Está en la página 1de 25

PASO 2

PRESENTADO POR:
JUAN CAMILO TORO BOHORQUEZ
CÓDIGO: 1110565793

PRESENTADO A:

FABIO ALEXANDER AGUDELO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


PASTOS Y FORRAJES
IBAGUE-TOLIMA
MARZO 2019
Introducción

En esta practica se realizo un diagnostico de un agro sistema ganadero en la


finca el cural vereda el totumo en el municipio de Ibagué Tolima , se
identificaron especies de pastoreo y forrajes, se analizaron diferentes puntos
como el manejo, el periodo de descanso, la ocupación que tiene cada pradera y
de un potrero se hizo el aforo para determinar la cantidad de ganado que puede
tener la finca.
2. LÍNEA BASE

En esta práctica se realizó un diagnóstico de un agro ecosistemas ganadero, en


la cual se identificaron especies de pastoreo, se analizaron diferentes puntos
como el manejo, el periodo de descanso, la ocupación que tiene cada pradera y
de un potrero se tomaron al azar diferentes muestreos de especies de pasto.

Actividad ganadera la cual se estableció en el municipio de Ibagué en el


departamento del Tolima, a una altura de 950 msnm en la vereda el Totumo
zona rural del municipio de Ibagué, con una extensión total de 309 has con 19
has en pastos y 290 en bosques; una pendiente general de 5%, con una
precipitación anual de 1976 mm, meses con mayor precipitación abril y mayo,
meses con menor precipitación julio y agosto. Clima promedio de 26ºC,
humedad relativa de 62%, velocidad de viento 10 m/s, 8 horas diarias brillo
solar, radiación solar 4.5-5.0 kilovatio hora.

Suelo pardo oscuro las partículas de arcilla texturas medias a finas y estructura
blocosa son menos propensos a la sequía posee nutrientes y materia orgánica de
color negro, tiene funciones muy importantes en el suelo y en general, en el
desarrollo de una ganadería acorde con las necesidades de preservar el medio
ambiente y a la vez, más productiva por lo tal es fértil y contiene gran cantidad
de humus (mor) relación N/C superior a 25.

En este predio ganadero no se tiene establecido un sistema de fertilización


basado en análisis de suelos y tampoco tradicional, solo se realiza una
fertilización a los potreros con urea cada vez que estos se rotan, además los
manejos de arvenses los dejan por sí solo no se utiliza nada de venenos o cosas
que puedan contaminar el amiente todo es muy natural.
Con la implantación de nuevas praderas o mejorando las viejas praderas en el
sistema rotacional, el área de pastoreo se distribuye de manera más homogénea,
los rendimientos de las plantas son mayores, se respetan los criterios de período
de uso y descanso, el animal encuentra el alimento en buena cantidad, calidad y
se reducen los costos de operación.

REVISIÓN DE LITERATURA

En Colombia, sus distintas regiones y en el mundo en general; siempre ha


predominado el sistema tradicional extractivo en el cual se trata de dejar al
ganado a libre albedrió para que consuman el pasto que se encuentre en esos
momentos en extensas tierras y que la propia madre naturaleza produce, con
agua a disposición ya sea de manera natural o por intervención humana, nulo
manejo de pesticidas, abono, insecticidas y medicamentos veterinarios.
(Restrepo, 2014).

El modelo de ganadería tradicional, incluye cinco sistemas diferentes de


producción. Como se nombró anterior mente, está el sistema de pastoreo
extractivo, que es aquel en el cual hay nula interacción humana y esta basado en
lo que pueda producir la tierra por sí misma.

Pastoreo Permanente o Continuo Tradicional Pastoreo Permanente o


Continuo Controlado Pastoreo Rotativo Pastoreo Racional Pastoreo
Diferido
Este tipo de sistema se basa en la permanencia de los animales en un potrero,
sin limitaciones y con un periodo prolongado del consumo de forrajes sin
respetar los periodos de descanso.

El objetivo es maximizar la producción ganadera; prolongando la vida útil de


los recursos forrajeros a través de un manejo controlado, en el cual se
consideran tanto la carga animal como la productividad del forraje.

Permite administrar recursos forrajeros valiosos, mediante el aparcelamiento del


lote. Los tiempos de comida pueden ser de rotación lenta. Esto resulta en un
manejo más racional, que permite disminuir el pisoteo continuo y el tiempo de
permanencia de los animales en el lote.

Consiste en utilizar la pastura en el momento exacto que termina el crecimiento


y retirarla antes que comience el rebrote. El periodo de permanencia de los
animales no es más de 3 días.

Se permite que el pastizal descanse periódicamente para que se recupere y esté


en condiciones de mejorar su rendimiento. Se pastorea intensamente
aprovechando el forraje diferido ya maduro, incorporando la semilla con el
pisoteo de los animales y de esta forma favorecer su germinación.Especies
vistas en la finca:

Botón de oro:
Clasificación taxonómica y descripción botánica

División: Spermatophyta
Clase: Dicotiledoneae
Subclase: Metaclamídeas
Orden: Campanuladas
Familia: Compositae
Género: Tithonia
Especie: Tithonia diversifolia (Hemsl.) Gray
Arbusto, tallo herbáceo, las hojas nacen directamente de la base, tienen forma
redondeada y presentan pequeños dientes en los bordes; suelen ser 5 o 6 de gran
tamaño y rodean todo el tallo. La flor es amarilla, está formada por 12 pétalos y
desprende un olor muy agradable. Se recolecta la planta entera para su posterior
uso.

PROPAGACION SEXUAL: El botón de oro se puede propagar fácilmente por medio


de semillas.

PROPAGACION ASEXUAL: Se propaga por medio de estacas, debe sembrarse en


la misma posición que tenía el tallo antes de ser cortada.

Gliricidia sepium – Matarratón:

Nombre común: Matarratón


Nombre científico: Gliricidia sepium
Consumo: MS 26,33%, Proteina 5,14%
Otros nombres: Mata ratón, madre del cacao.
Clima favorable: Cálido, entre 0 y 1.500 m.s.n.m.
Tipo de suelo: Bien drenados, profundos con mediana a alta fertilidad.
Tipo de siembra: Por estacas principalmente, se puede sembrar por semillas,
pero requiere de la elaboración de semilleros.
Aceptabilidad: Alta
Tolera: Sequía y aguachinamiento
No tolera: Suelos ácidos
Fuente: Mundo Pecuario, (2015).

Melina:

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Angiospermae
Clase: Eudicotyledoneae
Subclase: Asteridae
Orden: Lamiales
Familia: Lamiaceae
Género: Gmelina
Especie: Gmelina arborea'
Roxb. 1814

Es un árbol de rápido crecimiento que alcanza 30 m de altura, 50 a 80 cm de


diámetro del tronco y una circunferencia de las ramas con diámetro de 1,2 a
4 m. La madera bajo la corteza es de color amarillo pálido a crema o beige,
cuando está fresca, mudando a color marrón amarillento cuando queda expuesta
y es suave a moderadamente dura, ligera a moderadamente pesada, brillante
cuando está fresca. El fruto tiene hasta 2,5 cm de largo, verde, suave y oscuro,
se vuelve amarillo cuando está maduro y tiene un aroma afrutado.

Teca:

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Lamiales
Familia: Verbenaceae
Género: Tectona
Especie: T. grandis L.

La teca (Tectona grandis) es un árbol frondoso de la familia de las Verbenaceas


que alcanza hasta 30 m de altura. Su apariencia se hace más bella con el paso de
los años y tiene la capacidad de no dañarse cuando entra en contacto con
metales, lo que la hace muy valiosa para la fabricación de muebles de alto valor
y embarcaciones lujosas. Es nativo de la India, Birmania, Laos y Tailandia,
tiene una larga historia de ordenación sistemática. Se introdujo en Indonesia
(Java) hace cientos de años y las más antiguas plantaciones de teca en Sri Lanka
se han documentado a fines del siglo XVII. Los primeros sistemas intensivos de
ordenación de los bosques naturales se desarrollaron hace unos 150 años en
Myanmar, desde donde la ordenación activa de la especie pasó a la India y
Tailandia durante un período de unos 40 años. Hoy día se encuentra la teca en
muchos otros países asiáticos, y extensas plantaciones se han establecido
también en África y América Central y del Sur. Se ha hecho evidente que la
explotación de los bosques naturales no puede seguir respondiendo a la
demanda de madera de teca, y la insuficiencia previsible de este material ha
avivado el interés por las plantaciones de teca.

LEUCAENA LEUCOCEPHALA – LEUCAENA

Nombre común: Leucaena o acacia


Nombre científico: Leucaena leucocephala
Consumo: Para pastoreo o corte. Es muy recomendado elaborar un banco de
proteínas. MS 27%, Proteína 7.70%
Clima favorable: Cálido, entre los 0 y 1.300 m.s.n.m.
Tipo de suelo: Bien drenado.
Tipo de siembra: La semilla posee un periodo de latencia que se disminuye al
sumergirla por 4 minutos en agua caliente.
Aceptabilidad: Alta, aunque contiene el tanino mimosina el cual en consumos
excesivos puede ocasionar toxicidad.
Tolera: Sequía, quema,
No tolera: Suelos ácidos, aguachinamiento
Asociaciones: Guinea, estrella, Barrera, humidicola.
Fuente: Mundo Pecuario, (2015).

Pastos:
ESTRELLA - CYNODON PLECTOSTACHIUS - CYNODON
NLEMFLUENSIS

Nombre común: Pasto Estrella


Nombre científico: Cynodon plectostachius - Cynodon nlemfluensis
Consumo: Pastoreo rotativo preferiblemente. MS 23,92%, Proteína 3,84%
Clima favorable: Cálido, desde los 0 hasta los 1700 m.s.n.m.
Tipo de suelo: Suelos muy fértiles, francos o francoarcillosos y con alto
contenido de materia orgánica.
Tipo de siembra: Por material vegetativo, estolones.
Plagas y enfermedades: Atacado por lepidopteros (Mocis latipes), gusanos y
chinches (Blisus insularis).
Toxicidad: Presencia de glucogenos cianogénicos que pueden convertirse en
cianuros y producir toxicidad.
Tolera: Aguachinamiento, sequía y sombra.
No tolera: Sequías extremas.
Asociaciones: Arachis pintoi y Desmodium ovalifolium
Fuente: Mundo Pecuario, (2015)

Colusuana:

Bothriochloa pertusa es una hierba perenne originaria del sur de Asia, que se ha
introducido en muchas islas del Caribe, América y Australia. Se ha establecido
en muchas sabanas, zonas de arbustos y biota de ribera, donde es capaz de
competir con muchas especies nativas, debido a su capacidad para establecer
nuevos individuos a través del crecimiento de los estolones. En estas zonas B.
pertusa logra establecer densas alfombras, sombreando a cualquier especie que
se establezca de manera más lenta. En Australia se utiliza como alimento
almacenado, debido a su capacidad de establecerse en los suelos secos y pobres
del norte de Queensland (GISD, 2016).

Información taxonómica

Reino: Plantae
Phylum: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Género: Bothriochloa
Nombre científico: Bothriochloa pertusa (L.) A. Camus, 1931.

Tanzania:

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Panicoideae
Tribu: Paniceae
Género: Megathyrsus
Especie: M. maximus (Jacq.) B.K.Simon & S.W.L.Jacobs
El pasto guinea, o pasto Tanzania: Megathyrsus maximus, es una gramínea
perenne rizomatosa, de la familia de las poáceas; de porte alto, desarrolla
principalmente en macollos aisladas, que pueden alcanzar hasta 3 m de altura.
La inflorescencia es una espiga abierta con ramificaciones laterales. Fue
renombrada en 2003 como Megathyrsus maximus a partir de su basónimo
Panicum maximum.

Es una especie con amplio rango de adaptación desde el nivel del mar hasta los
1800 msnm, crece bien bajo suelos de alta fertilidad y soporta niveles
moderados de sequía por su gran sistema radicular (por eso se ha llamado
"siempre verde") (Bernal, 1988). Se usa generalmente para pastoreo, aunque
puede ser utilizada para henificación.

4. MATERIALES Y METODOS

Materiales

o Marco de PVC de 0.5m x 0.5m


o Machete.
o Cuchillo.
o Estopas o fibras.
o Pesa romana o gramera.
o Calculadora.
o Formatos de tablas de los diferentes parámetros para diligenciar.
o Libreta de apuntes.

Métodos
Para poner en práctica se utilizó un cuadrado elaborado con tubos de PVC de
0.5x0.5 m. Luego se estableció una escala del 1 al 3 siendo 1 bajo, 2 medio, 3
alto el tamaño del pasto se realizó 3 lanzamientos al azar del mismo cuadrado
en diferentes partes del forraje, para cada una de las escalas siendo un total de 9
puntos, para luego hacer los cortes con la ayuda del cuchillo y machete.

El forraje cortado se depositó en estopas marcadas cada una, se continuo con las
40 observaciones del terreno llevando el aforo en forma de x dando 20 pasos y
en cada punto se evaluó visualmente el tamaño del pasto para clasificarlo
dependiendo la escala. La utilidad de este sistema es que no es necesario cortar
más forraje, sino que se pueden hacer varias observaciones para tener una
mayor certeza estadística. Se procede a pesar cada corte en la balanza o
gramera previamente equilibrada para mayor exactitud, teniendo los datos de
cada peso se toman los apuntes y se continua con el conteo de las
observaciones clasificando las cantidades dependiendo las veces que se
repitieron en 1 bajo, 2 medio, 3 alto, teniendo las cantidades distribuidas se
establece el % de perdida que en este caso es de 40% se desarrolla una regla
de tres simple para hallar el % de cada uno, teniendo esos % se multiplican
por el peso de cada uno en gr y el resultado de cada uno se suman para dar el
total de la cantidad de pasto o forraje que existe en el área expresado en Kg/m.

PROCEDIMIENTO

Datos peso

Bajo=100 gr

Medio=1.600gr
Alto=2.800 gr

Datos de la clasificación de la observación

Bajo=15

Medio=19

Alto=6

Bajo

40%→100%

15%→X

X=37.5%

Medio

40%→100%

19%→X

X=47.5%

Alto

40%→100%

6%→X

X=15%
Bajo=100 gr ×37.5%= 37.5

Medio=1.600g×47.5%=760

Alto= 2.800 gr×15%= 420

______

Aforo de producción FV/m² 1.217gr/m²

La realización de un aforo permite cuantificar la cantidad de pasto o forraje que


existe en un área determinada de un terreno pastoril expresado en Kg/m para
alimentar al ganado. Con su uso se podrá optimizar el pastoreo del predio, lo
que beneficiará la producción cárnica y láctea. La cuantificación de la biomasa
verde producida por un potrero o una unidad de área es de gran importancia,
pues esta permite hacer una mejor planeación del uso del recurso como alimento
para los bovinos y otras especies, durante todas las épocas del año.

Con el aforo de pasturas se puede ajustar la carga animal, dependiendo el


predio; es decir, mantener cargas adecuadas por hectárea, el período de
ocupación y de descanso en los espacios, lo que se conoce como manejo de
praderas.

5. MAPA CONCEPTUAL
6. RESULTADOS Y DISCUSION

En esta hacienda se observa por los resultados, que la capacidad de carga esta
elevada donde los aforos realizados nos dice que pueden permanecer 2,43
animales/ha, se están cargando con 3,75 animales /ha, lo cual significa que esta
sobrecargado el potrero con 1,30 animales/ha más; también hay que tener en
cuenta que acabamos de pasar por un periodo de sequía y que apenas estamos
en entradas de agua la cual este resultado puede cambiar; pero a la realización
de esta práctica estos fueron los resultados

En esta hacienda generalmente son praderas en monocultivos con


predominancia en pasto estrella (Cynodon plectostachius) y en algunos potreros
en asocio con brachiaria decumbes; también podemos encontrar algunas
especies mínimas arbustivas como la leucaena (Leucaena Leucocephala
Sistema ganadero convencional no manejan árboles que le brinden sombra
en las horas de mayor radiación. La falta de agua y sombra para el ganado,
además de ser un problema de bienestar grave, es un problema económico muy
importante, El uso del agua para el consumo y mantenimiento de los animales,
constituye la demanda directa asociada a la producción pecuaria. Este insumo
representa entre el 60 y 70 por ciento del peso corporal, siendo necesaria para el
mantenimiento de las funciones metabólicas de los animales, quienes satisfacen
sus necesidades por consumo directo de los bebederos, con el agua contenida en
los alimentos que ingieren y el agua metabólica que se genera por la absorción
de nutrientes.

Los animales pierden agua por procesos de respiración, evapotranspiración,


excreción de sólidos y orina; estas pérdidas se incrementan donde prevalecen
altas temperaturas y baja humedad ambiental. La reducción en el consumo de
agua tiene como consecuencia una disminución en la producción de leche y
carne, ya que la falta de agua provoca pérdida del apetito en los animales, a tal
extremo que una reducción del 10 al 15 por ciento del agua presente en el
organismo, puede provocar la muerte del animal.

Tabla 1. Indicadores de Oferta ambiental y edafología


del Agroecosistema ganadero
Variable JUAN
CAMILO
Integra
nte
Integran
te
Integra
nte
Integra
nte
Observaci
ones y
TORO 2 3 4 5 conclusiones
1. Ubicación CARTA
geográfica- Municipio GO
Vereda- Zona de vida -VALLE

2. Topografía todos los


pisos
térmicos

3. Altura (msnm) 415


4. Área total del 45
predio (ha)
5. Área en Praderas 12
6. Área en bosque 2
(ha)
7. Precipitación anual 4322
(mm)
8. Provisión de agua
para bebida de bovinos
9. Meses de mayor 4650
precipitación (mm) marzo
10. Meses de menor 4100
precipitación (mm) noviembr
e
11. Temperatura 24,6
Promedio (°C)
12. Humedad Relativa 47%
(%)
13. Velocidad de 1000
viento (m/s)
14. Brillo solar (No 3,1
horas luz/día)
15. Radiación solar 5
(kilovatio hora)
16. Color del suelo pardo
17. Textura del suelo arenos
o
18. Fertilidad-pH 5,5

Tabla 2. Indicadores de composición botánica y manejo de praderas


Variable Integra
nte
Integrant
e
Integra
nte
Integra
nte
Integra
nte
Observaciones
y conclusiones
1 2 3 4 5
1. Numero de 12
potreros
2. Tamaño promedio 1
de los potreros (ha)
3. Principales Pasto
gramíneas de pastoreo guinea,
pasto
puntero
4. Principales Pasto
gramíneas de corte elefante,
kg grass
5. Principales Mimosa
leguminosas herbáceas púdica,labl
ab
purureus
6. Principales leñosas Chaco
arbustivas arido
7. Principales leñosas Ceiba
arbóreas bruja,
campano
8. Sistema de Alternad
pastoreo o
9. Fertilización de Abonos
establecimiento con
(Tipo/dosis/frecuencia) micronutrie
ntes
10. Fertilización de Nutrinet
manejo es
mienrales
11. Riego (Sistema, Riego
cantidad y frecuencia). continuo,
1100 litros
día de por
medio
12. Control de plagas Bioceno
y enfermedades sis,
(Principio activo, bimensual
frecuencia, dosis).
13. Periodo de 36 – 42
descanso (PD). en días
época lluviosa
14. Periodo de 60 -90
descanso (PD).en días
sequia
15. Periodo de 3 días
ocupación en época
lluviosa (PO)
16. Periodo de 5 días
ocupación (PO)en
época seca
17. Ciclos de pastoreo 2/año
(CP) (No/año)
18. Uso de cerca si
eléctrica
19. Manejo del abono
**Calculo de la MS: Tabla
Colocar4.
100Indicadores Zootécnicos
g de FV en un plato y Económicos
para microondas, acompañado de un vaso con agua. La
muestra debe estar 9,7,5,3 minutos, y en cada una de las cuatro veces que se saca, se le da vueltas mezclando la
Variable
muestra,
Integra
cambiando el agua cada nte
Integra
vez que se mezcle
nte
Integra
la muestra.
nte
Integra
Se pesa la nte
Integra
muestra y el valor
nte
Observacio
final es el nes
% y
https://www.consorciolechero.cl/chile/documentos/fichas-tecnicas/24junio/determinacion-de-materia-seca-con-horno-
1 2 3 4 5 conclusiones
1. Producciónmicroondas.pdf
de leche Tabla 12
3. Indicadores de Disponibilidad de Forrajes
Variable
(litros/vaca/día) Integra
nte
Integra
nte
Integra
nte
Integra
nte
Integrant
e
Observacio
nes y
estiércol
2. Producción de leche 480
1 2 3 4 5 conclusiones
Aforo: Producción
(litros/ha/día)
1. 0,4
2
1. ( FV/m )
Producción de 17520
FV por pastoreo =
leche/año
2. 04,2
2
2.(Aforo
Terneroskg/m x número
de venta N/A
3.de metrosdedel
Novillos potrero
venta N/A
aforado)
4.Vacas de descarte N/A
Materia seca
5. Precio de venta litro
3. 34
1600
(%)**
COMPRAS
Kg de MS/m2 =
1.Fertilizante/ha/año
4. 2,1
32000
Aforo kg MS/m2 x 0
número de metros
2.Sales/ha/año 30000
disponibles 0
5. Forraje disponible
3.Herbicidas/ha/año
65656
N/A
kg/año = (Forraje por 08
4.Insecticida/ha/año N/A
pastoreo x CP año –
5.Concentrado/ha/año 38900
perdidas)
0
6. Forraje disponible 179,8
6.Suplementos/ha/año 215
kg/día = (Forraje año/
000
365 días).
Ingreso bruto (IB) por 1200
7. Unidades Gran 1,65
venta de leche/ha
Ganado U.G.G en el
Ingreso bruto (IB) por N/A
predio
venta de terneros
8. Consumo de MS N/A
Ingresos por Venta de N/A
U.G.G = 2 al 2.5
novillos/ha/año
Kg/100Kg PV (9 a 11,25 Kg
deOtras
MS). ventas N/A
6. INGRESO NETO 95535
9. ANUAL/ha/año=
Capacidad de 200
0,8
(IB/CT)
carga (U.G.G/ha) =
Forraje/día/consumo
día U.G.G
Bibliografía

 Sistemas Silvopastoriles – Fauba

 https://www.agro.uba.ar/apuntes/no_8/sistemas.htm

El presente artículo tiene por objetivo dar a conocer las principales


características de los sistemas Silvopastoriles, sus componentes, ventajas y
motivos que …

 https://books.google.com.co/books/p/pub-2347935248438357?
id=hGb8DbO9BUMC&pg=PA73&dq=FORRAJES&lr=&hl=es&cd=10
&redir_esc=y#v=onepage&q=FORRAJES&f=false

 Chamorro, D y Rey A.M (2010). Los sistemas silvopastoriles como


estrategia de ganadería ecológica y productiva. Recuperado de
http://www.engormix.com/los_sistemas_silvopastoriles_como_s_articulo
s_2901_GDC.htm

 GUSTAVO ADOLFO RIVERA CRUZ. (15 de enero de 2016). NA


NUTRICION ANIMAL. BOTON DE ORO. Recuperado de:
http://nanutricionanimal.blogspot.com/2016/01/boton-de-clasificacion-
taxonomica-y.html

 Método de Evaluación Rápida de Invasividad (MERI) para especies


exóticas en México Bothriochloa pertusa (L.) A. Camus, 1931.
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/220978/Bothriochloa_p
ertusa.pdf

También podría gustarte