Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Universidad del Perú, Decana de América

Práctica N° 2: Informe de Vigilancia Tecnológica


❖ PROFESOR: Ing. Jorge Luis Inche Mitma

❖ CURSO: Ingeniería de Producto

❖ FACULTAD: Ingeniería Industrial

❖ FECHA DE ENTREGA: 21/07/2020

❖ INTEGRANTES:

● Espinoza Silva, Mailí


● Ramirez Romucho Miguel, Angel
● León Macavilca, André
● Vargas Barboza, Paul Maikeel
● Alcócer Caycho, Marycielo

2020
1. Introducción 2
2. Palabras Clave 2
3. Información de aspectos científicos, tecnológicos y de mercado 2
3.1. Científicos 2
3.2. Tecnológicos 2
3.3. Mercado 2
4. Impactos de las tecnologías e innovaciones en el sector 2
5. Conclusiones 2

1. Introducción
La palabra jabón proviene del latín tardío “sapo, -ōnis”, y este a su vez del germánico
“saipôn”. Se trata de un agente limpiador o detergente que se fabrica utilizando grasas
animales y/o aceites vegetales. El jabón es soluble en agua y, por sus propiedades
detergentes, se usa comúnmente en productos destinados a la higiene personal y para
lavar determinados objetos o tejidos. Normalmente se presenta en forma de pastilla, en
polvo, en crema o en líquido, aunque es sólido en estado natural a temperatura ambiente.
En realidad la forma sólida es el compuesto "seco" o sin el agua que está involucrada
durante la reacción química para fabricar el jabón, y la forma líquida es el jabón "disuelto"
en agua, en este caso su consistencia puede ser muy viscosa o muy fluida.
Químicamente, el jabón es la sal sódica o potásica de un ácido graso, que se obtiene por
hidrólisis alcalina de los ésteres contenidos en los materiales grasos. Si se escinde una
grasa con un álcali, en lugar de con agua, se obtienen glicerina y una sal o jabón del
metal alcalino con el ácido graso. Esta reacción se llama saponificación y es la base de la
industria del jabón.

Los jabones y detergentes ejercen su acción limpiadora sobre las grasas en presencia del
agua debido a la estructura de sus moléculas, ya que poseen dos partes diferenciadas: ³
una parte hidrofóbica o lipofílica (liposoluble), por medio de la cual se une a la grasa o
aceite, disolviéndola. Repele al agua y es apolar (la cola en la figura MJ.4). ³ una parte
hidrofílica (hidrosoluble), que tiene afinidad por el agua, por lo que se une con ella. Hace
que el jabón se disuelva a su vez en agua (la cabeza en la figura MJ.4).

Es sorprendente que, a pesar de los avances técnicos y el desarrollo científico en


infinidad de campos en los últimos años, el jabón clásico todavía esté basado en la misma
química que los jabones antiguos. Como se ha comentado anteriormente, el jabón es
fabricado por el proceso de saponificación, por el cual los triglicéridos (grasas y aceites) o
ácidos grasos se transforman en las correspondientes mezclas de sal de álcali de ácidos
grasos.

Actualmente se pueden distinguir tres métodos para obtenerlos:

· Por saponificación directa de las grasas neutras, o hidrólisis alcalina de ésteres; en la


cual los triglicéridos presentes en el aceite y/o grasa son saponificados directamente con
el álcali aplicando un hervido o semi-hervido. Figura MJ.5: Reacción de saponificación
directa [1] . Se obtiene una mezcla de dos fases, una formada por el jabón y la otra por
glicerina. Esta mezcla se trata con la sal para precipitar el jabón y así poder separarlas. A
continuación se lava y se seca la fase superior, mezcla resultante llamada “jabón base”.
La fase inferior glicerosa, contiene agua y glicerol principalmente, se puede purificar para
obtener glicerina, subproducto de esta reacción.

· Por neutralización de los ácidos grasos libres con un álcali, con liberación de agua. El
ácido graso destilado, obtenido de los triglicéridos por hidrólisis, se PFC Ingeniero
Químico Diseño de planta de fabricación de jabón Carmen Guerrero González 18
neutraliza con la base. En este caso no se obtiene glicerina como subproducto, si no que
se obtiene agua. Figura MJ.6: Reacción de neutralización de AGLs. El producto obtenido
por los métodos 1 y 2 es lo que se llama “jabón base“, y tiene un contenido de ácido graso
del 63 a 75%. Estos procesos engloban más del 95% de la producción mundial de jabón.

· El último método se realiza mediante saponificación del metiléster con un álcali. El


método más ampliamente utilizado es el primero, la saponificación directa, debido a que el
equipo requerido para obtener productos de buena calidad es relativamente sencillo y
poco costoso. La producción y manipulación de ácidos grasos requiere metales
resistentes a los ácidos, más caros y difíciles de conseguir. Por ello, resulta más fácil de
fabricar jabones de alta calidad con grasas y aceites neutros que instalar equipos
especiales para hacerlo por el segundo método.

Bajo el contexto que se está presentando actualmente, se debe considerar que el método
más efectivo en cuanto a higiene se refiere, es el correcto lavado de manos. Por lo que se
genera la necesidad de poder contar con jabón durante el día ya sea en el interior o
exterior de los hogares. El cuál , ahora, se puede generar de forma amigable con el medio
ambiente.

2. Palabras Clave
Proceso de jabon reciclado, envase eco amigable, jabón de aceite vegetal, gel
compacto.

3. Información de aspectos científicos, tecnológicos y de mercado

3.1. Científicos

Fuente: Dra. Odisa Mildres Cortés Ros (2018) Intramed Journal

Los jabones ejercen su acción limpiadora sobre las grasas en presencia del
agua debido a la estructura de sus moléculas. Éstas tienen una parte
liposoluble y otra hidrosoluble. 2 El componente liposoluble hace que el jabón
«moje» la grasa disolviéndola y el componente hidrosoluble hace que el jabón
se disuelva a su vez en el agua. Las manchas de grasa no se pueden eliminar
sólo con agua por ser insolubles en ella. El jabón en cambio, que es soluble en
ambas, permite que la grasa se diluya en el agua. Cuando un jabón se
disuelve en agua disminuye la tensión superficial de ésta, con lo que favorece
su penetración en los intersticios de la sustancia a lavar. Por otra parte, los
grupos hidrofóbicos del jabón se disuelven unos en otros; mientras que los
grupos hidrofílicos se orientan hacia el agua generando un coloide, es decir, un
agregado de muchas moléculas convenientemente orientadas. Ellos son
emulsionantes, esto quiere decir que permiten al agua mezclarse con el aceite.
Lo que hará el jabón es aislar las gotas de aceite rodeándolas, impidiendo que
entren en contacto directo con el agua, encerrándose dentro de esas
envolturas hechas de jabón, la suciedad será arrastrada por el agua, y por fin
desaparecerá.
El jabón debe cumplir con las siguientes características:
• Limpiar sin dañar la piel.
• No deshacerse al entrar en contacto con el agua.
• No perder ni modificar su aroma.

Fuente: Dra. Georgina González García (2006) Educación médica


continua. Características de los jabones. Revisión

Con el aumento de productos de limpieza de la piel, se han incrementado los


métodos para estimar sus efectos. Hasta hace dos décadas el problema era si
un producto producía o no irritación en la piel; esto era evaluado mediante una
prueba de parches simple. En 1979 Frosch y Kligman presentaron su test de
cámara de jabón. Este método era capaz de comprobar si un producto era
irritante para la piel, así como evaluar el potencial de irritación en relación con
el de otros productos. El test de la cámara de jabón utilizaba condiciones de
exposición muy exageradas para inducir reacciones cutáneas. En 1982 Frosch
observó la existencia de disparidades entre el potencial de irritación relativo
estimado para los productos de limpieza cutánea evaluados mediante el test
de la cámara de jabón, y los protocolos en los que el producto se aplicaba en
condiciones de exposición más parecidas a las que se llevan a cabo por el
consumidor. En la actualidad se acepta que los efectos cutáneos esperados de
un producto de limpieza cutánea concreto dependen en gran medida de las
condiciones de la prueba utilizada para realizar la estimación. El desarrollo de
fórmulas de productos de limpieza cutánea que minimicen la irritación de la piel
ha sido un objetivo primordial de la industria dedicada a la fabricación de estos
productos. Debido a que los hábitos de uso del consumidor presentan grandes
variaciones, los métodos para estimar el potencial de irritación deben aplicar
las condiciones de exposición por parte del sujeto. Para ello, el método de
lavado del antebrazo constituye una herramienta útil en la estimación del
potencial de irritación. Se ha publicado una versión de múltiples puntos de
tratamiento de este protocolo de lavado del brazo denominada técnica de
aplicación controlada en el antebrazo (TACA). Con esta técnica se pueden
estudiar ocho productos en una misma persona.

Fuente: Dra. Adela Alba-Leonel (2014) La importancia del lavado de


manos por parte del personal a cargo del cuidado de los pacientes
hospitalizados

La Organización Mundial de la Salud calculó, que si médicos y enfermeras se


lavaran las manos regularmente durante su jornada de trabajo, se evitarían en
todo el mundo 1.4 millones de casos de infecciones adquiridas en hospitales y
otros centros sanitarios por día, por lo que es necesario seguir exhortando a la
población, así como al personal de salud, a conocer la técnica del lavado de
manos, porque con esta labor conjunta se podría prevenir muchas
enfermedades, infecciones y salvar muchas vidas.

Fuente: Dr. González Montiel (2019) Calidad microbiológica del jabón


líquido de dispensadores recargables y evaluación de su eficiencia en el
lavado de manos

Los jabones que se encuentran en los dispensadores recargables ubicados en


los sanitarios, taller de alimentos y laboratorios de la Universidad de la Cañada
(México), presentan adecuada calidad microbiológica. Es necesario que los
dispensadores de jabón recargables se encuentren en buen estado, con jabón
suficiente y bien cerrados, para evitar posibles contaminaciones. Los geles
antimicrobianos probados no cumplen con lo especificado en sus etiquetas
(elimina el 99.9% de gérmenes). Antes de utilizar un gel antibacterial a base de
alcohol es necesario lavarse las manos con suficiente agua y jabón.

3.2. Tecnológicos

Fuente: Garcia Calderón, Luis Eduardo (2020) Jabón artesanal de cacao


orgánico

Para una proyección de 5 años producción y venta de jabón artesanal de cacao


orgánico es una idea de negocio rentable, teniendo un VAN positivo al final de los
5 años de proyección.

Los beneficios de producir jabones artesanales son muy buenos para el cuidado
de la piel ya que utilizar el cacao en polvo brinda a la piel hidratación, suavidad y
elasticidad gracias a la producción de colágeno y elastina, pero además por su alto
contenido de antioxidantes y poli fenoles los cuales contribuyen a que se retrase el
envejecimiento celular. Sin embargo, no se puede dejar de lado sus propiedades
anticelulíticas los cuales permiten que el jabón elaborado no solo sea para un solo
uso que podría ser lavarse las manos sino también que puede ser usado para todo
el cuerpo

3.3. Mercado

Fuente: Quillahuaman, K., Soncco, E., Vigil, L. (2018) Empresa productora


y comercializadora de jabones artesanales naturales Éclat S.R.L.Trabajo
de Suficiencia Profesional. Universidad Tecnológica del Perú. Arequipa

En el año 2009, en el mercado peruano se consumió un aproximado de 14,000


toneladas de jabones de tocador, la mayor cantidad de las marcas conocidas
como Johnson & Johnson, Neko y Protex que juntos agrupan un 80% del total
de consumidores. Mediante un estudio se confirmó que la selva del Perú tiene
el potencial muy grande para producir jabones de tocador y con ello tener la
capacidad de atender la demanda de jabones en el Perú y alejar a las otras
marcas de importación que dominan nuestro mercado en un 85% que son
importadas de Brasil, Colombia y México. En el 2012 un estudio de CPI
(Compañía Peruana de Estudios de Mercados y Opinión Pública S.A.C) indica
que la frecuencia de uso de los consumidores es de 22 97.5%, diario 92.6 %,
semanal 4.5% y eventual 2.9%, los lugares de compra son; bodegas 43.6%,
supermercados 34.7%, mercados 18.4 y otros lugares el 3.3%. En la
actualidad, tenemos un segmento del mercado del 20%, el cual tiene la
tendencia al uso de jabones artesanales, por otra parte, está el uso del jabón
industrial con un segmento de mercado del 80%.

Fuente: CÓRDOVA, E., NAVARRO, V., PARDO ,F., SOTO, E., TÁVARA, G.,
(2018) DISEÑO DE UN SISTEMA PRODUCTIVO ARTESANAL DE JABÓN
AROMATIZADO CON ESENCIA DE NARANJA A BASE DE ACEITE DE
COCINA USADO EN EL RESTAURANTE SALOMÉ II DEL CENTRO
POBLADO JIBITO, SULLANA
Actualmente la situación de consumo de productos de cuidado personal
presenta grandes oportunidades para diseñar productos innovadores que
logren competir en el mercado peruano, debido a que existe una tendencia
creciente al consumo de estos productos. Según una medición de la consultora
Kantar Worldpanel (KWP) en el año 2016 el consumo de productos de cuidado
personal presentó un crecimiento de 6.3% en unidades y 5.3% en términos de
valor entre enero y mayo de ese año. (El Comercio, 2016). Según KWP, Lima
es en donde la canasta de cuidado personal registró el mayor crecimiento
(7,5%), mientras que en provincias esta canasta incrementó su consumo en
4.7% (creciendo 8.3% en la región Sur; 2.8% en la región Norte y 1.8% en
Centro-Oriente). (El Comercio, 2016).
El mercado del jabón natural artesanal se distribuye en forma masiva en
cadenas de supermercados, farmacias, etc., y se vende a precio minorista
entre US$ 1 y US$ 3. (Nakahodo, 2017) Según Nakahodo (2017), el precio
puede estar influenciado por: • El país de origen del producto, por ejemplo, los
jabones importados de Italia, Francia o cualquier país europeo serán más
caros que los de México o de Asia. • La marca al estar posicionada y ser
reconocida puede ser un factor determinante en el precio final del producto. •
El lugar de venta y el prestigio de la zona en la que el punto de venta se
encuentra influye en el precio final que pagará el consumidor por el producto.
Figura 6. Variaciones porcentuales de la canasta personal. 26 Si bien no hay
muchas empresas productoras de jabones artesanales, el hecho de que exista
un crecimiento en el consumo de productos de cuidado personal, además de
muchos problemas de contaminación ambiental genera muchas expectativas
de introducir jabones hechos a base de productos naturales y material
considerado como residuo, como el aceite de cocina usado. (Sánchez Chalco;
Nuñez Serrano, 2017) La asociación internacional Unión para el BioComercio
ético, realizó estudios en el Perú con la finalidad de conocer la conciencia de
los consumidores sobre el tema de la biodiversidad y relacionados a
conservación, deforestación y sostenibilidad. Como resultado se obtuvo que
88% de peruanos compran productos cosméticos elaborados en base de
ingredientes naturales. (Herrera Mendoza, Mayurí Portocarrero; Montezuma
Sarmiento, Romero Tipiani, 2017) Según Gustavo de Lama, gerente comercial
de Las Palmas del Espino2 , la selva peruana tiene un potencial importante
para producir jabones de tocador y atender la demanda nacional, debido a la
producción de palma aceitera, materia prima utilizada en la elaboración de
jabones de alta calidad. (RPP Noticias, 2010) Además, RPP Noticias (2010)
informa que Palmas del Espino, con su producto Spa, lidera las marcas
nacionales de jabones.

Fuente: EL MERCADO DE COSMÉTICA E HIGIENE PERSONAL EN PERÚ


Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Lima
(2018).

La oferta de jabones de tocador es amplia. Son numerosas las marcas que


compiten en el mercado ofreciendo principalmente jabones en formato pastilla
ya que la oferta de jabón líquido es más reducida. En cuanto al jabón líquido,
hay que destacar el hecho de que cerca de la mitad de los jabones líquidos
vendidos en Perú están en formato sachet, muy extendido en el país. El valor
de las exportaciones de geles y jabones creció durante 2017 tras tres años
consecutivos de caídas, situándose por encima de los US$ 51 millones. En
cuanto a las exportaciones se observa también un aumento regular en su valor
a excepción del 2016, año en el que su valor se redujo levemente. A
continuación, se muestra una tabla con las importaciones y exportaciones de
geles de baño y jabones en Perú durante los últimos cinco años

En relación a las empresas importadoras de geles de baño y jabones existen


dos jugadores principales: Unilever Andina Perú y Colgate-Palmolive Perú.
Unilever importó durante 2017 geles de baños y jabones por valor CIF de casi
UA$ 11 millones, lo que suponía un 20% de las importaciones totales. En la
siguiente gráfica se puede observar cuáles han sido las principales empresas
importadoras y las principales marcas exportadas durante el último año.
En relación a las marcas más importadas en 2017, un 14% de las
importaciones eran de la marca Heno de Pravia, de la empresa española Puig,
y otro 14% se correspondía a la marca Protex, de la empresa Colgate-
Palmolive. Colombia fue el principal país de origen de geles de baño y jabones.
Cerca del 50% de las importaciones del último quinquenio provenía de este
país Le seguía en segundo lugar Brasil, cuyas exportaciones crecieron
notablemente en 2017.

Fuente: El mercado de cosméticos e higiene crecería 3% en la segunda


mitad del año. Gestión (2020)

En esta segunda mitad del año, el mercado de cosméticos e higiene en el país


crecería en 3.3%, llegando a mover S/4,261 millones, tras registrar en el primer
semestre un incremento de 3.4%, según señaló el Gremio Peruano de
Cosmética e Higiene (Copecoh) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Y las categorías que impulsaran el crecimiento del sector en el segundo


semestre del año, informaron serán capilares e higiene personal, y crecería
fragancias que se mantuvo flat en el primer semestre. Cabe señalar que entre
enero a junio de este año, la categoría capilares creció en 8%; seguida de
higiene personal que lo hizo en 7%.

Este año el sector de cosméticos e higiene personal moverá S/7,653 millones (


escenario conservador), un 3.3% más que el año anterior; y en uno optimista
en 4%.

Consumidor
La Copecoh recomendó a las marcas apostar por dos segmento de la
población que tienen potencial de demanda como son la población de más de
50 años en el país, que ya representa el 21% del total de habitantes y que
suelen ser más leales a las marcas. Asimismo por los Millennials (entre 20 a 35
años) pesan alrededor del 25% de la población.
4. Impactos de las tecnologías e innovaciones en el sector

Los hábitos de la sociedad han cambiado para enfrentar la emergencia sanitaria


ocasionada por el Covid-19. Empresas de la industria alimentaria no se salvan y en
los últimos meses han tenido que recurrir a la innovación tecnológica para garantizar
la seguridad alimentaria.

En la última edición del Expediente Coronavirus que elabora la consultora Nielsen


México, la compañía detalla que mientras la pandemia avanza, las empresas tendrán
que adaptarse en el camino y, en este sentido, la tecnología puede ser un aliado.

Para una empresa de innovación tecnológica que da seguimiento a los cambios que
se han producido a raíz de la contingencia, ha diseñado diversas iniciativas centradas
en garantizar la seguridad de equipos, materiales y personas.

Como parte de estas iniciativas, destaca la evaluación de los sistemas de


desinfección utilizados en la industria alimentaria, por lo que la firma orienta sus
esfuerzos en el estudio y el análisis del SARS-Cov-2, el virus que causa el Covid-19,
para determinar su prevalencia en superficies, su comportamiento en aguas y aguas
residuales; así como la definición de un protocolo para la descontaminación de
mascarillas filtrantes mediante tratamientos térmicos.

¿Cómo lograr un proceso de desinfección eficiente?

El primer paso para un eficaz proceso de desinfección es conocer la eficacia de la


metodología actual y determinar si existen otras superficies o áreas que se deben
desinfectar.

El SARS-Cov-2 tiene una envoltura lipídica que es fácilmente atacable por


tensioactivos, de ahí que el uso de jabón rompa esta envoltura e inactive el virus.
Partiendo de esta premisa, las actuales técnicas de desinfección son efectivas, sin
embargo, esta epidemia lleva a revisar la eficacia de los procesos actuales de
desinfección para replantear si hay otras superficies o áreas que deben ser
desinfectadas.
Para comprobar la eficacia de los procesos de desinfección, hay cuatro elementos
claves a considerar:

1. Definir el objetivo de la desinfección. En estos momentos es necesario incluir la


necesidad de inactivar el SARS-Cov-2. Esto nos llevará a la selección de la técnica/s
de desinfección más adecuadas.

2. Establecer los parámetros de aplicación de la tecnología/s seleccionada.

3. Asegurar la accesibilidad de los microorganismos. No deben existir restos en las


superficies a desinfectar ya que pueden proteger y ocultar a los microorganismos que
son objetivo de la desinfección. Por ello es necesario disponer procesos de limpieza
previa y de equipos e instalaciones diseñadas higiénicamente.

4. Comprobar la eficacia del proceso de desinfección en condiciones de uso.

Estas últimas innovaciones se debe a que antes no había una necesidad para poder
añadir o aumentar la tecnología que se usaba, es decir, las empresas dedicadas a
objetos de aseo personal y desinfectantes no se encontraban en apuros, pero a raíz
del Coronavirus las empresas empezaron a mejorarse, lo cual implicó una mejora en
sus productos y ello implica una mejora e inversión en la tecnología que usen y una
innovación de esta también.

5. Conclusiones
● Debido a la coyuntura en la que nos encontramos, la tecnología que es asignada
ahora en la fabricación de desinfectantes, añadiendo mejoras a las máquinas e
investigaciones que se hagan para obtener un producto mejorado que pueda
adaptarse a lo acontecido en estos días.

También podría gustarte