Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2- Defina:
a) Ángulo Diedro: Unión de dos superficies se le denomina ángulo Diedro o ángulo línea.
b) Ángulo Triedro: La unión de tres lados forma un ángulo triedro o ángulo punta.
3- Los dientes tienen 4 caras paralelas a un eje longitudinal imaginario, a estas 4 caras se le
denomina caras axiales, menciónelas y defínelas.
Cara mesial: lado lateral dental hacia la línea media (plano sagital corporal)
Cara distal: - lado lateral dental más alejado del plano sagital, contrario a la mesial
Cara Vestibular/Bucal (labial): cara queda al carrillo o a los labios.
Cara Lingual o palatina: cara que da a la lengua o paladar según se encuentre en la arcada
inferior o superior respectivamente.
4- ¿Cómo se denomina a la cara del diente, que incide o corta los alimentos, en los dientes
anteriores? En incisivos y caninos, al reducirla a una línea únicamente se denominara “línea o
borde incisal”.
5- ¿Cómo se denomina la cara del diente que ocluye tritura los alimentos en los dientes
posteriores? Oclusal - superficie de masticación en molares y premolares
6- ¿Cómo se llama la cara del diente, que se encuentra en ápice o punta de la raíz? Apical
(Radicular)- Superficie donde encontramos el ápice de la raíz exclusivamente.
Cervical
9- ¿Que son los mamelones ?son ligeras eminencias que se encuentra en los bordes incisales de
los dientes anteriores y desaparecen después de la erupción por el desgaste masticatorio.
10- Los dientes pueden tener eminencias, que lo caracterizan, estas pueden ser:
11) Defina:
a) Surco: hundimientos a lo largo y ancho de la superficie oclusal, corresponden a las líneas de
unión de los lóbulos
c) Surco secundario: es de menor longitud, se dirigen hacia las caras linguales, parten de una fosa
o foseta, se encuentran entre dos cúspides o delimitando las crestas.
e) Fosita: son depresiones de forma irregular pero más pequeñas, por lo general se encuentran en
los extremos del surco fundamental entre las crestas marginales y las cúspides.
Foseta
12) Defina:
a) Fisuras: son roturas o fallas del esmalte, se pueden presentar en el fondo del surco, o en la
superficie labial de los dientes siguiendo las líneas intersegmentales o de unión de los lóbulos.
b) Agujero: se presenta como una falla en el momento de la calcificación, se encuentra en el
centro una fosa o foseta o en el cíngulo de los dientes anteriores, en las superficies vestibulares o
palatinas donde terminan los surcos secundarios.
c) Vertientes: son las superficies inclinadas de la cara oclusal de los premolares y molares, la unión
de estas forman las cúspides y crestas, se clasifican en vertientes lisas y son aquellas que se
encuentran en las caras libres.
13) Defina:
a) Punto y área de contacto: las caras proximales de un diente hará contacto con la cara proximal
de otro diente vecino en la zona más prominente llamada punto de contacto.
b) surco interdentario: es el surco formado entre dos dientes y la unión de las crestas, marginales
cuando los dientes tienen un contacto proximal adecuado.
c) Cuello: es el límite exacto entre la corona y raíz se le considera cuello anatómico y es constante.
d) Línea cervical: Es el limite donde termina el esmalte ,coincide con la corona y cuello anatómico
y es una línea curveada y festoneada ,en las libres provoca una curva en forma de arco y en las
caras proximales ocasiona una escotadura a expensas de la corona ,este festoneo es más
exagerado en dientes anteriores.
e) Raíz: La raíz anatómica es la parte del diente que está formada por dentina en su interior y
cubierta por cemento en el exterior; la raíz clínica forma parte del aparato de inserción,
manteniendo al diente dentro del alveolo.
f) Cámara pulpar: Es el espacio localizado en el interior del diente, sirve para alojar la pulpa, es el
tejido que lo nutre y le da vitalidad.