Está en la página 1de 3

TALLER DE SISTEMA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DE CLIMA MEDIO Y FRIO

1. ¿Hibrido en genética de plantas? ¿Que lo caracteriza?


Como híbrido podemos designar a todo aquel individuo que es producto del cruce de dos
organismos de distinta especie. Lo caracteriza por que se realiza una recolección de genes
distintos o rasgos de los dos materiales a cruzar.
2. ¿Qué es una helada? ¿Cuantas clases de heladas hay y cuales se presentan en
Colombia?
las heladas en la agricultura cuando la temperatura del aire a nivel de suelo desciende por
debajo de los cero grados.
Clases de heladas: Heladas blancas, Heladas negras, Heladas por Advección, Heladas por
Radiación, Heladas por Evaporación, Heladas primaverales, Heladas Otoñales y Heladas
Invernales.
Las que se presentan en Colombia son: Heladas por Advección, Heladas por Radiación y
Heladas por Evaporación [ CITATION olg12 \l 3082 ]
3. ¿Qué es la partenocarpia, como ocurre? Ejemplos
La partenocarpia, definida como la producción de frutos sin semillas, puede ser de dos
tipos: obligada o autonómica y estimulativa.
La primera se define como el cuajado de los frutos sin ningún estímulo externo, cuyos
ejemplos más conocidos son la naranja.
La partenocarpia estimulativa, requiere de algún factor promotor para la producción de
frutos. En este caso los estímulos pueden ser la polinización, la germinación del polen, o el
crecimiento del tubo polínico sin que exista la fecundación.[ CITATION Gra11 \l 3082 ]
4. ¿Estomas? ¿Lenticelas? Donde se ubican ¿Qué las diferencia, funciones que
cumplen?
Los estomas son pequeños poros que se encuentran en la epidermis de las hojas y tallos de
las plantas y que intervienen en el intercambio de gases de las plantas.
Los estomas se encuentran más comúnmente en la epidermis inferior de las hojas de la
planta para minimizar la exposición directa al calor y las corrientes de aire.
El intercambio de dióxido de carbono y oxígeno durante el día ocurre principalmente a
través de los estomas de las plantas. Los estomas también ayudan a la transpiración de las
plantas.
Las lenticelas son manchas en forma de lente o presentes en los troncos leñosos o tallos de
las plantas.
Actúan como poros que intervienen principalmente en el intercambio directo de gases de
las plantas entre las células internas del tallo y el medio ambiente.
Las lenticelas aparecen como áreas esponjosas en los tallos de las plantas. [ CITATION Bai20 \l
3082 ]

5. ¿Muestra de suelos, como se recoge, que información genera, como se interpreta?


Un ejemplo
La muestra de suelos es el primer análisis que se le realiza al suelo para determinar su
fertilización y encalado, para tomar las muestras de suelos se pueden realizar de dos
formas, como son las siguientes: muestra simple o muestra compuesta. [ CITATION alb12 \l
3082 ]

La información obtenida con las muestras de suelos son las siguientes Con el análisis de
suelos se pretende determinar el grado de suficiencia o deficiencia de los nutrientes del
suelo, así como las condiciones adversas que pueden perjudicar a los cultivos, tales como la
acidez excesiva, la salinidad, y la toxicidad de algunos elementos. La utilidad de los
análisis de suelos demuestra todo su potencial para el diseño de recomendaciones de
fertilización y manejo de nutrientes que busquen alcanzar rendimientos y rentabilidad altos.
[ CITATION elo17 \l 3082 ]

6. ¿en qué consiste la productividad y la sostenibilidad en un sistema de producción


agrícola?

Referencias
Bailey, R. (22 de 02 de 2020). bccrwp.org. Obtenido de bccrwp.org: Las lenticelas son manchas en
forma de lente o presentes en los troncos leñosos o tallos de las plantas. Actúan como
poros que intervienen principalmente en el intercambio directo de gases de las plantas
entre las células internas del tallo y el medio amb

Gravina Alfredo1, F. C. (15 de 12 de 2011). Partenocarpia, polinización cruzada y presencia de


semillas en mandarina. Obtenido de Partenocarpia, polinización cruzada y presencia de
semillas en mandarina: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2301-15482011000200005

molina, e. (2017). ANÁLISIS DE SUELOS. Obtenido de ANÁLISIS DE SUELOS:


http://www.infoagro.go.cr/Inforegiones/RegionCentralOriental/Documents/Suelos/SUELO
S-AMINOGROWanalisiseinterpretacion.pdf

olga cecilia gonzales, c. t. (2012). ideam. Obtenido de ideam :


http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21147/Documento+FINAL+actualizacion+no
ta+tecnica+heladas.pdf/e10a0183-62e6-410a-8e96-7e0739f6f06b

sosa, a. d. (15 de 03 de 2012). Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Obtenido de


Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria: https://inta.gob.ar/documentos/muestreo-
de-suelos

También podría gustarte