Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

INGENIERÍA DE PROCESOS
FACULTAD DE INGENIERÍA PROCESOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

ASIGNATURA: INGENIERÍA ENERGÉTICA

TITULO:
“DISEÑO DE UN PURIFICADOR DE AGUA SALADA
DE LAS PLAYAS DE CAMANÁ POR DESTILACIÓN
SOLAR”

INTEGRANTES:
CORI CÓRDOVA LISSET
QUISPE TURPO WENCESLAO
GUTIÉRREZ CALLAPAZA JOEL
RANILLA GALLEGOS CELSO
SOTO CARRILLONES KEVIN

DOCENTE: Pompilla Cáceres Nidia

AREQUIPA - 2020
RESUMEN

El objetivo del presente trabajo es el diseño de un dispositivo de pueda proveer de agua a


lugares cercanos a la costa que se encuentran con limitada o sin acceso al recurso hídrico,
brindándoles una solución que en este trabajo se va a desarrollar el funcionamiento del
dispositivo, tenemos el siguiente caso que en la ciudades costeras presentan deficiencias en su
acceso al agua por eso es que por medio del dispositivo planteado se pretende solucionar ese
problema, haciendo uso en su mayoría de material bibliográfico ya que este trabajo se hizo
bajo las limitaciones que presenta la actual realidad y que es de coyuntura nacional, para ello
es que se hace una búsqueda bibliográfica para poder conocer de manera puntual, poder hacer
el diseño del dispositivo, se tomó en cuenta la problemática la geografía otros dispositivos así
como el sistema que se usaron por otros autores, también se tomó en cuenta las ventajas e
inconvenientes que pueda presentar la utilización de este dispositivo.

Palabras claves: Hídrico, coyuntura, geografía, dispositivo, sistemas, ventajas, inconvenientes.

ABSTRACT

The objective of this work is the design of a device that can provide water to places near the
coast that are limited or without access to water resources, providing them with a solution that
in this work the operation of the device will be developed, We have the following case that in
the coastal cities they present deficiencies in their access to water, that is why by means of the
proposed device it is intended to solve this problem, making the most of bibliographic
material since this work was done under the limitations that it presents the current reality and
that it is of national conjuncture, for it is that a bibliographic search is made to be able to
know in a timely manner, to be able to make the design of the device, the problem was taken
into account the geography other devices as well as the system that were used by other
authors, the advantages and disadvantages that the use of this device may present were also
taken into account.

Keywords: Water, conjuncture, geography, device, systems, advantages, disadvantages


1. INTRODUCCIÓN

La escasez y mala calidad del agua han sido durante las últimas décadas una problemática a
nivel mundial, especialmente en zonas costeras y secas del mundo. Esto ha conllevado a la
búsqueda de nuevas tecnologías para la obtención de dicho recurso. Si bien el agua es
abundante en sus diversas formas, en nuestro planeta Tierra, existe solo un 4% de agua dulce
y el aumento de la población va en crecimiento, tanto como la agricultura y las actividades
industriales han hecho que la disponibilidad de agua sea un desafío importante, especialmente
en el desarrollo de países emergentes.

A medida que las exigencias hídricas han ido aumentando, la noción de lo que se entiende por
recurso también se ha visto modificada. De esta forma el constante crecimiento de la
población, con el consiguiente incremento de los requerimientos hidrológicos, ha provocado
la búsqueda de fuentes alternativas de producción de agua.

Es por esto que se vuelve interesante desarrollar un producto asequible, que utilizando la luz
solar como fuente de energía contribuya a satisfacer una necesidad básica y apoye la creación
de conciencia alrededor de fuentes alternativas de energía contribuyendo así a su
masificación. La metodología utilizada para el desarrollo busca cubrir los diferentes aspectos
en cuanto a ergonomía, economía y practicidad en un producto que pretende servir para
purificación y desalinización del agua con el fin de convertirla en un recurso adecuado para la
agricultura.

A lo largo de los años la región Arequipa ha sufrido un aumento en la cantidad de radiación


debido al hoyo en la capa de ozono lo cual ha provocado una alta irradiación la cual puede ser
aprovechar en forma de calor. En la ciudad de Camaná predomina la agricultura como
actividad económica y el aumento de población en Arequipa y en todo el país hace que sea
necesario aumentar la producción agrícola, siendo fundamental y necesario tener acceso al
recurso hídrico, el cual se puede mejorar aprovechando los rayos del sol, solucionando este
problema con la implementación de un sistema de purificación de agua de mar a base de
energía solar ya que estás localidades presentan facilidad en el acceso a agua de mar debido a
su ubicación geográfica y a la radiación que recibe durante todo el año.
2. JUSTIFICACIÓN

La presente investigación tiene como finalidad de presentar una solución a los problemas de
desabastecimiento que aquejan a la sociedad. Los métodos para obtener agua han avanzado y
se tienen plantas desalinizadoras con fines agrícolas pero que son muy costosos y por lo tanto
inaccesibles para los agricultores en Camaná, sabiendo que la agricultura es un sector
productivo que demanda gran cantidad de agua seguido de la población y el aumento del
deshielo en nuestra cordillera lo que indica una reducción en la capacidad de almacenamiento
de este recurso a lo largo del tiempo.

Esta investigación pretendió solucionar el malestar social, que en distintos aspectos acarrea la
escasez de agua potable a través del diseño y construcción de un prototipo purificador de agua
que adquiriera la mayor calidad de agua potable, de una fuente económicamente factible.

Los usos de las tecnologías amigables con el ambiente han tomado impulso en las últimas
décadas. Por lo que contribuyendo con ello actualmente se propone realizar un equipo de
desalinización solar por el cual se pueda recuperar agua de efluentes contaminados y agua de
mar que se ubica en las zonas de la costa, ríos y efluentes naturales. También, aprovechando
la ventaja en incidencia de radiación solar que posee Arequipa, esta fuente de energía
inagotable pero variable para desalinizar agua de mar. Asimismo, demostrar lo factible,
eficiente y rendidor que es este equipo para poder aplicarlo. Cabe la posibilidad de que al
desarrollar la investigación se pueda usar material reciclado lo que reducirá costos; además de
que Arequipa cuenta con una irradiación solar promedio muy superior al de los de otros
lugares de la región lo que hace viable el proyecto.

3. ANTECEDENTES
 Instituto Tecnológico de México (2000). Una visión general de la desalinización
solar para uso doméstico y la agricultura 43, 985-995.
Existen diversos procesos de desalinización y se diferencian por costos, impacto
ambiental, calidad del producto y energía consumida. Mediante comparación entre
procesos térmicos y de membranas se encontraron las diferentes tecnologías existentes
para desalar agua de mar, número de plantas instaladas, tecnología utilizada, fuentes
de abastecimiento y uso del agua desalinizada. La factibilidad técnica y principal
objetivo del trabajo consistió en la comparación de los sistemas de desalinización
térmicos y de membranas respecto a costos de producción Y Evaluación del
rendimiento térmico de una sola pendiente todavía.
 Modelación Y Simulación Dinámica Para El Diseño De Un Destilador Solar
La investigación consiste en diseñar, modelar y simular un destilador solar tipo caseta
que trabaje a baja temperatura, el cual esté orientado a satisfacer las necesidades de
agua
destilada a los laboratorios de la Universidad Nacional de Loja. En este sentido se
mezclan aspectos científicos, tecnológicos y sociales lo que hace que la modelación
considere aspectos como: un equipo compacto, modular, de bajo costo, mantenimiento
sencillo, vida útil significativa y de alta eficiencia. El destilador trabaja con el efecto
invernadero que se produce en el interior de la cámara. La energía solar será captada
directamente por un colector que funciona como evaporador de agua, y luego en forma
de vapor de agua subirá hasta la cubierta que esta inclinada para condensarse y ser
recogido por una canal para su utilización. Se ha desarrollado un programa
computacional que a través del modelo matemático, muestra el comportamiento de
funcionamiento del destilador solar. Este programa ha sido elaborado utilizando
MatlabSimulink con el apoyo del software Mathcad para el cálculo verificativo de los
resultados.
 Purificador de agua sin gas solar termo formado de bajo costo para países de
D&E
El diseño de un purificador de agua implica desafíos tales como: mejorar su
rendimiento, costo de la construcción inicial y el compromiso de aplicar esta
tecnología, que es muy tradicional debido a que la destilación es uno de las
operaciones de purificación más básicas disponibles que se realiza hace millones de
años.
Este alambique solar consta de dos partes: una cuenca o deposito que retiene el agua
sucia y una cubierta inclinada principal en la cual retiene el agua destilada, un aspecto
que une el rendimiento y el costo de la construcción inicial es en la búsqueda de
materiales adecuados para la construcción del equipo por lo que el material para la
construcción del depósito seria de una lámina de polietileno negro de alta densidad
(HDPE) y para la cubierta estaría hecha de una lámina de polietileno de baja densidad
(LDPE) que estabilizaría a los rayos UV. Además, en esta cubierta se tendría que
añadir
un circuito de canaletas en las que se deposite el agua destilada y pueda salir del
sistema.
Este equipo construido con los materiales mencionados dio como producto agua
potable
de alta calidad a partir de agua residual y a un bajo costo de fabricación que, si sería
viable implementar, lo que quedaría en duda seria la implementación de este equipo
por
varios meses, y revisando el deterioro del material utilizado para saber si es viable o
no
para una aplicación masiva mejorando la calidad de vida de las personas que no
poseen
este líquido vital.
 Escuela Superior Politécnica Agropecuaria De Manabí Manuel Félix López
(2017). Repotenciación De Un Destilador Solar Para Agua Salina Por Medio De
Transferencia De Calor Y Condensación Fotovoltaica
Comparación de dos destiladores solares para agua salina, diferenciados por
variaciones a nivel interno de los mismos con el fin de ver las diferencias en cuanto a
calidad y cantidad obtenida. Se midieron los resultados de los diferentes prototipos los
cuales consistían en la incorporación de barras de cobre, papel aluminio, alógeno
alimentado de celdas fotovoltaicas, mientras que el otro mantuvo las características de
un destilador convencional, hechos de un vidrio de 5 líneas de grosor con dimensiones
de 1x0,80 m y una pendiente de 30°; el agua salina entra por gravedad a través de unos
bebederos que mantenía la cantidad de agua diaria (30lt), ambos destiladores en su
interior tenían una canaleta por la cual el agua evaporada descendía y salía finalmente
por una llave de paso y posteriormente se tomaban las respectivas muestras diarias.
Durante una semana seguidamente se realizaron análisis físicos químicos del agua
obteniendo como resultado una diferencia muy notable en cuanto al agua pre y post
destilación en base a los límites permisibles según el Libro VI Anexo 1 Normas
Recurso Agua TULSMA. Determinándose que el destilador convencional obtuvo
una eficiencia del 13%, en cambio el destilador repotenciado obtuvo una eficiencia de
un 27%. La diferencia de dicha eficiencia es del 14%. A medida que la temperatura
disminuye el porcentaje de eficiencia desciende considerablemente.

 Destilador Solar Multietapa Subatmósferico-Inenco


En la tesis desarrollada por Franco, J., Saravia, L., Fernández C., Esteban, S. se
presenta
el diseño y los primeros resultados experimentales de un destilador multietapa operado
a baja presión. El destilador está formado por varias etapas que se superponen
verticalmente. El agua salada se entrega en la etapa superior y va pasando
sucesivamente
de etapa en etapa. La fuente térmica calienta la etapa inferior y por evaporaciones
sucesivas calienta las superiores. El área de base es de 0.5 x 0.8 m2. El perímetro de
cada etapa se construyó con caños cuadrados reforzados para poder bajar la presión
interna evaluando un posible aumento de la producción. Se muestran detalles
constructivos del equipo y resultados experimentales preliminares. En base a lo
analizado y utilizando el destilador propuesto por Franco et al, se proyectó un
destilador como el de la figura 2, esta muestra un esquema de un corte transversal del
prototipo construido. El mismo consiste en 5 bandejas inclinadas distribuidas en
zigzag, por las que circula el agua salinizada a destilar. Cada una de estas bandejas
forma una etapa. La bandeja inferior es una batea poco profunda. La alimentación se
realiza en la etapa superior y baja por gravedad escurriendo por cada una de las
bandejas. La salmuera entra fría por una única entrada y aumenta su temperatura
mientras baja por las bandejas.

4. PROBLEMÁTICA
El agua cubre aproximadamente el 75% de la superficie terrestre; es fundamental para los
procesos tanto ambientales como sociales e indispensable para el surgimiento y desarrollo de
la vida (Hiriat, 2016). Casi un cuarto de la población, se enfrentan a situaciones de escasez
económica de agua, donde los países carecen de la infraestructura necesaria para transportar el
agua desde ríos y acuíferos. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud más de 700
millones de personas carecen de acceso a fuentes permanentes de agua potable.

La escasez de agua es uno de los principales desafíos del siglo XXI, es un fenómeno no solo
natural sino también causado por actividades antropogénicas (IMTA, 2012). La FAO en el
2015 indica que el consumo excesivo, la degradación de los recursos y el impacto del cambio
climático reducirá el suministro de agua en muchas regiones, especialmente los países en vías
de desarrollo.

La desalinización del agua de mar es un proceso que empezó a aplicarse en la década de 1950,
siendo sujeta este recurso a su no aceptación en los sistemas de abastecimiento de agua debido
tanto a su sabor como a sus efectos fisiológicos (SMITH, 1955).

5. HIPÓTESIS

Mediante la transferencia de calor direccionado, condensación fotovoltaica y una


modificación en el ángulo de incidencia se logrará una mayor eficiencia en el destilador solar
para la obtención de agua dulce propicia para su uso en la agricultura en Camaná.

6. OBJETIVOS
6.1. GENERAL

Diseñar un destilador solar en AutoCAD para la purificación de agua de mar (Camaná)a dulce
a través de transferencia de calor direccionado y condensación fotovoltaica, con el fin de
utilizarlo en la agricultura de la localidad.

6.2. ESPECÍFICOS
 Diseñar un prototipo para la purificación del agua de mar.
 Determinar el rendimiento del destilador solar.
 Analizar las condiciones de entrada y salida del agua ha purificar.
 Elaborar un modelo matemático más conveniente para el destilador solar.

7. MARCO TEÓRICO

7.1. AGUA

El agua disponible en la tierra se encuentra principalmente formando parte de los océanos.


Del total de la masa de agua solo el 2.8% (336 millones de km3) es agua dulce y de esta cerca
del 75% forma el hielo de los casquetes polares de las zonas ártica y antártica. De las aguas
que fluyen en los continentes, cerca del 0.63% (8 millones de km3) se encuentran en lagos,
ríos y lagunas y el 0.2 % flota en la atmosfera. (Sanchez,2006).

El agua es una sustancia de capital importancia para la vida con excepcionales propiedades
consecuencia de su composición y estructura (Azcona y Fernández, 2012). Según la Real
Academia Española en el 2014 señala que el agua (del latín aqua) es la “sustancia formada
por la combinación de un volumen de oxígeno y dos de hidrógeno, líquida, inodora, insípida,
en pequeña cantidad incolora y verdosa o azulada en grandes masas.

7.2. AGUA DE MAR

En el agua de mar se encuentra el 75% de los elementos químicos naturales, inclusive el oro.
Los científicos saben que los océanos son cada vez más salados. Por término medio, el agua
de mar contiene 35 partes de minerales disueltos por cada 1.000 de agua; por este motivo es
un poco más densa que el agua dulce. Normalmente, al agua pura se le asigna una densidad
de valor 1; la del agua marina común es de 1,03, por eso las embarcaciones y los nadadores
flotan más fácilmente en el mar que en el agua pura. (Pellini, 2015).
Según el Colegio de Ingenieros, Comisión del agua en el año 2015, las enormes reservas de
agua de mar y aguas salobres de distintas procedencias, al mismo tiempo que las dificultades
existentes ya en muchos países ante la escasez de agua dulce, han obligado a tomar en
consideración las posibilidades de su tratamiento económico, y actualmente existe una
corriente de interés por la realización de estudios y proyectos relativos al empleo de distintas
tecnologías de desalinización.

La desalinización, también conocida como desalación, es el proceso por el cual el agua de


mar, que contiene 35 000 partes por millón (ppm), y las aguas salobres, que contienen de 5
000 a 10 000 ppm, se convierten en agua apta para el consumo del hombre, usos domésticos y
utilización industrial.

7.3. FUENTE DE AGUA EN AREQUIPA

El recurso hídrico que viene hacia la ciudad de Arequipa al menos 500 millones de metros
cúbicos al año, proviene de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca (RNSAB). Toda
esta agua es fuente para el consumo humano, minero, agrícola e industrial.

Durante la época de lluvias, la zona de la RNSAB almacena gran volumen del agua y que
luego la infiltra de manera subterránea, hacia las cuencas de los ríos de la zona sur oriental –
zona no regulada del Chili- compuesta por los distritos de Pocsi, Polobaya, Chiguata y
Characato, etc,. (Benavides, 2013).

7.4. TECNOLOGÍA DE LA DESALINIZACIÓN

El sistema de desalinización consiste en alimentar agua salobre o marina a una planta


desaladora, que tiene como función acondicionar y eliminar sales al agua, para obtener un
producto y un rechazo o salmuera. La desalinización de agua salobre y de mar se realiza en
dos sistemas principalmente, los que utilizan el uso de combustibles fósiles como los sistemas
térmicos y por otro lado los que utilizan membranas y alta presión.
7.5. SISTEMAS TÉRMICOS

Los procesos de destilación necesitan calor para provocar el cambio de estado del líquido a
vapor, que prácticamente es independiente de la salinidad que tenga el agua y es el proceso en
el cual el agua de mar se calienta hasta evaporarla, posteriormente el vapor se condensa
formando agua dulce y el agua sobrante se desecha como salmuera concentrada (Porta, 2002;
Hiriart, 2007).

7.6. MÉTODOS DE DESALINIZACIÓN DE AGUA


7.6.1. DESTILACIÓN POR COMPRESIÓN MECÁNICA DE VAPOR (MVC)

Los sistemas MVC funcionan comprimiendo vapor de agua lo que causa condensación sobre
una superfi cie de transferencia de calor (un tubo) lo que permite al calor de la condensación
ser transferido a la salmuera del otro lado de la superfi cie resultando en la vaporización de
esta. El compresor es el requerimiento de energía principal, este aumenta la presión en el lado
del vapor y baja la presión del lado del agua salada para bajar su temperatura de ebullición
(Cipollina, 2007). Donde se desaliniza agua marina por medio de compresión de vapor,
utilizando un elemento calefactor en una caldera, y se comprime el vapor para obtener agua
con una disminución considerable de sales.

7.6.2. DESTILACIÓN FLASH MULTIETAPA (MSF)

En este proceso el agua de mar es calentada en un tanque por medio de un serpentín o tubos
en paralelo que contienen algún fl uido caliente, posteriormente se pasa a otro tanque, llamado
etapa, donde la presión reducida permite que el agua hierva. Posteriormente, el agua
vaporizada es enfriada y condensada para obtener el producto. El calor latente liberado en la
condensación del vapor es utilizado para calentar la salmuera en otra etapa y el producto
destilado se colecta en cascada, en cada uno de los tanques colocados en paralelo con la
salmuera y se bombea a un tanque de almacenamiento (Khawaji, 2008). La tasa de
producción depende de la temperatura del agua salada y del número de etapas que se lleven a
cabo. El agua desalinizada en este proceso contiene generalmente de 2 a 10 ppm de sólidos
disueltos, por lo tanto, es remineralizada por potabilización.

7.6.3. DESTILACIÓN MULTIEFECTO (MED)


Las plantas MED se configuran en base a tubos verticales u horizontales. El vapor se
condensa en un lado de un tubo lo que ocasiona la evaporación de agua salada en el otro lado.
El agua salina al evaporarse es distribuida sobre la superficie exterior de tubos calentados.
Dentro de cada efecto MED, se rocía agua marina fresca sobre un grupo de tubos de
intercambio térmico mientras el vapor que fluye a través de los tubos se condensa volviéndose
agua pura.

Fuera de los tubos, la delgada película de agua marina hierve a medida que absorbe el calor
del vapor. El vapor resultante pasa a través de eliminadores de rocío para atrapar gotas de
salmuera remanentes antes de que el vapor se introduzca en los tubos para el próximo efecto.
El proceso se repite a través de toda la planta. Configuraciones MED alternativas que emplean
tubos verticales o superficies de transferencia de calor planas también están disponibles
(WHO, 2007). La presión se reduce secuencialmente en cada efecto a medida que la
temperatura se reduce y se proporciona más calor en cada etapa para mejorar el desempeño
del proceso y este tipo de instalaciones cubren grandes superficies.

7.6.4. SISTEMAS POR MEMBRANAS

La desalinización de agua de mar por medio de membranas, es un proceso que separa el agua
salina en dos vertientes, una corriente de agua potable con baja concentración de sales
disueltas y, una corriente de salmuera concentrada. Los sistemas más utilizados son Osmosis
Inversa y Electrodiálisis.

7.6.5. OSMOSIS INVERSA

El sistema toma su nombre por realizarse el paso de las soluciones en forma contraria a los
procesos osmóticos normales. Es decir, las soluciones menos concentradas se desplazan, por
diferencia de energía potencial, hacia las más concentradas a través de una membrana
semipermeable sin necesidad de aplicar ninguna fuerza externa (Arreguín, 2000). Por tanto,
cuanto mayor sea la salinidad del agua, mayor será su presión osmótica a superar. Consta de
obra de toma para captación de agua de mar, seguido de un sistema de pretratamiento
consistente en filtros de carbón activado y filtros de arena, hasta el paso por los bastidores de
membranas de osmosis inversa lugar donde se aplican químicos para regular pH del agua de
alimentación, adición de antiincrustantes para evitar depósitos de sal en las membranas.
Desalinizada el agua, se conecta un tren de postratamiento para desinfectar el agua producto
usando lámparas UV, cloración y ozonación que permite asegurar la calidad del agua en
líneas de distribución y almacenamiento. Debido al arreglo en serie o paralelo de las
membranas, el espacio ocupado por la planta es pequeño, haciendo esto una ventaja respecto a
los sistemas térmicos.

7.6.6. ELECTRODIÁLISIS

La tecnología de electrodiálisis (ED) es un proceso de separación electroquímico, donde los


iones son transferidos a través de membranas de intercambio iónico (Figura 6), por medio de
un campo de corriente continua (Belfort, 1984 y Mani, 1991). En este proceso, las sales
disueltas ionizadas atraviesan las membranas y de esta forma se eliminan a las partículas
cargadas eléctricamente, no produce una eliminación total de sales, sino que en la práctica la
reducción de salinidad es del orden del 40%. Para efectuar una determinada reducción se
dispone de una cascada de células de electrodiálisis.

7.7. SISTEMAS DE CONDENSACIÓN

El condensador es un intercambiador de calor y como su nombre lo indica, sirve para disipar


al exterior del sistema de refrigeración, el calor absorbido en el evaporador que se genera en
el proceso de compresión. Desde el punto de vista termodinámico, los intercambiadores de
calor pueden asimilarse a sistemas abiertos que funcionan sin intercambio de trabajo; en otras
palabras, intercambian materia y calor con el exterior, pero no intercambian trabajos.

En la industria de la energía solar térmica el intercambiador de calor se utiliza para transferir


el calor captado a través de la radiación solar que se encuentra desde fluido que circula por los
colectores solares a otro fluido. Este otro fluido es el que circulará por el sistema de
calefacción o se almacenará directamente en un acumulador (Oriol, 2019).

7.8. SISTEMAS FOTOVOLTAICOS


Antes de hablar sobre el sistema fotovoltaico, es necesario entender algunos elementos claves
en relación al sol como fuente de energía renovable. En este sentido, debemos entender
algunos conceptos claves:

7.8.1. RADIACIÓN SOLAR

La radiación solar es la energía emitida por el Sol, que se propaga en todas las direcciones a
través del espacio mediante ondas electromagnéticas. Esa energía es el motor que determina
la dinámica de los procesos atmosféricos y el clima. La energía procedente del sol es
radiación electromagnética proporcionada por las reacciones del hidrogeno en el núcleo del
sol por fusión nuclear y emitida por la superficie solar.

 Radiación Directa, es la llega desde el sol, sin que sufra algún desvió en su camino.
 Radiación Difusa, es la que sufre cambios en su dirección, principalmente debido a la
reflexión y difusión de la atmósfera.

La radiación se mide en KWh/m2. (Kilo watts-hora por metro cuadrado).

7.8.2. ENERGÍA SOLAR


La energía solar es una energía renovable, obtenida a partir del aprovechamiento de
la radiación electromagnética procedente del Sol. La radiación solar que alcanza la Tierra ha
sido aprovechada por el ser humano desde la Antigüedad, mediante diferentes tecnologías que
han ido evolucionando. Hoy en día, la radiación puede aprovecharse por medio de diversas
formas, para hacer gran uso de la radiación.
La energía del sol que se utiliza para producir electricidad se la llama energía solar
fotovoltaica. Para transformarla en energía eléctrica se utilizan los módulos o paneles
fotovoltaicos.

7.8.3. DESARROLLO Y UTILIZACIÓN DE LA ENERGÍA SOLAR

7.8.3.1. DESARROLLO

El desarrollo temprano de las tecnologías solares, comenzando en la década de 1860 estuvo


motivado por la expectación de que el carbón pronto escasearía. Sin embargo, el desarrollo de
la energía solar se estancó a comienzos del siglo XX debido a la cada vez mayor
disponibilidad y economía de escala de fuentes no renovables como el carbón y el petróleo.
En 1974, se estimaba que tan sólo seis casas privadas en toda Norteamérica eran alimentadas
mediante sistemas solares. No obstante, la crisis del petróleo de 1973 y la crisis de
1979 provocaron un cambio importante de la política energética alrededor del mundo y puso
de nuevo el foco de atención en las incipientes tecnologías solares. Se desarrollaron las
primeras estrategias de desarrollo, centradas en programas de incentivos como el Federal
Photovoltaic Utilization Program en Estados Unidos y el Sunshine Program en Japón. Otros
esfuerzos fueron la creación de organizaciones de investigación en Estados Unidos (NREL),
Japón (NEDO) y Alemania (Fraunhofer–ISE). Entre 1970 y 1983, las instalaciones de
sistemas fotovoltaicos crecieron rápidamente, pero la caída del precio del petróleo en
la década de 1980 moderó el crecimiento de la energía solar entre 1984 y 1996.

Fuente: Grupo T solar


A mediados de la década de 1990, comenzó a acelerarse el desarrollo de la energía
fotovoltaica sobre tejados, tanto residenciales como comerciales, así como las plantas de
conexión a red, debido a la creciente preocupación por el suministro de petróleo y gas natural,
el protocolo de Kyoto y la preocupación por el cambio climático, así como a la mejora en la
competitividad de los costes de la energía fotovoltaica frente a otras fuentes de energía. A
comienzos del siglo XXI, la adopción de mecanismos de subvención y políticas de apoyo a
las energías renovables, que daban a éstas prioridad de acceso a la red, incrementaron
exponencialmente el desarrollo de la energía fotovoltaica, primero en Europa y después en el
resto del mundo. La energía solar termoeléctrica (CSP), sin embargo, aunque también ha
progresado en las últimas décadas, todavía supone una pequeña fracción de la contribución
global de la energía solar al abastecimiento energético.

7.8.3.2. UTILIZACIÓN
CONVERSIÓN TÉRMICA
Se basa en la absorción del calor del Sol. Si el cuerpo es negro, la absorción es
máxima y el cuerpo se calienta, y si es blanco refleja las radiaciones y el cuerpo no
experimenta variación de temperatura. La conversión térmica puede ser de tres tipos:
de baja, media y alta temperatura.
a) Baja temperatura
Esta tecnología comprende el calentamiento de agua por debajo de su punto de
ebullición. El conjunto de elementos para el suministro de agua caliente se conoce
como "sistema solar activo de baja temperatura
b) Media temperatura
Para obtener temperaturas superiores a los 100°C se debe concentrar la radiación
solar, para lo que se pueden utilizar lentes o espejos. Canalizando la radiación
hacia un punto. Para que se puedan concentrar los rayos solares, estos colectores se
montan igual que los planos, es decir, mirando al Sur (si estamos en el hemisferio
norte) y con una inclinación igual a la latitud del lugar.

7.8.4. VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL USO DE LA ENERGÍA SOLAR

Ventajas Inconvenientes

Energía limpia, pues no emite ningún Las instalaciones exigen una gran
tipo de residuo contaminante. superficie de suelo.

Fuente inagotable y gratuita de La radiación solar no es uniforme,


energía. pues su uso se limita a zonas de
elevado número de horas de sol al
año.

Compensan desigualdades: los países El coste de instalaciones es alto en


menos desarrollados disponen de ella relación a su rendimiento.
y no necesitan importarla.

Agua limpia, libre de bacterias Las instalaciones modifican el


entorno inmediato dado su magnitud.

7.8.5. SISTEMAS SOLARES FOTOVOLTAICOS

Esta energía eléctrica obtenida del sol o energía fotovoltaica es almacenada y puede ser
utilizada para iluminar dentro de las viviendas - encender focos-, utilizar aparatos como radios
y televisores, y aprovechar aparatos electrodomésticos de bajo consumo.

7.8.6. COMPONENTES DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

Los componentes del sistema fotovoltaico están agrupados en tres subsistemas:

a) Subsistema de Generación, responsable de transformar la energía solar en electricidad.


Está conformado por el panel solar.
b) Subsistema de almacenamiento, encargado de almacenar la energía eléctrica producida
por el panel solar durante el día. Corresponde a la batería.
c) Subsistema de control, permite tener el control de todo el sistema fotovoltaico y
monitorear su buen funcionamiento. Normalmente está compuesto por el controlador
de carga, el interruptor termomagnético, y la fusilera de protección para consumo.

7.8.7. EL PANEL FOTOVOLTAICO O PANEL SOLAR

Es el que permite transformar la energía solar en energía eléctrica. También se le llama


módulo fotovoltaico y está conformado por varias celdas fotovoltaicas. Produce corriente
continua (CC).

Las celdas fotovoltaicas están hechas de materiales semiconductores que recibieron un


tratamiento especial para poder crear el efecto fotovoltaico.

7.8.8. PROCESO EN SISTEMAS SOLARES FOTOVOLTAICOS

El proceso que ocurre en los sistemas solares fotovoltaicos es el siguiente:

La luz solar entra sobre la superficie de los módulos fotovoltaicos, donde es convertida en
energía eléctrica de corriente continua (generador fotovoltaico). Posteriormente esta energía
es recogida y conducida hasta un sistema de regulación de carga (regulador) con la función de
enviar toda o parte de esta energía hasta el sistema de acumulación (batería) donde es
almacenada, cuidando que no se excedan los límites de sobrecarga y descargas profundas.

Esta energía almacenada se utiliza para abastecer las cargas durante la noche en días de baja
insolación o cuando el sistema fotovoltaico es incapaz de satisfacer la demanda por sí solo. Si
las cargas a alimentar son de corriente continua, estas se alimentan directamente. Cuando las
son de corriente alterna, la energía es enviada a un inversor de corriente, en donde es
convertida a corriente alterna (inversor).

Por tanto, los componentes de un sistema solar fotovoltaico son los siguientes:

 Generador fotovoltaico
 Batería
 Regulador
 Inversor

7.8.9. PARÁMETROS ELÉCTRICOS DE UN MÓDULO FOTOVOLTAICO

Los principales parámetros que caracterizan un panel fotovoltaico son:

Corriente de cortocircuito Isc: Es la máxima intensidad de corriente que proporciona el


panel y corresponde a la corriente que entrega cuando se conectan directamente los dos
bornes. Isc suele rondar los 3 A.

Tensión de circuito abierto Voc: Es el máximo voltaje que proporciona el panel,


correspondiente al caso en que los bornes están “al aire”. Voc suele ser menor de 22 V para
módulos que vayan a trabajar a 12.

Punto de máxima potencia: Existe un punto de funcionamiento (Ipmax, Vpmax) para el cual
la potencia entregada es máxima (Pmax=Ipmax x Vpmax). Ese es el punto de máxima
potencia del panel y su valor se da en Vatios (W).

Factor de forma FF: Es la relación entre la potencia máxima que el panel puede entregar y el
producto Isc x Voc. Da una idea de la calidad del panel. Su valor suele estar entre 0,7 y 0,8.

Eficiencia o rendimiento: Es el cociente entre la máxima potencia eléctrica que el panel


puede entregar a la carga y la potencia de la radiación solar Pl incidente sobre el panel,
habitualmente en torno al 10 %. Todos los paneles que se interconectan han de ser iguales, es
decir, de la misma marca y con las mimas características. La interconexión de paneles se
realiza asociando primero paneles en serie, hasta conseguir nivel tensión adecuado, y después
asociando en paralelo varias asociaciones en serie, para alcanzar el nivel de corriente deseado.

7.8.10. LA BATERÍA

Es el componente que almacena la energía eléctrica que recibe del panel fotovoltaico para
luego distribuir la electricidad en el momento que se necesite. Las baterías realizan tres
funciones importantes dentro del sistema fotovoltaico:
 Almacenar energía eléctrica cuando hay mucha radiación solar o hay poco consumo
de energía eléctrica.
 Proporcionar la energía eléctrica necesaria cuando hay baja o nula radiación solar. En
las zonas rurales se usa la energía de la batería mayormente en la noche para hacer
funcionar luminarias, radios o televisores.
 Distribuir la energía eléctrica de forma estable y adecuada para utilizar los aparatos
eléctricos. Por ejemplo, cuando encendemos un televisor o durante el arranque de un
pequeño motor eléctrico.

7.8.11. FUNCIONAMIENTO DE LA BATERÍA

La betería repite cíclicamente un proceso de acumulación de energía (carga) y entrega de la


misma (descarga), dependiendo de la presencia o ausencia del sol. En este funcionamiento
normal de la batería que en batería existen dos extremos:

 Sobrecarga: Cuando en el proceso de carga la batería llega al límite de su capacidad.


Si en ese momento se le sigue inyectando energía, el agua de la disolución se empieza
a descomponer produciendo oxígeno e hidrógeno (proceso de gasificación o gaseo).
 Sobre descarga: Existe también un límite para el proceso de descarga, pasado el cual
la batería se deteriora de forma importante. Es el regulador el encargado de impedir la
entrada de energía por encima de la sobrecarga permitida y que se consuma más
energía que la permitida por la sobre descarga.

7.9. EVAPORACIÓN

Es el proceso por el cual el agua pasa del estado líquido o sólido al estado gaseoso mediante
la transferencia de energía calórica. En el ciclo hidrológico la evaporación es un proceso
importante, hasta el punto de que, a nivel continental, entre un 70% y un 75% de la
precipitación anual total retorna a la atmósfera por evaporación y transpiración. En climas
cálidos, la pérdida de agua por evaporación en ríos, canales y equipos de almacenamiento de
agua a cielo abierto es de vital importancia, ya que la evaporación detrae una proporción
considerable del suministro total de agua.
7.10. DESTILACIÓN

Es un procedimiento de purificación de agua de alta efectividad que se ha comprobado


durante mucho tiempo y que consiste en tratar el agua hasta su evaporación, y una vez que el
vapor se ha condensado, se lo recoge obteniendo agua pura (Montoya P, 2009).

7.10.1. DESTILADORES SOLARES


La energía de evaporación proviene de la radiación solar que incide sobre el agua, después de
atravesar unas láminas transparentes de plástico o vidrio, produciendo la evaporación de la
misma. El vapor de agua se condensa en pequeñas gotitas al entrar en contacto con las paredes
de la cubierta, debido que están más frías que el ambiente interior del destilador. Las gotas se
resbalan por la cubierta inclinada del destilador, hasta llegar a las canaletas recolectoras de
agua destilada.

Los destiladores solares pueden ser construidos de muchas formas y con diferentes materiales,
así como destinados a diferentes usos, estos pueden construirse fijos o portátiles, así como
instalarse permanentemente o de forma transitoria.

7.10.2. TIPOS DE DESTILADORES SOLARES


A continuación, se describen algunos tipos:
DESTILADOR TIPO CASETA
Este destilador posee una estructura compleja. Este modelo consta de una cubierta
transparente de dos vertientes. Las gotas de agua que se han condensado en el panel
transparente se deslizan por los lados y precipitan a un depósito situado bajo la bandeja donde
se dispone el agua para destilar. Desde el depósito de almacenamiento se extrae el agua por
medio de un grifo.

DESTILADOR DE CANAL LARGO


El esquema del sistema de destilación de canal largo consiste en un canal con una pequeña
pendiente para evitar el estancamiento del agua a destilar, lo que reduce la incrustación y
acumulación de basura. El canal a diferencia de los destiladores de caseta, tiene expuesta al
aire solamente el área de condensación y elimina virtualmente todas las pérdidas de los
extremos.
DESTILADOR SOLAR ESFÉRICO
La particularidad de este modelo se basa en la forma esférica del material transparente, para
favorecer la captación solar evitando las sombras que alguna parte del destilador pueda
provocar en otra, también logra mantener la inercia térmica facilitando mayor
aprovechamiento del calor producido por la energía solar.

DESTILADOR SOLAR TIPO CASCADA


Modelo de destilador en forma de terrazas. En la parte superior de cada una de las terrazas se
disponen los estanques con fondo de color negro llenos de agua para destilar. Cuando la
radiación solar incide en el destilador comienza la evaporación. El agua en estado gaseoso se
condensa en una superficie transparente dispuesta de forma inclinada sobre las terrazas y se
desliza hacia el recuperador situado en la parte baja del destilador. El nombre de cascada le
viene dado por los momentos en los que se repone agua para destilar o en los que se efectúan
labores de limpieza.

DESTILADOR SOLAR MULTI-ETAPA


Este es un modelo más complejo y eficiente que emplea sistemas de colectores solares
complejos (concentradores parabólicos, tubos de vacío, e incluso sistemas de placa plana de
alta eficiencia) para alcanzar altas temperaturas y llevar al punto de ebullición al agua. El
vapor de agua se condensa con ayuda de un refrigerante y el calor se recupera y se almacena
en depósitos. Este sistema requiere ya de inversiones importantes.

8. UBICACIÓN

Para el desarrollo del presente trabajo de investigación se podría tomar las muestras de agua
en las cercanías de la playa de Camaná a ubicada a 6.5 km de la ciudad principal.
- Coordenadas UTM de los puntos distribuidos
ELEVACIO
Numero ESTE NORTE N
1 739144 8160502 8
2 738771 8160044 5
3 738357 8159532 0
4 739035 8159175 0
5 739794 8158786 0
6 740003 8159566 4
7 740131 8160068 7
8 739622 8160297 6
9 739172 8160491 8

8.1. FACTORES EN ESTUDIO


NIVEL MEDIO CANTIDAD DE AGUA
T1 destilador convencional 10L
T2 destilador repotenciado 10L

8.2. TRATAMIENTOS
Se podrían realizar 5 tratamientos con 3 repeticiones cada uno, teniendo así un total de 15
unidades experimentales
N° TRATAMIENTOS FACTOR T
1 T1
2 T2
3 T3
4 T4
5 T5

8.3. VARIABLES A MEDIR


8.3.1. VARIABLE INDEPENDIENTE
Sistema de transferencia de calor
8.3.2. VARIABLE DEPENDIENTE
Calidad del agua

8.4. INDICADORES

9. METODOLOGÍA
ELECCIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN, MATERIALES Y TIPO DE
DESTILADOR NECESARIOS PARA EL DISEÑO
La elección del proceso de producción, materiales requeridos y el tipo de destilador solar se
estableció de acuerdo a las bases teóricas consultadas y las características del agua a tratar.
Como materiales básicos están los siguientes: estructura metálica, placa de vidrio, panel solar,
soldaduras, tubos de aluminio, manguerillas, reservorios, batería de carro, silicona, válvulas,
tubos PVC, alógeno, papel aluminio, arena. Se escogió el diseño más conveniente tanto
social, económico y ambientalmente viable para la ejecución del proyecto.

MATERIALES

 Polietileno
El material a usar para poder ganar calor en el equipo es el Polietileno de alta densidad,
posee características que favorecen al diseño del equipo tales como:
 Excelente resistencia térmica y química.
 Muy buena resistencia al impacto.
 Es sólido, incoloro, translúcido, casi opaco.
 Es flexible, aun a bajas temperaturas.
 Es más rígido que el polietileno de baja densidad.
 Presenta facilidad para imprimir, pintar o pegar sobre él.
 Es muy ligero.
 Su densidad se encuentra en el entorno de 0.940 - 0.970 g/cm3.
 Es mucho mejor para el reciclaje mecánico y térmico.
 Vidrio
Usado para ambas partes del destilador. Algunas características son:
 Rango de transformación: 520 - 550°C
 Temperatura para su ablandamiento: aproximadamente 600°C
 Calor específico: 0.8 J/g/K
 Conductividad térmica: 0.8W/mK
 Expansión termal: 9.10-6 K-1
 Aluminio
El aluminio es un metal no ferromagnético con propiedades muy útiles e interesantes. Se
trata de un metal de baja densidad, pero muy resistente a la corrosión. Es un buen
conductor de la electricidad y del calor, fácil reciclado y una vida útil muy extensa. Se
encuentra de forma muy abundante en entornos naturales y tiene un proceso de reciclaje
muy sencillo y rápido. Por estos motivos, el aluminio es un metal de un coste muy
reducido y unas prestaciones amplias.
El aluminio es el material más demandado después del hierro y el acero. Se utiliza en el
ámbito industrial, en la aeronáutica, la electricidad, la automoción, entre otros. Su uso más
visible es en el ámbito doméstico.

DISEÑO DEL EQUIPO

El equipo de destilación solar se compone de dos partes: una cuenca que contiene el agua
sucia o salinizada y una cubierta inclinada transparente sobre el cual el vapor de agua limpia
se puede condensar.

El diseño final de la cubierta inclinada transparente varía de acuerdo al estudio realizado


previamente para obtener el mayor rendimiento para obtener agua purificada.

Para el diseño del destilador solar se consideró el diseño que Pérez y Lara presentan en el
2010. El destilador sigue el modelo de un destilador tipo caseta, con dos vertientes. El cual
tiene 60 x 40 x 40 de altura con una inclinación de 45° además de que posee una canaleta en
su interior que a su vez será conectada a una llave por la cual se obtendrá el agua destilada, y
otro que poseerá las características básicas mencionadas repotenciado con transferencia de
calor y condensación fotovoltaica.

DISEÑO DE UN DESTILADOR SOLAR

El destilador solar de tipo caseta es una de los más difundidos a nivel mundial y presenta un
rendimiento aproximado del 23%, tiene bajos costos de fabricación y buenas condiciones de
mantenimiento, por lo cual es el seleccionado para la implementación en un sistema
purificador. (Huezo F., Moran J., 2012).
Figura 5: AUTOCAD, medidas del proyecto de pendiente
única.
Fuente: Elaboración propia

MEDIDAS DEL EQUIPO DE DESTILACIÓN


 Largo: 60 cm
 Ancho: 40 cm
 Alto total: 40 cm
 Altura de las canaletas medidas desde la base: 7 cm, 12 cm y 15 cm
 Angulo de la inclinación de la cubierta: 45°

TEMPERATURAS QUE SE TOMARON EN EL EQUIPO DE DESTILACIÓN


 T0 temperatura interior (aire y vapor)
 T1 temperatura interior de la superficie del vidrio
 T2 temperatura exterior de la superficie del vidrio
 T3temperatura exterior del aire

EXPRESIONES MATEMÁTICAS NECESARIAS PARA LAS APLICACIONES


PRÁCTICAS.
PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA

∆ E=Q−W

∆ E=variacion netade la energia en el sistema (macroscopica y microscopica )

Q=calor transferido

W =trabajo

∆ E k =0 ∆ E p ≈ 0

∆ U =Q−W

∆ V =0

∆ U =Q

H=U + PV

dH =dU + d ( PV )

dH =dU +VdP

dP=0

dH =dU =mC p ∆ T

Mecanismo de trasferencia de energia


Transferencia de calor por convección: En el cual el calor es transferido por el
movimiento relativo de partes del cuerpo calentado.
Por convección Q̇=hA ( ∆ T )
W
h=Coeficiente de transferencia de calor por convección( )
m2 K
Convección vidrio –aire
Q cva =h cva ( T v −T a )

h cav =5.7+3.8 v a

Convección agua-vidrio
1 /3
( T w −T v )( T w +273 )
[
Qcwv =0.884∗ T w −T v +
267.734∗103−Pw ] ( T w−T v )

Convección fondo-aire
Q cfa=hb ( T f −T a )

Transferencia de calor por conducción: el calor pasa a través de la substancia misma


del cuerpo al tener contacto 2 superficies.
∆T
Por conducción Q̇=KA
∆X
W
K=Coeficiente de transferencia de calor por conducción( )
mK
Transferencia de calor por radiación: mecanismo por el que el calor se transfiere
directamente entre partes distantes del cuerpo por radiación electromagnética.
Calor de radiación :Q=εσA (T 4−T 4c )
la emisividad es un número constante relacionado con su superficie (y el color de eso) y
T es la temperatura de su superficie (en kelvin) y T c es el promedio de la temperatura de la
superficie circundante (en kelvin). Si modela la transferencia de calor de un modelo de
radiación desde una superficie al aire libre, debe usar Tc

T s=0.0552 ( T a )1.5

Donde:
ε =emisividad del vidrio=0.8
−8 vatios
σ =constante de Boltzmann=5.6703 x 10
m2 K 4
T =temperatura de superficie ( K )
T C =temperatura circundante ( K )

Radiación vidrio-cielo

Q rvc =ε v∗[ ( T v ) −(T 4s ) ]

Radiación agua-vidrio
σ [ ( T w ) 4 − ( T v )4 ]
Qrwv =
1 1
+ −1
εv εw

Evaporación

Qevap =16.273∗10−3 hcwv ( T w −T v )

Destilado diario
Q evap 1.406 h ( T w −T v )
M d= =
λ fg λfg
1 /3
( T w −T v ) ( T w +273 )
[
h=0.884∗ T w −T v +
267.734∗103−Pw ]
HALLANDO EFICIENCIA
Q Lv
E=
IA
DONDE :
E=eficiencia volumetrica

A=Area de la superficie del area en ladesalinadora (m2)


MJ
I =Irradiacion solar promedio( )
m2 dia
Q=Produccion diaria( L)
MJ
Lv =Calor latente de vaporización para el vapor de agua( )
L
MJ
I =28.89
m2 dia
MJ
Lv =2.260
L
A=?
Q=?
Ow
E=
iw
E=eficiencia volumetrica
Ow = produccion de agua
i w =agua contenida

10. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se hizo una serie de modificaciones en base al diseño presentado por Intriago y Zambrano en
2017, quienes usan tubos de cobre rellenados con sal en grano para aumentar la conductividad
térmica. Optando nosotros por usar tubos de aluminio en lugar de tubos de cobre, por ser el
aluminio un metal de menos costo; aproximadamente 3 veces menos el costo promedio de los
tubos de cobre. Además, se consideró que su conductividad térmica llega a ser más de la
mitad en comparación a la del cobre, todo esto medido según tablas. A su vez se integró papel
aluminio en la base del destilador y halógenos los cuales van a funcionar con energía
fotovoltaica (paneles solares) acelerando el proceso de evaporación y condensación. Por
último, se propone usar arena en lugar de sal, como motivo principal se tiene que la
conductividad térmica la sal disminuye cuando se humedece, y por estar enfocado el proyecto
para llevarse a cabo en una ciudad costera como Camaná, se considera viable el cambio.

En cuanto al sistema fotovoltaico aislado, la radiación que llega a la superficie y a las barras
de aluminio se transforma en calor, aumentando la temperatura del agua salobre hasta llegar a
la evaporación, el vapor formado queda en la superficie del dispositivo, seguidamente se
acelera el proceso de condensación mediante el sistema ya incorporado, el agua obtenida
recorrerá una pendiente de 45° C hasta llegar a una canaleta direccionada a un reservorio. En
cuanto a la inclinación, Intriago y Zambrano quienes llevaron a cabo la construcción de un
destilador solar con un ángulo de inclinación de 30°, recomiendan hacer nuevas
experimentaciones con un ángulo de 45°, considerando que aumentará la velocidad del agua
condensada en el vidrio.

11. CONCLUSIONES
 Se diseñó el destilador solar de purificación de agua de mar, el cual esta repotenciado.
Esperando que sea más eficiente a comparación de los ya fueron construidos por otros
autores, debido a que se tomó en cuenta sus recomendaciones.
 Se pudo alcanzar el objetivo del diseño del prototipo en AutoCAD, siguiendo el
diseño propuesto, usando las dimensiones y el ángulo efectivo de inclinación 45°C.
 Un prototipo encaminado a solucionar los problemas hídricos presentes en la provincia
de Camaná, relacionados a la agricultura, deben ser económicos y de fácil
construcción, el uso de aluminio como conductor térmico, se considera una mejor
propuesta que usar cobre.
 Se pudo llegar a un modelo matemático más conveniente para el prototipo.

12. BIBLIOGRAFÍA

 Arreguin F. (2000), Desalinización del agua. Ingeniería Hidráulica en México. Vol. XV,
Núm. 1, 27-49. Belfort G. (1984), Synthetic membrane processes, fundamentals and water
applications. Ed. Academic, New York, pp 287-296.
 Carbajal Azcona A. Y González Fernández M. (2012). Departamento de Nutrición,
Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid. Propiedades y funciones
biológicas del agua pp. 63
 Cipollina A. (2007), Effi ciency increase in thermal desalination plants by matching
thermal and solar distillation t h e o r e t i c a l analysis. Journal for Desalinization.
Desalination. 183 pp. 127–136
 Pellini. 2015. El agua características generales propiedades físicas. Consultado
en línea el 28 de julio del 2020. Disponible en: http://historiaybiografias.com/
 Colegio De Ingenieros Del Perú Consejo Departamental De Lima Comisión Del Agua
Foro Desalinización de agua del mar para uso doméstico. Publicado el: jueves 05 de
noviembre de 2015
 Benavides M. Q. Fuente de Agua de Arequipa: Reserva Nacional de Salinas y Aguada
Blanca. Publicado el 10 de agosto del 2013
 Porta M.A., et al. (2002), Sistema de desalación solar de agua de mar para riego efi ciente
en un módulo de cultivo. Ingeniería Hidráulica en México, Vol. 17(2) pp. 55-64. Sanchez
C.I., et al. (2008), Variabilidad climática en México: Algunos impactos hidrológicos,
sociales y económicos. Ingeniería Hidráulica en México, vol XXIII, núm. 4. 99 pp. 5–24.
 Khawaji A. (2008), Advances in seawater desalination technologies. Journal for
Desalination, 221, pp. 47-69.
 WHO. (2007) Desalinización para el suministro de agua potable segura. Guía de los
Aspectos Ambientales y de Salud Aplicables a las Desalinización. Ginebra.
 Oriol Planas (2019) Energía Solar. Intercambiador De Calor. Publicado el 13 de febrero
del 2020. Disponible en: https://solar-energia.net/energia-solar-
termica/componentes/intercambiador-de-calor
 Intriago y Zambrano. (2017). Repotenciación De Un Destilador Solar Para Agua Salina
Por Medio De Transferencia De Calor Y Condensación Fotovoltaica
 Fasulo A., Cortinez V. Y Odicino L (1987). Planta de destilación solar de agua para la
Facultad de Química Bioquímica y Farmacia de la UNSL. Actas de ASADES.
 Flendrig L., Shah B., Subrahmaniam N., Ramakrishnan V. (2008). Purificador de agua sin
gas solar termoformado de bajo costo para países de D&E. Physics and Chemistry of the
Earth 34
 Lema M., (2015). Diseño e implementación de un sistema automático de purificación de
agua por medio de energía, reflexión solar y luz ultravioleta. Escuela Politécnica
Nacional.
 Huezo F., Moran J., (2012). Diseño, Construcción Y Validación De Un Destilador Solar
Para Uso En Los Laboratorios De La Planta Piloto De La Escuela De Ingeniería Química.
Universidad De El Salvador
 Sánchez Bravo A. (2006) Agua: un recurso escaso pp. 179

También podría gustarte