ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS
Prefijos y sufijos
GESTIÓN ACADÉMICA
ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS
Los prefijos y sufijos son fonemas que ayudan a formar nuevas palabras. Ese
proceso se conoce como derivación.
Concepto de sufijo
El sufijo es un término, a diferencia del prefijo, que va escrito en la parte final y no
al comienzo de una palabra para modificar y completar su sentido
Características
Tipos
Sufijos apreciativos
Sufijos flexivos
Estos son los tipos de sufijos que más se utilizan en el idioma español porque nos
sirven para poder indicar los diferentes accidentes gramaticales que se observan
dentro de una oración. Este tipo de sufijos son los siguientes:
● Sufijos de género: son los tipos de sufijos que se utilizan para indicar
el género o el sexo de una persona, por ejemplo, mencionamos “niño” y “niña”
y éstas palabras se pueden diferenciar por los sufijos -o y -a, los cuales nos
indican género masculino y femenino, respectivamente.
● Sufijos de número: son los que vemos en los casos cuando necesitamos
determinar las cantidades de las que se hablan en la oración, por ejemplo, en
el caso de “carta” y “cartas”, únicamente la segunda palabra tiene un sufijo de
número, -s. Algunas palabras no pueden utilizar -s para formar el plural, sino
que requieren de -es, como ser estación (estaciones) y león (leones).
● Sufijos de persona: en el idioma español podemos distinguir
una conjugación de los verbos para cada persona, y esto lo podemos lograr
por medio del uso de sufijos. Por ejemplo, el verbo “cantar” en Presente
del modo Indicativo se conjuga canto, cantas, canta, cantamos, cantáis,
cantan, donde los sufijos para yo, tú, él, nosotros, vosotros, ellos son -o, -as,
-a, -amos, -áis, -an, respectivamente;
● Sufijos de modo, tiempo y aspecto: el sufijo nos ayuda a saber que “canto”
está conjugado en el modo indicativo, en tiempo presente y que su aspecto
es imperfecto.
Cómo se usan
Los sufijos se utilizan añadiendo la partícula a la palabra principal para de esta forma
crear una nueva palabra y se utilizan para poder modificar una palabra y darle un
nuevo significado.
El poder conocer los diferentes tipos de sufijos que encontramos en el idioma español,
nuestra lengua es de mucha importancia, esto porque nos ayuda a conocer
el significado que tiene una determinada palabra que es desconocida para nosotros.
GESTIÓN ACADÉMICA
ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS
También nos ayudan a formar nuevas palabras, esto debido a que los nuevos
vocablos derivan de otros, y por esto, a una palabra que se ha formado a partir de un
prefijo o de un sufijo, se la denomina como palabra derivada.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
1. Observan los siguientes videos y luego de este se realiza un conversatorio con un
familiar acerca del tema y escribe las ideas principales que surgieron en el
conversatorio. Si no puedes observar los videos realicen la lectura del taller y luego
el conversatorio.
https://www.youtube.com/watch?v=UOMbC-UARe0
https://www.youtube.com/watch?v=PTNpFbZs5tU
2. Busca tres palabras que tengan los siguientes prefijos
● 3 palabras con el prefijo Ab: presenta la idea de alejamiento o exceso.
● 3 palabras con el prefijo Des: presenta la idea de negación.
● 3 palabras con el prefijo Circun: presenta la idea de alrededor
● 3 palabras con el prefijo Extra: presenta la idea de “algo fuera de “
● Solución
●
● Abstemio: que evita beber alcohol.
● Abstenerse: que evita hacer algo a lo que tiene derecho.
● Absolver: evitar el cumplimiento de una pena.
Descongelar
Desconocer
Desbordar
● Circundar: rodear.
● Circunferencia: línea que se describe alrededor de un círculo.
● Circunnavegar: navegar alrededor de la Tierra o de algún lugar.
● extralimitación.
● extramental.
● Extraoficial
GESTIÓN ACADÉMICA
ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS
Significado
1. Apatia:Estado de desinterés y falta de motivación o entusiasmo en que se encuentra
una persona.
Apatia
2. Microbio: Organismo microscópico animal o vegetal
Microbio
3.Autoestima: Es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos
y tendencias de comportamientos dirigidos hacia uno mismo
Autoestima
4. Revisar: Examinar o analizar una cosa con atención y cuidado
Revisar
5. Prejuicio: Es un proceso de formación de un concepto o juicio sobre otra persona
Prejuicio
6. Ultravioleta: Que no es visible para el ojo del ser humano y comprende el intervalo que
va desde la luz visible violeta hasta la región de los rayos X
Ultravioleta
7. Bicicleta: Vehículo de dos ruedas movido por una persona
Bicicleta
8.Incapaz: Que no puede hacer o lograr determinada cosa, que no posee las condiciones
necesarias para ello
Incapaz
GESTIÓN ACADÉMICA
ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS