Está en la página 1de 5

ENSAYO PLAN DE DESARROLLO

INTRODUCCIÓN

Se conoce que la planeación es realmente importante debido a que transforma la

intención de acción y permite conocer los impactos y consecuencias de los

acontecimientos e influir en estos. Se puede decir que el plan de desarrollo es la ruta que

debe seguir la administración, llámese municipal, departamental o nacional, para el

desarrollo territorial, donde se plasman todas las metas y propuestas que en algún

momento fueron el programa de gobierno del candidato electo; también puede ser una

fuente de control, donde se conoce los avances o falencias del territorio y también para

evaluar la ejecución del gobierno.

Dentro del plan estratégico, se encuentra el Diagnostico territorial del Municipio, donde

se sintetiza la situación actual del municipio; la formulación de los objetivos,

programas, indicadores y as metas fijadas por la administración, todo esto en pro de la

transformación del municipio. Esta herramienta está dirigida a cumplir una meta

prevista hacia el futuro, expresada en valores y términos financieros que, debe

cumplirse en determinado tiempo.

En este ensayo se hablara acerca del plan de desarrollo 2016-2019 del Municipio Valle

de San Juan; en dicho plan de desarrollo se realizó un diagnostico donde se

incorporaron diferentes enfoques, como: poblacional, territorial, de género y de

derechos, a partir de los cuales se establecieron una visión de futuro, donde se

constituyó su punto de partida para formular los objetivo estratégicos y específicos, con

sus respectivas metas de desarrollo, resultado y producto, para poder identificar los

proyectos estratégicos.
PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE VALLE DE SAN JUAN –
TOLIMA 2016 -2019
“TODOS TRASFORMANDO NUESTRO VALLE DE SAN JUAN”

El objetivo general del Plan de Desarrollo, fue incentivar el potencial humano, social,

productivo, institucional y ambiental para mejorar la calidad de vida de los habitantes de

Valle de San Juan; disminuir la pobreza, ampliar las oportunidades, garantizar los

derechos a la población y ofrecer las condiciones para el ejercicio de la plena

ciudadanía, generando así más oportunidades en el contexto local, departamental,

nacional e internacional de desarrollo hacia el futuro.

En dicho documento quedaron plasmadas muchas de las metas que en su momento y

siendo candidato a la Alcaldía, quiso ejecutar por su gente el entonces Alcalde, sin

embargo, la realidad fiscal y administrativa que tenía el municipio no permitieron que

muchas de esas metas se cumplieran, esta es la triste realidad de muchos municipios de

nuestra querida Colombia.

Debemos resaltar que el apoyo por parte de la clase política del Departamento, es de

vital importancia, pues proyectos como la remodelación del parque, la construcción del

plan maestro de acueducto, la construcción de escenarios deportivos y los

mejoramientos de vivienda no se habrían logrado sin el lobby de los congresistas ante el

gobernador y la nación; esta es otra cruda realidad, pues el 95% de los municipios son

de sexta categoría, lo cual quiere decir, que no cuenta con recursos suficientes para

ejecutar sus proyectos, dependiendo de otros (gobernaciones, ministerios, etc) para

cumplir a cabalidad sus metas, de nada sirve tener buenas intenciones sin contar con un

respaldo político.
La falta de capacitación o el no interés por parte del personal que trabaja en las

administraciones municipales, conlleva a tomar malas decisiones o cometer errores,

siendo el talento humano poco capacitado para asumir grandes responsabilidades; ya

que se han encontrado falencias en los procesos de actualización de plataformas como el

SECOP, entre otras.

Finalmente se puede concluir que si bien no se cumple a cabalidad el plan de desarrollo

si se cumplieron diferentes metas como:

PROGRAMA 18. CREANDO ESPACIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS:

Construir, administrar, mantener y adecuar los escenarios deportivos y recreativos.

Meta de producto 67. Construcción de un (1) escenario deportivo y/o recreativo en la

zona urbana. Meta de producto 68. Adecuación y mantenimiento de tres (3) escenarios

deportivos y/o recreativos.

PROGRAMA 20. COBERTURA, ACUDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO:

Reducir el número de predios que no tiene acceso al servicio de acueducto en la zona

urbana. Meta de resultado 94. Aumento de la cobertura del servicio de acueducto en la

zona urbana a setecientos ochenta (780) suscriptores. Si bien no se cumplió dentro del

periodo, si se dejó adjudicado el contrato para tal fin.

PROGRAMA 24. VIVIENDA DIGNA:

Promover y apoyar programas de vivienda, promover operaciones urbanas integrales

que garanticen la habilitación de suelo urbanizable. Meta de resultado 109. Disminución

del déficit de vivienda cualitativa al 27%.


BIBLIOGRAFIA

 PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE VALLE DE SAN JUAN –


TOLIMA 2016 -2019. PDF

También podría gustarte