Está en la página 1de 1

Fundación Universitaria Monserrate

Licenciatura en Educación Infantil


Lina Giseth Ordoñez Mendez
Pensamiento lógico y comunicación
El señor de las moscas
1. ¿Cómo se conforma una sociedad según la película?
Los niños llegaron a la isla con una sociedad ya construida ya que venían de una escuela
militar, al llegar a la isla y encontrarse solos democráticamente eligen un líder “Ralf” quien
trata de mantenerlos a todos juntos para así sobrevivir, pero todo cambia cuando “Jack”
inicia con su nueva sociedad de cazadores, al tener cada sociedad un interés diferentes
inician los conflictos entre si
2. ¿Cuáles son los elementos centrales para la organización social que evidenció en la
película?
Principalmente el mantenerse con vida, el trabajar en equipo para un bienestar mutuo,
mientras cuidan del piloto que callo con ellos
3. ¿Cuáles eran los bienes más preciados que tenían los chicos? ¿Por qué?
LA CARACOLA: Quien la tuviera en su mano, tendría la palabra para expresarse.
LA FOGATA: Era primordial tenerla encendida, era la forma de llamar la atención
para ser rescatados y donde podían cocinar y calentar lo que iban encontrando
LAS GAFAS: Fue el único método que encontraron para prender el fuego
4. ¿Se evidenció algún elemento de lo cultural? Explique su respuesta
Si, en algún momento de la película los niños comentaban entre sí que “Jack” era un niño
problema, sin seguir las reglas, donde causaba desastres y demás, por eso fue enviado a la
escuela militar. A pesar de estar en un contexto diferente (isla) Jack tenia los mismos
comportamientos.
Finalmente, me pareció cruel la manera en que sucedieron los decesos de los dos personajes
(Simón y Porky), eso lo podría relacionar con nuestra sociedad, porque silenciamos voces
que quieren un cambio. En nuestra sociedad, existen las normas, leyes, pero no se cumplen,
cada quien va en su supervivencia.

También podría gustarte