Muralismo PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

v.

muralismo
DIEGO RIVERA AURORA REYES
RUFINO TAMAYO MARÍA IZQUIERDO
DAVID ALFARO SIQUEIROS RINA LAZO
Surge tras la
Revolución
Mexicana de 1910
movimiento artístico de carácter indigenista
destinado a socializar el arte, y que rechaza la pintura
tradicional de caballete, así como cualquier otra obra procedente
de los círculos intelectuales.
CARACTERISTICAS
El muralismo mexicano fue uno de los
fenómenos más decisivos de la obras monumentales para el
plástica contemporánea pueblo en las que se retrata la
iberoamericana. A partir de 1930 el
realidad mexicana, las luchas
movimiento se internacionalizó y se
extendió a otros países de América. sociales y otros aspectos de su
historia
retratar
actualidad social,
cultural y política
Los artistas tenían total libertad para
elegir los temas y mostrar un mundo
nuevo sobre las ruinas, la enfermedad y la
crisis política surgida tras la Revolución.
Influidos por el rico pasado precolombino y
colonial, los muralistas desarrollaron un
arte monumental y público, de inspiración
tradicional y popular, que ponía fin al
academicismo reinante, exaltando su
cultura y origen precortesiano.
ETAPAS
SUPERFICIE
IDEOLÓGICAS
RECUPERACIÓN
Los movimientos contrahegemónicos son
luchas, colisiones, rupturas, en torno a la
construcción del sentido, en torno a los
conflictos inherentes a esta imposición
de una forma de ver el mundo propia del
bloque histórico dominante.

También podría gustarte