ESCUELA DE GESTION
2019
CARGA Y CORREO AEREO
PRESENTADO POR:
PEDRAZA RUIZ JOHN NICOLAS
PULIDO GARCIA ALLISON ANDREA
SANCHEZ RODRIGUEZ JULIAN DAVID
PRESENTADO A:
CAVIEDES CASTILLO NANCY PATRICIA
ESCUELA DE GESTION
2019
TABLA DE CONTENIDOS
1. INTRODUCCION
2. OBJEIVOS
3. MARCO TEORICO
4. CONCLUCIONES
5. REFERENCIOS
INTRODUCCIÓN
Por otro lado, el transporte de carga y el correo aéreo hacen parte del intercambio
en la economía mundial, haciendo del transporte aéreo un servicio público esencial,
que juega un papel importante en el desarrollo económico nacional.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
MARCO TEORICO
Las terminales de carga son espacios exclusivos en los aeropuertos para el procesamiento,
recepción embarque y desembarque de mercancías, tanto nacional como internacional, que
cuentan con la infraestructura, equipamiento y logística para la operación funcional y segura de
carga, acorde a las normativas vigentes y requeridas por las autoridades. Allí se atiende la carga
proveniente de aerolíneas especializadas como Avianca Cargo, Centurion Cargo, UPS,
Aerosucre, Copa Cargo, Cargolux, Latam Cargo, Air Canadá Cargo, FedEx y DHL, entre otras y
la de vuelos comerciales de pasajeros.
https://www.ani.gov.co/en-colombia-operan-cuatro-de-las-terminales-de-carga-aerea-mas-
modernas-de-suramerica
Aeropuerto José María Córdova de Rionegro (Antioquia)
En este aeropuerto, que sirve a Medellín y sus municipios vecinos, la ANI, a través del
concesionario Airplan S. A, moderniza y amplía la terminal de carga, la cual tiene más de un
76% de avance a la fecha y se convertirá en la primera en el país con una Zona Única de
Inspección de autoridades como la Dian, el ICA, el INVIMA y la Policía Antinarcóticos, lo que
agilizará el proceso logístico de la mercancía de importación y exportación.
En la terminal se realiza la ampliación de bodegas y edificios, que la dejarán con un área de
27.595 metros cuadrados. La plataforma se ampliará a 33.623 m2 y se construye además una
nueva calle de conexión con la pista de 15.200 m2. En plataforma se podrán recibir hasta 6
aeronaves en simultánea. Esta obra genera cerca de 300 empleos directos.
Por la terminal de carga del Aeropuerto José María Córdova se movilizan cerca de 125.000
toneladas de carga al año (equivalente a 1.500 aviones comerciales A320 cargados), y operan 8
aerolíneas entre nacionales y extranjeras. Desde Rionegro, se exportan principalmente flores a
Estados Unidos y se importa carga especial como tecnología, insumos, animales vivos y equipos.
La terminal de carga tiene un área total de 30.774 m2, lo equivalente a 4 canchas de fútbol
profesional, que incluye el edificio y la plataforma para el parqueo de las aeronaves. Por allí se
transportan al año más de 30.000 toneladas de carga entre las que se destacan confecciones,
químicos, materia prima para pañales, jabones, medicamentos y maquinaria, entre otros.
Desde este aeropuerto se tiene servicio directo para carga con Bogotá, Rionegro y en
conexión con Estados Unidos, Lima, Quito y Panamá. Aterrizan 4 aerolíneas especializadas en
carga. En la terminal se generan cerca de 130 empleos directos.
Aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla
Este aeropuerto actualmente tiene un terminal de carga que opera adosada al terminal de
pasajeros. Sin embargo, dentro del proyecto de modernización del aeropuerto que desarrolla la
ANI, y que ejecuta el concesionario Grupo Aeropuerto del Caribe, se construye una nueva
infraestructura que a la fecha tiene más de 65% de avance.
La nueva terminal de carga tendrá una plataforma de 49.000 m2, el equivalente aproximado a
seis canchas de fútbol, y un edificio de 6.600 m2 que atenderán los requerimientos del Estatuto
Aduanero, el cual pide la existencia de la Zona Única de Inspección (ZUI), con la concurrencia
de las diferentes autoridades aeroportuarias, según competencia y naturaleza de la carga
internacional.
La exportación por vía aérea desde el Cortissoz se dirige principalmente a Estados Unidos. Al
año se moviliza un promedio de 31.200 toneladas entre mensajería convencional, repuestos para
maquinaria y equipos, productos perecederos, fármacos (cápsulas vacías) y pieles, entre otros.
Esta nueva terminal proyectará a Barranquilla como un gran centro logístico del Caribe.
https://www.ani.gov.co/en-colombia-operan-cuatro-de-las-terminales-de-carga-aerea-mas-
modernas-de-suramerica
Cuenta con tres terminales de carga, una para el manejo de la carga nacional y dos para la
operación internacional, además de un Centro Administrativo de Carga.
Tiene 25 puestos de parqueo para aeronaves que pueden cargar y descargar simultáneamente
y 207.000 metros cuadrados de plataforma y calles de rodaje, que equivalen a 25 canchas de
fútbol profesional.
Además, cuenta con 63 puertas para operaciones en el lado aire, 214 muelles de embarque y
desembarque en el lado tierra, 71.000 metros cuadrados en bodegas y oficinas, y 50.000 metros
cuadrados para consolidación y transferencia de carga.
Una terminal de carga amplia y moderna, compuesta por los siguientes espacios que prestan
sus servicios con un alto nivel:
207.000 m² de plataforma y calles de rodaje.
71.000 m² en espacio de bodegas y oficinas de carga.
63 puertas para operaciones en el lado aire.
25 puestos de parqueo para aeronaves de toda clase que pueden cargar y descargar
simultáneamente.
50.000 m² en zonas de consolidación y transferencia con 214 muelles de embarque y
desembarque en el lado tierra.
1.000 m² de infraestructura en el edificio de cuarentena del ICA.
El aeropuerto el dorado de Bogotá cuenta con tres terminales de carga las cuales son:
Edificio de carga con un área de 24.800 m², distribuidos entre bodegas y oficinas dedicadas a
la operación de carga.
Destinos Nacionales
Más de 60 Puertas de Carga
operación Privada.
Edificio de carga con un área de 23.650 m², distribuidos entre bodegas y oficinas dedicadas a
la operación de carga.
Destinos Internacionales
Más de 60 Puertas de Carga
Operación Privada
Edificio de carga con un área de 18.129,84 m², distribuidos entre bodegas y oficinas dedicadas
a la operación de carga.
Destinos Internacionales
Más de 60 Puertas de Carga
Operación Privada
ADMINISTRATIVO DE CARGA
Edificación de 6.400 m², donde se encuentran las oficinas administrativas relacionadas con el
tema de aduanas y carga.
Servicios bancarios
Papelería y comunicaciones
Cafeterías y Restaurantes
Servicios de mensajería y envío.
https://eldorado.aero/aeropuerto/terminales/terminales-carga/
https://eldorado.aero/servicios/parqueo/cac/
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
Proceso se inicia normalmente mucho antes de que se hayan finalizado los trámites de
exportación en las aduanas.
La responsabilidad primordial del agrupador y expedidor es salvaguardar los intereses y
confianza de su cliente, el consignador o expedidor. La agrupación y expedición de la carga
implica trabajar estrechamente con los explotadores aéreos a fin de reservar espacio en las
aeronaves para los envíos que estén listos para ser transportados, al objeto de lo cual se cerrarán
contratos de transporte y se expedirán cartas de porte aéreo. Los agrupadores y expedidores de
carga se sitúan a menudo en la parte pública, aunque algunos pueden operar en almacenes de su
propiedad ubicados en la parte aeronáutica, o en un punto intermedio entre ésta y la parte
pública.
INSPECCIÓN
CARGA ESPECIALES
El transporte de artículos frágiles son aquellos artículos que por sus características, estructura
o embalaje al ser transportados por una aerolínea y al ser enviados pueden llegar a romperse o
deteriorarse. Este tipo de carga debe estar embalada convenientemente con materiales que
protejan la mercancía, especialmente un material amortiguador que permita mantener en buen
estado las mercancías.
Algunos de estos artículos son: computadores, celulares, electrodomésticos y cristales. Estos
deben estar en perfecto estado.
CARGA PERECEDERA
Mercancías que deben estar en unas condiciones perfectas o elementos que no se tienen en
consideración de vida y pierden sus propiedades inherentes o la calidad esencial de sus
componentes.
Dentro de las cargas perecederas se pueden incluir productos como: flores, frutas, carnes
medicinas y trasplantes de órganos.
CARGA DE RESTOS HUMANOS
MERCANCÍA VALIOSA
Se considera carga valiosa que contengan: oro, billetes de banco legal, valores, acciones,
platino, papel moneda. Para el transporte de estas mercancías existen procedimientos y acuerdos
comerciales previos al transporte.
Los animales vivos podrían ser aceptados como carga aérea siempre y cuando cumplan con
los requisitos:
Deben ser animales domésticos e inofensivos
Deben estar en jaulas o embalajes adecuados
DOCUMENTACIÓN:
CARGAS PELIGROSAS
Son artículos o sustancias peligrosas que son capases de poner en riesgo la salud, la seguridad,
la propiedad o del medio ambiente, Colombia transportaban la clase 3 y 9.
EXPLOSIVOS: Petardos, juegos artificiales, munición, balas de fuego o luces de bengala.
GASES: Extintores, combustible para acampar, gas, aerosoles, inhaladores, botellas de
oxígeno o de aire comprimido.
LÍQUIDOS INFLAMABLES: Adhesivos, pegamentos, acetona, pinturas, resinas, barcines,
productos petrolíferos y productos de perfumería.
SOLIDOS INFLAMABLES: Cerillas, polvos inflamables, polvos metálicos, litio, sodio y
carbón activo.
MATERIAL RADIACTIVO: Detectores de humo, plutonio, uranio y aquellos que generen
radiación ionizante.
CORROSIVOS: Ácidos bases, mercurio, amoniaco, limpiadores de hogar y bacterias
MERCANCÍAS PELIGROSAS: Material magnetizado, juegos de química hielo seco,
motocicletas, vehículos y equipos de salvamento.
https://www.copaair.com/es/web/pa/tipos-de-carga
EMBALAJE
Las marcas de especificación de los embalajes NU no se aceptaran cuando hayan sido hechas
a mano o mediante una hoja de papel impreso aparte y pegado al embalaje. Las marcas deben
estar impresas o estampadas en el embalaje o el fabricante.
Los embalajes para cantidades limitadas deben tener en cuenta la disposición de los
reglamentos de mercancías peligrosas de la IATA tal como se detalla en los párrafos y sub
párrafos dem2.7.5 y 2.7.6 de dicha reglamentación.
MARCAS Y ETIQUETAS
https://www.aeroejecutivos.com.co/embalaje/
Correo
La operación postal internacional designadas se rigen por las leyes de la Unión Postal
Universal (UPU). En el contexto de la presente publicación, se entiende por correo aquel que
requiera de una declaración de aduanas, excluyendo así las postales y otra suerte de
correspondencia. El primer eslabón de la cadena de suministro postal es la admisión en los
puestos de exportación del correo procedente de los remitentes, a quienes se les solicitará que
confirmen en el punto de admisión si el artículo contiene sustancias peligrosas o prohibidas por
la legislación en virtud de la cual se rija el puesto de importación.
A continuación, se adjuntará al el artículo un formulario de declaración de aduanas. Tras su
ulterior procesamiento en las dependencias del puesto de exportación, comprendido un eventual
examen de la aduana de exportación, se entregará el correo al explotador de aeronaves en el
punto de exportación. Cada envío postal irá acompañado de documentación de transporte para
uso de éste y de documentación operacional destinada al puesto de importación. Se comprobará
si el correo es seguro antes de embarcarlo en la aeronave.
El Artículo 9 del Convenio de la UPU precisa la responsabilidad del puesto en relación con la
inspección, la protección y la seguridad de la carga. Además, se han autorizado a algunos agentes
postales a actuar como OEA. Además, se han autorizado algunos agentes postales para trabajar
como agentes reglamentados y, por lo tanto, están autorizados para inspeccionar el correo.
Algunos operadores postales también han sido autorizados a actuar como OEA.
https://www.icao.int/Security/aircargo/Moving%20Air%20Cargo
%20Globally/ICAO_WCO_Moving_Air_Cargo_es.pdf
CONCLUSIONES
· La carga aérea tiene características físicas, puede originarse en casi cualquier parte del mundo y
entregarse también en casi cualquier parte del mundo, en forma de mercancías enviadas por un
vendedor a un comprador o por un consignador (remitente) a un consignatario. Las encomiendas
pueden ser regalos y donaciones, muestras de productos o equipo, e incluso animales vivos para
actividades profesionales y eventos.
· En Colombia operan cuatro de las terminales de carga aérea más modernas de Suramérica,
Aeropuerto El Dorado de Bogotá, Aeropuerto José María Córdova de Rionegro (Antioquia),
Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Cali, Aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla.
· La tecnología aeronáutica que avanza a ritmos vertiginosos, proveyendo a las aeronaves con
motores cada vez más eficientes en lo que se refiere al consumo de combustible. Gracias a esto,
resulta más ventajoso y rentable el uso de los mismos para el transporte internacional de
mercancías
· La carga aérea es rápida, utilizado para productos de alto valor y bajo volumen, un servicio
frecuentemente determinar a terminal , las coberturas de los servicios se limita a orígenes y
destinos con mayor flujos , el servicio es confiable y flexible , con pérdidas y daños mínimos y
que requieren de menor empaque y embalaje . todo esto hace que que el transporte aéreo sea un
actor relevante en el comercio internacional y permite a las empresas tener una respuesta más
rápida a las necesidades de sus clientes .
·Todos los aeropuertos con grandes volúmenes tienen la característica de ser hubs para grandes
operadores de carga (Aerolíneas cargueras o integradores globales).