Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
BÁSICAS
Noviembre 2019
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
Tabla de Contenido
1. Introducción..................................................................................................................... 4
2. Objetivos ......................................................................................................................... 5
4.2. Visión..................................................................................................................... 10
BÁSICAS
BÁSICAS
1. Introducción
el sector empresarial como parte fundamental para el crecimiento de un producto o servicio sobre el
mercado.
La competitividad y la calidad a menudo se ven en constante movimiento, es por esta razón que las
empresas están creando estrategias innovadoras con ayudas que soporten la demanda que requiere estar
en primer lugar.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
2. Objetivos
2.1.Objetivo principal
2.2.Objetivos específicos
BÁSICAS
Alpina es una compañía del sector real, su objeto social lo constituye principalmente la fabricación,
Su historia inicia en el mes de mayo del año 1945 con la llegada a Colombia (Cundinamarca-sopó)
de dos suizos, los señores Walter Goggel y Max Baenzinger, quienes iniciaron con una fábrica de
quesos suizos a nivel artesanal, que denominaron “fábrica de quesos suizos Goggel y Baenzinger ltda”.
En los años 50, se construyó la primera planta industrial para el desarrollo de los derivados lácteos
(yogurt y kumis).
Para los años 60 la organización fue evolucionando en lo industrial como en lo comercial, con una
administración familiar. Mediante escritura pública no. 6363 de Bogotá de 1969, de la notaria primera
de Bogotá, se constituyó la sociedad lácteos colombianos S.A; posteriormente, cambio su razón social
por alpina productos alimenticios S.A., mediante escritura pública no. 8717, otorgada por la notaria
BÁSICAS
administración y redimensionan el negocio, pasando de ser una empresa familiar para convertirse en una
En los 80, alpina amplió su alcance geográfico en Colombia. Pioneros en la industria lechera
implementando un esquema de pago por calidad de la leche, que funciona aún hoy en día y ha sido
seguido por las otras compañías del sector. Lanzamientos: Bonyurt, alpinito y leche alpina uht.
Los años 90 fueron de gran impulso e innovación en todos los aspectos, establece mercados
internacionales vía exportaciones. Lanzamiento de avena, producto estrella que amplió la categoría de
asépticos. Se obtienen los permisos de la FDA y del departamento de agricultura de estados unidos para
En el año 2000 alpina recibe la certificación ISO 9001 otorgada por el instituto colombiano de normas
compañía nacional de lácteos en obtener esta certificación. Esto reafirma el concepto de que todos los
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
productos de alpina, desde el momento de su creación hasta el consumo final, cuentan con los más
Para el año 2002 desarrolla el concepto de evolución alimentaria, presentando al mercado productos
funcionales de alto valor agregado como yox, regeneris y frutto que mejoran el estado de salud y aportan
al bienestar de nuestros consumidores. Además, define nuevos focos estratégicos (Core business,
lechera friesland (marca puracé). Adquisición de proloceki en ecuador (marca el kiosko – líder de
quesos).
unidos, con el objeto de acelerar el desarrollo de una operación local en ese país. Creación del instituto
Para el 2009 alpina productos alimenticios s.a. Emitió bonos por $260.000 millones de pesos al
mercado colombiano. Esta fue la primera emisión de bonos de la empresa. Alpina presenta su primer
BÁSICAS
A partir del año 2010 evoluciona el modelo corporativo de alpina, el cual está dividido en tres
planta de Entrerríos, una de las más modernas plantas de yogurt de américa latina.
En el 2011 alpina identifica sus 7 desafíos para su sostenibilidad y la de su entorno, y con esto
estructura su estrategia de sostenibilidad con visión de negocio. Inicia la construcción de la primera planta
BÁSICAS
4. Misión y Visión
4.1 Misión
sus consumidores un amplio portafolio con productos que proporcionan experiencias nutritivas y
Básicamente alpina se diferencia del resto en que su propósito no es solo ofrecer un producto más al
mercado, el ideal de alpina trasciende a ofrecer una rica dieta alimenticia, es decir ofrecer variedad de
productos, pero con características nutritivas, para lo cual está en constante investigación de nuevos
nutrientes para incorporar en sus recetas. Uno de los últimos avances presentados por la compañía en
este tema es la inclusión en sus recetas del suero de la leche o lactosuero debido al alto valor nutricional
ya que contiene proteínas solubles, vitaminas, sales y minerales. Así mismo, posee propiedades
neurológico.
4.2. Visión
La visión de alpina es “nuestra aspiración ganadora con miras al año 2019 es ser la compañía preferida
por los consumidores, brindando alimentación, gratificación y diversión para diferentes momentos de
sus vidas, asegurando retornos superiores e impactando positivamente a todas nuestras comunidades.”
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
Esta misión la ha venido cumpliendo año tras año ya que según el último estudio realizado por kantar
worldpanel, alpina ocupa el noveno lugar en cuanto marcas preferidas por los colombianos. Así mismo
invamer gallup señala que alpina está dentro de las empresas más admiradas por su calidad.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
5. Principales Productos
Alimentos
Lacteos Quesos Alpina Bebidas Alpina Alpina Baby Postres y Dulces Linea Finesse
Funcionales
• Avena Alpina • Quesos • Nectar de frutas • Formulas • Flan • Regeneris • Alimento Lacteo
• Arequipe Esparcibles • Refrescos infantiles y • Alpinette de • Yox con Fermentado
• Linea Alpinito • Quesos bebidas lacteas Alpina Defensis Finesse
de Alpina Rallados Alpina • Yogurt Alpina • Arequipe • Regeneris • Avena Finesse
• Bebidas • Quesos Baby con Ceral • Gelatina Boggy Trozos • Crema de
Lacteas Maduros • Lineas de • Mini Bon Yurt Leche Finesse
• Cafe Latte • Quesos Compotas • Finesse con
• Pudin
Semimaduros Alpina Baby Cereal Musli
• Bon Yourt
Alpina • Papillas Alpina • Kumis Finesse
• Crema de Baby
Leche • Quesos • Queso Finesse
Frescos • Yogurt Alpina • Queso para
• Kumis Baby
• Linea Alpinito Untar Finesse
• Leches Alpina de Alpina
• Mantequilla • Quesito alpina
• Yogurt
• Cuchariables
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
6.1.Cadena de Valor
La cadena de valor y fuerzas externas del sector lácteo está estructurada y generada a través de la relación
La cadena de valor del sector lácteo tiene tres destinos: la ganadería, la leche y el doble propósito.
INNOVACION Y
DESARROLLO
MERCADEO APROVISIONAMIENTO
SERVICIOS AL MANUFACTURA
CLIENTE
LOGISTICA VENTAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
competidores son empresas que no participan en la industria, pero poseen los recursos necesarios para
hacerlo. Las empresas establecidas tratan de hacer desistir a las empresas del ingreso a la industria, si
ingresan será difícil para las actuales compañías mantener o aumentar el nivel de participación de
mercado y sus utilidades. El disminuir este riesgo ayuda a manejar el nivel de precios e intentar
BÁSICAS
De esa manera, las empresas existentes intentaran colocar barreras de ingreso, asociadas a
determinados costos que deben asumir los potenciales entrantes si desean ingresar a la industria.
Alpina tiene una gran cantidad de productos a la venta, en los cuales si tiene amenaza de sustituto.
Un ejemplo claro son las bebidas, los lácteos y algunos postres; en cuanto a sustitutos de leche
tradicional con la cual se elaboran estos productos son: leche de soya, leche de cabra, leche de arroz,
entre otros. aunque la leche tradicional de alpina tiene varios compuestos y proteínas que diferencian al
resto de las leches, además algunas de estas son más costosas, por ende, es difícil de sustituirla.
BÁSICAS
Podemos considerar que los compradores poseen un mayor poder de negociación cuando están en
requerido por ellos. Esto aumenta los costos operativos y disminuye utilidades. De lo contrario los
compradores con bajo poder de negociación deben atenerse a subidas de precio, niveles de calidad,
Aquí consideramos, que los proveedores se convierten en una amenaza cuanto se encuentran en
posición de imponer precios y decidir la calidad de los productos que suministran a una empresa,
disminuyendo la rentabilidad de esta última, por aumento de costos directos y por pérdida de clientes y
negociar precios y calidad de productos suministrados, podrá lograr una utilidad mayor por
disminución de costos y la preferencia de los consumidores por sus productos, llevados por el aumento
BÁSICAS
En la actualidad el recurso de las tecnologías de la información permite mejorar los procesos que se
tecnologías en Alpina es alto iniciando en el apoyo a los productores de agropecuarios (leche, frutas)
como puede ser el seguimiento personalizado en tiempo real a cada animal a cultivo esto ayudara a el
empresa, como lo han llevado actualmente con el monitoreo y seguimiento de las rutas de entrega de
productos. Aparte de esto la implantación se debe realizar a todos los procesos de Alpina y de sus marcas
de esta forma seguir el ritmo de la economía internacional y fortalecer .la economía interna,
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
En este concepto se tomaron en cuenta las principales empresas del sector las cuales tienen la
capacidad de exportar a los diferentes mercados de la región. Cabe resaltar que en los mercados locales
debido a el surgimiento de tiendas de descuento (D1, justo & bueno, Ara) han aparecido nuevas marcas
de lácteos las cuales compiten en precio mas no en calidad con los productos de alpina.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
gracias a esto alpina puede llegar a cada rincón del país y del mundo, causando un mayor impacto en
sus clientes.
Para fortalecer la comunicación entre los colaboradores, alpina se convierte en la primera empresa
colombiana en implementar workplace by facebook, una plataforma digital que favorece la cultura de
la compañía.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
de carácter prioritario para alcanzar dichos objetivos. desde esta perspectiva la planificación estratégica
hacer una planificación de las políticas y las estrategias a seguir para alcanzar los objetivos que
aseguren la perdurabilidad del negocio. Esta planificación va acompañada de datos económicos que la
avalen.
comunicación de los objetivos empresariales a todos los niveles de la organización. por eso ha de
arquitectura, la fijación de precios según rangos construidos con el centro corporativo. Aquí se busca la
especialidad en el consumidor y la buena gestión de marketing del portafolio local, en sincronía con las
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
demás áreas que reportan la gerencia general de alpina. Lo que caracteriza a alpina para ser una
BÁSICAS
En su visión 20/20 ven como campo fuerte el desarrollo tecnológico y la sostenibilidad ambiental algunos
ejemplos como: los vehículos cero poluciones, que el 100% de los empaques de los productos sean
totalmente biodegradables, incursionar en nuevos mercados dependiendo de las exigencias del mercado
y la competencia.
la cual realizan la trazabilidad de la leche en tiempo real, lo cual produce beneficio en temas de calidad
BÁSICAS
Exención del pico y placa. Los carros eléctricos en Colombia no tienen esta obligación, lo que
El cobro del SOAT es más económico para estos autos, según la superintendencia financiera de
Colombia por medio de la circular 032 de 2009 con esto reduciendo gastos.
Así mismo, el consejo superior de política fiscal (CONFIS) por medio del decreto 2909 aprobó la
reducción permanente del arancel a cinco por ciento (5%) para los vehículos equipados con motor
BÁSICAS
DEPENDENCIA OPERATIVA
BAJO ALTO
Cautivar el mercado
internacional con empaques
Balance Scored Card es una ecologicos tetrapack, diseñar
MUCHO
BÁSICAS
14. Conclusiones
Como hemos visto Alpina S.A. es una de las empresas principales del sector y con grandes alianzas
estratégicas que le permiten seguir vigente desde su creación. Pero para Alpina es necesario continuar
con el crecimiento acorde a las tendencias del mercado, una de estas es el uso de las tecnologías de la
información, pero estas deben ser aplicadas no solo a los procesos de propios de Alpina, si no que
deben ser aplicado a los proveedores de leche, frutas y empaques con esto mejorando la calidad de los
productos finales.
El correcto uso de las tecnologías de la información puede llevar a las empresas a la cumbre de su
sector, pero cada empresa puede implementar de diferente manera debido a los costos de la
BÁSICAS
15. Referencias
https://www.alpina.com/corporativo/informacion-financiera/informes/informes-anuales
https://www.alpina.com/corporativo/sostenibilidad/informes-de-sostenibilidad
https://www.portafolio.co/negocios/exportaciones-claves-en-el-balance-de-alpina-532645
Portafolio. (2019). Sector lechero debe apostar por las nuevas tecnologías y la innovación.
https://www.portafolio.co/innovacion/sector-lechero-debe-apostar-por-las-nuevas-tecnologias-y-la-
528490
https://www.alpina.com/corporativo/informacion-financiera/informes/informes-anuales
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
https://www.alpina.com/corporativo/sostenibilidad/informes-de-sostenibilidad
https://www.clubensayos.com/negocios/fuerzas-competitivas-en-un-sector-industrial/3081994.html
https://www.comparaonline.com.co/blog/seguros/2018/11/carros-electricos-en-colombia-y-sus-
beneficios-2/