Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
“Q”
b) Función de producción: Se refiere a la relación técnica que existe entre los factores
productivos y el producto final.
“F=Q(K,L)”
“PT”
“PMe = PT / L”
f) Función de producción tipo Cobb Douglas: Es una de las formas más utilizadas para
medir la eficiencia productiva, su uso es complicado cuando la información sobre la
función proviene de un periodo corto.
“q= f (K, L) = AK L”
Su lugar geométrico se
encuentra en la unión de la curva isocuanta con la recta isocosto, como se puede
apreciar en la siguiente imagen.
[CITATION Mar11 \l 2058 ]
8. ¿Qué curva obtenemos al unir los diferentes puntos de equilibrio del consumidor y
cuál es la relación con los costos de producción?
Al unir los diferentes puntos de equilibrio del consumidor se obtiene la curva de la
senda de expansión, que es la representación de la combinación de factores de
menor costo que se pueden usar para obtener cada nivel de producción a largo
plazo.
Su relación con los costos de producción es que muestra la elección de los factores
productivos minimizadores de los costos a medida que se incrementa la producción,
la cual a partir de esta se derivan las curvas de costes a largo plazo.
a) Costo Total: Se refiere al costo que representa usar todos los factores de producción
en una empresa.
“CT”
b) Costo Fijo: Son aquellos costos de los factores fijos de una empresa, se caracterizan
por no cambiar a lo largo de la producción por ser cantidades fijas.
“CFT”
c) Costo Variable: Son los costos dependientes de los niveles de producción que se
desean obtener, es el costo de un insumo variable.
“CVT”
d) Costo Promedio: Son los costos que representa el costo por cada unidad de
producción, estos se dividen en costo fijo, variable y total promedio.
e) Costo Marginal: Son aquellos cambios en los costos totales como resultado del
aumento en una unidad de la producción total.
“CMg” “CMg = Δ CT / Δ Q”
f) Costo Fijo Promedio: Son aquellos costos fijos totales que existen por cada unidad
producida en la empresa.
g) Costo Variable Promedio: Es el costo variable total por cada unidad producida en la
empresa.
h) Costo Total Promedio: Son todos los costos totales por cada unidad de producción
obtenida.
11. ¿Qué diferencia existe entre los costos explícitos y los costos implícitos?
Los costos explícitos se refieren a todos aquellos pagos que una empresa efectúa
en la compra o alquiler de los factores de producción o en demás obligaciones
registradas en su contabilidad mientras que los costos implícitos son los que
constituyen el ingreso que se deja de percibir una empresa cuando esta utiliza sus
recursos en producir un bien y se deja de producir o se elige no producir otro bien.
[ CITATION Jos001 \l 2058 ]
12. Dibuje el mapa de los costos a corto plazo indique cuales costos se disparan más
rápidamente.
Los costos que más rápidamente se incrementan son los costos marginales
debido a que estos son directamente proporcionales al aumento de cada bien de
producción
[ CITATION Pol17 \l 2058 ] (Consultado en Viernes 18 de Octubre de 2019)
Qd = 1000 – ½ P ; QS = ½ P
En el cuadro del punto anterior aparecen los datos de UNA de las empresas que
producen y venden fotocopias en este mercado. Esta firma tiene la siguiente
función de costo total (Estructura de Costos):
CT = 20Q3 – 200Q2 + 800Q+1000
Con esta información haga lo siguiente:
a. Calcule la cantidad de fotocopias que la firma debe producir y vender para
maximizar su ganancia = 8.85
b. Calcule el precio mínimo para que las firmas, como la aquí analizada, no se
retiren de mercado en el corto plazo. Explique = $1982.3, al obtener esta
cantidad en la producción saldrá de una zona en la que no habrá perdidas
al producir esa cantidad por lo que a partir de esa cifra se obtendrán
ganancias.
c. Establezca cuál sería el precio mínimo a partir del cual la firma produciría
fotocopias en el largo plazo = $11,260.70
d. Determine las curvas de oferta en el corto plazo
e. Grafique lo obtenido en los incisos anteriores.
f. Considere una empresa productora fotocopias que trabaja con L como
factor variable y cuya cantidad producida, Q, está expresada en millones
aq2fotocopias. El gerente de la compañía desea resumir sus condiciones
en un cuadro como el que se muestra a continuación:
Si se sabe que la compañía actúa en competencia perfecta en la venta de fotocopias y en
la compra de L:
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11