Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1
Sede Chincha: CALLE LOS ÁNGELES N° 294 (ANTES DE RENIEC) –Telf. 601748
LÍMITES Y TRATADOS FRONTERIZOS: MAR PERUANO
Norte: Llamado también Mar de Grau, es considerado el mar
• Ecuador (1529 km de frontera) - Protocolo de Paz,
más rico del mundo.
amistad y límites de Río de Janeiro.
• Colombia (1506 km) - Tratado Salomón Lozano
Sur:
• Chile (169 km de frontera) - Tratado de Lima
Este:
• Brasil (2822 km) - Tratado Velarde Río Branco
• Bolivia (1047 km) - Tratado Osma Villazón
Oeste:
• Océano Pacífico (3080 km)
Recuerda: Existen 9 departamentos fronterizos.
Con Brasil tenemos la mayor longitud fronteriza y
con Chile la menor.
Con Ecuador tenemos más departamentos
fronterizos (5). Con Colombia y Chile tenemos solo
un departamento fronterizo.
Loreto es el departamento que limita con más
países (3).
2
Sede Chincha: CALLE LOS ÁNGELES N° 294 (ANTES DE RENIEC) –Telf. 601748
Salinidad, las aguas del Mar Peruano son ligeramente CORRIENTES MARINAS DEL PERÚ:
menos saladas respecto al promedio mundial de otros
mares. Salinidad 34,5 gr/litro de agua.
La salinidad del Mar Peruano, sin embargo varia de sur
a norte, siendo el sector norte el de menor salinidad.
Color, predomina el verdoso, debido a la gran variedad
y presencia del fitoplancton. Este color prima en las
zonas central y sur.
Es celeste, por las aguas cálidas y disminución del
fitoplancton en la zona norte.
Es marrón rojizo, cuando se produce el aguaje y causa
la muerte del fitoplancton, que al descomponerse
genera esta coloración.
Relieve Submarino, en el Mar de Grau se observa:
4
Sede Chincha: CALLE LOS ÁNGELES N° 294 (ANTES DE RENIEC) –Telf. 601748
PREGUNTAS PROPUESTAS
1. Los vientos alisios influyen en el fenómeno del 7. La mayor fosa submarina que existe en el Perú la
afloramiento de nuestro mar, también en _______. podemos encontrar frente a:
a) la aridez de la franja costera a) Callao
b) el avance de la corriente peruana b) Piura
c) la inversión térmica c) Ica
d) la riqueza biológica del zócalo continental d) Tacna
e) la migración de aves guaneras e) Áncash
2. A parte de las aguas frías, la abundancia de 8. Las especies más abundantes en el mar peruano
anchovetas en nuestro mar, tiene relación directa son en la actualidad:
con ________. a) anchoveta, sardina, bonito
a) la explotación racional que se lleva a cabo b) anchoveta, sardina, cojinova
b) la proliferación de microorganismos c) sardina, jurel, bonito,
c) la poca presencia de aves guaneras d) sardina, cojinova, mero
d) la escasa contaminación e) anchoveta, sardina, jurel
e) la ausencia o poca población de cetáceos
9. Entre las características del Fenómeno de El Niño
3. Un efecto del fenómeno de afloramiento es _____. podemos mencionar:
a) el enfriamiento de las agua superficiales a) periódico
b) la formación de lomas costeras b) constante
c) el Friaje que afecta la zona sur del país c) Impredecible
d) el ascenso de la temperatura ambiental en la d) global
costa central e) permanentes
e) la formación de grandes depósitos salitreros
10. Es determinante en la característica de aguas
4. La Convención del Mar ________. frías del Mar Peruano:
a) respeta la soberanía marítima de los países a) Afloramiento
ribereños b) Plancton
b) regula la captura de peces c) Zócalo continental
c) fomenta la desmembración y universalización d) Ecuatorial
de los mares e) Vientos alisios
d) es un instrumento anti-imperialista liderada
por países tercermundistas 11. Factor que determina la diversidad de riqueza del
e) respalda las 200 millas como Derecho mar Peruano.
Internacional inalienable a) Zócalo continental
b) Corrientes oceánicas
5. La dirección y sentido antihorario de la corriente c) Vientos alisios
de Humboldt se debe a uno de los siguientes d) Afloramiento
factores: e) Plancton
a) La rotación terrestre de oeste a este.
b) El perfil diagonal del litoral peruano. 12. Es la mejor zona aprovechada del relieve
c) La presión hidrostática de la corriente de submarino.
Cromwell. a) Zócalo continental
d) La acción mecánica del anticiclón del Pacífico b) Talud continental
sur. c) Llanura oceánica
e) La fuerza tangencial de los vientos alisios. d) Lecho marino
e) Fosas submarinas
6. Se le puede considerar como una continuación de
los continentes hacia los océanos: 13. Las aguas de poca profundidad cercanas a la línea
a) Talud continental de litoral son conocidas como ________.
b) Zócalo continental a) pelágicas
c) Zona abisal b) bentónicas
d) Fondo marino c) neríticas
e) Fosa abisal d) abisales
e) submarinas
5
Sede Chincha: CALLE LOS ÁNGELES N° 294 (ANTES DE RENIEC) –Telf. 601748
14. El puerto pesquero de mayor importancia en el Perú 15. ¿Por qué el zócalo continental es un factor
es: importante de la riqueza del mar Peruano?
a) Callao a) poca profundidad
b) Chimbote b) presencia de luz
c) Talara c) abundancia de minerales
d) Paita d) zona amplia
e) Eten e) todas
6
Sede Chincha: CALLE LOS ÁNGELES N° 294 (ANTES DE RENIEC) –Telf. 601748