PAOLA BOLAÑOS
LEIDY HERNANDEZ
GINA OVALLE
DIANA URREGO
IDEAS INVESTIGATIVAS
1. TITULO:
TICS COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA PARA EL APRENDIZAJE DEL ABECEDARIO EN NIÑOS Y NIÑAS
DEL GRADO TRANSICIÓN DEL LICEO PEDAGÓGICO NUESTRA SEÑORA DE LA SABIDURÍA DE BOGOTA.
¿Puede el uso de las tics contribuir como herramienta pedagógica en el aprendizaje del
abecedario en los niños del grado transición del liceo pedagógico nuestra señora de la sabiduría,
Bogotá?
3. OBJETIVOS
Objetivo general:
Desarrollar una herramienta didáctica, mediada con TICS, para el mejoramiento del aprendizaje del
abecedario en estudiantes de grado transición del liceo pedagógico nuestra señora de la sabiduría,
Bogotá.
Objetivos específicos:
4. JUSTIFICACION:
Una de las principales razones por la cual se quiere realizar esta investigación, es buscar una
herramienta de enseñanza-aprendizaje innovadora, donde los niños del grado transición del liceo
pedagógico nuestra señora de la sabiduría, puedan reconocer otra didáctica en su aprendizaje como
herramienta fortalecedora y una opción en sus clases para que así puedan realizar las actividades
propuestas para su preparación formativa.
Se intervino por medio de las TICS, llevándolos a reconocer una herramienta en la que se realiza un
apoyo visual y práctico para desarrollar las actividades, en este caso el abecedario.
Según estudios realizados, se puede afirmar que niños y niñas menores de cinco años de edad,
utilizan, en promedio y por lo general en su hogar, la computadora durante 27 minutos al día. Por
supuesto, no todos los hogares poseen una computadora así que lo más seguro es que el primer
acercamiento de los niños y niñas a las TIC sea a través de los vídeo juegos, juegos digitales o la
televisión. En estos y en todos los casos, la supervisión adulta de padres, madres, educadores y
educadoras es imprescindible en los primeros años.
Esta vorágine de aprendizaje lleva a los niños y niñas de hoy a interactuar de una manera natural,
espontánea e incluso apasionada con las Tecnologías de Información y Comunicación TIC.
La transformación que ha sufrido las TIC, han logrado convertirse en instrumentos educativos,
capaces de mejorar la calidad educativa del estudiante, revolucionando la forma en que se obtiene,
se maneja y se interpreta la información (Aguilar, 2012, p. 329).
Finalmente esta investigación puede ser tomada no solo para la enseñanza del abecedario sino para
diferentes campos de la Educación, donde se pretenda buscar nuevos métodos de enseñanza-
aprendizaje, cambiar la metodología haciéndola más interactiva; basándose en medios que ayuden
a la estimulación visual y auditiva de los estudiantes.
5. ANTECEDENTES
Se organizan las investigaciones en tres categorías:
5.1 Internacional:
Un primer trabajo corresponde a (Alcántara Dolores, 2009, Importancias de las TIC para la
educación p. 1) este articulo va enfocado a la etapa de educación infantil, primaria y secundaria, que
tiene como finalidad enfocarse en la introducción de las TIC en la educación, debido a los cambios
que está sufriendo actualmente la sociedad en la que se vive, por lo que cada vez más es necesario
saber y ser eficaces en la utilización de las TIC para acceder a la información y conocimiento del
medio.
Este trabajo se relaciona con la investigación en curso ya que las TIC proponen un cambio de gran
perspectiva en la educación, utilizando un sistema metodológico participativo, como un recurso
didáctico, fuente de conocimiento y de expresión. Logrando llamar la atención con plataformas
virtuales que ayuden con el aprendizaje autónomo, colaborativo y creativo, teniendo a su
disposición contenidos educativos en formato digital de muy buena calidad.
5.2 Nacional:
Este apartado corresponde a (Cardozo Neira, 2018, Estrategia didáctica mediada con TIC para el
mejoramiento de habilidades lectoescritoras en estudiantes de grado primero primaria p. 13) se ha
enfocado en buscar el mejoramiento del proceso lectura y escritura mediado por las TIC donde
permita que los estudiantes y docentes puedan aprender el buen uso de las tecnologías. Por parte
de los docentes apoyar el proceso de enseñanza motivando a los niños y niñas a usar las
herramientas tecnológicas.
Algunos estudios hacen referencia a los nativos digitales y cómo a través de los avances se hace
necesario el empoderamiento de dichas tecnologías, lo que indica que la era digital siempre
conectada tilda a los docentes como migrantes digitales, que requiere que en la enseñanza
-aprendizaje se cierre la brecha digital. De ahí que invita a los docentes a ser parte fundamental de
la transformación con metodologías que “representen un conjunto de procesos sistemáticos,
empíricos y críticos de la investigación que implican la recolección y el análisis de datos cuantitativos
y cualitativos, así como su integración y discusión” involucrando en dichas metodologías la
investigación mixta.
5.3 Local:
En un tercer lugar (Romero Rita, 2016, Oralidad, lectura y escritura a través de tic: aportes e
influencias p. 29) evidenciamos como las diferentes instituciones buscan promover el uso de
herramientas que generen motivación en los niños y niñas a la hora de adquirir una lengua oral y
escrita, logrando así el uso de las TIC como estrategia para un aprendizaje significativo.
Desde el inicio de la cadena de formación profesional hasta los más altos niveles, se ve el interés por
promover el desarrollo de habilidades de Lectura y escritura, como lo muestra el proyecto “Lira y
Leo”. La investigación empírica, realizada en el SENA por un aprendiz de Tecnología de Animación
3D, busca incentivar la lectura en los niños a través de un programa de computador, en el que un
abuelo y su nieto, visitan una biblioteca, para leer, conocer y disfrutar. Habilidades Comunicativas de
Oralidad, Lectura y Escritura a través de TIC: Aportes a la Didáctica 30 (Rivera, 2014), parte de la
necesidad de aplicar diseños de animación a la solución de problemáticas cotidianas como el
despertar interés y motivación por la lectura (Romero, 2016, p. 29).
REFERENCIAS
Alcántara, D. (2009). Importancias de las TIC para la educación. Revista digital innovación y experiencias
educativas. (1)
https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_15/MARIA
%20DOLORES_ALCANTARA_1.pdf
Cardozo Sánchez, R. N. (2018). Estrategia didáctica mediada con TIC para el mejoramiento de
habilidades lectoescritoras en estudiantes de grado primero primaria.
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/2327/1/TGT-968.pdf
Romero, R. (2016). Oralidad, lectura y escritura a través de tic: aportes e influencias. (Tesis de grado)
Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. (29) http://bdigital.unal.edu.co/52135/1/40024321.2016.pdf