Está en la página 1de 3

THOMAS KUHN..

Juan Carlos Urse_Juan Carlos Yeanplong. Elementos de Lenguaje, Lógica,


Epistemología e Historia de las Ciencias. Didaskaloi. 2012. Pag 381

A lo largo del siglo XX se abren paso y coexisten, al lado de las llamadas epistemologías Thomas
S. Kuhn y el ingreso de la historicidad en la filosofía de la ciencia. T. Kuhn (EEUU -1922), físico,
con vasta formación teórica, descubre la historia de las ciencias ... al entrar en contacto con
criterios y prácticas anticuadas.[La estructura de las revoluciones científicas, p.9]. Tal
circunstancia conmovió radicalmente lo que, hasta entonces, habían sido para él conceptos
básicos relativos a la naturaleza de la ciencia, teniendo por resultado ... un cambio drástico en mis
planes profesionales, un paso de la física a la historia de la ciencia y luego, gradualmente, de los
problemas históricos relativamente íntegros, a las inquietudes más filosóficas...[p.9].´ Concibe la
filosofía de la ciencia más que como un a reconstrucción lógica de las teorías científicas, como
una investigación histórica que ponga de manifiesto, a la vez, como se han desarrollado tales
teorías y porqué unas han sido aceptadas y otras no. La investigación histórica lo condujo a una
transformación de la imagen de la ciencia: Si se considera la historia como algo más que un
depósito de anécdotas o cronología, puede producir una transformación decisiva de la imagen
que tenemos actualmente de la ciencia. [p.20]. Esto es así porque tal investigación histórica a la
vez que muestran las dificultades para aislar inventos y descubrimientos individuales, proporciona
(...) las bases para abrigar dudas profundas sobre el proceso de acumulación, por medio del que
se creía que habían surgido esas contribuciones individuales a la ciencia. [p.23]. Según Ian
Hacking esa imagen de la ciencia que Kuhn se propuso cambiar, puede resumirse en nueve
puntos que, si bien no fueron así afirmados por ningún filósofo forman un útil conjunto, no sólo de
discusión filosófica técnica sino también de difundida concepción popular de la cienc

ia. Esa imagen de la ciencias era, indudablemente, alguna combinación de los nueve puntos que
señalamos en seguida: i) El realismo. La ciencia es un intento por descubrir un mundo real. Las
verdades acerca del mundo son verdades sin que importe lo que la gente piense, y hay una única
descripción mejor de cualquier aspecto elegido del mundo. ii) ii) La demarcación. Existe una
distinción bastante aguda entre las teorías científicas y otro tipo de creencias. iii) La ciencia es
acumulativa. Aunque son bastante comunes las partidas en falso, la ciencia en general edifica
sobre lo que ya se conoce. El propio Einstein es una generalización de Newton. iv) Distinción
entre observación y teoría. Existe un contraste bastante agudo entre los informes de las
observaciones y los planteamientos de la teoría. v) Fundamentos. La observación y el
experimento aportan los fundamentos y la justificación de hipótesis y teorías. vi) Las teorías
tienen una estructura deductiva y las pruebas de las teorías proceden deduciendo informes de
observación partiendo de los postulados teóricos. vii) Los conceptos científicos son bastante
precisos y los términos empleados en ciencia tienen significados fijos. viii) Existe un contexto de
justificación y un contexto de descubrimiento. Debemos distinguir a)las circunstancias
psicológicas o sociales en que se hace un descubrimiento de b)la base lógica para justificar la
creencia en hechos que se han descubierto. ix) La unidad de la ciencia. Debe haber una sola
ciencia acerca del mundo real. Las ciencias menos profundas son reductibles a otras más
profundas. La sociología es reductible a la psicología, la psicología a la biología, la biología a la
química y la química a la física. [Ian Hacking, Las revoluciones científicas, pp.7 a 9]

intelectual que le proporciona la historia, entre ciencia normal y ciencia extraordinaria.. La ciencia
normal es la elaborada por una comunidad científica, es un período de cierta estabilidad del
conocimiento científico: Ciencia normal significa investigación basada
firmemente en una o más realizaciones científicas pasadas, realizaciones que alguna comunidad
científica particular reconoce, durante cierto tiempo, como fundamento para una práctica
posterior.[ p.13].Es, entonces, la actividad a través de la cual una comunidad científica intenta
resolver enigmas, basada en un paradigma, dentro del cual se van desarrollando los
conocimientos. Paradigma. Un paradigma debe entenderse, primariamente, como un cuerpo de
concepciones de una comunidad científica, en un momento dado de la historia: Por una parte,
significa toda constelación de creencias, valores, técnicas, etc. que comparten los miembros de
una comunidad dada. Por otra, denota una especie de elementos de tal constelación, las
concretas soluciones de problemas que, empleados como modelos o ejemplos, pueden remplazar
reglas explícitas como base de la solución de los restantes problemas de la ciencia normal.
[p.269]. El paradigma es, a la vez, una constelación de valores compartidos [matriz disciplinaria] y
ejemplares o soluciones típicas para la resolución de problemas. Ese gran modelo teórico que
comparten los miembros de una comunidad científica, permite resolver las anomalías, dentro de
un período de ciencia normal. Los paradigmas obtienen un status como tales, debido a que tiene
n más éxito que sus competidores para resolver unos cuantos problemas que el grupo de
profesionales ha llegado a reconocer como agudos. [p.51-52]. Son ejemplos de paradigmas los
proporcionados por la óptica de Newton, que enseñaba que la luz estaba constituida por
corpúsculos de materia, los trabajos de Franklin en investigación eléctrica, o la teoría darwiniana
de la evolución. Ciencia extraordinaria es el nombre que da Kuhn a aquellos momentos de crisis
donde se genera la alternativa de cambio de un paradigma. En los períodos de ciencia normal las
anomalías que se descubren se dejan de lado, los conceptos y las teorías, a lo sumo, se
reajustan, pero los paradigmas se mantienen. Pero cuanto tales anomalías se multiplican, al
punto que ya no es posible darles explicación en los términos teóricos normales, o bien,
ignorarlas, se produce una crisis del paradigma establecido; se empieza a poner en duda su
validez y se termina sustituyendo dicho paradigma por otro. Las revoluciones científicas. A veces,
un problema normal, que debería resolverse por medio de reglas y procedimientos conocidos,
opone resistencia a los esfuerzos reiterados de los miembros más capaces del grupo dentro de
cuya competencia entra. Otras veces, una pieza de equipo, diseñada y construida para fines de
investigación normal, no da los resultados esperados, revelando una anomalía que, a pesar de
los esfuerzos repetidos, no responde a las esperanzas profesionales. En esas y en otras formas,
la ciencia normal se extravía repetidamente. Y cuando lo hace (...) se inician las investigaciones
extraordinarias que conducen a la profesión a un nuevo conjunto de compromisos (...) Los
episodios extraordinarios en que tienen lugar esos cambios de compromisos profesionales, son
los que se denominan en este ensayo revoluciones científicas. [p.27]. La acumulación de
anomalías hace que los mismos hechos sean vistos de otro modo, a la vez que surgen nuevos
problemas, dando lugar a una revolución científica que consiste en una crisis de fundamentos y
cambios en la visión del mundo, en un cambio de paradigma. ...las revoluciones científicas se
consideran aquí como aquellos episodios de desarrollo no acumulativo en que un antiguo
paradigma es remplazado, completamente o en parte, por otro nuevo o incompatible.[ p.149] A
los efectos de clarificar el concepto y entender porqué Kuhn da el nombre de revolución a un
cambio de paradigma, el autor desarrolla, en el capítulo IX de la obra citada, el paralelismo que
existe entre estos cambios en la ciencia con las revoluciones políticas y que usted deberá
conocer por su lectura directa. No se trata, en la perspectiva de Kuhn, que el paradigma amplíe
simplemente o corrija el anterior. Muy por el contrario, niega el carácter acumulativo de la ciencia
ya que entiende que, al surgir un nuevo paradigma cambian, no solo las respuestas sino también
las preguntas. La imagen del desarrollo acumulativo de la ciencia está, según Kuhn, íntimamente
ligada a una epistemología según la cual el conocimiento es una construcción a partir de datos
sensoriales no elaborados. Epistemología que resulta desmentida por la historia al mostrar que
(...) la asimilación de todas las nuevas teorías y de casi todos los tipos nuevos de fenómenos han
exigido, en realidad, la destrucción de un paradigma anterior (...) .[ p.155]. Esto hace a la
inconmensurabilidad de los paradigmas, en tanto no existe una medida común que permita
compararlos: La tradición científica normal que surge de una revolución científica es no solo
incompatible sino también a menudo incomparable con la que existía con anterioridad.

T. Kuhn, [p.166]. Lectura obligatoria: T. KUHN, LA ESTRUCTURA DE LAS


REVOLUCIONES CIENTÍFICAS.

También podría gustarte