Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
By: Islas González Areli Mishell, Hernández Tamayo Pedro Alberto, Muñoz Catillo Pedro Rosalio, Hernández
Pérez Roxana
Bueno, cabe aclarar que las clases de comunicación oral y escrita fueron algo
largas pero entendibles, el profesor nos explicó lo que en si era la comunicación,
la cual es un acto en el que se busca “poner en común” cierta información e incluso
sentimientos para lo cual se auxilia del lenguaje verbal y no verbal.
Ya sabiendo la definición de comunicación, nos explicó que es la comunicación
oral, la cual en si es un tipo de comunicación que es a través de un dialogo entre
2 o más personas, en las cuales se llegan a intercambiar ideas, pensamientos,
emociones, etc.
En cambio, la comunicación escrita es muy distinta a la anterior. En esta clase de
comunicación, el emisor escribe mientras que el receptor lee el mensaje escrito
por el emisor. Siempre en este tipo de comunicación, como canal tiene que haber
un dispositivo físico, el cual puede ser un papel o la pantalla de una computadora,
o hasta incluso una pared que se pueda pintar o escribir.
Ya después de que tuviéramos algunos conocimientos iniciales sobre la
comunicación oral y escrita, nos adentramos un poco más al tema. Ahora con los
“ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN”, estos son todos los
factores que intervienen en el proceso de envío y recepción de un mensaje. Cada
elemento aporta un valor que, dependiendo de la circunstancia, ayuda a mejorar
o a distorsionar la comunicación.
A continuación, se mencionan cuáles son estos elementos:
1 Dicción: construir con la mayor claridad posible las palabras del mensaje
que se quiere transmitir
2 Fluidez: Es utilizar las palabras de manera espontánea natural y continua,
como fluye el agua.
3 Volumen: Es la mayor o menor intensidad que un hablante imprime a su voz
al transmitir un mensaje ante un auditorio.
4. Ritmo: Es la armonía y acentuación grata y cadenciosa del lenguaje, que
resulta de la combinación y sucesión de las palabras, frases y cláusulas que
seleccionamos y que se expresan respetando los signos de puntuación.
Cuanto más cuidado se tenga en la organización, combinación y sucesión de
las palabras, más armonioso será la expresión oral.
5. Claridad: Es importante que expresemos en forma precisa y objetiva
nuestros conceptos, ideas y pensamientos, empleando los recursos
necesarios para aumentar la claridad de nuestro discurso.
6.Coherencia: Es expresar organizadamente las ideas o
pensamientos en cadena, unidos por un hilo conductor lógico.
7. Emotividad: Consiste en proyectar, por medio de nuestras palabras,
la pasión y el calor necesario para convencer, sensibilizar o persuadir
a un auditorio.
8. Movimientos corporales y gesticulación: es cuando la persona se
expresa oralmente, pero se apoya de sus movimientos corporales y de
su gesticulación facial y los relaciona con la situación comunicada.
9. Vocabulario: es la lista de palabras que tenemos guardadas en
nuestra mente: debemos saber seleccionar aquellas que nos ayuden
transmitir clara mente el mensaje de manera que sea entendida por
nuestros receptores teniendo en cuenta su cultura, social y su
psicología.
También para este tipo de técnica de expresión existen factores, estas sirven
para que podamos conseguir una excelente comunicación, estos factores son 5:
Claridad: los mensajes debes ser claros, fácilmente decodificados e
inequívocos.
Precisión: la información transmitida en el mensaje debe ser precisa
y completa.
Objetividad: información transmitida por el emisor debe ser veraz,
auténtica, lo más imparcial posible, es decir, objetiva.
Oportuno: el mensaje debe transmitirse en el momento preciso, es
decir, aquel en el cual surge el efecto adecuado para el fin que se
desea conseguir.
Interesante: el mensaje debe ser atractivo para el receptor
consiguiendo de esta manera una mayor motivación e implicación del
mismo.
Ya cambiando un poquito de tema, regresamos a hacer un tipo retroalimentación
de la comunicación verbal y escrita.
En esta retroalimentación lo único que vimos fueron ejemplos de los 2 tipos de
comunicación.
De comunicación oral:
1° Una llamada telefónica.
2° La lectura de los votos del matrimonio.
3°Una discusión política.
4°Una reunión de padres en una
5º escuela.
6° Un programa de radio.
De comunicación escrita:
1° cartas
2° periódicos
3°E-mail
Ne
5°articulos
6°los grafitis
7°al momento de realizar un informe o reporte
En la comunicación oral existe 5 niveles, los cuales se puede decir que controlan
el tipo de comunicación en cada caso que haiga.
Ya para concluir este resumen, los obstáculos más comunes que debilitan la
comunicación son diversas, pero unas de las más importantes son el no
escuchar, el poder de la palabra, el adivinar sobre el tema, el engaño o traición,
el miedo al hablar, etc.
Emisor, Receptor, Codigo, Orlaes, Emisor,
Mensaje, Canal de comunicaicon, Ruido,
Diccion, Retroalimentacion, Fluidez,
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Volumen, Ritmo, Claridad, Coherencia,
Emotividad, Movimientos corporales,
Vocabulario, Claridad, Presicion,
Objetividad, Oportuno e Interesante.
ORAL Y ESCRITA
Barreras de la comunicación
-Barreras Fisicas
-Barreras semántica
BARRERAS O ACCIDENTES -Barrera semántica
-Barrera fisiológicas
-Barreras psicológicas
-Barreras administrativas.
-Intrapersonal
-Interpersonal
5 NIVELES QUE CONTROLAN LA -Grupal
COMUNICACIÓN ORAL -Masiva
Organizacional