Está en la página 1de 21

VIOLENCIA

INTRAFAMILIAR
Violencia intrafamiliar
Introducción…………………………………………………………………………………

Planteamiento del problema……………………………………………………………….

Justificación………………………………………………………………………………….

1.1 violencia…………………………………………………………………………………

1.2 Definición………………………………………………………………………………

2. Tipos………………………………………………………………………………………

2.1 violencia familiar………………………………………………………………………..

2.2 violencia de género…………………………………………………………………….

2.3 violencia de parejas…………………………………………………………………....

3. Causas y consecuencias. ………………………………………………………………

3.1 Causas…………………………………………………………………………………

3.2 Consecuencias………………………………………………………………………….

4. Como prevenir la violencia intrafamiliar……………………………………………….

5. Violencia intrafamiliar en la república dominicana……………………………………

5.1 Estadísticas…………………………………………………………………………….

5.2 Recomendaciones……………………………………………………………………

Conclusión…………………………………………………………………………………...

Opinión personal…………………………………………………………………………

Anexo……………………………………………………………………………………….

Bibliografía………………………………………………………………………………...
introducción

estado del arte


Este estado del arte se centra en la violencia intrafamiliar en general, cuando digo
general me refiero a su definición, tipos, características, causas y consecuencias,
etc. También trata sobre la violencia intrafamiliar en mi país (república
dominicana).
Nota: decidí elegir el tema de la violencia intrafamiliar, ya que en las pautas para la
elaboración del trabajo final no señalaba ningún tema en específico, así que asumí
que se podía elegir un tema al azar y me pareció que la violencia intrafamiliar era
un tema bastante interesante.
Planteamiento del problema.
Este trabajo busca dilucidar la verdad sobre la violencia intrafamiliar a nivel
general y en la república dominicana, sus causas, consecuencias y tipos, entre
otros.

Justificación.
La razón de ser de esta investigación, está en dar a conocer un poco más la
violencia intrafamiliar, tal vez este es un tema bastante usado para trabajos de
investigación, pero nunca está de más ponerle importancia a este tema ya que la
violencia es un mal que afecta la sociedad, sin importar en que clase te
encuentres siempre puedes sufrir de violencia, por eso este trabajo de
investigación busca dar conocer aún más la misma e intenta concientizar sobre
este tema.

1.1 Violencia.

1.2Definición.
Es un problema social, que afecta a un alto número de familias en todos lados, sin
importar clase social, básicamente la violencia familiar es el abuso de poder
ejercido por un miembro de la familia.

Referencia: Luis. Violencia familiar. http://www.centrosenderos.com.ar/Violencia


%20Familiar.html

2. Tipos.

2.1 Violencia familiar.


Se define como los malos tratos o agresiones físicas, psicológicas, sexuales o de
otra índole, infligidas por personas del medio familiar y dirigida generalmente a los
miembros más vulnerables de la misma: niños, mujeres, personas discapacitadas
y ancianos.

2.2 Violencia de género.


Este término hace referencia a la violencia específica contra las mujeres, utilizada
como instrumento para mantener la discriminación, la desigualdad y las relaciones
de poder de los hombres sobre las mujeres.

"Un dato alarmante es que el 38% de homicidios femeninos en el mundo se debe


a la violencia conyugal". - Christauria Welland-

2.3 Violencia de parejas.


Se define como aquellas agresiones que se producen en el ámbito privado en el
que el agresor, generalmente varón, tiene una relación de pareja con la víctima.

Referencia: Pilar García. Violencia Intrafamiliar: Tipos, Causas y


Consecuencias. https://www.lifeder.com/violencia-intrafamiliar/
3 Causas y consecuencias.

3.1 causas.
Aunque las causas de la violencia familiar es un problema complejo, se conocen
varios factores que contribuyen a ella. Éstos incluyen la pobreza, cesantía, otras
presiones exógenas, actitudes de aceptación cultural de la violencia para resolver
disputas, abuso sustancial (en especial de alcohol), pocos conocimientos como
padres, roles familiares ambiguos, esperanzas irreales de otros miembros de la
familia, conflictos interpersonales en la familia, vulnerabilidad psicológica o física
(real o aparente) de las víctimas por los agresores, preocupación del agresor por
el poder, control y aislamiento social familiar, entre otros.
El alcoholismo: un gran por ciento de las mujeres que son agredidas por sus
compañeros conyugales, están bajo el efecto del alcohol.

Falta de conciencia en los habitantes de una sociedad: creen que ésta es la


mejor forma de realizar las cosas.

Fuerte ignorancia que hay de no conocer mejor vía para resolver las cosas

El no poder controlar los impulsos.

La violencia intra-familiar es la mayor causa que existe de violencia: un niño


que se críe dentro de un ambiente conflictivo y poco armonioso ha de ser, seguro,
una persona problemática y con pocos principios personales.

Falta de comprensión hacia los niños: muchas madres maltratan a sus hijos, y
generan así, violencia.

La drogadicción: muchas personas se drogan para poder ser lo que no son en


realidad, para escapar así de la realidad causando mucha violencia.

Referencia: Ipir. Causas y consecuencias de la violencia familiar.


http://ipir.com.pe/causas-y-consecuencias-de-la-violencia-familiar/

3.2 consecuencias.
La violencia familiar puede tener diferentes tipos de consecuencias, aunque se
habla principalmente sobre daños físicos y psicológicos en la salud.

Daños físicos.
Dentro de los daños físicos se encuentran las lesiones, que abarcan desde cortes
menores con utilización de armas blancas (por ejemplo cuchillos, tenedores),
equimosis (golpes, moretones) y fracturas, llegando hasta la discapacidad crónica.
Un alto porcentaje de estas lesiones requiere tratamiento médico, aunque
usualmente las personas que padecen estos daños no suelen tomarlo debido a
que intentan ocultar lo que les ocurre.

Otra consecuencia es el embarazo no deseado, ya sea por violación o por no usar


métodos anticonceptivos; algunas mujeres tienen miedo de plantear el uso de
métodos anticonceptivos con sus parejas por temor de ser golpeadas o
abandonadas. Este riesgo de embarazo no deseado acarrea muchos problemas
adicionales. Por ejemplo, si la maternidad ocurre durante la adolescencia
temprana o media, antes de que las niñas estén maduras biológica y
psicológicamente, se asocia con resultados de salud adversos tanto para la madre
y para el niño. Los lactantes pueden ser prematuros, de bajo peso al nacer o
pequeños para su edad.
Cuando se produce un embarazo no deseado, muchas mujeres concurren al
aborto. En los países en que el aborto es ilegal, costoso o difícil de obtener, las
mujeres pueden recurrir a abortos ilegales, a veces con consecuencias mortales.
En los niños, las consecuencias de la violencia familiar se traducen en lesiones,
que les son provocadas mientras tratan de defender a sus madres.

Daños psicológicos.
La violencia familiar provoca consecuencias psicológicas importantes en las
personas, aunque varía su grado según variables como factores de personalidad,
habilidades de afrontamiento, recursos propios, apoyo social y características
específicas del maltrato (la duración y el grado de violencia).
Las alteraciones clínicas más significativas son:

La ansiedad, que es producida por la mezcla de violencia repetida e intermitente


con períodos de arrepentimiento y de ternura, provoca respuestas de alerta y de
sobresaltos permanentes, sensaciones de temor, dificultades de concentración,
irritabilidad y un estado de híper vigilancia.
Asimismo, la víctima también presenta trastornos del sueño, pesadillas y
pensamientos obsesivos acerca del maltrato y el maltratador.

La depresión, la pérdida de autoestima y la culpa, son otras consecuencias


provocadas por la violencia, ya que la víctima cree que la conducta de su agresor
depende de su propio comportamiento y por lo tanto se siente responsable e
intenta una y otra vez cambiar las conductas del maltratador. Sin embargo, cuando
observa que sus expectativas fracasan, desarrolla sentimientos de culpabilidad y
de fracaso: mentir, tolerar el maltrato, entre otras cosas.
El malestar psicológico crónico en el que se encuentra la víctima produce una
alteración en su forma de pensar que le hace sentirse incapaz de buscar ayuda,
de proteger a sus hijos y a sí misma o de adoptar medidas adecuadas.
El aislamiento social, que provoca que la víctima dependa de su pareja (cuando el
agresor es la pareja) social y materialmente. El maltratador aumenta cada vez más
el control sobre su víctima, que se siente más vulnerable ante la sociedad y se
cronifica el miedo a enfrentarse a un futuro incierto y peligroso.

Los trastornos psicosomáticos, que se manifiestan en la persona que sufre de


violencia con dolores de cabeza, caída del cabello, pérdida del apetito, ansiedad
crónica, fatiga, problemas intestinales, alteraciones menstruales, etc.
Son habituales las visitas al médico de cabecera para consultar estas dolencias
mientras ocultan la verdadera causa que las provocan.
Los trastornos sexuales, en los cuales la persona agredida pierde el interés
sexual.

En última instancia el suicidio, que se produce principalmente por el


agotamiento emocional y físico. Las muertes son un testimonio dramático de la
escasez de opciones de que dispone la mujer para escapar de las relaciones
violentas.
Referencias:

Ipir. Causas y consecuencias de la violencia familiar. http://ipir.com.pe/causas-


y-consecuencias-de-la-violencia-familiar/

4. Como prevenir la violencia intrafamiliar.

Welland señala que es un deber y responsabilidad de todos el ayudar y prevenir la


violencia en la sociedad; para ello recomienda:

 Nunca aceptar que la violencia es justificada.


 Apoyar a la víctima cuando pide ayuda.
 Comunicarse con la policía, si somos testigos de violencia.
 Hablar con el agresor, si lo podemos hacer, sin poner en riesgo la propia
vida o la de la pareja.
 Abogar por las víctimas en la escuela, el trabajo, la iglesia y la comunidad.
 Si has formado un hogar, se ejemplo de vida matrimonial, tranquila y
cariñosa.
Nota: Combatir la violencia es un trabajo de todos. Hoy nuestro deber es
erradicarla a través del amor.

Referencia: Christauria Welland. Como prevenir la violencia.


https://twitter.com/intent/tweet?text=Un%20dato%20alarmante%20es%20que
%20el%2038%25%20de%20homicidios%20femeninos%20en%20el%20mundo
%20se%20debe%20a%20la%20violencia%20conyugal.%20-%20Christauria
%20Welland%20https%3A%2F%2Fctt.ac%2F04U8u%2B%20v%C3%ADa
%20%40utpl&source=clicktotweet&related=clicktotweet

Si identifica que usted experimenta una de las características Del ciclo de la


violencia, acuda al Agente Del Ministerio Público y busque ayuda.

 Resguarde sus documentos así Como los de sus hijos, en una casa de
algún familiar.
 Si su pareja o el agresor se pone violento, retírese inmediatamente.
 Acuda a buscar ayuda a las instituciones especializadas (UAVI, Unidad de
Atención de Violencia Intrafamiliar, IJM Instituto Jalisciense de las Mujeres,
DIF Municipales) para buscar refugio temporal
 Llame al 066 para pedir ayuda la policía.

Referencia: Rubén Hernández. Medidas preventivas para evitar la violencia


intrafamiliar. 10/62014. https://fge.jalisco.gob.mx/prevencion-social/medidas-
preventivas-para-evitar-la-violencia-intrafamiliar

5. Violencia intrafamiliar en la república dominicana.


En República Dominicana la violencia intrafamiliar es alta. Se estima que el 64%
de las familias viven algunas situaciones de violencia. Aunque cabe resaltar que
en el año 2016 se redujo en comparación a los años  anteriores. Según datos
encontrados en el portal de la ONE (Oficina Nacional de Estadística) en el 2016 se
registraron 70.864 denuncias de violencias, 6.441 fueron de Delitos Sexuales, y
las otras 64.423 fueron de violencia intrafamiliar y de género.
De las mujeres que sufren violencia dentro de su hogar, muchas afirman que esto
se debe a la falta de información (en los casos más marginados) y a que desde
pequeñas han sido maltratadas. Las mismas creen que su papel como  esposa es
estar debajo de su pareja y aguantar sus caprichos. En ocasiones son
amenazadas con ser separadas de sus hijos o chantajean con lastimar a alguien
de su familia.

Por otro lado, los niños suelen tener padres poco conformes, capaces de aceptar
que todo lleva un proceso y necesitan de mucha tolerancia y amor para su
profundo aprendizaje; muchos padres recurren a los golpes como estrategia de
castigo sin saber que están creando niños frustrados y con poco conocimiento de
la palabra violencia.

En este país la violencia intrafamiliar es penalizada, dependiendo  en gran manera


a la relación existente entre el agresor y la víctima, al daño, a la incidencia y a la
superioridad con que actúe el agresor.

La muerte de mujeres víctimas de la violencia doméstica sigue siendo uno de los


graves problemas de la sociedad dominicana, por lo que el liderazgo nacional
tiene que promover acciones concretas con el objetivo de alcanzar su plena
protección.

Es importante orientar sobre la violencia intrafamiliar, especialmente, a las mujeres


y los niños. Asimismo,  concienciar a las personas de como evadirla, cuando
denunciar y que medidas hay que tomar en caso de que ocurra en nuestro núcleo
familiar. A su vez es bastante significativo pensar que podríamos erradicarla pero
al parecer suele ser demasiado difícil, pues cada vez hay más víctimas que sufren
este flagelo.
Referencia: Endry Andrés G. La violencia intrafamiliar en la República
Dominicana. Octubre 2017. http://notiultimas.com/digital/2017/10/12/la-violencia-
intrafamiliar-la-republica-dominicana/

5.1 estadísticas.
Apenas el dos por ciento de las denuncias de violencia de género en el país
ingresaron a los tribunales, lo cual evidencia que los responsables de incurrir en
ese delito han recibido pocas sanciones, quedando generalmente impune por falta
de judicialización.

En ocho años, la Procuraduría General de la República recibió 481,368 denuncias


de mujeres sobre violencia intrafamiliar, pero solo 9,917  entraron al sistema de
justicia, equivalente al dos por ciento.  

Los datos comparativos  asentados por la Dirección de Familia, Niñez,


Adolescencia y Género del Poder Judicial abarcan el período 2008-2015.

Al observar las estadísticas  por año se puede apreciar que en algunos el


porcentaje de apoderamiento  de los tribunales de los casos de violencia de
género es inferior al uno por ciento. Mientras que en aquellos que por año el 
porcentaje es más elevado también es mayor la cantidad de denuncias por
violencia de género.   

Los porcentajes más bajos de ingresos de casos de ese delito ocurrieron entre los
años 2008 hasta el 2011, que no superó el uno por ciento. Mientras que los
porcentajes más altos son entre el 2012 y el 2015.

En el 2008 fue de 1.1 por ciento, al ingresar a los tribunales solo 512 casos de un
total de 46,366 denuncias que recibieron las unidades de la Procuraduría ese año.

En el 2009 disminuyó el porcentaje a 0.7, con 52,403 denuncias y apenas 404


casos judicializados. Luego en el 2010 hubo un ligero incremento porcentual,
llegando al 0.8, con 58,534 denuncias y 520 ingresos a los tribunales. Y en el
2011, con 66,177 denuncias ante la procuraduría, los tribunales recibieron 657, el 
0.9 por ciento.  

Referencia: Méndez W. Solo 2% denuncias violencia de género va a los


tribunales. Enero 2017. https://listindiario.com/la-
republica/2017/01/10/449798/solo-2-denuncias-violencia-de-genero-va-a-los-
tribunales

6. Recomendaciones.
La situación que presenta la violencia en nuestro país es grave. La muerte de 210
mujeres en un año desborda a toda la sociedad, y obliga a todas las instituciones
de poder, a promover acciones desde la perspectiva de los derechos humanos de
las mujeres, como una cuestión de justicia social, de salud y de educación. Las
instancias de poder deberán coordinar acciones con la sociedad civil para preparar
estructuras que, a corto, mediano y largo plazo, puedan dar respuesta al
fenómeno de la violencia de género.

Recordando que existe una necesidad real de establecer presupuestos acorde con


las necesidades, se recomendaría lo siguiente:

Acciones De Políticas Nacionales:

Gobierno:
 Incorporar a la agenda pública el tema del sexismo y sus consecuencias
como de atención especial, teniendo en cuenta la cantidad de feminicidio
anuales en nuestro país.

 Cumplir con los protocolos internacionales en materia de violencia contra la


mujer y violencia intrafamiliar, de los cuales el país es compromisario.

Secretaría de Estado de la Mujer

 Realizar campañas de sensibilización para romper los estereotipos sexistas


que propician la violencia de género y propulsar a los poderes públicos para
que determinen espacios en todos los medios de comunicación, que
permitan la denuncia pública y la condena de actitudes y comportamientos
violentos masculinos hacia la mujer y sus hijos e hijas.

 Realizar campañas y actividades públicas que reconozcan e incorporen la


terminología feminicidio y que la expliquen a toda la sociedad.

 Promover un presupuesto adecuado para desarrollar acciones hacia la


erradicación de la violencia de género a todos los niveles, en el país.

 Aplicar el Plan Nacional de Atención y Prevención de la Violencia


Intrafamiliar.

 Coordinar acciones de atención y prevención contra la violencia hecha a la


mujer y la violencia intrafamiliar con las organizaciones de mujeres que
trabajan el tema en el país y reconocer el trabajo especializado que algunas
han realizado en los últimos veinte años.

Poder Judicial:

 Establecer un sistema de registro para los feminicidio que sea uniforme en


el sistema de justicia y que utilice el prefijo FEM, por oposición al prefijo
HOM que tienen los expedientes de asesinatos y muertes actualmente. Si
se establece el prefijo sugerido, se facilitarían informes anuales que
recojan indicadores de importancia para establecer programas especiales.

 Capacitar a todo el aparato operativo de la justicia en el conocimiento del


feminicidio, sus causas y consecuencias.

 Introducir las reformas legales necesarias para que el feminicidio sea


tipificado como un tipo de crimen especial.

 Crear un reglamento que determine el procedimiento de la ley 24-97.

 Impulsar la reforma legal que prohíba los abusos judiciales que favorecen la
gratificación de los feminicida, tales como libertad provisional bajo fianza.

 Recrear los principios de victimología necesarios como referencia a la ley


24-97.

 Establecer la gratuidad de los servicios médicos y legales para quienes


recurren a las leyes 14-94 y 24-97.

 Introducir en la formación de jueces/zas, Ministerio Público, policías,


abogados/as y agentes sociales, la materia de violencia de género,
intrafamiliar y el feminicidio.

 Prohibir la conciliación en materia de violencia de género y dar mayor


cobertura de seguridad a las medidas cautelares especificadas por la 14-94
y la 24-97.

 Elaborar protocolos policiales y sanitarios que sirvan de referente a los


profesionales de estas ramas, a la hora de abordar la problemática de la
violencia de género.

Medicina Forense:
 Asegurar que el sistema de registro judicial sea homologado con el registro
de Patología Forense de manera que incluya los feminicidio, seguidos
del suicidio del feminicida, como casos de la justicia.

 Establecer la gratuidad de los servicios médicos y legales para quienes


recurren a las leyes 14-94 y 24-97.

 Elaborar protocolos policiales y sanitarios que sirva de referente a los


profesionales de estas ramas, a la hora de abordar la problemática de la
violencia de género.

 Fortalecer los mecanismos de prevención de feminicidio, tales como


ampliación de Departamentos y personal especializado en la atención a
casos de violencia contra la mujer y violencia intrafamiliar, registro de datos
de reincidencia, etc.

 Coordinar acciones de atención a masculinos agresores de mujeres, con la


Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social.

Secretaría de Estado de Educación

 Incorporar en el sistema educativo, el Principio de la Igualdad, las


relaciones de cooperación entre los sexos y la no tolerancia hacia las
actitudes y comportamientos que generen violencia de género.

 Incorporar en los programas educativos el fomento de resolución pacífica


de conflictos.

 Fomentar la investigación sobre el feminicidio en el país.

 Fomentar el desarrollo de una cultura de gestión que tengan en cuenta el


género en las empresas y las burocracias (incluida la ayuda internacional),
para reemplazar a las culturas de predominio masculino y, además, apoyar
la realización de estudios multidisciplinarios de las masculinidades y los
roles masculinos, especialmente la investigación sobre las condiciones
sociales y culturales que producen una masculinidad violenta y patriarcal.

Organizaciones No Gubernamentales

 Promover el desarrollo de alianzas entre las Organizaciones de mujeres, en


el ámbito nacional e internacional, así como con todas aquellas
instituciones que están llamadas a intervenir en los casos de violencia a
mujeres, para coordinar y proyectar unidas un activismo para la lucha,
encaminado a eliminar la violencia de la vida de las mujeres. Así como las
coordinaciones de Abogacía que mantengan el reclamo en la sociedad
entera sobre los derechos de las humanas y de la niñez.

 Crear espacios de coordinación interinstitucional con otras ONG y OG, que


implementen las acciones comunes para la erradicación de la violencia.

Referencia: Lic. Junior A. C. Análisis de la Ley 24-97 (Sobre Violencia


Intrafamiliar, de Genero y Sexual) 2014.
https://www.monografias.com/trabajos102/analisis-ley-24-97-sobre-violencia-
intrafamiliar-genero-y-sexual/analisis-ley-24-97-sobre-violencia-intrafamiliar-
genero-y-sexual.shtml
Opinión personal.
Este trabajo es muy interesante, para desarrollar el mismo tuve que consultar
diversas fuentes las cuales tuve que leer, analizar y descomponer para luego
presentar lo investigado de forma ordenada, me todo un poco de tiempo consultar
todas las fuentes, pero valió la pena, ya que pude concientizarme más sobre los
problemas de violencia no solo intrafamiliar sino sobre la violencia en general.

Conclusión.
La violencia intrafamiliar, es un mal que afecta bastante a las sociedades por eso
hay que prestarle bastante atención, después de todo la violencia es la principal
causa de muerte de mujeres, además es la causante de traumas tanto
psicológicos, como físicos y no solo en mujeres sino también en hombres y niños.
La violencia siempre ha estado bastante activa, pero hay que destacar que
actualmente se le está prestando mucha atención a la misma y eso es algo que
hay que agradecer, ya que una sociedad sumida en la violencia es sinónimo de
atraso.
Anexo.
Bibliografía:

1. Luis. Violencia familiar. http://www.centrosenderos.com.ar/Violencia


%20Familiar.html

2. Pilar García. Violencia Intrafamiliar: Tipos, Causas y Consecuencias.


https://www.lifeder.com/violencia-intrafamiliar/

3. Ipir. Causas y consecuencias de la violencia familiar.


http://ipir.com.pe/causas-y-consecuencias-de-la-violencia-familiar/

4. Christauria Welland. Como prevenir la violencia.


https://twitter.com/intent/tweet?text=Un%20dato%20alarmante%20es%20que
%20el%2038%25%20de%20homicidios%20femeninos%20en%20el%20mundo
%20se%20debe%20a%20la%20violencia%20conyugal.%20-%20Christauria
%20Welland%20https%3A%2F%2Fctt.ac%2F04U8u%2B%20v%C3%ADa
%20%40utpl&source=clicktotweet&related=clicktotweet

5. Rubén Hernández. Medidas preventivas para evitar la violencia


intrafamiliar. 10/62014. https://fge.jalisco.gob.mx/prevencion-social/medidas-
preventivas-para-evitar-la-violencia-intrafamiliar

6. Endry Andrés G. La violencia intrafamiliar en la República Dominicana.


Octubre 2017. http://notiultimas.com/digital/2017/10/12/la-violencia-intrafamiliar-la-
republica-dominicana/

7. Lic. Junior A. C. Análisis de la Ley 24-97 (Sobre Violencia Intrafamiliar, de


Genero y Sexual) 2014. https://www.monografias.com/trabajos102/analisis-ley-
24-97-sobre-violencia-intrafamiliar-genero-y-sexual/analisis-ley-24-97-sobre-
violencia-intrafamiliar-genero-y-sexual.shtml

8. LEY 24-97 SOBRE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, 14 DE NOVIEMBRE DE


1996.

9. CEPEDA, Zobeyda y POLA, María Jesús. 1999. Posibilidades desde la Ley 24-
97 contra la violencia intrafamiliar. Guías Legales para uso de las Personas
Prestatarias de Servicios y Atención a Mujeres Sobrevivientes de Violencia
de Género. Primera parte. Editada por PROFAMILIA.

10 COLLADO D. Y NUÑEZ N. 1998. "Estudio Jurídico de la Situación Actual


de la Mujer Dominicana", Memoria Final para optar por el título de Licenciadas
en Derecho, PUCMM. Santiago.

11. KAUFMAN, Michael. (1989). Hombres placer, poder y cambio. Editora


Taller. Santo Domingo.
12. Lagarde, Marcela, 1999, Una mirada feminista en el umbral del milenio,
Instituto de Estudios de la Mujer/Facultad de Filosofía y Letras/Universidad
Nacional, Costa Rica.

13. LUCIANO, Dinnys. 1996. "La violencia contra las mujeres en la República
Dominicana". Aquelarre, Santo Domingo, República Dominicana.

14. MATA, Mildred y POLA Z., María Jesús. (2001). Sistematización de


Indicadores de Violencia Doméstica y Sexual en República Dominicana.
OXFAM/CEAPA/NAM. Santiago, República Dominicana.

15. Monárrez, Julia E., 2000, "La cultura del feminicidio en Ciudad Juárez,
1993-1999", en Frontera Norte, núm. 23, vol. 12, enero-junio, pp. 87-117.

16. III Informe Internacional "Violencia contra la mujer en las relaciones de


pareja", elaborado por el Centro Reina Sofía, en base al estudio realizado en
conjunto en 135 países del mundo. EFE | elcaribe.com.do | 30-04-2010.

17. República Dominicana, Ley 24-97 de Violencia Contra la Mujer. Artículos


Citados en la Investigación: 3, 4 y 7.

También podría gustarte