Está en la página 1de 41

SIMULADOR DEL NUEVO SISTEMA DE

COMUNICACIONES VDES

Darío Tilves Santiago

Trabajo de Fin de Grado


Escuela de Ingeniería de Telecomunicación
Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación

Tutores
Carlos Mosquera Nartallo

2016
SIMULADOR DEL NUEVO SISTEMA DE
COMUNICACIONES VDES

Autor: Darío Tilves Santiago


Tutor: Carlos Mosquera Nartallo
Curso: 2015-2016

I. Introducción
VHF Data Exchange System (VDES) es un sistema de comunicaciones marítimas que permite la
transmisión de paquetes entre satélite y barcos. Busca mejorar el actual Automatic
Identification System (AIS) y mejorar las aplicaciones de comunicación actuales en base a la
robustez y a la transmisión digital de datos a una tasa mucho más alta que a la que actualmente
funciona AIS. Además, va a proporcionar otras funciones tales como Application Specific
Messajes (ASM), AIS de largo alcance y mensajes de difusión de estado e información adicional
de seguridad procedentes de los satélites. El VDES operará en la banda de frecuencia de Very
High Frequency (VHF) móvil (156.025-162.025 MHz) [1]. Más información al respecto del VDES
en el anexo 1.

El Half Duplex (HD) es un modo de transmisión en el cual puede haber un intercambio de


información bidireccional, pero no simultáneo entre un emisor y un receptor. Mientras que, el
Full Duplex (FD) si permite transmitir bidireccionalmente y simultáneamente datos. Tanto en
HD como en FD el receptor y emisor transmiten en canales distintos separados en frecuencia.
Sin embargo, si la distancia entre un canal y otro no es suficientemente grande provoca
interferencias en la recepción de datos en FD. La recomendación lanzada por la Unión
Internacional de Telecomunicación (ITU) con respecto al VDES [1] recoge la posibilidad de que
el intercambio de mensajes entre los navíos y el satélite sea en HD o en FD. El FD a una misma
tasa de datos que el HD va a poder manejar más tráfico debido a que la trama o frame no va a
necesitar estar dividida para el Uplink (UL) y el Downlink (DL), por lo tanto, el FD implica más
capacidad y una mayor eficiencia espectral.

El Random Access (RA) permite a múltiples usuarios poder tener acceso a un mismo canal de
forma eficiente bajo un sistema probabilístico, pero con el inconveniente de que ocurran
colisiones entre ellos. En el tipo escenario que se va a tratar, el intercambio de mensajes entre
barcos y satélite, existe un retardo significativo en la comunicación, esto provoca que la latencia
del acceso al canal sea mayor que en un entorno terrestre. Sin embargo, el RA minimiza esta
latencia y busca un acceso estable y equitativo [2]. El acceso aleatorio responde bien en
entornos donde la comunicación soporta una carga de tráfico bajo, impredecible y de un bajo
ciclo de trabajo, como es el tipo de comunicación que se está suponiendo en este estudio.

DARÍO TILVES 1
En este trabajo se han elegido los sistemas de acceso aleatorio Slotted Aloha (SA), Diversity
Slotted Aloha (DSA) y Contention Resolution Diversity Slotted Aloha (CRDSA) para llevar a cabo
el acceso al canal en el UL entre los buques y el satélite. Estos esquemas de acceso aleatorio
comparten la misma base de ALOHA, siendo versiones mejoradas del mismo [3].

 El SA divide la frame en ranuras o slots por el cual se transmite el paquete sin comprobar
si este está ocupado o si hay otro slot disponible. Después del envío, espera la
confirmación de que se ha transmitido correctamente. Tiene como ventaja la
independencia del retardo de propagación, aunque tiene una alta probabilidad de
colisión [4].
 El DSA emplea la misma estructura de slots de SA pero, además, envía réplicas del
paquete para reducir el Packet Loss Ratio (PLR) [5].
 Por último, el CRDSA sigue utilizando el mecanismo de disminución del PLR del DSA y la
estructura de slots. La diferencia es que intenta evitar las colisiones mediante un
algoritmo iterativo. El funcionamiento radica en que una vez transmitida una frame y
recibidos los paquetes correctamente, busca donde extraer sus réplicas y en el caso de
que hayan chocado con otro paquete, es capaz de recibir el paquete colisionado debido
a que se ha recibido el otro sin errores [6].

Se profundiza más en las técnicas de acceso aleatorio en el anexo 4.

II. Objetivos
Este trabajo busca analizar la capacidad que puede aportar el sistema VDES a las comunicaciones
marítimas mostrándolo mediante la creación de una aplicación simulador en lenguaje Matlab.
Se centrará en la comparativa de los modos HD y FD, si es mejor emplear uno u otro, o los dos
según la situación y en los accesos aleatorios introducidos.

Para ello, se establecerá un escenario de ejecución en el que se calculará la órbita del satélite
Low Earth Orbit (LEO), se generarán barcos que crucen esa órbita y se simulara la comunicación
UL y DL. Ambos enlaces estarán hechos tanto para el HD como para el FD. Se definirá una trama
según lo recomendación [1] y se aplicará un tráfico a cada navío y un mecanismo de open loop
el cual decidirá si un barco reúne los requisitos mínimos para poder transmitir. Todo esto,
utilizando los distintos esquemas RA presentados SA, DSA y CRDSA tanto en HD como en FD.

Una vez realizado el escenario y preparado los distintos modos de simulación se procederá a la
prueba del sistema, comprobando que los resultados concuerdan con los valores teóricos de
tráfico para los distintos esquemas RA. Obtenidos los resultados, se analizarán para obtener las
conclusiones pertinentes y se expondrán las ventajas e inconvenientes del HD y el FD de cara al
sistema de comunicación VDES.

III. Implementación
Para el escenario de comunicación planteado entre satélite y barcos se necesita realizar el marco
del sistema, es decir, situar el satélite y los barcos sobre la Tierra. Primeramente se va a proceder
con el cómputo del satélite LEO que se propone en la recomendación del VDES [1].

DARÍO TILVES 2
Se establecen unos parámetros iniciales de altura (700 km) y velocidad (7500 m/s) para la
determinación del momento angular y el semieje mayor. A partir de ellos se pueden calcular el
resto de elementos orbitales, los cuales se muestran en el simulador, para más información
sobre estos se puede consultar el anexo 2. Las fórmulas utilizadas para realizar estas cuentas
son los de la ecuación de la órbita genérica por lo que no se entrará mucho en detalle.

A continuación, es necesario calcular en qué posición está situado el satélite, para lo cual se
utilizaron las siguientes ecuaciones:

Ecuación I: Posición instantánea de un satélite

𝑟 = 𝑎(1 − 𝑒 𝑐𝑜𝑠𝐸) 𝑀 = 𝐸 − 𝑒 𝑠𝑖𝑛𝐸

Siendo 𝑟 la órbita, 𝑎 el semieje mayor, 𝑒 la excentricidad, 𝐸 la anomalía excéntrica y 𝑀 la


anomalía media. Para calcular 𝐸 dada una excentricidad y una anomalía media se utilizó el
algoritmo propuesto en Matlab recogido en [7].

Figura 1: Órbita (línea amarilla) y barcos (x rojas) sobre la superficie de la Tierra

A partir de la posición de cada buque y satélite, se calculó el ángulo y la elevación de cada uno
de ellos respecto al satélite en todos los instantes de la simulación, para poder saber si están en
visión del satélite. Por otro lado, se precisa del ángulo para saber cuál es la ganancia de la antena
y determinar la potencia con la que la nave emite. Esta ganancia y la del satélite vienen definidas
en la recomendación [1], en el anexo 3 también se pueden encontrar.

A continuación, se procede a calcular el Signal to Interference plus Noise Ratio (SINR), utilizando
la fórmula de Friis, ver expresión más abajo. Se tienen en cuenta variaciones por
desvanecimiento Rician y pérdidas por polarización.

El desvanecimiento Rician se emplea en situaciones dónde el emisor y el receptor tienen línea


de visión directa. Se aplica para simular las variaciones que la SINR sufre al transmitirse por el
espacio, como por ejemplo, la interferencia debido al multitrayecto.

DARÍO TILVES 3
Asimismo, a este cálculo de SINR se le tiene que restar en el caso de FD en UL, la propia
interferencia del satélite consigo mismo, parámetro variable a introducir en el simulador y que
afecta enormemente a la transmisión de los paquetes. Esta interferencia es debida al
acoplamiento del satélite por estar las bandas de transmisión y recepción de datos poco
separadas en frecuencia

Ecuación II: SINR en HD, FD e interferencia

𝐻𝐷
𝑃𝑡𝑏𝑎𝑟𝑐𝑜 𝐺𝑠𝑎𝑡 (𝑡) 𝐺𝑏𝑎𝑟𝑐𝑜 (𝑡) 𝑙𝑝𝑟𝑜𝑝 𝑙𝑝𝑜𝑙 𝑙𝑅𝑖𝑐𝑖𝑎𝑛
𝑆𝐼𝑁𝑅𝑈𝐿 (𝑡) =
𝐵 𝑘 𝑇𝑠𝑎𝑡

𝐹𝐷
𝑃𝑡𝑏𝑎𝑟𝑐𝑜 𝐺𝑠𝑎𝑡 (𝑡) 𝐺𝑏𝑎𝑟𝑐𝑜 (𝑡) 𝑙𝑝𝑟𝑜𝑝 𝑙𝑝𝑜𝑙 𝑙𝑅𝑖𝑐𝑖𝑎𝑛
𝑆𝐼𝑁𝑅𝑈𝐿 (𝑡) =
𝐼 + 𝐵 𝑘 𝑇𝑠𝑎𝑡
𝐼 = 𝛽 𝑁𝑠𝑎𝑡 𝑁𝑠𝑎𝑡 = 𝑘 𝑇𝑠𝑎𝑡 𝐵

Siendo 𝑃𝑡𝑏𝑎𝑟𝑐𝑜 la potencia de transmisión del buque, 𝐺𝑠𝑎𝑡 (𝑡) 𝑦 𝐺𝑏𝑎𝑟𝑐𝑜 (𝑡) las ganancias del
satélite y del barco, respectivamente, en ese instante, 𝑙𝑝𝑟𝑜𝑝 , 𝑙𝑝𝑜𝑙 𝑦 𝑙𝑅𝑖𝑐𝑖𝑎𝑛 las pérdidas por
propagación en espacio libre, por polarización y las del canal Rician, 𝐵 es el ancho de banda, 𝑘 es
la constante de Boltzmann, 𝑇𝑠𝑎𝑡 la temperatura de ruido del satélite, 𝑁𝑠𝑎𝑡 es el ruido del satélite
y 𝛽 es la auto-interferencia. . Cuando la interferencia = - ∞ en dB, se incurrirá en el caso de HD,
lo que significa que la interferencia del propio satélite es nula.

El sistema posee un mecanismo de open loop implementado en cada embarcación. Cada barco
estima que SINR va a recibir el satélite a partir de la potencia de los mensajes recibidos y decide
si enviar a no el paquete al satélite dependiendo de si la estimación de la SINR supera la mínima
establecida para la comunicación. En este estudio los navíos hacen una estimación perfecta de
la SINR que llega al satélite. Esta evaluación de la SINR se realiza al principio de cada canal RA, si
es menor que el mínimo fijado, el barco espera al siguiente canal para emitir. A pesar de todo,
una vez que llega el paquete al satélite este puede incumplir la SINR para la recepción, por lo
que la transmisión sería errónea. El parámetro de SINR mínimo se selecciona en el simulador
junto a la constelación y el Forward Error Correction (FEC).

La distribución de la trama es distinta en FD que en HD, aunque en ambos se respeta lo definido


en la recomendación [1]. La frame se divide en 2250 slots de los cuales los 180 primeros están
reservados para el anuncio de la configuración de los canales físico y lógico por parte del satélite,
el Bulletin Board Signalling Channel (BBSC). Las últimas 90 ranuras tampoco se emplean para la
transmisión ya que son necesarias para enviar el mensaje a los barcos conforme el satélite ha
recibido los paquetes del RA. Por lo tanto, quedan 1980 slots para el envío de los mensajes de
difusión del satélite o los paquetes de las naves.

En FD estos 1980 slots se dedican a transmitir los mensajes de difusión del satélite y los paquetes
que los barcos desean enviar, mientras que en el HD dedica un porcentaje de la frame a cada
una de estas dos funciones. La cantidad de recursos que la trama dedica a estos se pueden elegir
en el simulador, existiendo la posibilidad de que el UL ocupe el 23%, el 50% o el 77% de la trama
como se puede observar en la imagen anterior. Tanto en HD como en FD el RA se divide en
canales de igual longitud de slots. Esta longitud fue decidida en función a las decisiones del open
loop, es decir, se analizaron las variaciones de la SINR para que la longitud de canal no fuera
demasiado grande para que hubiese diferencias relevantes en la SINR. Para más información
sobre las frames consulte el anexo 3.

DARÍO TILVES 4
Figura 2: Configuración del % de RA del simulador

Seguidamente, se genera el tráfico de los barcos, este parámetro varía dependiendo de lo que
seleccione el usuario en el simulador. Como se puede apreciar en la figura de debajo, en el
simulador se pueden configurar los distintos accesos aleatorios y el número de navíos, además
de otros parámetros que se explicarán más adelante. El tráfico depende de la modulación que
se seleccione, del FEC y del tráfico ofrecido elegido, con estos parámetros se calcula el valor de
𝜆 que es el utilizado para generar el tráfico para cada nave mediante una distribución de Poisson.

Figura 3: Parte del simulador correspondiente al tráfico

Ecuación III: Cálculo de 𝜆


𝐺𝑜𝑓 𝑡𝑠𝑙𝑜𝑡
𝜆=
𝑆𝑠𝑙𝑜𝑡 𝐹𝐸𝐶 log 2 𝑀
Siendo 𝐺𝑜𝑓 el tráfico ofrecido seleccionado en el simulador, 𝑡𝑠𝑙𝑜𝑡 es el tiempo que dura un slot,
𝑆𝑠𝑙𝑜𝑡 es el número de símbolos que hay en un slot, 𝐹𝐸𝐶 es la redundancia del código y 𝑀 es la
constelación.

Adicionalmente, el simulador mostrará la carga MAC media, el número medio de paquetes


ofrecidos por slot. Este valor depende del FEC y la constelación elegida, estableciendo el límite
superior cuando ese ratio es 1. A pesar de aumentar más este valor en el simulador, no va a
afectar demasiado a la simulación ya que en todos los slots disponibles para transmitir ya se
genera tráfico. Sí se colapsará al aumentar la cantidad de barcos simulados, como se muestra
en el anexo 5.

El funcionamiento del DL es parecido en el HD y el FD, primero se comprueba si se recibe el BBSC


confirmando que las embarcaciones tengan visión y que la SINR recibida es mayor que el mínimo
admisible. El mismo procedimiento se repite ahora para los mensajes de difusión del satélite. En
el caso de HD aquí terminaría la ejecución del DL, pero en el FD no.

DARÍO TILVES 5
Los navíos solo tienen una antena para recibir y transmitir paquetes, en consecuencia solo
funcionan en modo HD. Esto indica que cuando están enviando un paquete dejan de escuchar
el que manda el satélite y viceversa, por ello el procedimiento del DL en el FD es diferente.

En FD se realizan los mismos pasos que en HD con la diferencia de que si un paquete se envía a
la vez que se acepta uno, se pierde el que proviene del satélite, priorizándose la transmisión de
paquetes. La duración del mensaje satelital es de 90 slots. Si el barco transmitió en la primera
de esas 90 ranuras se considera que pierde el mensaje completo. Mientras que si se recibe el
primer slot correctamente y se transmite en algún momento durante esos 90 slots, perdiendo
el que se iba a recibir en ese momento, solo se consideran erróneos esos determinados
paquetes pero no el mensaje entero como en el anterior caso. Esto es así porque se está
trabajando en Time Division Multiple Access (TDMA), por lo que al no recibir el primer paquete
se considera que la sincronización no se puede realizar. Mientras que si se pierde algún paquete
intermedio se pueden seguir recuperando el resto.

El funcionamiento del UL es homólogo el del FD al del HD y similar al del DL. Los buques tienen
que recibir la BBSC y estar en visión para poder transmitir. Después entra en funcionamiento el
open loop, que decide si se accede al canal de RA o no.

Figura 4: Configuración de los esquemas RA en el simulador

Cada simulación puede ejecutar una de las tres opciones de canal RA que hay en el simulador:
el SA, el DSA y el CRDSA. Para más información de los RA consulte el anexo 4.

 En el SA se generan aleatoriamente los slots en los que los barcos van a emitir en ese
canal. Se comprueba si estos colisionan, debido a que intentan transmitir en el mismo
slot, o por el contrario el satélite recibe correctamente el paquete. Además, se
comprueba que la SINR es superior a la mínima, ya que el open loop lo verifica solo al

DARÍO TILVES 6
principio del canal RA y no en todos sus instantes, por lo que se hace esta segunda
comprobación en la que si no cumple con la SINR establecida el paquete se considera
recibido incorrectamente.
 El acceso DSA también genera aleatoriamente los slots en los que los barcos van a emitir,
así como sus réplicas. Evidentemente, los navíos pueden chocar entre sí, pero no es
posible que una nave y sus propias réplicas colisionen. Se revisa qué paquetes coinciden
en un mismo slot y cuáles no. Se procesan los enviados correctamente eliminando los
posibles duplicados de un mismo buque. Por último se hace la comprobación de la SINR
que también realiza el esquema SA.
 El acceso CRDSA comparte varios procedimientos con los dos anteriores,
diferenciándose en el algoritmo iterativo de cancelación. Genera los slots y las réplicas
de la misma forma que el DSA, hace la eliminación de duplicados una vez finaliza el
algoritmo iterativo y realiza la comprobación de la SINR. El algoritmo iterativo se ejecuta
una o más veces dependiendo de lo que haya seleccionado el usuario en la interfaz del
simulador, como se puede ver más arriba, así como el número de réplicas tanto en DSA
como en CRDSA. El FEC del CRDSA tiene que ser más conservador (1/2) respecto a los
otros RA (3/4) para que, a pesar de la colisión y cancelación de paquetes se siga
pudiendo recuperar el mensaje. Además, este esquema restringe el envío de paquetes
de cada buque a uno por canal RA según la recomendación [1]. A continuación, se
presenta una pequeña explicación del algoritmo iterativo.

En la primera iteración se buscan los paquetes que no colisionaron, es decir, que se


transmitieron correctamente. Si no se realizara la segunda iteración este acceso sería igual al
DSA. En una segunda iteración los paquetes que se transmitieron correctamente y sus réplicas
se cancelan, comprobando si hay algún paquete que sin esas réplicas correctas ya no incurre en
ninguna colisión. En la figura siguiente hay un ejemplo al respecto.

Figura 5: Ejemplo de CRDSA [2]

El ejemplo de la figura anterior consiste en la transmisión de 6 paquetes con una réplica cada
uno. En la primera vuelta del algoritmo se transmite correctamente el paquete 3 de la ranura 5.
En la segunda iteración como se recibió bien el paquete 3 todos los paquetes que tienen la
misma información son cancelados, por lo que se puede recibir el paquete 2 en la ranura 4. En
la siguiente vuelta se podrá recibir el paquete 1 de la ranura 1 ya que el paquete 2 ya se ha
recibido. En la siguiente iteración se podrá recuperar el paquete 6 de la última ranura ya que
colisionaba con el paquete 1. Y en la siguiente y última iteración, hay un problema irresoluble
ya que aun quitando el paquete 6, los paquetes 4 y 5 colisionan entre sí y sus réplicas también
por lo que no se pueden transmitir correctamente.

DARÍO TILVES 7
Por último, se realizó un simulador de todo el sistema en Matlab, pudiendo verificar así las
conclusiones y resultados que se van a mostrar en los siguientes apartados.

Al margen de todo lo configurable mencionado anteriormente, en la parte derecha de la figura


inferior se puede apreciar la forma de añadir interferencia a la simulación. Esta interferencia
puede ser única con la posibilidad de repetir la ejecución varias veces (en la figura, Batería de
simulaciones) o simular con uno o varios valores de interferencia comparando los resultados de
unos y otros mediante gráficas. Además en la parte inferior también se exponen los resultados
de la simulación. Para una explicación más detallada del simulador, así como la explicación del
botón escenario de simulación, ver el anexo 2.

Figura 6: Simulador VDES

IV. Resultados
En primer lugar, en el anexo 4 se pueden encontrar la comprobación de los resultados de la
simulación con el modelo teórico de los distintos RA realizados, para confirmar que tanto el SA,
como el DSA y el CRDSA funcionan como se espera de ellos.

A continuación se van a mostrar dos figuras realizadas con los siguientes parámetros: se eligió
el acceso aleatorio CRDSA, con una constelación 16-APSK, SINR mínima de 27 dB para el open
loop, un FEC de 1/2, con 3 réplicas cada paquete, 8 el número de veces que se ejecuta el
algoritmo iterativo, 500 barcos simulados, 50% de la frame dedicada al UL en HD y una
interferencia de 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12 dB, a mayores que la del ruido del satélite.
El tráfico ofrecido elegido provoca que los barcos envíen paquetes en todos los canales RA del
FD, es decir, el tráfico máximo que puede enviar cada buque por frame (G = 1 en la Figura 6).
Esta tasa maximiza los recursos del FD en UL, como se ha comentado anteriormente al explicar
el significado de la carga MAC media mostrada en la imagen anterior. Por otro lado, se recuerda
que la interferencia solo va a afectar a los valores de FD como se ha explicado previamente.

En la primera imagen se pueden observar los ratios entre el HD y el FD, tanto el de UL como el
DL. En la gráfica superior muestra como en el UL el ratio se acerca al doble con 0 dB de
interferencia, el FD envía casi el doble de paquetes correctos que el HD porque se está

DARÍO TILVES 8
trabajando a un tráfico superior al que puede manejar el HD. A medida que aumenta la
interferencia este ratio disminuye porque algunos paquetes no podrán transmitirse debido a
que no cumplen la SINR del open loop. Con 5 y 6 dB de interferencia la mejora que aporta el FD
sobre el HD es nula, el ratio es inferior a 1, ahora la mayoría de los paquetes no superan el
requisito de SINR.

En la segunda gráfica se ve el ratio del FD sobre HD en DL, en el cual este ratio aumenta con el
valor de interferencia, aunque viendo los valores a la izquierda se comprueba que este
incremento es muy pequeño. Este resultado puede parecer ilógico, sin embargo es debido a que
en el DL del FD la prioridad en las antenas de los navíos (funcionaban en modo HD) era para los
paquetes de transmisión. Por lo que al haber más paquetes que no pueden ser enviados, más
mensajes podrá recibir el barco.

Figura 7: Ratio entre FD y HD en UL y DL

Figura 8: Tráfico simulado en HD y FD

DARÍO TILVES 9
En la figura 8 están representados los tráficos de HD y FD en bit/s en UL. Como en el HD no actúa
la interferencia el gráfico de HD es una línea recta de un valor cercano a los 1395 bit/s. En la
parte inferior se ve como con interferencia 0 el tráfico es prácticamente el doble que en HD, con
un valor entorno a los 2650 bit/s. No obstante, como ya ocurrió en el ratio, el crecimiento de la
interferencia hace que esta tasa baje, igualándose a la del HD a los 5-6 dB de interferencia. Con
cada aumento de la interferencia se podrán transmitir menos paquetes, hasta que finalmente
no se pueda transmitir ninguno. Más resultados de simulaciones se pueden encontrar en el
anexo 5.

En la opción de batería de simulaciones del simulador se puede ver la variación de los


parámetros de las gráficas anteriores para un mismo nivel de interferencia. Más información
respecto a este tema y las gráficas en el anexo 5.

Tabla I: Resultados de los distintos esquemas RA en el modo batería de simulaciones

Acceso Constelación y Ratio FD y HD Ratio FD y HD Tráfico simulado Tráfico simulado


aleatorio FEC en UL en DL en HD (bit/s) en FD (bit/s)
SA 16-APSK 3/4 1.6148 2.0755 974.7 1573.9334
SA QPSK 3/4 1.6956 2.0625 524.7563 889.7805
DSA 16-APSK 3/4 2.3475 2.0733 544.5875 1278.4022
DSA QPSK 3/4 2.3284 2.0641 292.8375 681.8304
CRDSA 16-APSK 1/2 2.0345 2.0531 1244.5 2531.9443
CRDSA QPSK 1/2 2.353 2.0719 549.6889 1293.4317

Los valores de la tabla anterior fueron simulados con 500 barcos, con una interferencia de 0 dB,
50% de la frame dedicada al UL en HD, 3 réplicas por navío (un total de 4 paquetes por barco),
un número de iteraciones del algoritmo iterativo del CRDSA igual a 8, constelación 16-APSK,
FEC=1/2, SINR mínima para el open loop de 27 dB, con el tráfico para ocupar todos los recursos
posibles en FD con cada una de las constelaciones y un promediado de los valores de 500
simulaciones.

En la tabla de arriba se puede comprobar como el mayor valor de tráfico simulado pertenece al
CRDSA, además el SA tiene un mejor tráfico que el DSA pero un peor ratio. El SA tiene mayor
tráfico que el DSA porque, como se ve en el anexo 4, el DSA solo mejora al esquema SA cuando
trabaja a una tasa de tráfico bastante baja. El alto ratio del DSA se debe a lo que se estaba
comentando, al haber un tráfico alto en HD, ya que la carga MAC media es 1, hay pérdidas en el
HD porque no es capaz de manejar el tráfico, reduciéndose los paquetes enviados y aumentando
el ratio. Como cabría esperar, la cancelación de los paquetes en CDRSA hace que este sea capaz
de enviar más datos que los anteriores.

El ratio en DL es un poco más alto que 2 porque, al simular un satélite en movimiento paquetes
provenientes del mismo se van a perder por no estar el barco en visión. Además, como en HD
aparte de estar dedicados la mitad de los recursos del FD al DL, también tarda el doble de tiempo
en recibir los mismos datos por lo que es lógico pensar que pierdan la señal del satélite

1
DARÍO TILVES
0
V. Conclusiones
A raíz de los resultados expuestos en el apartado anterior, se concluye que la mejora que aporta
el FD sobre el HD es innegable.

En UL la cantidad de bit/s que maneja es muy superior a la del HD con bajos niveles de
interferencia. Sin embargo, a 5-6 dB de interferencia el FD deja de aportar una mejora tanto en
tráfico como en ratio al HD. A medida que aumenta más la interferencia mejor será el HD
respecto al FD, siendo una alternativa útil a tener en cuenta. En DL, por el contrario el ratio no
disminuye, incluso crece un poco con el nivel de interferencia. Así que, en DL el FD siempre es
una opción mejor a la del HD.

Con todo, dependiendo de la aplicación interesará más el FD, mantiene un buen ratio a niveles
bajos de interferencia en UL y en DL mantiene el ratio = 2 a pesar de la interferencia, o el HD. En
HD a niveles medios-altos de interferencia en UL es capaz de dar el mismo tráfico que el FD, con
más interferencia mejor tráfico, mientras que en DL decae un poco su valor ya que no puede
competir con FD. Si a la hora de elegir un modo de transmisión en una aplicación el UL es un
requisito clave y se manejan varios dB de interferencia, se podría plantear como solución la
posibilidad de trasladarse de un modo de transmisión FD a uno HD durante la comunicación.

En cuanto a los distintos accesos RA, no cabe duda de la mejora que aporta el CRDSA sobre DSA
y SA, en la cantidad de datos transmitidos correctamente. En la ejecución planteada en la sección
anterior los valores del tráfico del CRDSA son significativamente más altos que el de los dos
accesos predecesores a este. Al margen de esto, el DSA no aporta ninguna mejora respecto al
sistema SA en cuanto al tráfico que estamos tratando, si lo hace a unas tasas muy bajas [3],
consultar anexo 4.

La carga del tráfico depende del número de barcos simulados y del tráfico ofrecido seleccionado.
Con las distintas cargas simuladas tanto en la sección anterior como en los anexos 4 y 5, se
concluye que el acceso aleatorio CRDSA ofrece muy buenas prestaciones para distintos valores
de tráfico, lo que lo hace una alternativa a tener en cuenta a la hora de la elección del esquema
de comunicación del VDES.

VI. Reconocimientos
Este trabajo no se habría podido realizar sin la ayuda incondicional de Tomás Ramírez Parracho,
al que se le agradece enormemente todo su apoyo.

VII. Bibliografía
[1] M.2092-0, Recommendation ITU-R, “Technical characteristics for a VHF data exchange
system in the VHF maritime mobile band,” October 2015.

[2] O. del Rio Herrero, R. De Gaudenzi and G. Gallinaro, “High Performance Random Access
Schemes,” March 2, 2014 [Online]. Available:
https://www.researchgate.net/publication/300558707_High-
performance_random_access_schemes.

1
DARÍO TILVES
1
[3] O. del Rio Herrero and R. De Gaudenzi, "Generalized Analytical Framework for the
Performance Assessment of Slotted Random Access Protocols," in IEEE Transactions on
Wireless Communications, vol. 13, no. 2, pp. 809-821, February 2014.

[4] N. Abramson, "The Throughput of Packet Broadcasting Channels," in IEEE Transactions on


Communications, vol. 25, no. 1, pp. 117-128, Jan 1977.

[5] G. Choudhury and S. Rappaport, "Diversity ALOHA - A Random Access Scheme for Satellite
Communications," in IEEE Transactions on Communications, vol. 31, no. 3, pp. 450-457,
March 1983.

[6] E. Casini, R. De Gaudenzi and O. Del Rio Herrero, "Contention Resolution Diversity Slotted
ALOHA (CRDSA): An Enhanced Random Access Schemefor Satellite Access Packet
Networks," in IEEE Transactions on Wireless Communications, vol. 6, no. 4, pp. 1408-1419,
April 2007.

[7] John E. Prussing and Bruce A. Conway, “Orbital Mechanics,” 1993.

[8] M.1371-4, Recommendation ITU-R, “Technical characteristics for an automatic


identification system using time-division multiple access in the VHF maritime mobile
band,” April 2010.

1
DARÍO TILVES
2
Anexo 0: Estado del arte
El sistema de comunicaciones marítimas más importante y extendido actualmente es el sistema
AIS. AIS permite la comunicación buque-buque, buque-satélite y buque-estaciones base [8]. Se
utiliza para identificar y localizar barcos mediante el intercambio de datos y así ayudar al radar
marítimo a evitar colisiones entre embarcaciones. AIS posibilita la visión del tráfico marino en el
área, mientras transmite su posición a los barcos que están en la zona. Además, mediante el uso
de los datos manejados por los satélites y las estaciones base, se puede ver a través de internet
la localización en tiempo real de todos los navíos localizados, incluyendo nombre, ubicación y
velocidad.

Las bandas de frecuencia utilizadas son las asignadas a la banda móvil marítima VHF. La tasa de
bit de datos que es capaz de enviar AIS es de 9600 bit/s ± 50 ppm modulación GMSK, mientras
que el VDES aporta 19.2kbit/s ± 10 ppm para 𝜋⁄4 QPSK.

La comunicación en AIS, a parte de los mensajes de seguridad, es para establecer su posición y


estado. Por ello, el intercambio de mensajes no es tan constante como en VDES, hay un tiempo
establecido en el que ir actualizando los datos de cada embarcación, minimizando así la carga
de los canales. Con todo, varias de las aplicaciones de VDES y AIS son iguales, pero VDES está
orientado a aprovechar su capacidad superior de transmisión de datos para el uso de
funcionalidades más complejas, asimismo, las naves tendrán posibilidad de personalización del
mensaje a enviar.

Distintos esquemas de acceso son usados en este tipo de comunicaciones [8], algunos de ellos
son:

 Self-Organized TDMA (SOTDMA) este acceso busca resolver los conflictos en la


transmisión de los canales mediante un algoritmo, sin necesidad de una estación de
control. Se utiliza para proporcionar una imagen actualizada de los otros usuarios de
AIS. Las naves intentan transmitir por un canal, el algoritmo registra la actividad recibida
y distribuye la recepción de datos.
 Incremental TDMA (ITDMA) permite a una estación anunciar la transmisión de slots de
carácter no repetible. De esta forma una estación divulga sus asignaciones para un
funcionamiento autónomo y continuo. Se suele utilizar para cambios periódicos en la
actualización de los tiempos de actualización de estado y el anuncio de mensajes de
seguridad.
 Fixed Access TDMA (FATDMA) es un acceso donde los dispositivos están
preconfigurados para que usen unos slots para todas las transmisiones. En AIS lo utilizan
las estaciones para el envío de sus datos. Estas ranuras están bloqueadas para el resto
de los usuarios de AIS.
 Carrier Sense TDMA (CSTDMA) necesita determinar si la red está libre de actividad y
sólo transmite si está libre. Además, también escucha si hay algún mensaje de reserva
de canal. Este sistema se suele emplear para complementar a los anteriores dándoles
prioridad a estos.

1
DARÍO TILVES
3
Anexo 1: VDES
VDES es un sistema de comunicación que abre muchas posibilidades en el entorno de las
comunicaciones marítimas. Aún se están explorando todas sus aplicaciones. En la
recomendación [1], abre muchas funcionalidades, como por ejemplo: el uso tanto de HD como
el de FD, distintos modos de acceso a los canales de transmisión de forma aleatoria o bajo
demanda, el envío de distintas tramas según el contenido del mensaje. Aunque, mantiene como
objetivo principal la estabilidad y robustez del sistema AIS. Además de la comunicación entre
satélite y barcos en la que se basa este trabajo, se contemplan más variantes del emisor y el
receptor como se observa en la siguiente figura.

Figura 9: Bandas de frecuencia y comunicaciones del VDES [1]

En la imagen anterior se plantean comunicaciones de barco a barco, barco a costa y viceversa.


Los canales asignados a cada comunicación también se pueden apreciar en esta figura.

Empezando por la izquierda, los canales 75 y 76 son adjudicados a la detección de AIS centrados
en las frecuencias 156.775 MHz y 156.825 MHz. Hay un margen de 750 kHz al inicio de la banda
asignada que es 156.025 MHz, ya se había comentado en la introducción de este trabajo. Entre
estos dos canales y los dedicados al UL del satélite y a la comunicación del barco-costa, hay 350
kHz desocupados.

Estos canales de UL son: 1024, 1088, 1025, 1085, 1026, 1086 y están ubicados cada 25 kHz,
empezando en 157.200 MHz hasta 157.325 MHz. Lo mismo ocurre con los canales asignados
para el DL del satélite y las comunicaciones de barco-barco, barco-costa, en las que después de
esa separación de 4.45 MHz.

1
DARÍO TILVES
4
Estos están localizados en la frecuencia de 161.800 MHz el canal 2024 y cada 25 kHz los
siguientes, incluidos los canales dedicados a ASM y AIS. La última frecuencia es 162.025 MHz,
siendo esta además, la frecuencia límite superior asignada al VDES.

En resumen, los investigadores aún están buscando modos y aplicaciones para aprovechar mejor
las posibilidades, de alcance y velocidad de transmisión de datos que ofrece el VDES frente a los
sistemas en vigor. Una de las posibilidades expuestas quiere servirse del intercambio específico
de mensajes y la comunicación a larga distancia entre el buque y la costa para hacer que zonas
de poco tránsito como el ártico sean más seguras y se abran nuevas rutas de navegación.

1
DARÍO TILVES
5
Anexo 2: Simulador
No se ha profundizado lo suficiente en la memoria en ciertos aspectos del simulador, por lo que
se explicarán más a fondo en este anexo.

Al ejecutar el programa la primera pantalla que se verá será esta:

Figura 10: Inicio del simulador

Estarán los valores por defecto asignados al simulador para que se pueda ejecutar sin modificar
nada. Está seleccionado el modo de batería pero solo con una repetición, 500 barcos, 50% de la
trama dedicado al UL en HD, SA con constelación 16-APSK y tráfico de 50 bit/s. Los otros accesos
RA se mantendrán ocultos hasta que se seleccione su correspondiente casilla de verificación.

Si realizamos una ejecución los datos de la misma quedarán guardados para reproducirlos en el
escenario de simulación si el usuario así lo requiere. Si no se ha realizado ninguna simulación, el
valor que está actualmente en la casilla del número de navíos será el enviado para poder
ejecutar el escenario de simulación.

1
DARÍO TILVES
6
Figura 11: Escenario de simulación

Figura 12: Escenario de simulación, Parámetros de la órbita

1
DARÍO TILVES
7
Como se muestra en las dos imágenes anteriores, este es el resultado de presionar el botón de
Escenario de Simulación. En esta ventana se puede ver el curso de la órbita del satélite y los
barcos generados sobre la Tierra, como ya se mostró en la Figura 1.

Además, se pueden consultar los parámetros de la órbita, estando disponibles los que aparecen
en la figura de arriba: semieje mayor y menor, excentricidad, inclinación, longitud del nodo
ascendente, argumento del perihelio, anomalía media, perigeo, apogeo, altitud mínima y
máxima del satélite y el período orbital que ronda los 95 minutos.

Figura 13: Configuración HD y FD

De vuelta a la configuración inicial, en la zona de la derecha se pueden elegir los modos de


batería de simulaciones o la ejecución de distintos valores de interferencia. Además, se puede
seleccionar el porcentaje de la frame que se desea dedicar al UL en el HD.

Para seleccionar cualquiera de los dos es necesario clicar sobre el botón situado justo encima de
los botones de control. El modo de batería reproduce la órbita del satélite el número de veces
indicado para un valor de interferencia, mientras que el otro modo, simula varias interferencias
para ver la evolución de los parámetros.

Los resultados de simulación se mostrarán en media al clicar encima de ellos en la zona de


resultados y, si son varias las veces que se ejecuta la simulación o varios los valores de
interferencia simulados, aparecerán unas gráficas de forma complementaria en las que se
podrán observar los cambios en los resultados.

1
DARÍO TILVES
8
Como las figuras de la sección de Resultados son de la funcionalidad de varios valores de
interferencia, se mostrarán a continuación las gráficas seleccionando la Batería de simulaciones.

Figura 14: Ratios entre FD y HD

Figura 15: Tráfico simulado en HD y FD

Los parámetros que fueron simulados fueron: interferencia 0, 5 simulaciones, 23% de la frame
dedicada a RA, SINR = 27 dB para el open loop, acceso aleatorio SA con constelación 16-APSK y
tráfico de 140 bit/s, cercano al máximo fijado por el FEC y la constelación de 153.9 bit/s.

1
DARÍO TILVES
9
Los resultados de las distintas simulaciones no varían demasiado. El ratio entre el FD y HD en UL
está tan alto debido a que en HD el porcentaje dedicado al UL de la trama es de 23%, mientras
que en el FD se dedica toda la frame a enviar los mensajes RA. Asimismo, el tráfico ofrecido de
140 bit/s es cercano a la máxima capacidad de recursos del FD por lo que procesa bastante más
tráfico que el HD. Esto también provoca que el ratio en el DL sea menor de los resultados vistos
anteriormente, ya que se reciben más transmisiones en DL en HD debido a que la trama tiene
más recursos dedicados a esta función. En la figura del tráfico en UL se ve como casi envía 3
veces más datos el FD que el HD, de nuevo, debido a la variación de los porcentajes dedicados
al UL y DL en HD.

2
DARÍO TILVES
0
Anexo 3: Frames y ganancias de antena
La frame está dividida en 2250 slots de los cuales los 180 primeros se dividen en el BBSC, ya
explicado, y el Terrestial Bulletin Board (TBB) que desempeña la misma función que el BBSC pero
para estaciones costeras. Se encarga de anunciar la configuración de los canales físico y lógico
del VDES. Y los últimos 90 consisten en el asentimiento conforme se han recibido los paquetes
de los canales RA.

Figura 16: Frame en UL FD

Figura 17: Frame en DL FD

Figura 18: Frame en UL FD, 50% dedicado a UL

2
DARÍO TILVES
1
Figura 19: Frame en DL FD, 50% dedicado a UL

Los canales intermedios duran 110 slots y son 18 en total, en el UL de FD todos se dedican al
acceso RA y en DL se encargan de enviar los mensajes de difusión de los satélites.

En HD los canales intermedios también son 18, solo que en este caso la mitad de la trama se
dedica a enviar el mensaje RA, es decir al UL, y la otra mitad no hace nada, mientras que en el
DL ocurre totalmente lo contrario la mitad que transmitía ahora no lo hace y la otra mitad envía
los mensajes de difusión del satélite. En las figuras de arriba se representó el caso de 50% de la
trama dedicada al UL y al DL en HD.

Figura 20: Ganancia de la antena del barco

En la figura anterior se representaron los valores dados por la recomendación [1] de la ganancia
de antena de los buques. Tomando 0º y 180º como el horizonte, la ganancia es menor cuando
el satélite se sitúa justo encima de los navíos, ya que está situado perpendicularmente a la
antena del barco.

2
DARÍO TILVES
2
Figura 21: Ganancia de la antena del satélite

Asimismo, en la figura anterior está graficada la ganancia de la antena del satélite. Una vez más
los 0º representan el horizonte, y esta vez sí, cuanto más inclinado, orientándose cara la Tierra,
mayor va a ser la ganancia del satélite. Estos fueron los valores de ganancia de las antenas de
los barcos y del satélite utilizados en la implementación del cálculo de SINR.

2
DARÍO TILVES
3
Anexo 4: Accesos aleatorios
En este anexo se comentarán las fórmulas analíticas de los tres esquemas de acceso aleatorio
utilizados en este trabajo. Además, se expondrán las pruebas de su correcto funcionamiento,
comparando los valores simulados con los teóricos. En estas evaluaciones se comprobará el
funcionamiento teniendo un canal en el que está aplicado el esquema RA y usuarios intentan
acceder a él. No se tienen en cuenta factores como la SINR.

El acceso aleatorio es una posible alternativa que se está investigando para comunicaciones
satelitales. Esto es así porque la interacción de los usuarios con los satélites suele ser de un ciclo
de trabajo bajo, en los cuales estos esquemas RA funcionan de forma óptima [2].

La comunicación con un satélite incurre en: grandes retrasos de propagación, desvanecimiento


de la señal y la interferencia debida al multitrayecto. Estas son las características que hacen que
muchos esquemas terrestres no se puedan utilizar porque no son capaces de solventar todos
estos deterioros de la señal. Muchos de ellos son esquemas de reserva de canales distribuidos,
los cuales se basan en retardos de propagación cortos, dedicando a la reserva del canal una
pequeña porción del tiempo total de transmisión de paquetes.

En esquemas satelitales los sistemas de reserva son centralizados para evitar varios intentos de
transmisión de paquetes, intentando reducir la carga de pérdida de paquetes y, lo que es más,
su retardo de propagación asociado. Una posible solución son los sistemas basados en ALOHA
ya que no tienen ninguna dependencia del retraso por propagación.

Los accesos en este trabajo abordados, el SA y el DSA, se utilizan en técnicas de acceso aleatorio
por TDMA para establecer un primer registro o para realizar una petición del Medium Access
Protocol (MAC). El porqué de su uso en este tipo situaciones es que su rendimiento es limitado.

Slotted ALOHA es un método de RA en el cual el canal se divide en slots y los usuarios intentan
acceder a él eligiendo un slot por el que transmitir de forma aleatoria.

Ecuación IV: Eficiencia del SA


𝑛𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠
𝑆𝑆𝐴 = 𝑒 −𝐺𝑆𝐴 𝐺𝑆𝐴 = 𝑛𝑠𝑙𝑜𝑡𝑠

Siendo 𝑆𝑆𝐴 la eficiencia,𝐺𝑆𝐴 el tráfico, 𝑛𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 el número de usuarios del canal y 𝑛𝑠𝑙𝑜𝑡𝑠 el
número de slots del canal. La eficiencia máxima es cuando 𝐺𝑆𝐴 = 1 que es el 36.79% del total de
usuarios. El tráfico se considerara por número de slots que se quieren transmitir en vez de una
distribución de Poisson.

Tabla II: Resultados del SA teórico y simulado

Usuarios Slots totales Simulaciones Valor teórico Valor simulado


250 1000 10000 0.7788 0.7799
500 1000 10000 0.6065 0.6072
750 1000 10000 0.4724 0.4727
1000 1000 10000 0.3679 0.3681

Como se puede ver en la tabla anterior los resultados teóricos y simulados prácticamente
coinciden, dando por bueno el algoritmo implementado del esquema SA que se ha realizado.

2
DARÍO TILVES
4
Diversity Slotted ALOHA mantiene la estructura de slots del SA, pero ahora, además de los
paquetes se envían réplicas para que la probabilidad de colisión se reduzca. Se podría decir que
el SA es un caso particular de este esquema, cuando el número de réplicas es 0.

Ecuación V: Eficiencia del DSA


𝑛𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠
𝑆𝐷𝑆𝐴 = 1 − (𝑃𝑐𝑜𝑙𝐷𝑆𝐴 )𝑛𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑃𝑐𝑜𝑙𝐷𝑆𝐴 = (1 − 𝑒 −𝐺𝐷𝑆𝐴 𝑛𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 ) 𝐺𝐷𝑆𝐴 = 𝑛𝑠𝑙𝑜𝑡𝑠

En este caso 𝑆𝐷𝑆𝐴 es la eficiencia del DSA, 𝑃𝑐𝑜𝑙𝐷𝑆𝐴 es la probabilidad de colisión, 𝐺𝐷𝑆𝐴 es el
tráfico, 𝑛𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 el número de usuarios del canal, 𝑛𝑠𝑙𝑜𝑡𝑠 número de slots del canal y 𝑛𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 el
número de paquetes que envía un usuario (paquete + réplicas). Otra vez, al no estar tratando
con un tráfico generado si no con unos usuarios predefinidos, tomamos la división de ellos por
el número de slots totales como el tráfico.

La probabilidad de colisión es igual a 1 – la probabilidad de transmisión correcta, la transmisión


correcta viene dada igual que la eficiencia del SA, simplemente hay que multiplicar el valor de
los usuarios por el de las réplicas para tener el número de paquetes transmitidos totales.
Además, se eleva por el número de paquetes ya que es una probabilidad que se repite por este
número.

Tabla III: Resultados del DSA teórico y simulado

Usuarios Slots totales Simulaciones Paquetes Valor teórico Valor simulado


por usuario
250 1000 10000 1 0.7788 0.7799
500 1000 10000 1 0.6065 0.6072
750 1000 10000 1 0.4724 0.4727
1000 1000 10000 1 0.3679 0.3681
250 1000 10000 2 0.8452 0.8456
500 1000 10000 2 0.6004 0.6007
750 1000 10000 2 0.3965 0.3970
1000 1000 10000 2 0.2524 0.2521
250 1000 10000 3 0.8531 0.8539
500 1000 10000 3 0.5311 0.5318
750 1000 10000 3 0.2840 0.2840
1000 1000 10000 3 0.1420 0.1420
250 1000 10000 4 0.8403 0.8417
500 1000 10000 4 0.4410 0.4413
750 1000 10000 4 0.1848 0.1846
1000 1000 10000 4 0.0713 0.0709

A la vista de los resultados obtenidos se puede confirmar que la simulación del sistema DSA ha
sido satisfactoria. Las diferencias respecto al nivel teórico se encuentran en las milésimas.
Cuando el número de paquetes en DSA es igual a 1, el DSA = SA, con lo que los 4 valores iniciales
de la tabla anterior, son los mismos que en la tabla del esquema SA.

Contention Resolution Diversity Slotted ALOHA realiza el mismo proceso que sus predecesores,
pero como ya se ha explicado anteriormente, mediante un algoritmo iterativo intenta recuperar
paquetes que han colisionado, con la condición de que los paquetes con los que han chocado ya
se hayan recibido correctamente.

2
DARÍO TILVES
5
Para CDRSA se tiene una cota superior de la probabilidad de éxito, debido a que la existencia de
bucles en la cancelación puede provocar que no se puedan recuperar algunos paquetes. La
expresión de la cota, es una presión iterativa respecto el número de cancelaciones realizado.

Ecuación VI: Eficiencia del CRDSA


𝑛𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝑃𝐶𝑅𝐷𝑆𝐴 = (1 − 𝑃𝑐𝑜𝑙𝐶𝑅𝐷𝑆𝐴 )
𝑛𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠
𝑛𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑖
𝑃𝑐𝑜𝑙𝐶𝑅𝐷𝑆𝐴 (𝑛𝑖𝑡𝑒𝑟 | 𝐺) = 𝑃𝑠𝑢𝑐𝑎𝑙 (𝐺) + ∑ 𝑃(𝑖 |𝐺) · [(1 − (1 − 𝑃𝑠𝑢𝑐 (𝑛𝑖𝑡𝑒𝑟 |𝐺)) )]
𝑖
𝑛𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑛𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑖 𝑛𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑛𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 −𝑖
𝑃(𝑖 |𝐺) = ( )·( ) · (1 − )
𝑖 𝑛𝑠𝑙𝑜𝑡𝑠 𝑛𝑠𝑙𝑜𝑡𝑠
𝑛𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑛𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠
𝑃𝑠𝑢𝑐 𝑎𝑙 (𝐺) = 𝑃𝑐𝑜𝑙𝐷𝑆𝐴 = (1 − )
𝑛𝑠𝑙𝑜𝑡𝑠
Siendo 𝑃𝑐𝑜𝑙𝐶𝑅𝐷𝑆𝐴 la probabilidad de colisión del CRDSA, 𝑛𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 el número de paquetes y sus
réplicas, 𝑛𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 el total de usuarios, 𝑛𝑖𝑡𝑒𝑟 las iteraciones del algoritmo, 𝑃𝑠𝑢𝑐 la probabilidad
de que se transmita correctamente un paquete, 𝑛𝑠𝑙𝑜𝑡𝑠 el número de slots disponibles en el canal.

Para la primera iteración se supone que 𝑃𝐶𝑅𝐷𝑆𝐴 (−1 | 𝐺) = 0, resultando que sin operaciones
de cancelación el resultado sea el mismo que en DSA. La expresión de probabilidad de colisión
utilizada es distinta que en el DSA, aunque se pueden utilizar las dos. Se tiene en cuenta que la
probabilidad de transmisión es la cantidad de paquetes enviados totales por el número de slots,
esto se le resta a 1 y se eleva al número de usuarios para obtener la probabilidad de choque.
Como se ve el cálculo de la probabilidad de éxito en CRDSA es una suma de las probabilidades
de cada iteración.

Los valores que resultan de la simulación del CRDSA se alejan un poco más de los teóricos que
los previos esquemas, pero esto es porque es una cota superior donde el valor teórico supone
que no ocurren nunca bucles irresolubles, situaciones que en la práctica pueden suceder, sobre
todo si se está trabajando con un gran volumen de datos y de réplicas. Sin embargo, a valores
de poca carga se aprecia cómo es capaz de seguir al teórico, pero ya cuando hay una gran
cantidad de paquetes se distancia bastante del valor teórico, lo que es lógico por culpa de los
bucles ya mencionados.

2
DARÍO TILVES
6
Tabla IV: Resultados del CRDSA teórico y simulado

Usuarios Slots Simulaciones Nº de iteraciones Paquetes por


totales usuario
Valores 250 1000 1000 8 2
Teórico 0.8449 0.9944 1 1 1 1 1 1
Práctico 0.8462 0.9676 0.9918 0.9972 0.9985 0.9987 0.9988 0.9988
Valores 500 1000 1000 8 2
Teórico 0.6 0.8912 0.9894 0.9999 1 1 1 1
Práctico 0.6013 0.7812 0.8605 0.9029 0.9282 0.9444 0.9553 0.9629
Valores 750 1000 1000 8 2
Teórico 0.3960 0.6447 0.8292 0.9489 0.9946 0.9999 1 1
Práctico 0.3961 0.5260 0.5852 0.6161 0.6338 0.6443 0.6507 0.6558
Valores 1000 1000 1000 8 2
Teórico 0.2519 0.3974 0.5092 0.6088 0.7053 0.8016 0.8927 0.9627
Práctico 0.2518 0.3228 0.3482 0.3581 0.3620 0.3636 0.3636 0.3645
Usuarios Slots Simulaciones Nº de iteraciones Paquetes por
totales usuario
Valores 250 1000 1000 8 3
Teórico 0.8527 0.9989 1 1 1 1 1 1
Práctico 0.8544 0.9934 1 1 1 1 1 1
Valores 500 1000 1000 8 3
Teórico 0.5302 0.8705 0.9945 1 1 1 1 1
Práctico 0.5313 0.7896 0.93 0.9878 0.992 1 1 1
Valores 750 1000 1000 8 3
Teórico 0.2832 0.4860 0.6776 0.8626 0.9812 0.9999 1 1
Práctico 0.2835 0.4177 0.5035 0.5681 0.6215 0.6691 0.7140 0.7577
Valores 1000 1000 1000 8 3
Teórico 0.1414 0.2107 0.2549 0.2871 0.3128 0.3346 0.3541 0.3723
Práctico 0.1413 0.1859 0.2032 0.2102 0.2132 0.2144 0.2149 0.2152
Usuarios Slots Simulaciones Nº de iteraciones Paquetes por
totales usuario
Valores 250 1000 1000 8 4
Teórico 0.8396 0.9995 1 1 1 1 1 1
Práctico 0.8409 0.9972 1 1 1 1 1 1
Valores 500 1000 1000 8 4
Teórico 0.4396 0.7932 0.9868 1 1 1 1 1
Práctico 0.4426 0.7252 0.9197 0.9943 1 1 1 1
Valores 750 1000 1000 8 4
Teórico 0.1837 0.3023 0.4083 0.5233 0.6646 0.8378 0.9979 1
Práctico 0.1853 0.2727 0.3269 0.3657 0.3964 0.4222 0.4455 0.4675
Valores 1000 1000 1000 8 4
Teórico 0.0707 0.0931 0.1015 0.1049 0.1062 0.1068 0.1070 0.1071
Práctico 0.0711 0.0874 0.0917 0.0928 0.0932 0.0933 0.0933 0.0934

Con todo lo visto y explicado anteriormente, se concluye que el CDRSA funciona correctamente
para realizar la simulación del sistema VDES.

2
DARÍO TILVES
7
Figura 22: Tráfico cursado de los accesos aleatorios SA, DSA y CRDSA

Primeramente, el n que aparece en la gráfica se refiere al número de paquetes más replicas que
se transmiten en cada esquema. El SA es equivalente al DSA sin ninguna réplica. El esquema DSA
tiene un mayor rendimiento que el SA solo cuando el tráfico ocupado es menor que la mitad del
canal, en la figura se aprecia ya que en el valor de 0.5 de ocupación de canal es cuando la línea
roja supera al resto de líneas que representan el DSA. Por otro lado, el CRDSA tiene una
capacidad superior a los dos anteriores, excepto cuando el tráfico es muy alto. Cuando la
ocupación del canal es alta, el CRDSA empeora cuantas más réplicas de paquetes tenga a su
disposición para resolver los bucles de cancelación, ya que más fácilmente se producen bucles.
La imagen está pintada con los valores simulados de las tablas anteriores de los tres esquemas
RA.

2
DARÍO TILVES
8
Anexo 5: Resultados complementarios
En este anexo se mostrarán ejecuciones del simulador relevantes que no se han podido enseñar
antes.

El tráfico y por tanto la capacidad del HD y FD depende del número de barcos que se elijan en la
simulación, a continuación se mostrarán tres gráficas en las que todos los parámetros
permanecerán intactos, excepto el número de barcos generados.

Los valores elegidos fueron: acceso aleatorio CRDSA, constelación 16-APSK y FEC=1/2, SINR
mínima del open loop fijada a 27 dB, 3 réplicas por paquete, 8 iteraciones del algoritmo de
cancelación, tráfico ofrecido que provoca que los barcos envíen paquetes en todos los canales
de RA en FD (102.6 bit/s), valores de interferencia de 0-12 dB y 50% de la frame en HD dedicada
al UL.

En las figuras de los ratios se puede ver como para 250 barcos, en UL el ratio es cercano a 1.5,
frente al 2 en 500 buques y 3 cuando son 750 embarcaciones. En el segundo caso el ratio se
acerca al 2, porque al simular con tráfico igual a G=1 es incapaz de manejar esta cantidad de
datos. Sin embargo, en la primera imagen este ratio está próximo al valor de 1.4, esto es así
porque como se disminuyeron la cantidad de naves simuladas, el tráfico que se maneja es menor
por lo que el HD es capaz de operar mejor.

Lo contrario ocurre cuando seguimos aumentando la cantidad de navíos, la diferencia entre HD


y FD se hace mayor como se observa en el tercer escenario. Además, cuando los barcos son 750
se aprecia como al contrario de lo que pasa cuando son 250 y 500, cuando aumenta la
interferencia no cae el tráfico en UL ni el ratio si no que sube. Esto es debido a que hay una
cantidad de embarcaciones que quieren emitir, pero algunas de ellas no cumplen la SINR del
open loop. Al no poder transmitir liberan el canal y se transmiten más paquetes debido a que se
producen menos colisiones. Esto ocurre hasta que la interferencia es demasiado alta para la
gran cantidad de los barcos por lo que inevitablemente su valor va a decaer igualmente.

Como muestra de la capacidad del canal de acceso aleatorio CRDSA se ve como el tráfico
simulado en UL del FD se acerca a los 3000 bit/s en los dos casos, indicando que el CRDSA
funciona relativamente bien aun cuando el canal está bastante ocupado, como se analiza en el
anexo 4.

2
DARÍO TILVES
9
Figura 23: Ratio entre FD y HD para 250 navíos

Figura 24: Tráfico simulado en HD y FD para 250 barcos

3
DARÍO TILVES
0
Figura 25: Ratio en FD y HD para 500 embarcaciones

Figura 26: Tráfico simulado en HD y FD para 500 naves

3
DARÍO TILVES
1
Figura 27: Ratio entre FD y HD para 750 barcos

Figura 28: Tráfico simulado en HD y FD para 750 buques

En los ratios del DL no hay nada que destacar ya que el funcionamiento registrado en estas tres
situaciones es análogo al presentado en la sección resultados del trabajo.

Los siguientes resultados van a tratar de la diferencia entre el tráfico máximo en HD y FD. Los
valores de los parámetros van a ser los mismos que en el anterior análisis para 500 barcos,
excepto el de tráfico ofrecido, por supuesto.
3
DARÍO TILVES
2
Figura 29: Ratio entre FD y HD para el máximo de recursos en HD

Figura 30: Tráfico simulado de HD y FD para el máximo de recursos en HD

3
DARÍO TILVES
3
Figura 31: Ratio entre FD y HD para el máximo de recursos en FD

Figura 32: Tráfico simulado en HD y FD para el máximo de recursos en FD

En este escenario la diferencia está en la cantidad de tráfico que se lleva a cabo en cada una de
las simulaciones. Para el máximo de recursos en FD, el ratio es 2 en UL, como ya se ha explicado,
pero en el máximo de recursos en HD el ratio se acerca a 1. Cuando el tráfico está maximizado
para HD significa que este va a ser capaz de operar con toda la tasa de datos que le llega, viendo
como en el tráfico simulado en UL la cantidad de bit/s en HD es de 1360 y en FD es de 1500-
1600 bit/s se comprueba como prácticamente todo el tráfico generado es procesado por HD y
FD haciendo que la diferencia entre ambos sea pequeña. Lo que es más, si se compara el tráfico
3
DARÍO TILVES
4
simulado en UL de HD de ambos escenarios, se ve como para la máxima carga MAC media de FD
este valor llega a ser incluso menor 1326 bit/s debido a la gran cantidad de colisiones que se
producen a esta tasa. Por otro lado en el tráfico simulado en UL de FD se puede observar el
cambio de 1500-1600 bit/s a una tasa de 2700-2800 bit/s. Lo anteriormente mencionado
confirma que la asignación del máximo de recursos en HD y FD es correcta. Los valores de los
ratios en DL se mantienen normales ya que estas variaciones no tendrían que tener ningún
efecto significativo sobre ellos.

En las siguientes figuras se va a poder comparar la diferencia de elegir los distintos porcentajes
de UL en HD ofrecidos en el simulador: 23%, 50% y 77%. Los valores simulados son los mismos
que los anteriores, 500 buques y tráfico ofrecido igual al máximo de recursos en HD.

Figura 33: Ratio entre FD y HD para 23% de frame dedicado al UL en HD

3
DARÍO TILVES
5
Figura 34: Tráfico en HD y FD para 23% de frame dedicado al UL en HD

Figura 35: Ratio entre FD y HD para 50% de frame dedicado al UL en HD

3
DARÍO TILVES
6
Figura 36: Tráfico en HD y FD para 50% de frame dedicado al UL en HD

Figura 37: Ratio entre FD y HD para 77% de frame dedicado al UL en HD

3
DARÍO TILVES
7
Figura 38: Tráfico en HD y FD para 77% de frame dedicado al UL en HD

Cuando sólo se dedica el 23% al UL en HD provoca que el sistema en UL no responda bien debido
a las múltiples colisiones, a pesar de que la carga MAC media sea igual a 1. Al hacer más pequeño
la cantidad de canales de RA, inevitablemente va a hacer que ocurran más choques entre
paquetes. Por esto el ratio entre FD y HD sube a 3, respecto al ratio de 1.2-1.3 perteneciente al
segundo escenario, que ya se ha comentado con anterioridad. Sin embargo, la última ejecución
muestra como al aumentar el porcentaje del UL el ratio entre FD y HD baja, por la misma razón
que el 23% aumentaba. El valor es prácticamente uno, de hecho en el tráfico simulado en UL de
este se observa como tienen un valor alrededor de 1600 bit/s tanto en HD como en FD. Además,
se ve como el tráfico simulado en UL de FD en los tres casos es idéntico, como debe ser ya que
solo se modifica el modo HD.

En esta prueba sí varían los valores de los ratios en el DL, sin embargo la razón de su pequeño
crecimiento sigue siendo la misma que se dio en la sección de resultados. En la primera gráfica
el ratio está en 1.3 porque como se le dedican más canales a la recepción de los mensajes por
satélite, la cantidad de mensajes recibidos por el buque del satélite aumenta
considerablemente, reduciendo en consecuencia el ratio. En el tercer caso ocurre exactamente
lo contrario, al tener menos canales para recuperar los paquetes del satélite la cantidad recibida
disminuye mucho, como está reflejado en el ratio con un valor de 4.7.

En las siguientes figuras se mostrará la funcionalidad de batería de simulaciones para comprobar


la variabilidad de los datos simulados. La ejecución se realiza con las opciones seleccionadas
anteriormente, 500 barcos, tráfico ofrecido igual al máximo en FD, 50% de la frame dedicada el
UL en HD y en la sección de batería de simulaciones se eligió interferencia 0 dB y 50 simulaciones.

3
DARÍO TILVES
8
Figura 39: Ratio entre FD y HD para 50 simulaciones

Figura 40: Tráfico simulado para 50 simulaciones

Tabla V: Valores medios de 50 simulaciones

Ratio entre FD y HD Ratio entre FD y HD Tráfico simulado HD Tráfico simulado FD


en UL en DL
1.9342 2.0639 1335.0065 2549.8902

3
DARÍO TILVES
9
Las mayores variaciones entre cada simulación se observan en el tráfico simulado en UL de HD
y en el ratio entre FD y HD en UL. A la vista de las figuras se puede deducir fácilmente que lo que
cambia drásticamente es la cantidad de paquetes transmitidos correctamente en UL de HD. Se
debe a que el tráfico está fijado para G=1, por lo que en HD la cantidad de colisiones que sufren
los barcos al intentar transmitir varía de una ejecución a otra. Conforme a esto, se ve como el
tráfico simulado en FD no sufre cambios tan grandes. A pesar de todo, se aprecia como en las
medias de todas las simulaciones corresponden a los valores explicados en la sección de
resultados para el esquema CRDSA, ya que los parámetros utilizados fueron los mismos.

4
DARÍO TILVES
0

También podría gustarte