Está en la página 1de 2

Ideas principales

1. Unos de los primeros modelos es el estilo de vida

Que la probabilidad de que un individuo sufra una victimización personal depende en gran medida
del estilo de vida

2. otro modelo enfoque de la actividad rutinaria

Aquellas que implican contacto físico directo entre el menos delincuente y al menos una persona u
objeto que ese delincuente intenta tomar o dañar

Factores centrales son

Oportunidad, proximidad, exposición y factores facilitadores.

Categorías de los factores de victimización por fattah 1991

1. Oportunidades vincula a las características de los objetivos (personas,hogares,empresas)

2. Factores de riesgo: características sociodemográficas como la edad y el género, zona de


residencia, ausencia de vigilancia, presencia de alcohol.

3. Delincuentes motivados: no eligen a sus víctimas/objetivos al azar, sino que seleccionan a


sus víctimas/objetivos de acuerdo con criterios específicos

4. exposición : La exposición a posibles infractores y a situaciones y entornos


De alto riesgo aumenta el riesgo de victimización delictiva.

5. Asociaciones: los individuos que están en estrecho contacto personal, social o profesional
con delincuentes y criminales potenciales corren un mayor riesgo de ser víctimas que los
que no lo son.

6. Momentos peligrosos y lugares peligrosos. Los riesgos no se distribuyen de manera


uniforme en el tiempo o en el espacio hay momentos peligrosos.

7. Conductas peligrosas: comportamientos tales como la provocación, otras conductas como


negligencia y descuido aumentan las posibilidades de victimización patrimonial.

8. Actividades de alto riesgo: la búsqueda de diversiones, actividades irregulares e ilegales


ocupaciones tales como la prostitución

9. Comportamientos defensivos / de evitación: miedo a la delincuencia es un factor


importante en la reducción de la victimización ya que los que tienen miedo, por ejemplo
los ancianos.
10. Propensión estructural/ cultural. Existe una correlación positiva entre la falta de poder, las
privaciones y la frecuencia de victimización criminal. Estigmatización cultural y la
marginación.
Bibliografía
file:///C:/Users/Hp/Downloads/Victimolog%C3%ADa,%20Ezzat
%20Fattah.pdf

También podría gustarte