Está en la página 1de 1

Ecuador, Panamá, República Dominicana o Colombia.

representan tasas de
afección y decesos que les alejan del punto de reversión de la curva de la
enfermedad. La Gran Pandemia ha sacado a relucir la fragilidad de sus sistemas
sanitarios y emite señales de urgente revisión de sus estructuras económicas.

 la conclusión de junio se contabilizaban 2.478.880 casos de Covid-19 en América


Latina y los países del Caribe.

e el espacio latinoamericano es especialmente dependiente de los flujos de


capital estadounidenses, europeos y chinos.

América Latina y el Caribe sufrirán en conjunto “la peor contracción


económica registrada", este 2020 y por cuenta de la pandemia, El panorama
para 2021 tampoco es alentador. El FMI las sitúa como las regiones que
tendrán menor crecimiento financiero el próximo año. Y Colombia se
encamina a su primera recesión en dos décadas, según el FMI

Luego de las medidas tomadas por el Gobierno Nacional frente a la llegada y


propagación del COVID-19 en el país, se han generado diferentes preguntas
entorno al futuro de la economía colombiana y la manera en la que esto puede
afectar el bolsillo de las familias

s importante entender que un gran porcentaje de los colombianos no tienen un


salario fijo que ayude a sostener las necesidades básicas en este periodo de
cuarentena, por ello la imposibilidad que tienen los colombianos que no pueden
desarrollar sus actividades laborales por las limitaciones de movilidad impuestas
impactan directamente en el flujo de ingresos para lo que viene en estos días
dificultando el acceso a bienes y servicios tradicionales.

También podría gustarte