tropicos.org. Consultado el 17 de abril
amazonicum". Journal of the American
de 2019.
Chemical Society. 79 (21): 5735–36.
15. «Tropicos | Name - Banisteria quitensis doi:10.1021/ja01578a041.
Nied.» (http://www.tropicos.org/Name/19500
25. Poisson J. (April 1965). "Note sur le 27. Schaepe, Herbert (2001). "International
"Natem", boisson toxique péruvienne et ses control of the preparation "ayahuasca""
alcaloïdes" [Note on "Natem", a toxic (JPG). Erowid. Retrieved November 29,
Peruvian beverage, and its alkaloids]. 2010.
Annales Pharmaceutiques Françaises (in 28. Peru declara la Ayahuasca Patrimonio
French). 23: 241–4. ISSN 0003-4509 (https:// Cultural. Visto, el informe Nº 056-2008-
portal.issn.org/resource/ISSN/0003-4509). DRECP/INC de fecha 29 de mayo de 2008,
PMID 14337385. emitido por la Dirección de Registro y
26. Der Marderosian A.H.; Kensinger K.M.; Chao Estudio de la Cultura en el Perú
J.-M.; Goldstein F.J. (1970). "The use and Contemporáneo. Enlace rescatado el 8 de
hallucinatory principles of a psychoactive junio de 2018 de
beverage of the Cashinahua tribe (Amazon http://www.bialabate.net/news/peru-declara-
basin)". Drug Dependence. 5: 7–14. ISSN la-ayahuasca-patrimonio-cultural
0070-7368 (https://portal.issn.org/resource/IS
SN/0070-7368). OCLC 1566975.

Bibliografía

Alemán
Adelaars, Arno. Ayahuasca. Rituale, Zaubertränke und visionäre Kunst aus Amazonien. ISBN
978-3-03800-270-3

Castellano
Reichel-Dolmatoff, Gerardo (1988). El Chamán y el Jaguar. Estudio de las drogas narcóticas
entre los indios de Colombia. Siglo XXI Editores. ISBN 968-23-0285-4
Schultes, Richard Evans y Robert F. Raffauf (1992). El bejuco del alma: Los médicos
tradicionales de la Amazonia colombiana, sus plantas y rituales. Fondo de Cultura Económica.
ISBN 978-958-38-0099-6
Payaguaje, Fernando (1994). El Bebedor de Yagé. Editorial Hermanos Capuchinos. ISBN
978-84-85064-22-9

Inglés
Dobkin De Rios, Marlene (1984). Visionary Vine: Hallucinogenic Healing in the Peruvian
Amazon. 2da ed. Prospect Heights, IL: Waveland, 1984. ISBN 0-88133-093-0
Dobkin de Rios, Marlene & Roger Rumrrill (2008). A Hallucinogenic Tea, Laced with
Controversy: Ayahuasca in the Amazon and the United States (http://www.greenwood.com/cata
log/C34542.aspx). Westport, CT: Praeger, 2008. ISBN 97-0-313-34542-5
McKenna, Terence, (1993). Food of the Gods: A Radical History of Plants, Drugs, and Human
Evolution. Bantam Books (NY et al.) 0553371304 (ISBN 9780553371307)
Metzner, Ralph, (1999). ed. Ayahuasca: Hallucinogens, Consciousness, and the Spirit of
Nature. New York: Thunder's Mouth, 1999. ISBN 1-56025-160-3
Ott, Jonathan, (1994). Ayahuasca Analogues: Pangæan Entheogens. Kennewick, Wash.:
Natural Products, 1994. ISBN 0-9614234-5-5
Wilcox, Joan Parisi (2003). Ayahuasca: The Visionary and Healing Powers of the Vine of the
Soul. Rochester, Vt.: Park Street. ISBN 0-89281-131-5
Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Banisteriopsis caapi.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Banisteriopsis_caapi&oldid=125295784»

Esta página se editó por última vez el 18 abr 2020 a las 16:32.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte