Está en la página 1de 5

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

Actividad N°1

Determinación De La Estrategia De Auditoria

En esta actividad Identificarás cuáles son las posibles estrategias de auditoría, dependiendo de la
evaluación de riesgos que haga.

Instrucciones:

1. Lea la NIA 300 disponible en el AVA A1_NIA_300.pdf o en este link


http://www.leyes.com.py/documentaciones/infor_interes/contabilidad/NIA/NIA-300.pdf
2. Basado en su lectura, diseñe un Cuestionario de Estrategia Global. A modo de aplicar este
cuestionario con al menos 30 preguntas que el auditor consideraría relevantes para determinar
su estrategia global.

Ejemplos de preguntas se pueden encontrar en el anexo de la NIA300 (Ref: Apartados 7-8, A8-A11)

Con este cuestionario y dependiendo de las respuestas obtenidas, el auditor debería poder determinar
su estrategia de riesgo.
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

Aspectos importantes de la NIA 300 son los siguientes: 1

¿Qué es la planificación de la auditoría?

Planear una auditoría, es la actividad que se realiza al inicio de la auditoria de estados financieros, con el
propósito de establecer un plan de trabajo  previamente concebido y de esta forma buscar ser eficiente
en el desarrollo de la auditoría, lograr cubrir todos los aspectos claves e identificar riesgos potenciales
entre otros aspectos. En otras palabras, es conducir una auditoría de forma estratégica, por eso también
se conoce este proceso de panificación como el de “estrategia de auditoría”.

Las ventajas o beneficios para un proyecto de auditoria de estados financieros, al realizar un proceso
adecuado de planificación, son los siguientes:

 Ayuda al auditor a prestar una atención adecuada a las áreas importantes de la auditoría.
 Ayuda al auditor a identificar y resolver problemas potenciales oportunamente.
 Ayuda al auditor a organizar y dirigir adecuadamente el encargo de auditoría, de manera que
éste se realice de forma eficaz y eficiente.
 Facilita la selección de miembros del equipo del encargo con niveles de capacidad y competencia
adecuados para responder a los riesgos previstos, así como la asignación apropiada del trabajo a
dichos miembros.
 Facilita la dirección y supervisión de los miembros del equipo del encargo y la revisión de su
trabajo.
 Facilita, en su caso, la coordinación del trabajo realizado por auditores de componentes y
expertos.

La planificación de auditoría debe ser conducida por el Socio a cargo del servicio, y deben participar todos
los miembros del equipo asignado, esto en razón a la necesidad de incorporar todos y cada uno de los
aspectos y detalles que se deben cubrir en el proceso de auditoría, y como vamos a ver seguidamente, en
esta etapa se incluyen, entre otros, los procedimientos de auditoría que se consideren necesarios, así
como las áreas claves de los estados financieros, por lo que resulta de gran interés el involucramiento de
todos los miembro del equipo, esta etapa finaliza con una reunión de equipo, en donde se socializa y
explican los aspectos considerados a todos los miembros del equipo, para resolver las dudas e
inquietudes que puedan existir.

Actividades preliminares que sin falta debe realizar el auditor en el proceso de planificación.

 Evaluación de continuidad del cliente y del servicio, NIA 220. Sin importar que el cliente sea
recurrente, se debe realizar el proceso de verificación y evaluación.
 Evaluar cumplimiento de los requisitos éticos, incluyendo la independencia, NIA 220. Este proceso
interno se debe realizar con disciplina, importante asegurarse de obtener las respuestas de cada
miembro de equipo.
 Entendimiento de los términos del trabajo, NIA 210.

Estas actividades o puntos de control al interior del trabajo de auditoría, se deben realizar sin excepción
al iniciar un trabajo, y no al finalizar o en el intermedio, el gerente de auditoría debe garantizar que se
cumpla este requisito, y los programas de control de calidad, deberán monitorear que así sea.

1
https://www.auditool.org/blog/auditoria-externa/5864-nia-300-planificacion-de-una-auditoria-de-estados-
financieros-lo-que-todo-auditor-debe-conocer
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

Las consideraciones que debe revisar el equipo de auditoría para una adecuada planificación.

El auditor debe formular una estrategia global de auditoría que determine el alcance, el momento de
realización y la dirección de la auditoría, y que guíe el desarrollo del plan de trabajo detallado.

Para establecer planificación y estrategia auditoría, el auditor deberá:

Los siguientes aspectos deben quedar consignados en la documentación de auditoria; la estrategia global
de auditoria y el plan de trabajo.

 Entender y comprender los aspectos claves del negocio del cliente; el entorno de industria,
factores externos, etc.
 Identificar las características del encargo (trabajo) que definen su alcance;
 Determinar los objetivos del encargo en relación con los informes a emitir con el fin de planificar
el momento de realización de la auditoría y la naturaleza de las comunicaciones requeridas;
 Considerar los factores que, según el juicio profesional del auditor, sean significativos para la
dirección de las tareas del equipo del encargo;
 Considerar los resultados de las actividades preliminares del encargo y, en su caso, si es relevante
el conocimiento obtenido en otros encargos realizados para la entidad por el socio del encargo; y
 Determinar la naturaleza, el momento de empleo y la extensión de los recursos necesarios para
realizar el encargo.
 La naturaleza, el momento de realización y la extensión de los procedimientos planificados para
la valoración del riesgo.
 La naturaleza, el momento de realización y la extensión de procedimientos de auditoría
posteriores planificados relativos a las afirmaciones;
 Otros procedimientos de auditoría planificados cuya realización se requiere para que el encargo
se desarrolle apropiadamente.

        Entre otros aspectos, la estrategia global de auditoria debe incorporar una comprensión de los
siguientes asuntos:

 Definir el alcance, oportunidad y naturaleza de las pruebas de auditoria.


 Plan de auditoria.
 Marcos de referencia de la información financiera, requisitos legales de la industria.
 Localización de componentes de la Entidad.
 Definición de materialidad, áreas significativas, áreas de riesgo.
 Necesidad de recurso humano (experiencia), recurso técnico, uso de expertos.
 Informes, fechas, a quien se dirigirán…

Siempre serán importante las consideraciones y resultados de las auditorias previas en un cliente
recurrente, es de gran valor tales antecedentes, porque nos permiten tener un referente, que no
teníamos cuando iniciábamos por primera vez en un cliente o trabajo. También cuenta la experiencia del
equipo, de los profesionales que están liderando el trabajo, el gerente y el auditor más senior, seguro que
al plasmar la estrategia y planificación de auditoria se notará el aporte de los más experimentados.

A manera de sugerencia, la siguiente lista de chequeo podrá orientar a un auditor, para revisar los
papeles de trabajo mínimos que deberían considerar documentar en un proceso estándar de auditoria de
estados financieros.
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

Para el desarrollo de la actividad llene el recuadro siguiente:

N° Pregunta SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

También podría gustarte