Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA INMACULADA

ANDREA COGOLLO

LUIS FERNANDO MUÑOZ HERNANDEZ

“SIN NOVEDAD EN EL FRENTE”

DEMOCRACIA

9°03

TIERRALTA-CORDOBA
PREGUNTAS:

1: Leer el prólogo, la etiología, y cronología del libro “SIN NOVEDAD EN EL


FRENTE”

A) Escribe un relato no superior a 300 palabras de esta sección del libro, en


las cuales menciones algunos hechos importantes.

2: Leer los capítulos I y II del libro, realiza un comentario donde expliques las
vivencias del personaje principal manifestando tus impresiones personales.
SOLUCIÓN

1: Se basa en el relato de un soldado que hace la guerra en las trincheras


alemanas, soldado de expresiones escabrosas y de descripciones estratégicas en
cabras. Tanto de las guerras como de los hospitales de sangre.
Los militares, o sea, el pueblo al igual que los otros padecen del mismo miedo que
los de cualquier otro país, sin saber porqué luchan. Ellos se dan cuenta de que
luchan no contra una idea sino contra unos hombres como ellos, cosa que nos
invade al ver que cada uno de los soldados que muere no es una vida humana
pérdida sino seguramente una familia destrozada.
Después de esto abarca la Primera Guerra Mundial la cual fue una gran pérdida
donde fueron en ellas varias naciones incluyendo todas las grandes potencias.
Varios hombres fueron movilizados de los cuales murieron 10 y más de 20 heridos
fueron invadidos y sufrieron grandes pérdidas en vidas humanas, industrias,
tesoros, entre otros.
Experiencias nacionales y los medios técnicos hacen de la batalla una lucha de
grande volumen humano en las que bajan las armas todas las fuerzas de los
pueblos. Al pasar del tiempo se intentó lograr fin de la guerra entre los pueblos
nacionales, pero ningún país quiso renunciar a sus objetivos políticos y militares
para mantener Paz
2) unas personas tenemos el pensamiento de que quizás la vida de un soldado es
fácil, que por pasar en un monte no tienen problemas ni preocupaciones, pero
estamos equivocados en eso, porque ellos sufren mucho más, ya que gastan su
tiempo y vida luchando la guerra por su país, por su pueblo. Las batallas no serían
tan malas si ellos pudieron dormir un poco más, pero se desvelan haciendo turnos
y cuidándose unos a otros. Para el militar su estómago y su digestión es mucho
más diferente, ya que en las luchas les toca comerse lo que les den; la mayoría de
veces no es de su agrado y eso es lo más común en estos casos. Su tiempo libre
y lo cogen para leer, ver periódico, cartas, tomar y jugar barajas.
Durante la guerra se hacen buenos amigos, un pelotón es como si fuera la familia
de cada uno de ellos y es de mucho sufrimiento; por ejemplo cuando les disparan
ver cómo poco a poco muere y no poder ayudarlo, ya que la retirada es rápida y
no pueden cargar con él, el saber que pierden a uno de su pelotón es frustrante.

También podría gustarte