Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

AGUSTIN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

EL FUTURO ENTORNO SOCIAL EN AREQUIPA A


CAUSA DEL CORONAVIRUS (COVID-19)

DOCENTE: ARNALDO HUMBERTO VALDIVIA LOAIZA

ALUMNOS:

-Chora Aguilar Darwin Joel


-Yucra LLutari Cesar Joe
-Baldarrago Ramos Mirko Omar

AREQUIPA-PERU
EL FUTURO ENTORNO SOCIAL EN AREQUIPA A CAUSA DEL CORONAVIRUS (COVID-19)

2020

Índice de Contenidos

1. Introducción.............................................................................2
2. Fundamentación......................................................................2
2.1 Objetivo Principal..................................................................2
3. Marco teórico............................................................................2
3.1. Bases teóricas.........................................................................2
3.2. Evolución de los casos Covid-19 en Arequipa........................2
3.3. Evolución de fallecidos Covid-19 en Arequipa................3
3.4. Economía informal...............................................................3
3.5. Falta de personal en los hospitales.....................................5
3.5. Una pobre gestión regional.................................................6
4. Conclusiones............................................................................7
5. Recomendaciones....................................................................7
6. Fichas Bibliográficas...............................................................7

8
EL FUTURO ENTORNO SOCIAL EN AREQUIPA A CAUSA DEL CORONAVIRUS (COVID-19)

1. Introducción
Los coronavirus son una familia de virus que pueden causar
enfermedades como el resfriado común, el síndrome
respiratorio agudo grave (SARS, por sus siglas en inglés), y el
síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS, por sus siglas
en inglés). En 2019 se identificó un nuevo coronavirus como la
causa de un brote de enfermedades que se originó en China.

2. Fundamentación
2.1 Objetivo Principal

Los casos en aumento en la región de Arequipa debido a la


pandemia covid-19 y como la región Arequipa está
afrontando esta pandemia

3. Marco teórico
3.1. Bases teóricas

La crítica situación que atraviesa Arequipa, la segunda


región más importante del Perú, acechada por la pandemia
puede resumirse con una imagen: la de Celia Capira, una
desesperada mujer que el último 19 de julio corrió tras la
camioneta donde viajaba el presidente Martín Vizcarra, a
quien le gritó que fuera al hospital, a la zona de carpas
para que comprobara el colapso. La imagen dio la vuelta al
mundo, y con ella la impotencia de no poder hacer mucho
para salvar a su marido, que dos días después de aquel
suceso falleció por la Covid-19. ¿Cómo llegó esta región,
que inicialmente controló bien la pandemia, al colapso de
su sistema de salud?

3.2. Evolución de los casos Covid-19 en Arequipa

Actualmente en esta región hay más de 43 mil casos, cuyo


incremento se registró desde inicios de junio.

8
EL FUTURO ENTORNO SOCIAL EN AREQUIPA A CAUSA DEL CORONAVIRUS (COVID-19)

Fuente: El ojo Publico

3.3. Evolución de fallecidos Covid-19 en Arequipa

En esta región se han reportado 853 fallecidos, con una


tendencia creciente debido al poco control de las
autoridades.

Fuente: El ojo Publico

3.4. Economía informal

Desde el 15 de marzo, cuando el Ejecutivo decretó el


Estado de Emergencia y dictó el aislamiento domiciliario
se buscó disminuir los contagios. Dicha medida fue
cumplida parcialmente en varias partes del país, incluso
en Arequipa.

8
EL FUTURO ENTORNO SOCIAL EN AREQUIPA A CAUSA DEL CORONAVIRUS (COVID-19)

La región tiene 70% de la población cuyo trabajo es


informal, lo cual ha contribuido a la situación actual.
“Esa población se desempeña (trabaja) del día a día y
esta pandemia los ha afectado tanto que han tenido que
desplazarse diariamente por necesidad para generar
ingresos y sostener a sus familias. En ese contexto se han
contagiado, en el contacto con otras personas”.

El especialista añadió que la situación en Arequipa está


vinculada también a la concentración poblacional en las
grandes metrópolis. Según el último censo realizado
por el Instituto Nacional de Estadística e Informática,
esta región tiene 1’382.000, pero el 78% radica en la
provincia de Arequipa, centro neurálgico de todas las
actividades sociales, comerciales y laborales y también el
lugar con más contagiados. La Dirección Regional de
Epidemiología muestra en sus reportes que de los 43 mil
infectados, el 80% vive en esta provincia.

Fuente: El comercio

8
EL FUTURO ENTORNO SOCIAL EN AREQUIPA A CAUSA DEL CORONAVIRUS (COVID-19)

3.5. Falta de personal en los hospitales

René Flores, presidente de la Federación Médica de


Arequipa, dijo que de los 2.800 médicos que trabajaban en
los hospitales y centros de salud en esta región, a 900 les
dieron licencia por ser mayores de 65 años o tener
enfermedades preexistentes. Eso disminuyó la cantidad de
personal necesario para atender casos de Covid-19.
Además, con el tiempo los médicos se fueron contagiando. 
Pero no solo faltan médicos, sino también enfermeras. Flor
Guzmán, representante de las enfermeras del hospital
Honorio Delgado Espinoza,  dijo que actualmente solo
laboran 200 enfermeras y se requieren por lo menos 390
para atender los casos que llegan a diario a los
establecimientos de salud. “El 60% de enfermeras ha salido
por su edad o por comorbilidades y no han contratado la
cantidad que se requiere. Algunas se van por la falta de
pago y porque en Es Salud les ofrecen mejores sueldos”,
dijo.

Fuente: El comercio

3.5. Una pobre gestión regional 

8
EL FUTURO ENTORNO SOCIAL EN AREQUIPA A CAUSA DEL CORONAVIRUS (COVID-19)

En Arequipa el 75% de los fallecidos por la Covid-19


tenía entre 60 y más años de edad. El decano del Colegio
Médico de Arequipa dijo que las personas que superan
esa edad presentan enfermedades como diabetes,
hipertensión, sobrepeso, obesidad mórbida y “son los
que más están falleciendo”, dijo. 

Otro de los motivos que llevaron a Arequipa al colapso


es la pobre gestión regional. Los especialistas
entrevistados para este reportaje coinciden en una falta
de liderazgo de parte de la autoridad regional. “La
autocrítica es que en el comando Covid-19 no existía una
administración directa. El comando tenía dependencia
del gobierno regional de una u otra manera”, dijo
Enrique Mantegazza, prefecto de la región.

Fuente: El comercio

4. Conclusiones
 La región Arequipa no estuvo preparada en el caso de
hospitales, hay un claro ejemplo por la falta de personal

8
EL FUTURO ENTORNO SOCIAL EN AREQUIPA A CAUSA DEL CORONAVIRUS (COVID-19)

a las personas y en el caso de no poder controlar la


pandemia.
 Los casos por covid-19 aumentan y la falta de médicos
para atender a las personas infectadas es un problema
grave el cual la región de Arequipa está afrontando.
 Las personas fallecidas han aumentado de una manera a
una escala alta y la región de Arequipa no estaba
preparada para el covid-19.

5. Recomendaciones
 Los casos en Arequipa están aumentando de una manera
rápida y para seguridad de uno y sus familiares es mejor
cuidarse, prevenir para no lamentar después.
 Hay que prepáranos para el futuro porque aún no acaba
esta etapa del coronavirus.

6. Fichas Bibliográficas

AUTOR Jorge Falen


TÍTULO ¿Cómo han avanzado los contagios por COVID-19 en
Arequipa?
NOMBRE EL El Comercio
PERIÓDICO
DÍA/MES/AÑO 24/06/2020
PÁGINAS 1

En Arequipa el 75% de los fallecidos por la Covid-19 tenía entre 60


y más años de edad. El decano del Colegio Médico de Arequipa dijo
que las personas que superan esa edad presentan enfermedades
como diabetes, hipertensión, sobrepeso, obesidad mórbida y “son
los que más están falleciendo”, dijo. (Pág. 6)

AUTOR Ralph Zapata


NOMBRE DEL Ojo Publico
SITIO WEB

8
EL FUTURO ENTORNO SOCIAL EN AREQUIPA A CAUSA DEL CORONAVIRUS (COVID-19)

DÍA/MES/AÑO 05-04-2020
URL https://ojo-publico.com/1729/coronavirus-en-regiones-la-fragilidad-del-
peru-en-tiempos-de-pandemia

Pero no solo faltan médicos, sino también enfermeras. Flor


Guzmán, representante de las enfermeras del hospital Honorio
Delgado Espinoza,  dijo que actualmente solo laboran 200
enfermeras y se requieren por lo menos 390 para atender los casos
que llegan a diario a los establecimientos de salud. “El 60% de
enfermeras ha salido por su edad o por comorbilidades y no han
contratado la cantidad que se requiere. Algunas se van por la falta
de pago y porque en EsSalud les ofrecen mejores sueldos”, dijo.
(Pág. 5)

También podría gustarte