Está en la página 1de 9

VALIDACIÓN SOCIO-HUMANÍSTICA

TEMA: PROYECTO DE VIDA – VISIÓN – MISIÓN

 DOCUMENTOS DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN DE SU PROYECTO


DE VIDA.

A continuación usted encontrará toda la información necesaria para


desarrollar la temática de Proyecto de Vida.

 ¿Por qué hacer un proyecto de vida? ¿Qué es un proyecto?


Un proyecto de vida es un plan a seguir para poder desarrollarse como una
persona e ir progresando personalmente con ciertos parámetros y tiempos
establecidos, es importante saber uno que quiere para su vida qué planes
tiene a futuro y plantear fechas y tiempos para cumplir dicho proyecto,
 ¿Qué importancia tiene hacer un proyecto de vida?
Mucha porque hay veces que uno dice voy a hacer tal cosa para x fecha y
se pasan los años y uno mira atrás y se dio cuenta de que no hizo nada por
eso es mejor tenerlo estructurado paso por paso y con planes de
contingencia para poder lograr sus metas y sueños
 ¿Qué pasa cuando uno por ejemplo se pone a construir un edificio,
pero antes no ha hecho un proyecto? ¿Pasará algo parecido con la
vida?
Si, si uno no tiene unos buenos cimientos ni un plano todo se puede
derrumbar en un segundo, o por otro lado no se puede hacer nada en
concreto ya que no hay por dónde empezar por eso es mejor tener un plan
para todo
 ¿Por qué muchas veces nos gusta improvisar?
Porque hay veces que nos sentimos más cómodos improvisando porque
dicen que lo que mucho planea es la que más falla por eso diría yo
 ¿Qué necesidad tiene para ponerse a hacer un proyecto de vida?
Para ayudarme a desarrollarme mejor como persona, cumpliendo mis
metas y sueños estructuradamente
 ¿Qué utilidad puede tener el hacer un proyecto de vida?
Ayuda a organizar los planes o proyectos que quieres cumplir
 ¿Quién va a ser el beneficiado con un proyecto de vida?
La persona que lo aplique
 ¿Vale la pena darle un cierto orden a mi vida? ¿Una cierta
organización?
¿Por qué?
Si, porque porque si no hay orden no se puede hacer nada y a final de
cuentas no terminara haciendo nada con su vida

 Parentesco - Familia
1. ¿Dónde nació usted? ¿En cuántos y cuáles lugares ha vivido? ¿Tuvo lo
necesario?

En Bogotá, en Bogotá y Santander si tuve lo necesario para ser feliz

2. ¿Cuáles fechas son las sobresalientes de su vida? ¿Está satisfecho con su


edad?

Mi cumpleaños, y el de mi madre, si

3. ¿Cómo se relaciona con sus padres y hermanos? ¿Con quién se relaciona


mejor? ¿Tiene preferencias?
Bien, con mi hermano ya que con el tengo más confianza, si

4. ¿Cuál es el tipo de educación que recibió en su casa? ¿Qué es lo que usted


considera de mayor valor en la familia? ¿Qué enseñanza ha quedado más
gravada en su vida? ¿Qué crítica?

Una educación con ética y valore, el respeto, la de que tenemos que luchar por
lo que queremos que el camino fácil solo deja problemas, nada

 Salubridad

1. ¿Dónde encuentra usted los recursos en caso de enfermedad?

En la droguería

2. ¿Qué enfermedades ha tenido? ¿Goza de salud actualmente? ¿Acostumbra


visitar periódicamente al médico y al odontólogo?

E sufrido de bronquitis y gripes, si tengo una muy buena salud en el momento,


no mucho una vez por año si es necesario al odontólogo si cada mes ya que
tengo ortodoncia

3. ¿Hay en su familia algún enfermo? ¿Le agrada atender enfermos?

No, de vez en cuando

4. ¿Ejerce usted alguna actividad en este sistema? ¿Qué cuidados tiene en


relación son su salud? ¿Tiene algún seguro en caso de enfermedad? ¿Hay
alguna actividad que perjudique su salud? ¿Cómo encara la muerte?

No, los cuidados normales, si, no puedo hacer de todo , normal es algo que
todo el mundo le llega
 Lealtad

1. ¿En qué ambiente encuentra usted sus mejores amigos?

En los scouts en el ambiente de acampar

2. ¿Tiene algún amigo o amiga que recuerde de su infancia? ¿Sostiene por largo
tiempo sus amistades?

Si, si es una buena amistad por que no

3. ¿Quiénes son actualmente sus amigos? ¿Quién recibe los efectos de la


amistad más intensamente: usted o sus amigos?
Unos compañeros de los scouts y unos de la ficha, creo que mi amigos

4. ¿Qué hace usted por intensificar más la amistad? ¿Cuáles son las
manifestaciones que más le llegan? ¿Por qué cree que es necesario tener
amigos? ¿Cree en el amor a primera vista?

No, no hago nada que todo pase por que si porque nos nace y ya, no se cuales
manifestaciones, porque uno siemp0re tiene alguien con quien hablar y poder
confiar en todo, no creo en el amor a primera vista

 Recreación

1. ¿Dónde prefiere pasar su tiempo libre?

En casa o con personas de mi agrado

2. ¿Cuándo goza Usted de tiempo libre? ¿Previene sus vacaciones? ¿Con quién
pasa ordinariamente sus horas libres? ¿Prefiere pasarlas con otro o solo?

En los momentos que no tengo responsabilidades, no, con mi novia, no soy


feliz con ella

3. ¿En qué se ocupa en las horas libres? ¿De qué tipo de distracciones gusta?

En jugar video juegos, dormir, salir, ver películas

4. ¿Cree que es necesario el descanso? ¿Acepta cualquier tipo de diversión o lo


selecciona?

Si, el descanso es muy necesario para una persona selecciono mis tipos de
diversión

 Comunicación
1. ¿A dónde ha viajado usted? ¿Qué viaje ha influenciado más en su vida? ¿Qué
medios de transporte prefiere?

A la mayor parte de Cundinamarca, Buga, Medellín, Cobeñas, Santander, el


viaje a Cobeñas, pues solo en viajado en bus asi que bus

2. ¿Qué medios de comunicación tiene en su casa: periódicos, revistas, radio,


televisión, teléfono, Internet, etc.?

Televisión, internet

3. ¿Tiene miedo de viajar? ¿Qué idiomas habla? ¿Tiene facilidad de expresarse?


¿Cómo se comunica mejor: por carta, verbalmente, no verbalmente?

No, español, si se me hace muy fácil hablar y desarrollarme con personas, no


verbalmente

4. ¿Cultiva su expresión verbal y no verbal? ¿Tiene algún defecto que le impida


su comunicación?

Sí, no

 Pedagógico

1. ¿Dónde ha estudiado? ¿Estudia actualmente? ¿Qué piensa estudiar en el


futuro?

En Bogotá, si, terminar la ingeniería de sistemas

2. ¿Qué profesores o compañeros han influido más en usted?

El profesor de matemáticas del colegio me enseño mucho, el de química era


agradable y explicaba muy bien y el de física es muy buen profesor y uno
puede confiar en el

3. ¿Cuáles son los idiomas que más le atraen?

El francés, ruso, alemán y catalán

4. ¿Cuáles son los métodos que más provecho le han traído en el estudio? ¿Ha
recibido algún premio por sus esfuerzos?
Si me llevaron de viaje a Medellín

 Patrimonio

1. ¿Tiene alguna propiedad? ¿Dónde? Tiene residencia propia? ¿Qué otros


bienes posee?

No, no tengo nada solo mi cicla, mi computador y mi celular

2. ¿Actualmente cuál es su patrimonio? ¿Ha previsto algo para aumentarlo?

Mi cicla, mi computador y mi celular

3. ¿Quién le ayudó a llegar a este punto? ¿Sostiene usted a alguna persona?

Mi madre y mi hermano, no

4. ¿Qué hace usted con su dinero? ¿Qué recursos utiliza para aumentar su
patrimonio? ¿Qué representa el dinero en su vida? ¿Qué idea tiene en
relación a la riqueza?

Me compro mis cosas, trabajo, algo que se necesita obligado pero no es


indispensable

 Producción

1. ¿Dónde trabaja usted? ¿Cuál es su ocupación?

En el Sena, aprendiz

2. ¿Cuántas horas del día dedica a su trabajo?

En el momento ninguna

3. ¿Ha desempeñado algún cargo de jefe? ¿Tiene facilidad de relacionarse con


superiores o compañeros de trabajo?

No, si se me hace muy fácil hablar con las personas

4. ¿Se siente realizado en su trabajo? ¿Ha sido promovido?

Normal,no
 Ético – Religioso

1. ¿Qué lugares religiosos frecuenta? ¿Cuáles son sus objetos de piedad?

Ninguno

2. ¿Qué piensa de las transformaciones históricas por las que ha pasado la


Iglesia?

Que la iglesia es un negocio nada mas y la gente boba que va a eso creyendo
que les va ayudar

3. ¿Que piensa realizar en los próximos años para crecer en su fe?

Nada

4. ¿Que personas son las que han tenido mayor influencia en su formación
religiosa? ¿Quién es Dios para usted?

Nadie, un ser supremo

5. ¿Qué tipo de culto prefiere? ¿Reza Usted? ¿Cómo expresa su fe? ¿Qué es lo
que más influye en su vida religiosa? ¿Tiene usted esperanza?

Ninguno, si, no sé, nada, si tengo esperanza

 Seguridad
1. ¿Se siente usted seguro en su casa? ¿Qué medios de defensa tiene?

Si, una barrilla y una manopla

2. ¿Ha sido agredido? ¿Se sintió Usted seguro en su infancia? ¿Ante la situación
actual como se siente?

No, si, que este país está lleno de pura mierda que solo le hacen daño al
pueblo

3. ¿Qué persona le inspira más confianza? ¿Es Usted responsable por alguien?
¿Ha atacado usted a alguno?

Mi madre, mi hermano, unos amigos, no , no

4. ¿Se siente seguro al tomar decisiones? ¿Al enfrentar situaciones?


Si, si

 Política – Organización

1. ¿Cuál es su nacionalidad? ¿Ya se ha involucrado en problemas políticos?

Colombiana, no

2. ¿Se interesa actualmente por la política?

Si me gusta

3. ¿Cómo se relaciona con sus superiores? ¿Y con sus subalternos?

Bien, bien

4. ¿Gusta usted de dirigir y mandar? ¿Cómo demuestra interés por la política?


¿Es usted organizado? ¿Es libre?

Si, enterándome de las ultimas leyes que salen y sabiendo que leyes rigen este
país, medio medio, dirá que si

 Justicia

1. ¿En qué archivo están sus documentos? ¿Está su documentación actual?


¿Qué significan las leyes para usted?

En el de la registradora civil, si, algo que toca seguir aunque este mal

2. ¿Qué tipo de leyes dictaría usted para el futuro?

Una Colombia más humana para todos

3. ¿Prefiere obedecer que mandar? ¿Cómo juzga a los transgresores de las


leyes?

No , que si lo hacen es por algo

4. ¿Qué recursos usa para conocer más las leyes? ¿Qué dice la Pena de
muerte? ¿Qué entiende por justicia? ¿Qué injusticias ha sufrido? ¿De qué
manera ha sido injusto con otros?
El internet, que está bien justificada solo que en este país no la aplican si la
aplicaran este país sería más honesto

 Dignidad – Precedencia

1. ¿Dónde prefiere habitar?

En una zona rural

2. ¿Tiene algunas fechas importantes en que recibió honras, recompensas,


premios? ¿Cuándo fue más valorizado su trabajo?

No, nunca

3. ¿Quién le ha traído más prestigio o le ha ayudado a conseguirlo?

Yo mismo

4. ¿Le gusta competir? ¿Con qué medios cree conseguir nuevos títulos? ¿En qué
campos? ¿Qué entiende usted por humanidad?

Si, con mi esfuerzo y un poco de plata, en los que me llamen la atención, ser
más solidario y justo

4. PLANES

Trácese metas claras, sencillas y alcanzables. Hágalo preguntándose:

 ¿Qué va a hacer? (Describa unas cuantas actividades)

Terminar la profesional de ing de sistemas e irme a vivir a España siendo uno


de los mejores desarrolladores de software

 ¿Cuándo la va a hacer? Fíjele un tiempo a lo que se propone hacer.

en el plazo de 3 a 5 años

 ¿Con quién lo va a hacer? Las personas que tienen que ver con lo que se
propone hacer.
¿Cómo lo va a hacer? Normas, procedimiento, signos, acuerdos,
compromisos, etc

Con mi tío ya que es el que me apoya


5. RECURSOS
¿Con qué cuenta para hacer lo que se propone? ¿Recursos humanos? ¿Cuáles?
¿Recursos Económicos? ¿Recursos Técnicos? ¿Cómo va a evaluar su trabajo?
¿Lecturas que se propone realizar?

Con lo que gano y el apoyo de mi novia, mi madre y mi tío, con mi estudio y lo que
se aparte de es, evaluare mi trabajo con la manera más crítica que pueda

También podría gustarte