ABIERTA PARA
ADULTOS
(UAPA)
ASIGNATURA:
Terapia de Aprendizaje
TEMA:
Actividad IV
PARTICIPANTE:
Eddy de Los Santos
M-08-0553
FACILITADOR
Licda. Yasmin de la Cruz García
FECHA: 29/07/2020
Después de consultar la bibliografía señalada (Libro básico: Dificultades
de aprendizaje y trastornos del desarrollo) y otras fuentes de interés
científico para la temática objeto de estudio, se sugiere que realices la
siguiente actividad:
Los trastornos del lenguaje en los niños impulsaron a que, a principios del siglo
XX, se obtuvieran la atención pedagógica y llega a promover iniciativas
centradas tanto, con la creación de centros especiales como desplegaron
iniciativas de integración escolar como en los sistemas de educación pública.
Disfasia: Disfasia es la pérdida parcial del habla debida a una lesión cortical en
las áreas específicas del lenguaje. Este déficit en el lenguaje oral se
caracteriza, además de por un retraso cronológico en la adquisición del
lenguaje, por importantes dificultades específicas para la estructuración del
mismo, produciéndose así, conductas verbales anómalas que se traducen en
una desviación respecto a los procesos normales de adquisición y desarrollo
del lenguaje.
Dislexia: Se le llama dislexia (del griego δυσ- dificultad, anomalía y λέξις habla
o dicción) a la dificultad en la lectura que imposibilita su comprensión correcta.
Aunque convencionalmente el término se aplique también a la dificultad para
una correcta escritura, en este caso el término médico apropiado es el de
disgrafía.