Simbolos

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

1.

El Quetzal

Fue declarado Ave Nacional de Guatemala el 18 de noviembre de


1871 cuando el General Miguel García Granados emitió el decreto No. 33.

En varios idiomas mesoamericanos, el término Quetzal tiene el significado


Significado
de “sagrado“, “precioso” o “erigido”.

2. La Ceiba

Fue declarado como Árbol Nacional y símbolo patrio de Guatemala el 8 de


marzo de 1995 durante el gobierno del coronel Carlos Castillo Armas.

Para los mayas, la Ceiba representaba la comunicación de los humanos con


Significado el cielo y el inframundo, es también considerado el árbol de la vida, árbol
sagrado, cuna de Xibalbá.
3. La Monja Blanca

decreto a la Monja Blanca como Flor Nacional el 11 de febrero de 1934.

Esta flor simboliza la paz, pureza, belleza y además la gran riqueza fértil
Significado
de Guatemala.

4. El Escudo de Armas

Entre los elementos del escudo están los rifles, que aluden a la fuerza,
mientras que las espadas a la justicia y soberanía. Las ramas de laurel a la
Significado
victoria, el pergamino recuerda la fecha de la Independencia (15 de
septiembre de 1821) y el quetzal simboliza la libertad.
Fue diseñado por el suizo Juan Bautista Frener y decretado como símbolo
nacional por el Decreto Ejecutivo No. 33 el 18 de noviembre de 1871
durante el gobierno del general Miguel García Granados.
8. Bandera nacional de Guatemala

Fue nombrada entre los símbolos patrios de Guatemala el 17 de agosto de


1871 por el presidente Miguel García Granados en el Acuerdo No. 12 y es
muy común que en su día se celebre con la jura a la bandera de Guatemala.

La franja blanca entre las dos celestes representa el hecho de que el país se
Significado
encuentra entre el océano Pacífico al sur y el mar Caribe al noroeste.

También podría gustarte