Está en la página 1de 34

Derecho internacional público

UNIDAD 2: SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL

Sujetos y actores del derecho internacional


En la comunidad internacional hay pluralidad de sujetos y actores.
Para determinar los sujetos del derecho internacional, existen dos tendencias:
La teoría pura del Derecho: Basada en la teoría de Hans Kelsen, afirma que los sujetos del
orden jurídico internacional son toda entidad o individuo que sea destinatario directo de una
norma de dicho orden, es decir las personas cuyas conductas están reguladas por la norma de
DIP (Estado, iglesia, Organismos internacionales, etc.).
La teoría de la responsabilidad: Sostiene que los sujetos de DIP deben encontrarse por lo
menos en una de las siguientes situaciones:
-Ser titular de un derecho y poder hacerlo valer mediante reclamación internacional.
-Ser titular de un deber jurídico y tener capacidad para cometer un ilícito internacional.
En ambos casos se trata de la responsabilidad, de quien puede hacerla valer y de quien puede
asumirla, en conclusión son sujetos del DIP los sujetos responsables ante la comunidad
internacional.
Los sujetos del derecho internacional son todos aquellos entes que poseen capacidad jurídica
para adquirir derechos internacionales y/o contraer obligaciones internacionales, o que son centro
de imputación de normas internacionales:
 Todo sujeto de derecho internacional goza de personalidad jurídica internacional.
 No todo sujeto de derecho internacional tiene capacidad para crear por sí mismo normas
internacionales, la capacidad de crear derecho o de legislar no es una condición sine qua
non para la atribución de subjetividad internacional.
 Los sujetos del derecho internacional podrán efectuar un reclamo internacional en caso de
una violación.
 Los sujetos serán pasibles de responsabilidad internacional ante su incumplimiento o en el
supuesto de causar un daño a otro sujeto.
El resto de entes que no poseen subjetividad internacional pero que cumplen un rol destacado en
el ámbito internacional son denominados “actores”. Son actores del tipo positivo, importantes en
las relaciones internacionales. Pueden ser organizaciones no gubernamentales o individuos.
Un simple actor podría convertirse en sujeto de derecho internacional en el momento en que los
estados adopten una norma internacional que regule específicamente su conducta como una
categoría diferenciada del resto de los sujetos ya reconocidos.
Importancia Subjetividad: • Permite reclamar internacionalmente • Con el incumplimiento de
Norma: queda sujeto a la Responsabilidad Internacional
Clases de Sujetos internacionales
ORIGINARIO

Sujetos
internacionales
estado

DERIVADOS

 Organizaciones internacionales
gubernamentales y otros organismos ATIPICOS
 Pueblos que luchan por la autodeterminación
 Grupos beligerantes
 Individuos
 Inversores extranjeros
 Ciertas organizaciones no gubernamentales

 Iglesia Católica
 Soberana Orden de Malta
 Comité Internacional de la
Cruz Roja

SUJETOs ORIGINARIOS
Los ESTADOS
Son sujetos originarios del derecho internacional que poseen mayores competencias,
capacidades o poderes para actuar en el plano internacional, gozan de la plena personalidad
jurídica internacional.
Hay diversos elementos para determinar si una entidad es un “Estado”. Estos están determinados
en la Convención de Montevideo:
 Población permanente: Debe tener permanencia.
 Territorio determinado: No importa si se encuentra total o parcialmente en disputa con otro
u otros Estados. Existen los denominados “micro Estados”, de reducida extensión
territorial, lo cual no ha impedido el reconocimiento de su calidad estatal y su ingreso a
organizaciones internacionales gubernamentales.
 Gobierno: Que sea efectivo, capaz de ejercer sus poderes jurisdiccionales y de control
sobre la población y el territorio. Cuando un Estado ya no reúne estas condiciones, es
calificado como “Estado fallido”.
 Capacidad de entrar en relaciones con los demás Estados: Los Estados como sujetos del
derecho internacional, tienen derecho a celebrar tratados y generar normas
consuetudinarias junto a otro u otros Estados. Pueden adquirir derechos y contraer
obligaciones internacionales, siendo pasibles de responsabilidad internacional en caso de
incumplimiento.
 Gozar independencia/ soberanía y permanencia: Ciertos autores agregan estos elementos.
En virtud de la soberanía que poseen los Estados, se reconoce que en el ámbito interno
ejercen de manera exclusiva poder de imperio sobre su territorio y en el ámbito externo, se
afirma su independencia respecto de otros Estados, a los que se sitúa en un plano de
igualdad.
Existen supuestos de Estados dependientes, alginas materias o competencias se han
subordinado a otros Estados, no significa que hayan perdido su condición de sujetos del derecho
internacional.
Los Estados gozan de personalidad internacional independientemente de su organización política.

Sujetos DERIVADOS
Entidades de naturaleza no Estatal
Son aquellos participantes de la comunidad internacional distintos de los Estados. La mayoría,
poseen alguna forma de capacidad jurídica en el derecho internacional, esta dependerá, de cada
una de las entidades en cuestión y de los derechos y obligaciones que se les hayan asignado en
el ordenamiento jurídico internacional.

LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Y OTROS


ORGANISMOS
Son asociaciones voluntarias de Estados establecidas por acuerdo internacional, dotadas de
órganos permanentes, propios e independientes, encargados de gestionar unos intereses
colectivos y capaces de expresar una voluntad jurídicamente distinta de la de sus miembros.
Tienen ciertas características:
 Están compuestas por Estados
 Son creadas a través de un tratado internacional
 Tienen por finalidad gestionar intereses colectivos
 Poseen una estructura orgánica permanente e independiente
 Poseen autonomía jurídica
Ejemplo: ONU, OEA.
Estas características no se dan necesariamente en todas las organizaciones internacionales.
En cuanto a la creación y composición de las organizaciones internacionales, no siempre son
creadas únicamente por Estados y no siempre son estos los únicos que las integran. Hay
organizaciones internacionales que son miembros de otras organizaciones internacionales.
Ejemplo: Comunidad Europea era miembro de la FAO.
En cuanto al modo de creación las organizaciones internacionales son establecidas por un acto
internacional, puede no ser un tratado, sino un acto unilateral de otra organización internacional.
 Regidas por el derecho internacional Organización internacional en sentido
propio/organización intergubernamental

 Regidas por el derecho interno Organización no gubernamental (ONG)

Definición de la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas


Organización instituida por un tratado u otro instrumento regido por el derecho internacional y
dotada de personalidad jurídica internacional propia. Las organizaciones internacionales pueden
contar entre sus miembros, además de los Estados, otras entidades.

Organismos especializados de las Naciones Unidas Organizaciones


intergubernamentales creadas por
Ejemplo: OMS, OIT, FMI. un tratado entre Estados, vinculadas
al sistema de las Naciones Unidas y
con los fines determinados en su
instrumento constitutivo
Las organizaciones internacionales poseen una personalidad jurídica distinta y separada de sus
miembros. Además, gozan de inmunidad de jurisdicción y sus funcionarios, de privilegios e
inmunidades. A muchas de esas se le ha reconocido la capacidad para crear normas
internacionales y la capacidad de reclamar internacionalmente en caso de violación a sus
derechos o a los de sus funcionarios.
Además de las organizaciones internacionales, algunos órganos independientes creados por
tratados internacionales-que no sean considerados organizaciones internacionales en el sentido
de la definición tradicional- poseen personalidad jurídica internacional.
Ejemplo: Corte Penal Internacional.
 Personalidad jurídica de las Naciones Unidas
Corte Internacional de Justicia plantea si las Naciones Unidas, puede ser beneficiaria de
obligaciones de parte de los Estados miembros. Por lo que, entiende que para poder cumplir sus
objetivos, es indispensable que las Naciones Unidas posean personalidad internacional. La Corte
responde a su planteo que, sin importar si Estado es o no miembro de las Naciones Unidas debe
reparar por daños causados, y no a la propia organización sino a la víctima o a sus
causahabientes. La CIJ afirma que la ONU está capacitada para ejercer una “protección
funcional” de sus agentes. (Tema Conde Bernadotte).

Pueblos que luchan por la autodeterminacIOn Y MOVIMIENTOS SW


LIBERACION INTERNACIONAL
Son grupos que aparecen en la comunidad internacional con el movimiento descolonizador del
siglo pasado sobre todo en África, Asia, Oceanía y el Caribe, con los movimientos de
independencia y posteriormente con el reconocimiento de su gobierno provisional, se les
reconoce personalidad jurídica en el ámbito internacional, incluso celebran tratados.
El surgimiento de estos movimientos se produjo particularmente a partir de la Segunda Guerra
Mundial y la creación de la ONU. Hoy en día se importancia se ha visto reducida, en particular
debido a que el proceso de descolonización se ha completado en gran medida, y por otro lado al
reconocimiento de los pueblos en su mismo como sujetos de este ordenamiento jurídico. Su
calidad de sujetos del derecho internacional público reside en el reconocimiento de la comunidad
internacional de los fines políticos de estos movimientos.
Características:
 El objetivo que persiguen en la lucha: La autodeterminación.
 La calidad de quienes ejercen este derecho: Los pueblos.
 La calidad del régimen contra el que se enfrentan: Colonial, racista, ocupación ilegal o
extranjera.
Son los “representantes de los pueblos que luchan por su autodeterminación”

Para la determinación de un pueblo habrá que tener en cuenta

Elementos objetivos: Unidad de raza,


conciencia nacional, lengua, cultura,
tradición y costumbres
El principio de libre determinación de los pueblos se encuentra reconocido en la Carta las
Naciones Unidas como en resoluciones adoptadas por la Asamblea General.
Estas entidades no están exentas de límites:
-Ante una secesión o una guerra civil quienes la lleven adelante no se encuentran amparados por
el principio de libre determinación y no constituirán movimientos de liberación nacional.
-Deben ser aceptados por sus respectivos pueblos como representantes e interlocutores válidos y
este reconocimiento debe ser también realizado por alguna organización regional o internacional.
-Tiene vínculo directo con la soberanía ya que procuran constituirse en nuevos Estados, motivo
por el cual, son sujetos temporarios-si son exitosos se transformaran en un Estado independiente
y si no lo son serán derrotados y desaparecerán-.
-Son titulares de varios derechos y obligaciones especialmente referidos al objetivo que
persiguen. Deben respetar las normas del derecho internacional general y particularmente las que
regulan los conflictos armados.
-Pueden celebrar tratados con otros sujetos del ordenamiento jurídico internacional como así
también con Estados vecinos que fijen los límites de los respectivos territorios, etc.
-En cuanto a la legación pueden tener representación en distintos Estados con los que mantienen
relaciones internacionales.
-La personalidad jurídica internacional de estos es temporaria y funcional. Su razón de existir
concluye cuando termina la guerra de liberación y se produce la independencia del Estado.

Grupos beligerantes
Es una categoría meramente teórica, ante la dificultad de individualizar a grupos que cumplan con
los requisitos para encuadrar en ella, a fin que se les reconozca subjetividad intencional.
Es aquel grupo armado, organizado militarmente, que se halla bajo las órdenes de un comando
responsable, se encuentra en lucha armada con un Estado y controla parte del territorio de este.
Si dicho grupo es reconocido como beligerante por el Estado en cuestión y/o por terceros
Estados, gozara de personalidad internacional.
Grupo insurgente Grupo que no alcanza a reunir los elementos exigidos para
ser beligerante.

Consecuencias del reconocimiento de un grupo beligerante


1. El Estado que mantiene la lucha con el grupo beligerante no será responsable por los
actos ilícitos cometidos por dicho grupo que causen daño a terceros o a la población, el
cual tendrá responsabilidad propia.
2. La lucha armada que mantenga el grupo con las fuerzas armadas del Estado se aplicaran
las reglas del derecho internacional humanitario que rigen en los conflictos armados
internos.
Los terceros Estados que reconozcan el grupo beligerante deberán mantener una posición de
neutralidad respecto del conflicto que dicho grupo sostiene con el Estado cuya parte del territorio
controla, no pudiendo asistir con armas o prestar asistencia militar ni a una parte ni a la otra.
El reconocimiento es un acto discrecional y se basa en la existencia de una situación de hecho.
 Los insurrectos: Figura que nace en el derecho estadounidense, acogida por diversas
convenciones de Derecho internacional, tal es el caso de la Convención de la Habana de
1928 sobre derechos y deberes de los Estados en caso de Guerra. Los insurrectos son
rebeldes en un país en lucha civil, pueden ser acogidos en otro país como refugiados
políticos.
La diferencia con los beligerantes radica en el grado de dominio, los insurrectos solo
poseen unos barcos o plazas, los beligerantes ejercen dominio efectivo en una importante
de territorio.

Los individuos
Se ha reconocido a los individuos legitimación para presentar reclamos ante órganos
internacionales en contra de un Estado, por violación de los derechos humanos. Los individuos
pueden presentar peticiones ante órganos de vigilancia de los tratados.
Gozan de derechos humanos y tienen algunas obligaciones internacionales, que les han impuesto
los Estados a través de tratados internacionales, en caso de hacerlo, surge responsabilidad penal
internacional.
El individuo posee una personalidad jurídica internacional muy limitada con respecto a los demás
sujetos. Pueden celebrar contratos internacionales pero no tienen la capacidad para celebrar
tratados internacionales en su propio nombre.
En conclusión, el individuo no es sujeto inmediato de las normas del DIP, en consecuencia no
puede exigir directamente sus derechos ante ninguna instancia internacional, es el Estado
soberano al que pertenece ese individuo quien deberá diplomáticamente exigir el reconocimiento
del derecho de su nacional. Las excepciones a ésta regla tal es el caso cuando las normas del
DIP otorgan titularidad de derechos o de responsabilidades a el individuo.

Los inversores extranjeros


Son personas físicas o jurídicas que han realizado una inversión de cierta envergadura en
Estados extranjeros, es decir, de los cuales no son nacionales.
Algunos autores se refieren puntualmente a las empresas multinacionales o corporaciones para
aludir a su personalidad internacional en el contexto del derecho de las inversiones porque los
derechos sustanciales o procedimentales de los que puedan gozar las empresas multinacionales
son similares a los que pueden tener los inversores extranjeros.
Existen tratados internacionales que regulan el tratamiento que los Estados contratantes deben
darle a los inversores extranjeros que establecen una serie de estandartes de protección que
deberán respetar los Estados contratantes en los cuales se realiza la inversión.
Para determinar si los inversores extranjeros son sujetos de derecho internacional es necesario
verificar si los mencionados tratados internacionales les otorgan algún derecho o le imponen
alguna obligación en el plano internacional.

Las organizaciones no gubernamentales


Son entidades sin fines de lucro creadas por individuos bajo la legislación interna de algún
Estado, con el fin de velar por ciertos intereses colectivos
Pese a que poseen capacidad procesal para presentar denuncias por violación de los derechos
humanos ante órganos internacionales, en general no son consideradas sujetos del derecho
internacional, sino actores internacionales, puesto que actúan para hacer efectivos derechos de
terceros, no propios.
Gozan de personalidad jurídica en los ordenamientos internos de los Estados en los cuales han
sido registradas, pero como muchas de ella se desempeñan en territorios de más de un Estado,
han existido varios intentos para que estas sean reguladas por el derecho internacional.
En cuanto a la participación ante jurisdicciones internacionales, la principal función que han
cumplido las ONG es la de presentar amicus curiae antes distintos tribunales internacionales.

Sujetos atipicos
Existen diversos sujetos que, se apartan del modelo del Estado soberano, por lo que se les
considera sujetos atípicos

Sujetos atipicos
Estados con subjetividad juridica internacional parcial
Son los miembros o entidades de una federación, confederación o de un Estado vasallo; donde el
derecho internacional les reconoce subjetividad jurídica internacional, limitada y parcial. Requiere
que sean reconocidos por los terceros Estados de la comunidad internacional mediante un
tratado.

Estados con capacidad de obrar limitada


Son Estados que gozaban de plena subjetividad jurídica internacional, pero en razón de un
tratado internacional, ésta se ve limitada, también se da en el caso de los protectorados cuya
capacidad queda limitada a favor de un tercer Estado (Ejemplo: Mónaco y Andorra).

La iglesia catolica/Santa Sede y la Ciudad del Vaticano


Los autores no coinciden en la identificación de este sujeto del derecho internacional.
La Iglesia Católica es la comunidad de todos los fieles, cuyo jefe es el Sumo Pontífice. La Santa
Sede está constituida por el Papa y por las diversas instituciones que constituyen el gobierno de
la Iglesia. Es la autoridad central y el órgano administrativo de la Iglesia.
Según el Codex Iuris Canonici, la Santa Sede es: “La reunión del Romano pontífice y de los
organismos superiores de la curia romana, o sea las congregaciones, tribunales y oficios de los
cuales se vale el sumo pontífice para el gobierno ordinario de la iglesia”
La Iglesia Católica aparece como una comunidad cuyos órganos de gobierno están
representados por la Santa Sede. El sujeto del ordenamiento jurídico internacional es la Iglesia
Católica y el órgano que lo representa en el plano internacional es la Santa Sede, cuya cabeza es
el Sumo Pontífice.
En conclusión la Santa Sede es un Estado soberano en virtud del Tratado de Letrán, por el cual
Italia reconoce la soberanía de la santa sede, que reúne todos los elementos del Estado, pero es
un gobierno de carácter religioso. Tiene personalidad jurídica a nivel internacional para celebrar
tratados, tiene representantes diplomáticos en otros países, pero no es parte de la ONU, por su
política anti conflicto entre países.
Con respecto a la Ciudad del Vaticano, según Barberis su creación tuvo por fin asegurar a la
Iglesia iuna absoluta independencia en el cumplimiento de sus fines y garantizarle una soberanía
exclusiva e indiscutida en el ámbito internacional.
Algunos autores consideran a la Ciudad del Vaticano como un micro-Estado (porque cuenta con
población, territorio y gobierno a cargo de la Santa Sede) mientras que otros niegan esa
posibilidad.
También celebra tratados y es miembro de diversos organismos, pero no posee representación
diplomática.
La sede apostólica fue privada de los Estados pontificios de 1870 a 1929, año en que se crea por
virtud del Tratado de Letrán, el Estado Ciudad del Vaticano. Algunos autores lo consideran como
un Estado independiente unido a la Iglesia Católica, otros lo consideran como un simple territorio
sobre el cual impera la Iglesia.
En síntesis, la Ciudad del Vaticano tiene personalidad jurídica ante la comunidad internacional, la
Iglesia Católica es la comunidad de los fieles, la Santa Sede, su órgano de gobierno y la Ciudad
del Vaticano, el asiento territorial.

La soberana orden de malta


Es una entidad independiente y soberana considerada un sujeto de derecho internacional. Se
trata de una Orden de caballeros que tiene su origen ene le siglo XI, cuando se crea en Jerusalén
una iglesia, un convento y un hospital.
Luego de diversas residencias temporarias, la Orden ser estableció en Roma, donde actualmente
se encuentra su Sede.
Hoy en día se la define como neutral, imparcial y apolítica. Posee un gobierno propio y un poder
judicial. Se rige por el derecho melitense, expide sus propios pasaportes, emite sellos y acuña
monedas.
En tiempos pasados dicha orden militar-religiosa gozaba de soberanía territorial plena,
actualmente se le considera como un orden de carácter hospitalario y asistencial que depende de
la Santa Sede regulada por el derecho canónico, sin embargo la Santa Sede otorga a dicha orden
amplia autonomía lo cual le permite adquirir derechos y obligaciones frente a los sujetos de la
comunidad internacional (Celebra Tratados, tiene embajadores y sus sentencias son ejecutable
en otros países).

comite internacional de la cruz roja


Es una organización imparcial, neutral e independiente, fundada en 1863 por iniciativa de un
grupo de ciudadanos suizos.
Su misión principal es proteger y brindar asistencia a las víctimas de los conflictos armados y de
ciertas situaciones de violencia interna, así como promover el derecho internacional humanitario.
Para cumplir con sus funciones, establece delegaciones en distintos países del mundo y celebra
acuerdos en sede con dichos Estados, a fin de que se le reconozca la personalidad jurídica
internacional e inmunidad de jurisdicción y se les confiera a sus delegados las mismas
inmunidades y privilegios de los que gozan los representantes de las organizaciones
internacionales gubernamentales.

categorias en discusion
Los pueblos indigenas/originarios
Se ha planteado la posibilidad de considerar a los pueblos indígenas u originarios como sujetos
del derecho internacional debido a que existen tratados internacionales que les otorgan derechos
específicos. Mientras que algunos autores en la actualidad están a favor de ello, otros consideran
que “en el futuro” los pueblos indígenas podrían calificar como sujetos del derecho internacional.
Existen varios instrumentos internacionales que confieren derechos específicos a los pueblos
indígenas, en el marco de la Organización Internacional del Trabajo se podría mencionar:
o Convenio 107: Se funda con el supuesto de que os pueblos indígenas y tribales eran
sociedades temporarias destinadas a desaparecer con la modernización. Su objeto era
fomentar la integración.
o Convenio 169: Los pueblos indígenas constituyen sociedades permanentes. Reconoce y
respeta la diversidad étnica y cultural.
Ninguno de los dos convenios define a los pueblos indígenas y tribales.
El reconocimiento de los derechos indigenas se ha producido a partir de decisiones de la
Comisión Interamericana de DD.HH y de la Corte Interamericana de los DDD.HH:
 Tienen derecho a vivir libremente en sus propios territorios.
 La estrecha relación que los indigenas mantienen con la tierra debe ser reconocida y
comprendida como la base fundamental de sus culturas, vida espiritual, integridad y
supervivencia económica.
 Tienen derecho de reivindicación de las comunidades indigenas respecto a tierras
tradicionales.
Constituyen sujeto de derecho internacional porque existen normas internacionales que les
consagran derechos y se ha reconocido y aceptado tanto su capacidad de celebrar tratados como
las posibilidad de que presenten reclamos ante foros internacionales.

Sociedad civil
Son actores no estatales que no cumplen funciones gubernamentales o lucrativas involucrados
activamente en asuntos internacionales de diversa índole. No posee personalidad jurídica propia,
por lo que no puede ser considerada un sujeto de derecho internacional.

La humanidad y/o generaciones futuras


No posee personalidad jurídica internacional ya que es imposible establecer quienes son los
representantes de los intereses de las generaciones de individuos actuales y futuras a las cuales
les perteneces el patrimonio común de la humanidad.
Pueden ser considerados sujetos menores del ordenamiento jurídico internacional, ya que se
encuentra representada principalmente por los Estados las organizaciones internacionales de
carácter universal.

UNIDAD 3: FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL


Las normas jurídicas se crean y expresan, tanto en los ordenamientos internos como en el
derecho internacional a través de determinados “medios”, los cuales se denominan “fuentes de
derecho”.
 Fuentes materiales: Fundamentos extrajurídicos de una norma jurídica, es decir, la
causas que la motivan u originan (histórica, política, económica, cultural, geográfica, etc).
 Fuentes formales: Son aquellas a través de las cuales el derecho se manifiesta y
expresa, la expresión visible y concreta:
En sentido restringido: Son los medios o procesos para la creación del derecho
En sentido amplio: Son aquellas que a través de las cuales el derecho se manifiesta y formula
y en razón de ser su expresión visible y concreta, se definen como los modos de verificación de la
existencia de las normas jurídicas.
Las fuentes formales son las que se mencionan en art. 38 del Estatuto de la CIJ.
A su vez, las fuentes formales se clasifican en:
-Principales: Tratados, costumbres y principios generales de derecho.
-Auxiliares: Doctrina y jurisprudencia.
En el sistema anglosajón la jurisprudencia es fuente de derecho principal.
IMPORTANCIA DE FUENTES: Las fuentes son importantes porque hay una ausencia de órgano
legislativo centralizado en el derecho internacional, de esta manera se le da a la comunidad
internacional una delimitación del orden público internacional.

Enunciacion
Artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia
1. La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las controversias que le
sean sometidas, deberá aplicar:
a. las convenciones internacionales, sean generales o particulares, que establecen reglas
expresamente reconocidas por los Estados litigantes;
b. la costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente aceptada como
derecho;
c. los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas;
d. las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las
distintas naciones, como medio auxiliar para la determinación de las reglas de derecho, sin
perjuicio de lo dispuesto en el Artículo 59.
2. La presente disposición no restringe la facultad de la Corte para decidir un litigio ex aequo
et bono, si las partes así lo convinieren.

INCISO 2: “La presente disposición no restringe la facultad


de la Corte para decidir un litigio ex aequo et bono, si las Equidad como método
partes así lo convinieren.” alternativo
Si las partes están de acuerdo le pueden pedir a la Corte que no
tenga tanto en cuenta las fuentes-convenciones internacionales, costumbre o principios generales
de derecho- para decidir sino que decida en razones de equidad, de buen juicio. Si sucede esto,
esa equidad va a ser fuente de derecho internacional, pero no es lo mismo la equidad como
principio general de derecho.
La Corte nunca ha resuelto una controversia de esta forma, esto es, porque cuando los Estados
llevan una controversia lo hacen pensando que tienen la razón y lo fundamentan en la costumbre
tratados o principios generales de derecho, si se resuelve a través de ex aequo et bono es como
darle un cheque en blanco a la Corte.
Hay tribunales arbitrales que si lo utilizan. Hubo una controversia entre Brasil y la Guayana
francesa, se llevó la controversia a la Confederación suiza la cual, utilizó el ex aequo et bono.
En conclusión, no es identificable con la equidad concebida como PGD, ni como método de
interpretación que permite al juez atenuar el rigorismo de las normas, sino como la posibilidad
conferida al órgano jurisdiccional por las partes, de decidir las controversias creando la norma
individual de derecho a aplicar al caso.
¿Existe un orden de prelación/supremacía entre las 3 fuentes a la hora de aplicar?
Dos posturas:
A) Postura mayoritaria: No por 3 motivos:
1- El proyecto de estatuto de Tribunal Permanente de Justicia Internacional  (1921) incluía en
su art. 38 “por orden sucesivo” y los Estados resolvieron excluir esa expresión.
2- Técnica de redacción convencional: incluye letras y no número para evitar una
interpretación que favorezca algún tipo de orden de prelación.
3- Opinión de la mayoría de la doctrina que así lo considera. Dentro de la opinión disidente
algunos (Barbieris, entre otros) consideran que los principios generales de derecho resultan
supletorios ante la ausencia de tratados y costumbres.
B) Postura minoritaria: Hay orden de prelación porque en el artículo están con un orden
determinado.
PRINCIPIOS GENERALES DE DERECHO
 Origen: Tribunal de Presas de 1907 donde había que decidir porque un buque había
capturado a otro, al no saber que aplicar se aplicaban los principios. No había tratado ni
costumbre entonces se aplicaban los principios.
 Definición: Son normas jurídicas muy generales que se manifiestan en la mayoría de los
ordenamientos jurídicos del mundo. No está en todos los ordenamientos pero tiene mayor
parte de universalidad. EJ: Cumplir con un perjuicio que se ha hecho, pactos para cumplir, ley
especial deroga ley general, ley posterior deroga ley anterior. Principio de buena fe, legítima
defensa (Art. 51 de la carta de las naciones unidas), pacta sunt servanda; quien causa un
daño debe repararlo; nadie puede transmitir un derecho mejor que el posee.
-Son abstracciones del plano interno del orden jurídico de un Estado que de alguna manera se
manifiesta en el plano internacional.-
La Corte no resuelve solamente con principios, pero sirven para articular ciertas fuentes de
derecho internacional. La Corte resuelve una controversia contemplando todas las fuentes de
derecho.
 Características:
1. Generalización de normas jurídicas pertenecientes al derecho interno.
2. Reconocimiento por la generalidad de los miembros de la comunidad internacional.
3. Transferibilidad del orden jurídico interno al derecho internacional.
PRINCIPIOS DE DERECHO INTERNACIONAL
Son principios que tienen que ver con la convivencia de los Estados. En principio, están en el art.
2 de la Carta de las Naciones Unidas pero puede haber otros documentos que fijen otros
principios. La Corte no los tiene en cuenta para resolver una controversia porque estos principios
están incluidos en la Carta de las Naciones Unidas, es decir, surgen de otra fuente (de un tratado,
una carta, etc.)

Artículo 2 de la Carta de las Naciones Unidas


Para la realización de los Propósitos consignados en el Artículo 1, la Organización y sus Miembros procederán de
acuerdo con los siguientes Principios:

1. La Organización esta basada en el principio de la igualdad soberana de todos sus Miembros.               

2. Los Miembros de la Organización, a fin de asegurarse los derechos y beneficios inherentes a su condición de
tales, cumplirán de buena fe las obligaciones contraidas por ellos de conformidad con esta Carta.               

3. Los Miembros de la Organización arreglarán sus controversias internacionales por medios pacificos de tal
manera que no se pongan en peligro ni la paz y la seguridad internacionales ni la justicia.               

4. Los Miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza


o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, o en
cualquier otra forma incompatible con los Propósitos de las Naciones Unidas. 

5. Los Miembros de la Organización prestarán a ésta toda clase de ayuda en cualquier acción que ejerza de
conformidad con esta Carta, y se abstendran de dar ayuda a Estado alguno contra el cual la Organización
estuviere ejerciendo acción preventiva o coercitiva. 

6. La Organización hará que los Estados que no son Miembros de las Naciones Unidas se conduzcan de
acuerdo con estos Principios en la medida que sea necesaria para mantener la paz y la seguridad
internacionales. 

7. Ninguna disposición de esta Carta autorizará a las Naciones Unidas a intervenir en los asuntos que son
esencialmente de la jurisdicción interna de los Estados, ni obligará; a los Miembros a someter dichos asuntos
a procedimientos de arreglo conforme a la presente Carta; pero este principio no se opone a la aplicación de
las medidas coercitivas prescritas en el Capítulo VII. 

Los principios son de la Carta:


1. Igualdad soberana de los Estados
2. Buena Fe
3. Arreglo de controversias mediante medios pacíficos
4. Abstención de recurrir al uso de la fuerza
5. Abstención de dar ayuda a Estado contra el cual la ONU estuviere ejerciendo acción preventiva
o coercitiva
6. Mantenimiento de la paz y seguridad internacional
7. No intervención en los asuntos internos de los Estados
Los principios generales de derecho son conceptos universalmente aceptados.
Hay principios generales de derecho que son principios de derecho internacional, como es el caso
de la buena fe. PUEDE SER PREGUNTA DE EXAMEN

DIFERENCIAS PGD y PDI


 Los PGD son fuentes de derecho internacional.
 Los PDI surgen de otras fuentes
 Los PGD conceptos jurídicos generales de normas lógicas
 Los PGD son “máximas" aceptadas universalmente
 En los PDI a universalidad restringida al Tratado
 Ejemplo PDI: Libertad de los Mares, art 2 Carta de las UN
 Ejemplo PGD: obligación de reparar daños/ prescripción liberatoria
¿Pueden dos o tres fuentes tener el mismo contenido (iguales derechos y obligaciones)?
Sí, una obligación o un derecho pueden surgir al mismo tiempo de un tratado y de una costumbre.
-En tal caso, su creación, vigencia y extensión tienen “vidas independientes”
-La denuncia de un tratado no libera al Estado de su obligación conforme a los PGD o a una
costumbre
-Esto no implica que la existencia de una T, C o PGD no favorezca que la misma norma se
recepte en otro tipo de Fuente.
Relación entre Tratados y Costumbre
La costumbre puede tener:
 Efecto declarativo: Esa costumbre es preexistente y después es declarada en un tratado
internacional EJ: Costumbre de la libertad de los mares después se declara la Convención
del Derecho del Mar.
 Efecto cristalizador: La costumbre que se está formando se cristaliza en un tratado
internacional, da origen a la celebración del tratado
 Efecto generador: La costumbre se genera a partir de un tratado internacional. Esa
costumbre es fuente de derecho internacional.
Puede haber dualidad de fuentes.
COSTUMBRE INTERNACIONAL
 Concepto: Es una práctica común, constante y uniforme llevada a cabo por sujetos del
derecho internacional público, con la convicción de que se está realizando en el marco de
cumplimiento de una norma jurídica.
La costumbre se distingue de los usos y las normas de cortesía, y que mientras que aquella es
considerada como obligatoria por los sujetos de DI, los segundos son cumplidos por los Estados,
sin concederles el carácter imperativo.
• Elementos:
1- Material (objetivo): Práctica común, emanada de sujetos DIP concordante con otros Estados, y
reiterada en el tiempo. Estas conductas son las que componen la costumbre, y sirven también de
prueba para probar su existencia.
Se requiere la aceptación de terceros, y que la conducta hecha por los Estados tenga estabilidad,
para que se pueda convertir en una práctica general y lograr la convicción de los Estados de que
esa conducta es obligatoria. Provocando que en toda situación futura similar, los Estados deban
actuar conforme a esa costumbre.
2- Psicológico (subjetivo): Aceptación de la práctica como derecho, convicción de obligatoriedad
de su cumplimiento. Este elemento también es denominado opinio iuris sive necessitatis. Son
prácticas que se repiten, pero los Estados no las realizan con la convicción de que se trata de una
obligación jurídica, sino movidos por otras intenciones.
Ejemplos de costumbre internacional: derecho de paso o servidumbre (suele presentarse como
una costumbre particular entre dos Estados); inmunidad de jurisdicción de los Estados,
prohibición del uso de la fuerza (costumbre general).
A esto se refiere el Art. 38-1 b), al hablar de “una práctica generalmente aceptada como siendo de
Derecho”.
¿Como se prueban estos elementos?
El elemento objetivo a través, de actos internos de Estados, firmas de tratados internacionales,
reservas.
El elemento subjetivo a través del comportamiento del Estado respecto a esa costumbre.
El que alega una costumbre particular deberá probar que la costumbre fue establecida de manera
tal que ha devenido en obligatoria para la otra parte. Si se alega la existencia de una costumbre
general de carácter evidente.
• Características:
-Generalidad: La actuación de algunos Estados no es suficiente para crear una costumbre; es
necesario que la mayoría de ellos participe en su formación, ya sea de manera expresa o tácita,
al aceptarla sin adoptar una posición contraria. Junto a esta costumbre general pueden existir
costumbres particulares o regionales.
-Flexibilidad: Una virtud de la costumbre internacional es que al no ser una fuente escrita, carece
de rigidez, y puede evolucionar con la realidad, dándole una adaptabilidad a nuevas situaciones.
Por lo que la costumbre que no responde a la realidad internacional puede caer en desuso, al
mismo tiempo que otra costumbre puede irse formando para sustituirla. Pero por otro lado nos
encontramos que esta característica puede traer consigo la impresión para poder definir cuando
una costumbre está en plena vigencia o cuando cae en desuso.
 Clases de Costumbres:

A- Costumbres universales/generales
Son normas de DI generales, las costumbres que obligan a todos o casi a todos los Estados, por
lo que se les denomina como generales o universales.
Como ejemplo tenemos el principio a la navegación por alta mar, el principio de inviolabilidad
personal de los agentes diplomáticos o la norma que establece el deber de agotar previamente
los recursos internos antes del ejercicio por un Estado del derecho de protección diplomática a
favor de sus nacionales.
Una vez que una norma consuetudinaria de carácter general ha sido establecida, por Estados no
pueden de manera unilateral eximirse de la obligación impuesta por dicha norma. No obstante
ello, un Estado puede evitar quedar sujeto a una costumbre general si prueba haberse opuesto a
la práctica desde su inicio, es lo que se denomina “doctrina del objetor persistente”
B- Costumbres particulares
En el orden jurídico internacional existen normas que obligan a un número limitado de Estados, ya
sea que formen parte de un mismo grado de desarrollo, de un mismo bloque, o únicamente
tengan intereses similares en cuanto a una materia específica, como en el derecho del mar.
También puede darse el caso de normas consuetudinarias bilaterales, es decir, de dos Estados
entre sí.
C- La costumbre y la práctica de los Organismos Internacionales.
La práctica de los Organismos Internacionales, puede contribuir a la creación de la costumbre
internacional, pues son también sujetos de DI.
Como ejemplos podemos mencionar, la celebración de tratados con Estados o con otros OI, o
cuando invocan privilegios, e inmunidades en beneficio de ellas o de sus servidores. En estos
casos los precedentes de los OI, tienen el mismo valor que los creados por Estados. El
aspecto de los OI que más problema representa y que es motivo de esta tesis, es el que
surge de las resoluciones de sus órganos, adoptadas dentro del alcance de su autoridad, pero no
en relación con otros sujetos de DI; por ejemplo las resoluciones que son referentes a la
elección de funcionarios, a la creación de órganos subsidiarios o a la interpretación y las
resoluciones declaratorias de principios o que hacen recomendaciones. La mayoría de las
resoluciones de esta clase tienen la evidente calidad de actos jurídicos que producen
efectos jurídicos generalmente definidos en el instrumento constitutivo. Contribuyen también a la

creación de una práctica que puede originar normas consuetudinarias, que no solo obliguen a los
Organismos, sino además a los Estados miembros y en algunos casos a los Estados no
miembros.
Se puede decir entonces que los Organismos Internacionales, contribuyen a la formación
de normas consuetudinarias del DI, en la medida en que refleja y manifiesta la existencia de un
consentimiento general en cuanto a la formación de esas normas.
FALLOS DE COSTUMBRE: IMPORTANCIA
1. Plataforma Continental del Mar del Norte. (1969). Lo importante en este fallo es la cuestión
temporal de la Costumbre: un breve período de tiempo no impedía la formación de una
costumbre. Alemania entendía que no había pasado el tiempo suficiente para que tal convención
haya configurado una costumbre internacional, a lo que la CIJ responde explicando y sentando un
precedente, expresa que el tiempo de conformación de una costumbre no está establecido en
ningún lugar, puede ser poco tiempo, o mucho, la cuestión es si fue aceptada por la comunidad
internacional como una práctica generalmente aceptada como derecho.
En conclusión, la Corte habla de que esa práctica generalmente aceptada como derecho no
necesariamente tiene q ser prolongada, sino que haga que los países la cumplan de manera
obligatoria. A veces algunos autores hablan de la costumbre tradicional: la practica que con el
tiempo los países la toman obligatoria. Se afirmó la posibilidad de que haya una costumbre
instantánea.
2. Haya de la Torre (Derecho de Asilo). (1950). Colombia asila Haya de la Torre, era de un
partido importante ya que Perú lo estaba persiguiendo. Colombia alega que hay una costumbre
de derecho de asilo pero no logra probarlo. Quien alega debe probarla. La Corte señala que “una
parte que invoca una costumbre debe probar su existencia”, mientras que refiere que Colombia
cita casos que no se corresponden con prácticas constantes y uniformes aceptadas como
derecho.
3. Derecho de Paso por Territorio de la India. (1960). Había una especie de servidumbre India
dice que no es una costumbre porque son solo era entre 2 Estados sin embargo la Corte dice que
hay costumbres entre 2 Estados por lo que existe la costumbre bilateral. Este caso es entre los
países de Portugal e India, por el cual Portugal invocaba la preexistencia de una costumbre
bilateral entre el Reino Unido de Gran Bretaña y Portugal, siendo India una excolonia británica. En
este caso, Portugal explicó que existía una costumbre bilateral, mientras que India expresó que
una costumbre no puede ser bilateral, debe ser general, en caso contrario no es costumbre. A su
vez, India utilizó el fundamento que, si bien existía una costumbre entre el Reino Unido y
Portugal, que ésta era solo para el paso de civiles o mercancías por el territorio indio. Portugal
también le solicitaba a la Corte que declarase que la India no había cumplido las obligaciones en
virtud del derecho de paso. La Corte acepta la Costumbre Internacional “Bilateral”, no tenía por
qué ser costumbre universal.
4. Actividades Militares y Paramilitares en Nicaragua. (1986) EE.UU. colabora en Nicaragua
para ciertas operaciones militares con un fin político de gobiernos q no eran afín con EE.UU. Era
legal esta ayuda? Para la Corte era una costumbre internacional que los Estados no pueden
intervenir en problemas políticos de otros. La Corte resolvió en ejercicio de su competencia, que
EEUU era responsable de violar una costumbre internacional. Por esto, es responsable por la
mera aplicación del derecho consuetudinario y no por la Carta de la ONU. Lo importante del fallo,
es que la CIJ, dejó bien explicitado la inexistencia de prioridades entre las FDI, en este caso entre
Costumbre y Tratado.

UNIDAD 4: DERECHO DE LOS TRATADOS


 Concepto: Es un acuerdo de voluntades entre sujetos de la comunidad internacional,
destinado a crear modificar y/o extinguir derechos y/u obligaciones que, en principio, tienen
existencia y producen sus efectos en el plano de las relaciones internacionales.

El artículo 2º (1) de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados define al


tratado internacional como:
“Un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el Derecho
Internacional ya conste en un instrumento único, o en dos o más instrumentos conexos y
cualquiera que sea su denominación particular.”
Una definición más convencional es la siguiente: “El tratado es cualquier acuerdo internacional
que celebran dos o más Estados u otras personas internacionales, y que está regido por el
Derecho Internacional”. Esta definición es derivada de la sugerida por la Comisión de Derecho
Internacional.16 Además se puede decir que esta definición es integral pues incluye los acuerdos
entre dos o más sujetos del Derecho Internacional, que también tienen capacidad de celebrar
tratados. Ya que establece en primer lugar, que aquello que se califique de tratado debe de ser un
acuerdo internacional. Es decir, que se debe basar en la coincidencia de las diferentes voluntades
de las partes. Generalmente la voluntad de cada parte se manifiesta por el procedimiento de
ratificación o de la aceptación.
 Elementos de los Tratados
I) La expresión de una voluntad única.
Un tratado puede resultar de una declaración unilateral de una de las partes seguida de la
aceptación de la otra parte; o de la continuación de actos unilaterales como el intercambio de
notas diplomáticas.
Los sujetos de DI pueden expresar su voluntad inclusive a través de una declaración oral.
II) La concurrencia de voluntad de por lo menos dos partes.
Las declaraciones unilaterales de un Estado sólo son obligatorias para el Estado que las emite,
no importando si lo realiza por vías oral o escrita. Por otra parte, en los tratados multilaterales no
se exige de un número definido de Estados partes.

III) Las Partes de un tratado deben de ser sujetos del Derecho Internacional.
Cualquier sujeto de la comunidad internacional no puede celebrar un tratado. Los sujetos que
pueden celebrar un tratado, además de sujetos son agentes generadores de normas
internacionales. El sujeto originario, primigenio del derecho internacional y agente generador de
normas por antonomasia es el ESTADO. Con los Estados nace el derecho internacional. Con el
devenir del tiempo y la evolución de la comunidad internacional aparecen otros sujetos que
también tienen carácter de agentes generadores de normas que también van a poder crear
normas, celebrar tratados, entre otras cosas, que son las ORGANIZACIONES
INTERNACIONALES. Hay también otros sujetos que tienen capacidad. Las organizaciones
internacionales revisten el doble carácter de sujeto de derecho y además agente generador de
normas.
En conclusión, sólo los Estados y las Organizaciones Internacionales que gozan de personalidad
jurídica internacional pueden ser partes de un tratado.
IV) La intención de producir efectos legales.
Es la que permite distinguir al tratado en sentido estricto, de otros actos que los Estados
realizan que no tienen como propósito producir efectos legales, y que comprometen a sus
dirigentes políticos pero no necesariamente a los Estados.
V) Regido por el Derecho Internacional.
Es un elemento esencial. Si bien existen acuerdos entre Estados que se refieren a transacciones
comerciales que son regidos por el derecho interno, sólo aquellos que están regidos por el DI
serán considerados como tratados.
Este elemento no previene en nada que los Estados tengan que recurrir a su orden jurídico
interno para promulgar la entrada en vigor del tratado. Es necesario mencionar que el título con
que se denominen los tratados: Convención, Acuerdo, Acta, Carta, Estatuto, Protocolo, etc., sólo
es relevante en cuanto a que puede indicar la naturaleza del contenido del tratado o la formalidad
que se le quiere conferir al instrumento:
 Tratados: Resuelven o regulan una controversia entre ambos estados.
 Acuerdos/alianzas: Son especies de firmas entre organizaciones o distintos Estados en
sentido de cooperación.
 Convenciones: Tratan de buscar lo que los Estados acuerdan darle una fuerza moral.
 Clasificación:
 Escritos
 Verbales
Ejemplo: 2 presidentes en representación de sus Estados pueden llegar a vincularse a través de
un acuerdo que no sea por escrito. Es un tratado internacional como cualquier otro y por lo tanto
es vinculante.
Todos los tratados tienen la misma jerarquía.
Muy excepcionalmente uno puede encontrar, como en el art. 103 de la Carta de las Naciones
Unidas, que se establece la primacía de la Carta sobre todos los otros Tratados Internacionales,
la Carta se impone sobre el resto de los tratados. Del mismo modo que un órgano, como el
Consejo de Seguridad de Naciones Unidas puede adoptar decisiones de carácter vinculante
respecto de los Estados, porque prestaron su consentimiento cuando se obligaron a la Carta.
 Bilaterales o Multilaterales dependiendo de la cantidad de partes que tengan. Si tienen
dos es bilateral y si tienen más de dos es multilateral.
Cuando uno celebra un tratado debe respetar ciertas etapas. Existen tratados en forma
simplificada que no respetan esas etapas.
 Si el tratado es abierto o cerrado depende de si el tratado permite que se obliguen/se
transformen en estados parte, estados que no participaron del proceso de negociación.
Estos son tratados abiertos. Los cerrados establecen que solo pueden ser partes del
tratado lo estados que intervinieron en la negociación.
 Distinción entre tratado contrato y tratado ley.
El tratado contrato es un tratado que si es multilateral implica una suma de relaciones
bilaterales, derechos y obligaciones entre los estados. Ejemplo: Argentina, Brasil, Paraguay y
Uruguay celebran un tratado. Argentina y Brasil tienen derechos y obligaciones recíprocos,
Argentina y Paraguay lo mismo, Brasil y Paraguay lo mismo, etc. El tratado contrato se puede
pensar como un acuerdo que regula derechos y obligaciones recíprocas entre los estados parte.
Ejemplo: tratado de libre comercio que regula la exportación de productos entre estados.
El tratado ley es un tratado que establece obligaciones de carácter erga omnes, no es
únicamente una suma de relaciones bilaterales, sino que es un tratado que establece un marco
normativo de carácter general.
Ejemplo: Carta de las Naciones Unidas.
 Dos definiciones de “Tratado”:
1. El Estatuto de la Corte Internacional de Justicia es un tratado que regula varios aspectos
vinculados con este tribunal, que es el órgano judicial de las Naciones Unidas. El art.38
establece la competencia material de la Corte. ¿Cuál es el derecho aplicable ante el Tribunal?
El art 38, inciso 1 reconoce las fuentes del derecho internacional, las principales y auxiliares
de acuerdo con la doctrina. La Corte aplica los tratados, la costumbre y los principios
generales de derecho como fuente principal, y la doctrina y la jurisprudencia como medios
auxiliares/fuente auxiliar o secundaria.
En el punto 1 tenemos una definición de tratados: “convenciones internacionales, sean
generales o particulares, que establecen reglas expresamente reconocidas por los Estados
litigantes”.
¿Qué tipos de tratados internacionales puede interpretar y aplicar la Corte Internacional de
Justicia de acuerdo a este artículo? ¿Puede aplicar tratados celebrados por cualquier
sujeto de derecho internacional? ¿Estos tratados que interpreta y aplica la Corte pueden
ser celebrados por cualquier sujeto? Solo por Estados. Acá no importa la clasificación porque
no lo limita, puede aplicar cualquier tratado internacional siempre y cuando sean celebrados por
Estados.
2. Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados
Partimos de la definición de “Tratado” en la Convención de Viena. La Convención de Viena no
desmerece otras definiciones, pero especifica que es tratado para la Convención.
Definición de “tratado”: se entiende por "tratado" un acuerdo internacional celebrado por escrito
entre Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o
más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular.
Diferencias entre la definición de tratado del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia y
la de la Convención de Viena sobre el Derecho de los tratados: La definición de la
Convención de Viena es más acotada, porque además de solo ser entre Estados, es por escrito.
La convención no resta valor a otros tratados, lo dice expresamente. Ya sea tratados celebrados
entre sujetos que no son estados, o celebrados de otra manera.
No importa que el tratado conste en un instrumento único, en dos o más conexos y no importa la
denominación tampoco. Cuando hablamos de Carta, acuerdo, convención, convenio, protocolo
estamos hablando de tratados. Los Estados eligen llamar a un tratado de determinada forma
dependiendo de que regule el mismo, aunque no necesariamente es así siempre.
 Carta: Instrumento constitutivo de una organización internacional.
Ejemplo: Carta de las Naciones Unidas, Carta de la OEA.
 Convención: Tratados que generalmente son tratados ley, que establecen un marco
normativo, obligaciones de carácter erga omnes, etc.
Ejemplo: Convención de Viena sobre derecho de los tratados que establece el régimen aplicable
a los tratados internacionales.
 Convenio/Acuerdo: Tratados bilaterales o tratados contratos.
 Protocolo: Tratados que están vinculados a otros, que pueden modificarlos. Pueden ser
facultativos y complementarios.
Ejemplo: El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos es un tratado internacional de
derechos humanos celebrado en el ámbito de Naciones Unidas que tiene dos protocolos
facultativos. Los Estados se obligan por este tratado y además pueden optar por obligarse por los
protocolos facultativos, que son complementarios. Un protocolo, por ejemplo, establece un
procedimiento de denuncia ante violaciones de derechos humanos ante el Comité de DDHH. El
otro protocolo establece el compromiso de los estados de abolir la pena de muerte.
Convención de Viena (de 1969)
¿Quién representa internacionalmente al estado para celebrar un tratado de acuerdo con la
Convención de Viena? Jefe de Estado, Jefe de Gobierno, Ministros de Relaciones Exteriores,
Embajador plenipotenciario son quienes pueden obligar al Estado a través de un tratado.
En nuestro país el Jefe de Estado y Jefe de Gobierno es el Presidente. En otros países recae en
órganos distintos, como, por ejemplo, Inglaterra donde el Jefe de Estado es la Reina, y el Jefe de
Gobierno es el Primer Ministro. En Francia es un régimen semi-presidencialista, donde el
Presidente es el Jefe de Estado y el Primer Ministro el Jefe de Gobierno.
El embajador plenipotenciario es un funcionario que tiene plenos poderes. El Estado le otorga
un documento que se llama “plenos poderes” emitido por el órgano competente del estado,
generalmente la Cancillería y lo autoriza a representar internacionalmente al estado y a obligarlo.
Estos representantes del estado pueden obligar al estado, celebrar un tratado.
 Etapas de celebración de tratados
Hay distintas etapas. De acuerdo con la Convención de Viena estas etapas aplican a los tratados
en buena y debida forma. Los tratados en forma simplificada tienen alguna de las etapas
comprimidas, o no se respetan todas las etapas.

Los Estados:
1. Negociación. En qué interés común quieren negociar. Discuten el tratado, se reúnen en
conferencias internacionales o en el ámbito de órganos internacionales que forman parte
de organizaciones internacionales. Son espacios en los que muchas veces se celebran
tratados y no es necesario convocar una Conferencia Internacional. Puede que ese tratado
sea adoptado en una sesión de un órgano. Ejemplo: Asamblea general de la ONU.
2. Adopción del texto. Una vez que lo negociaron lo redactan por escrito. Todavía no está
vinculado el estado, no lo obliga (aunque antes de la entrada en vigor encontramos
algunas obligaciones para los estados)
3. Autenticación del texto. Es el procedimiento mediante el cual los Estados que
negociaron, dan fe de que el texto relatado es precisamente el que negociaron.
Los procedimientos son la firma, la firma referéndum y la rúbrica: Todos pueden firmar y de esa
manera autentican el texto; pueden firmar referéndum cuando la firma del funcionario luego debe
ser confirmada por el estado; la rúbrica es una inicial. Estos son distintos procedimientos para
autenticar, para dar fe. El Estado que firma, que rubrica, se llama “estado signatario”
Normalmente antes de ratificar en sede internacional se puede hacer algún tipo de reservas. Hay
veces se hacen reservas tardías. Es ahí cuando ese tratado pasa al Congreso de la Nación, este
aprueba o desecha los tratados internacionales. Después de aprobarlo, el Poder Ejecutivo lo
ratifica. Pero puede el Poder Legislativo hacer reservas antes de ratificar.
Pueden firmar pero al ratificar se obligan a cumplir. Una vez que el Poder Legislativo aprueba se
ratifica. Para que entre en vigor debe ser ratificado en sede internacional.
EJ: Convención del Mar, acuerdo del 95 firmado por Argentina. Se aprobó pero no se ratificó por
lo que Argentina no está obligada de cumplir el acuerdo
La aprobación de un tratado internacional es un acto complejo federal porque participan dos
poderes.
El poder ejecutivo hace las reservas en base a las modificaciones del poder legislativo.
4. Manifestación del consentimiento
¿Cuándo se obliga un Estado? Cuando manifiesta su consentimiento en obligarse. La
manifestación del consentimiento puede ser a través de diferentes actos como la firma.
Cuando el Estado firma un tratado contrae una “obligación precontractual” que es la de no frustrar
el objeto y fin del tratado.
La manifestación del consentimiento habla de firma, ratificación y adhesión que son medios
para manifestar el consentimiento en obligarse.
Medios para manifestar el consentimiento: (Son formas para obligarse según la Convención)
 Firma
 Aprobación
 Aceptación
 Ratificación
 Adhesión
¿Cuál es el procedimiento por el medio del cual se va a autenticar el tratado, por medio del
cual los estados van a manifestar su consentimiento en obligarse? El tratado lo debe decir,
sino habrá que inferirlo, pero en general lo dice.
En general, los Estados, antes de manifestar el consentimiento le tienen que pedir autorización a
su órgano legislativo.
Los Estados que negociaron el tratado pueden obligarse a través de la firma, la aceptación, la
aprobación y la ratificación. La firma es el gancho en el acta de la Conferencia Internacional; el
texto del tratado se encuentra en el acta solemne de la conferencia. También puede estar
incorporado en una resolución de una Asamblea General como la OEA o la ONU, por ejemplo.
Ahí es diferente porque los Estado acredita su participación en la Asamblea y la adopción de la
resolución hace plena fe en ese caso.
En el caso de la ratificación el estado signatario elabora un documento que se llama
instrumento de ratificación/aprobación/aceptación donde dice que se va a obligar por el
tratado. Los Estados que no negociaron el tratado y que no son negociadores ni signatarios
porque tampoco lo pueden firmar, en los casos de tratados abiertos pueden adherirse al tratado
elaborando un documento que se llama instrumento de adhesión en donde el estado se obliga
por el tratado. En los cerrados los que no negociaron no pueden entrar, no hay posibilidad de
adhesión.
Los Estados que manifestaron su consentimiento en obligarse por el tratado, se llaman estados
contratantes hasta tanto el tratado entre en vigor y obligue a ese estado, el cual pasa a ser
Estado parte; se dice que es “estado parte” cuando el tratado ya está en vigor. Luego de
manifestar el consentimiento, en los casos de ratificación o adhesión se produce el depósito o
canje de instrumentos.
Ejemplo: Tratado bilateral que se ratifica. Argentina y Uruguay tienen sus instrumentos de
ratificación del tratado, los canjean; el instrumento de ratificación del tratado por parte de Uruguay
se lo entrega a Argentina y viceversa. Ejemplo: Tratado multilateral. Se designa un depositario,
que puede ser uno de los estados o un funcionario internacional que es el que recibe los
instrumentos. Cada estado deposita el instrumento al depositario y el depositario luego se lo
notifica al resto.
En un tratado bilateral podría designarse un depositario, y en el multilateral podría hacerse un
canje, pero no es lo habitual.
La Convención de Viena establece que los tratados deben ser registrados y publicados por la
Secretaria General de las Naciones Unidas para que sea oponible a todos.
Reservas
Previo a manifestar el consentimiento, a firmar, a ratificar, a adherir, los estados pueden hacer
reservas y también declaraciones interpretativas, previo a obligarse por el tratado.
¿Qué es una reserva? Expresión unilateral por parte de un Estado que dice que está de acuerdo
con tratado pero un artículo en particular no lo puede cumplir porque su derecho interno no le
permite firmarlo en su totalidad. Se puede hacer en cualquier momento de la vida del tratado, lo
importante es q se ratifique cuando el Estado expresa su consentimiento. Se hace por escrito.

Declaración interpretativa. No aparece en la Convención de Viena. Es una declaración


unilateral que el estado hace para decir que tal clausula la va a interpretar en determinado
sentido; hace una interpretación.
Al no haber orden legislativo lo bueno es que todos los Estados formen parte de un tratados (para
cumplir el concepto de universalidad) si algún tratado tiene algún artículo que va en contra del
derecho interno del Estado no va a formar parte por eso las reservas son importantes así los
tratados son firmados por la mayor cantidad de estados posible.
Régimen de reservas
El principio general es que los Estados pueden formular reservas a los tratados.
Hay excepciones:
 Cuanto está prohibido por el tratado no pueden.
 En algunos casos los tratados permiten que se formulen reservas sobre algunas
cuestiones y no sobre otras. Sobre esas otras cláusulas los estados no van a poder
formular reservas.
 Cuando la reserva resulte contraria al objeto y fin del tratado.
Para que un Estado pueda ser contratante o parte en un tratado, si ese estado formula reserva, al
menos un estado que sea contratante o parte en el tratado tiene que aceptar esa reserva. Si un
estado lo acepta, el estado reservante va a ser contratante/parte en el tratado, va a estar obligado
por este. Esta es la regla general que establece la convención en este punto.
Las reservas pueden ser aceptadas de forma expresa o tácita. Una vez que el estado comunica
la reserva a los otros estados que son contratantes o partes, esos estados tienen 12 meses para
pronunciarse, si no lo hacen, la reserva se considera aceptada en forma tácita y el estado
reservante forma parte del tratado. La reserva también puede ser objetada por un estado de
forma simple o inequívoca.
Cuando un estado objeta de forma simple, lo que está diciendo es que objeta, pero no se opone
a que el tratado entre en vigor entre el estado reservante y yo estado. El estado reservante va a
estar vinculado con el estado que objeta; va a haber una discusión con respecto a la cláusula
reservada, pero van a estar vinculados. En cambio, con respecto a la objeción inequívoca, el
estado que objeta se opone a la entrada en vigor del tratado entre el estado reservante y el que
objeta.
Un tratado multilateral se lo considera una suma de relaciones bilaterales. Un tratado vincula a los
estados entre sí con derechos y obligaciones recíprocos. Esto en los tratados contratos, en los
tratados ley no aplica tan así.
Ejemplo: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Tratado de libre comercio donde se establece
exención de tributos a la importación de mercaderías en general. Estos países negocian y firman,
lo ratifican. Cuando van a obligarse Argentina formula una reserva donde dice que no va a aplicar
el tratado en el caso de productos agrícolas. Brasil acepta de forma expresa o táctica dar la
reserva porque a Brasil solo le importa que Argentina importe sus automóviles y que los libere de
tributos; Uruguay objeta de forma simple porque a le interesan los productos agrícolas y dice
que es contrario a lo que buscan con el tratado, pero no me opongo a la entrada en vigor;
Paraguay objeta de forma inequívoca porque solo le interesaba exportarle a Argentina producto
agrícola, el resto no le interesa.
¿Cuáles son las consecuencias de esto?
 Argentina va a ser parte en el tratado porque Brasil lo aceptó; Argentina va a estar
vinculada jurídicamente por el tratado con Brasil y va a poder hacer valer la reserva ante
Brasil.
 Con Uruguay, Argentina va a estar vinculada por el tratado, pero con respecto a la
cláusula reservada, la Convención de Viena dice que no se aplica. Va a haber un conflicto
porque cuando Uruguay quiera exportar productos agrícolas y Argentina pretenda
imponerle tributo a ese producto, Uruguay va a protestar porque objeto la reserva. Va a ser
resuelto este conflicto jurídico por un método de resolución pacífica de controversias.
 Con respecto a Paraguay, no va a estar vinculado con Argentina por este tratado.
En cualquier caso, Argentina puede retirar la reserva y Uruguay y Paraguay pueden retirar las
objeciones.
Esto pasa en los tratados-contrato.
¿Qué sucede con los tratados-ley? Uno podría aplicar los criterios que aplica la CORTE IDH en
esa Opinión Consultiva.
La Convención de Viena establece que:
1) Si la reserva está expresamente autorizada por el tratado no es necesario que otro estado
la acepte.
2) En el caso de tratados que establecen organizaciones internacionales, la reserva debe ser
aceptada por el órgano competente de la organización internacional.
3) Tratados restringidos. Se necesita que todos los estados cumplan con todas las
obligaciones porque debido al número reducido, si no cumplen todos, el tratado no puede
cumplir su objetivo. Todos los estados tienen que aceptar la reserva.
Esto está en el art. 19,20 y 21 de la Convención de Viena.
Artículo 19. FORMULACIÓN DE RESERVAS
Un Estado podrá formular una reserva en el momento de firmar, ratificar, aceptar o aprobar un
tratado o de adherirse al mismo, a menos:
a) Que la reserva esté prohibida por el tratado;
b) Que el tratado disponga que únicamente pueden hacerse determinadas reservas, entre las
cuales no figure la reserva de que se trate; o
c) Que, en los casos no previstos en los apartados a y b, la reserva sea incompatible con el objeto
y el fin del tratado.
Artículo 20. ACEPTACIÓN DE LAS RESERVAS Y OBJECION A LAS RESERVAS
1. Una reserva expresamente autorizada por el tratado no exigir la aceptación ulterior de los
demás Estados contratantes, a menos que el tratado así lo disponga.
2. Cuando del número reducido de Estados negociadores y del objeto y del fin del tratado se
desprenda que la aplicaci6n del tratado en su integridad entre todas las partes es condici6n
esencial del consentimiento de cada una de ellas en obligarse por el tratado, una reserva exigirá
la aceptación de todas las partes.
3. Cuando el tratado sea un instrumento constitutivo de una organizaci6n internacional y a menos
que en se disponga otra cosa, una reserva exigirá la aceptación del órgano competente de esa
organización.
4. En los casos no previstos en los párrafos precedentes y a menos que el tratado disponga otra
cosa: a) La aceptación de una reserva por otro Estado contratante constituir al Estado autor de la
reserva en parte en el tratado en relación con ese Estado si el tratado ya está en vigor o cuando
entre en vigor para esos Estados; b) La objeción hecha por otro Estado contratante a una reserva
no impedir la entrada en vigor del tratado entre el Estado que haya hecho la objeci6n y el Estado
autor de la reserva, a menos que el Estado autor de la objeción manifieste inequívocamente la
intenci6n contraria; c) Un acto por el que un Estado manifieste su consentimiento en obligarse por
un tratado y que contenga una reserva surte efecto en cuanto acepte la reserva al menos otro
Estado contratante.
5. Para los efectos de los párrafos 2 y 4, y a menos que el tratado disponga otra cosa, se
considerara que una reserva ha sido aceptada por un Estado cuando este no ha formulado
ninguna objeción a la reserva dentro de los doce meses siguientes a la fecha en que haya
recibido la notificaci6n de la reserva o en la fecha en que haya manifestado su consentimiento en
obligarse por el tratado, si esta última es posterior.
Artículo 21. EFECTOS JURIDICOS DE LAS RESERVAS Y DE LAS OBJECIONES A LAS
RESERVAS
1. Una reserva que sea efectiva con respecto a otra parte en el tratado de conformidad con los
artículos 19, 20 y 23:
a) Modificara con respecto al Estado autor de la reserva en sus relaciones con esa otra parte las
disposiciones del tratado a que se refiera la reserva en la medida determinada por la misma; y
b) Modificara, en la misma medida, esas disposiciones en lo que respecta a esa otra parte en el
tratado en sus relaciones con el Estado autor de la reserva.
2. La reserva no modificará las disposiciones del tratado en lo que respecta a las otras partes en
el tratado en sus relaciones inter se.
3. Cuando un Estado que haya hecho una objeci6n a una reserva no se oponga a la entrada en
vigor del tratado entre 61 y el Estado autor de la reserva, las disposiciones a que se refiera esta
no se aplicarán entre los dos Estados en la medida determinada por la reserva.
Obligaciones previas a la entrada en vigor del tratado:
Un estado puede manifestar su consentimiento, efectuar reservas y que todavía no haya entrado
en vigor. El tratado va a regular algunas cuestiones que se deben aplicar a partir del momento de
la adopción del texto:
 Como se va a autenticar el texto. Los estados están obligados a autenticarlo a través de
los procedimientos establecidos en el tratado, de otra manera no tiene validez.
 Las cuestiones relativas a como el estado va a manifestar su consentimiento en obligarse
(si va a ser por firma, ratificación, etc.)
 Quien va a ser el depositario de los instrumentos.
 Hay más cuestiones que están establecidas en la convención.
Luego de la autenticación, de la firma del tratado, surge una obligación precontractual (art 18 de
la Convención Viena) que es no frustrar el fin y objeto del tratado antes de su entrada en vigor.
Esta obligación le cabe a todos los estados signatarios, a todos los que autenticaron el texto y a
los contratantes
Nulidades: Convención es supletoria en todos los temas menos en nulidades, en este tema es
obligatoria para los Estados. El tratado va a ser nulo o no dependiendo de los artículos de la
Convención de Viena.

UNIDAD 5: RELACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL Y EL DERECHO


INTERNO

No se puede aducir al derecho interno para no cumplir con compromisos internacionales:


 Teoría monista: El derecho internacional y derecho interno son subsistemas que forman
parte del derecho. El Estado firma un tratado y automáticamente ese tratado pasa a ser
parte del derecho interno.
 Teoría dualista: El derecho internacional y el derecho interno son ordenamientos jurídicos
diferentes, se necesita una ley para que el derecho internacional se aplique al derecho
interno.
El monismo no requiere transformación para que el derecho internacional se aplique al derecho
interno, solo habría un problema de jerarquía por cual se aplica primero. El dualismo piensa que
hay que nacionalizar ese tratado internacional a través de una ley, no hay problemas de jerarquía
hay una ley interna que permite q el derecho internacional se aplique al derecho interno.
Argentina es monista.
Artículos de la CN relacionados:
-Artículo 20.- Los extranjeros gozan en el territorio de la Nación de todos los derechos civiles del
ciudadano; pueden ejercer su industria, comercio y profesión; poseer bienes raíces, comprarlos y
enajenarlos; navegar los ríos y costas; ejercer libremente su culto; testar y casarse conforme a las
leyes. No están obligados a admitir la ciudadanía, ni a pagar contribuciones forzosas
extraordinarias. Obtienen nacionalización residiendo dos años continuos en la Nación; pero la
autoridad puede acortar este término a favor del que lo solicite, alegando y probando servicios a
la República.
-Artículo 27.- El Gobierno federal está obligado a afianzar sus relaciones de paz y comercio con
las potencias extranjeras por medio de tratados que estén en conformidad con los principios de
derecho público establecidos en esta Constitución.
Significa que los tratados tienen q estar en conformidad con los principios de derecho publico.
-Artículo 30.- La Constitución puede reformarse en el todo o en cualquiera de sus partes. La
necesidad de reforma debe ser declarada por el Congreso con el voto de dos terceras partes, al
menos, de sus miembros; pero no se efectuará sino por una Convención convocada al efecto.
La Constitución, puede reformarse en el todo o en parte pero tiene q ser declarada por el
congreso con 2/3 de los votos a través de asamblea/ convención. No se puede dar una especie
de tratado que implique hacer reforma de la Constitución.
-Artículo 31.- Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten por el
Congreso y los tratados con las potencias extranjeras son la ley suprema de la Nación; y las
autoridades de cada provincia están obligadas a conformarse a ella, no obstante cualquiera
disposición en contrario que contengan las leyes o constituciones provinciales, salvo para la
provincia de Buenos Aires, los tratados ratificados después del Pacto de 11 de noviembre de
1859.
La Constitución, las leyes y los tratados internacionales están por sobre el ordenamiento
provincial, no hay un orden de prevalencia entre la constitución, leyes y tratados.

FALLOS IMPORTANTES- EVOLUCION JURISPRUDENCIAL


1. MARTÍN Y CÍA LTDA S.A. C / AGP (ESTADO NACIONAL) S/Repetición de pagos (1963):
No se había firmado la Convención de Viena. Fallo a partir de un decreto de poder ejecutivo
que obligaba pagar una tasa. Había una especie de conflicto había un tratado internacional
entre Argentina y Brasil pero el decreto lo contradecía. La corte dice que el artículo 31 ni el
viejo 100 atribuyen un orden de prelación entre leyes y tratados no hay fundamento normativo
para dar prioridad de rango entonces las normas posteriores derogan las anteriores. Ley
especial deroga ley general. La ultima norma es la q se aplica.
El conflicto se suscitó a partir del dictado del decreto ley 6575/58, en cuanto modificaba un
tratado de Comercio y Navegación entre Argentina y Brasil, toda vez que obligaba a pagar una
“sobretasa” impositiva para los productos que se importaban CSJdijo: "ni el Art. 31 ni el 100
CN atribuyen prelación o superioridad a los tratados con las potencias extranjeras respecto de
las leyes válidamente dictadas por el Congreso de la Nación. Ambos -leyes y tratados- son
igualmente calificados como ley suprema de la Nación, No existe fundamento normativo para
acordar prioridad de rango a ninguno. Respecto de ambos, rige el principio de que las normas
posteriores derogan a las anteriores”.
2. ESSO S.A C ESTADO NACIONAL (1968): Trato entre Argentina y EE.UU, la Corte vuelve a
responder como en el caso de Martín.
3. EKMEKDJIAN C NEUSTADT (1988): Ya se había firmado la Convención, artículo 14 de la
Convención de DDHH -derecho a réplica-, la Corte dice eso dice en la Convención pero no
hay ninguna ley que establece el derecho a réplica es válido el artículo 19 que nadie está
obligado a hacer lo que la ley no regula. Se falla en contra de Ekdmejian.
4. EKMEKDJIAN C SOFOVICH (violenta y desvirtúa un ACF y CVDT 27)(1992): Derecho a
réplica de pacto San José artículo 14, la Corte plantea un nuevo enfoque porque el 1992 ya se
hablaba de la reforma de la CN. No puede una ley ir contrario a lo que se comprometieron dos
poderes de un Estado primero la CN y los tratados están por encima de las leyes. Art. 27
Convención de Viena firmada por Argentina.
La Corte entendió que no reconocer el derecho de rectificación y respuesta que consagra la
CADH, por supeditarlo al requisito de reglamentación por parte de una ley, implica “violentar” o
“desvirtuar” un acto complejo federal, es decir, el mecanismo a través del cual el Poder
Ejecutivo negocia un tratado en sede internacional, el Poder Legislativo, en representación de
la voluntad popular lo aprueba, y el Ejecutivo finalmente lo ratifica. - Argumento de carácter
internacional: Se aplica el art. 27 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados:
“Una parte no podrá invocar su derecho interno como justificación del incumplimiento de un
tratado” : “la necesaria aplicación del art. 27 de la Convención de Viena impone a los órganos
del Estado argentino asignar primacía al tratado ante un eventual conflicto con cualquier
norma interna contraria o con la omisión de dictar disposiciones que, en sus efectos,
equivalgan al incumplimiento del tratado internacional en los términos del citado art. 27”
5. FIBRACCA CONSTRUCTORA C COMISIÓN TECNICA MIXTA DE SALTO GRANDE
( Limite: ppios del art 27 CN) (1993): El derecho internacional está por sobre derecho interno
artículo 27 de la CN. Manteniendo el criterio Ekmekdjian c/ Sofovich. La CSJ reafirma la
obligación de los órganos del Estado de asignar primacía a los tratados ante un eventual
conflicto con cualquier norma interna contraria, “una vez asegurados los principios de derecho
público constitucionales”. Lo antedicho hace referencia al art. 27 de la CN: “El Gobierno
federal está obligado a afianzar sus relaciones de paz y comercio con las potencias
extranjeras por medio de tratados que estén en conformidad con los principios de derecho
público establecidos en esta Constitución”.
Jerarquía constitucional
-Derecho internacional por sobre leyes:
Reforma del 94:
Art. 75 inc. 22 tratados tienen jerarquía superior a las leyes. Los tratados de DDHH tienen
jerarquía constitucional. Conforman el bloque constitucional federal
Después de la reforma:
Reforma de la Constitución. Año 1994. Artículos a tener en consideración.
Con la reforma, en la parte que nos atañe, viene a plasmarse en la ley la interpretación alcanzada
desde Ekmekdjian c/ Sofovich y FIBRACCA, logrando ahora sí una estructura armoniosa del
articulado que refiere a derecho internacional, cuya lectura comparativa nos permitirá dar por
sentadas las bases de nuestro sistema monista con primacía del DI por sobre el Di: -Art. 75 inc.
22 (dentro de las funciones del Congreso): Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás
naciones y con las organizaciones internacionales y los concordatos con la Santa Sede. Los
tratados y concordatos tienen jerarquía superior a las leyes.
- Bloque constitucional federal: CN y tratados de DDHH:
-Tratados internacionales
-Leyes
Ese bloque puede ser ampliado: Después de 94 se agregaron 3 tratados
Cn+14 tratados
Art. 75: Condiciones de vigencia respecto de tratados de DDHH tiene en cuenta no solo los fallos
de la Corte Interamericana de los DDHH, sino también los informes de la comisión.
UNIDAD 6: RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO POR
ACTOS ILÍCITOS
Regulado a través de la Resolución 56/83 carta de la ONU.

Artículo 2 Elementos del hecho internacionalmente ilícito del Estado

Hay hecho internacionalmente ilícito del Estado cuando un comportamiento consistente en una
acción u omisión: a) Es atribuible al Estado según el derecho internacional; y b) Constituye una
violación de una obligación internacional del Estado.

Un hecho internacionalmente ilícito es una acción u omisión que viola una obligación internacional
del Estado atribuible al Estado que genera responsabilidad internacional.

Está compuesto por 2 elementos:

 Subjetivo: Quién es el que comete esa violación que es atribuible al Estado.


 Material: Violación de una obligación internacional

No hay órgano central que pueda hacer cumplir las normas del derecho internacional.

Las normas dispositivas son aquellas que los Estados coordinan entre sí, si no cumplen estas,
¿Cómo se hace para que cumpla?

Se lleva al Estado a un tribunal internacional, o a través, de un método pacífico para que cumpla
del art.33 de la carta de la ONU.

ARREGLO PACIFICO DE CONTROVERSIAS Artículo 33 de la Carta de la ONU

l. Las partes en una controversia cuya continuación sea susceptible de poner en peligro el
mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales tratarán de buscarle solución, ante todo,
mediante la negociación, la investigación, la mediación, la conciliación, el arbitraje, el arreglo
judicial, el recurso a organismos o acuerdos regionales u otros medios pacíficos de su elección.

2. El Consejo de Seguridad, si lo estimare necesario, instará a las partes a que arreglen sus
controversias por dichos medios.

ART. 94 inc.2 de la carta de la ONU

Si una de las partes en un litigio dejare de cumplir las obligaciones que le imponga un fallo de la
Corte, la otra parte podrá recurrir al Consejo de Seguridad, el cual podrá, si lo cree necesario,
hacer recomendaciones o dictar medidas con el objeto de que se lleve a efecto la ejecución del
fallo.

Para llevar una controversia de Estados a un tribunal, ambos tienen que tener voluntad para esto.

Un hecho internacionalmente ilícito es considerado tal sin importar como se lo considere en la


legislación interna del estado responsable:
Artículo 32 - Resolución AG 56/83 El Estado responsable no puede invocarse derecho interno
como justificación

Art 27 - Convención de Viena Una parte no podrá invocarse derecho interno como justificación
del incumplimiento de un tratado.

NORMAS:

-Primarias: Cumplimiento de las normas, cual es la norma que tenía que cumplir y no cumplió y
por lo tanto es responsable, están en las convenciones y en los tratados.

-Secundarias: Cómo tiene que cumplir, está en la resolución 56/83. Es decir, cómo responde el
Estado en caso de incumplimiento.

FALLOS RELACIONADOS

 Caso Fundición de Trail (1920): Una fábrica hacia fundición de plomo y zinc que
contaminaba el ambiente, era una actividad comercial legal, era una fábrica canadiense. A
partir de esta contaminación, subía a la atmosfera y contaminaba territorio norteamericanos,
perjudicaba tanto a las personas de EE.UU como a sus campos y a los campos canadienses.
La pregunta es: ¿Hay un hecho ilícito? Se determina que Canadá tenía que pagar.
 Caso canal de Corfú, costa de Albania: Albania dentro de su mar territorial, donde tenía
soberanía, sembró minas en el canal, de manera consciente y buques ingleses cuando
estaban atravesando ese canal explotan y gente muere entonces se hace una controversia
entre Albania y Reino Unido. Albania decía que podía hacer lo que quería en su mar territorial
y Reino Unido decía que tenía el libre tránsito para pasar por ahí. Se determina que Albania
tenía que indemnizar a Reino Unido porque había un acto de omisión de no avisar a que
sembró. Albania tenía obligación de dar aviso a otros Estados, respecto de la colocación de
minas en sus aguas territoriales.

Una de las formas de reparar es través de la satisfacción: hecho de reconocer internacionalmente


que un Estado cometió un acto de irresponsabilidad internacional. No puede ser humillante, es
decir, para reconocer no es necesario que se tenga que humillar.

En los casos citados se reconoce, de una u otra forma, que ningún Estado tiene el derecho de
usar o permitir el uso de su territorio para la realización de actos contrarios al derecho de los
demás Estados, incluyéndose los daños en general ocasionados a personas naturales, jurídicas,
propiedades o especies naturales.

 Caso Rainbow Warrior: Buque de Rainbow de Greenpace estaba amarrado a un puerto


explota y muere un tripulante se descubre que el acto fue perpetrado por franceses. Se decide
que Francia tenía que indemnizar a nueva Zelanda. FALTA COMPLETAR

Modos de atribución de responsabilidad

 Comportamiento de los órganos del Estado (art. 4)


 Comportamiento de una persona o entidad que ejerce atribuciones del poder público (art. 5)
 Comportamiento de un órgano puesto a disposición de un Estado por otro Estado (art. 6)
 Extralimitación en la competencia o contravención de instrucciones (art. 7)
 Comportamiento bajo la dirección o control del Estado (art. 8)
 Comportamiento en caso de ausencia o defecto de las autoridades oficiales (art. 9)
 Comportamiento de un movimiento insurreccional o de otra índole (art. 10)
 Comportamiento que el Estado reconoce y adopta como propio (art. 11)

Responsabilidad atribuible al Estado

ART. 4-ELEMENTO SUBJETIVO: Al Estado se le puede atribuir responsabilidad en determinadas


circunstancias:

o Por Órgano del estado o entidad que actúe en calidad de tal


o Por Personas/entidades que ejercen atribuciones del poder público
o Por la dirección o el control del Estado
o Por el comportamiento de grupos insurreccionales (Salvo que estos tomen posesión del
gobierno, en ese caso pasaran a ser considerados como representación del Estado mismo)
o Por el reconocimiento del propio Estado
o Por el comportamiento de los particulares
o En relación con el hecho de otro Estado

Duración del hecho internacionalmente ilícito

ART. 14

• Violación que No es carácter continuo: en el momento en que se produce el hecho, aunque


efectos perduren.

• Violación de Carácter continuo: se extiende durante todo el período en el cual se mantiene la


falta de conformidad con la obligación

• Violación a una obligación de prevenir: se extiende durante todo el período en el cual se


mantiene la falta de conformidad con la obligación

• Violación consistente en un hecho compuesto: Se extiende desde que comienza con la primera
y se prolonga durante todo el período en el cual se mantiene la falta de conformidad con la
obligación

Eximentes-circunstancias que excluyen la ilicitud: Son medidas que de alguna manera permiten
no cumplir con la norma internacional, pero no justifica el incumplimiento.

 Consentimiento (Artículo 20): En caso en que un estado consienta para la comisión de


un acto contrario a otro Estado
 Legítima defensa (Artículo 21): En caso que haya un tipo de acción armada el Estado
que lo está sufriendo puede repeler esa acción con otro ataque tiene que haber
proporcionalidad, inmediatez e informar previamente al consejo de seguridad de la ONU.
 Contramedidas en razón de un hecho internacionalmente ilícito (Artículo 22) Especie
de legítima defensa, hay un incumplimiento el Estado que se ve afectado también incumple
así presiona al otro estado para que revoque su actitud. Debe ser proporcional.
 Fuerza mayor (Artículo 23) Fuerza irresistible, hay algo que esta fuera de control del
Estado que no le permite cumplirlo.
 Peligro extremo (Artículo 24) Es una causal invocada como único modo razonable de
salvaguardar la vida humana, de las personas que se encuentran a cargo del Estado.
 Estado de necesidad (Artículo 25) Es la situación en que se encuentra un Estado que
incumple una obligación internacional porque no tiene otro medio para preservar un interés
esencial amenazado por un peligro grave e inminente. El interés esencial a salvaguardar
puede consistir en la salud de la población, el medioambiente o la continuidad misma del
Estado o de cualquiera de sus instituciones.

A tener en cuenta…

Artículo 26 Cumplimiento de normas imperativas Ninguna disposición del presente capítulo


excluirá la ilicitud de cualquier hecho de un Estado que no esté de conformidad con una
obligación que emana de una norma imperativa de derecho internacional general.

Artículo 27 Consecuencias de la invocación de una circunstancia que excluye la ilicitud La


invocación de una circunstancia que excluye la ilicitud en virtud del presente capítulo se
entenderá sin perjuicio de: a) El cumplimiento de la obligación de que se trate, en el caso y en la
medida en que la circunstancia que excluye la ilicitud haya dejado de existir; b) La cuestión de la
indemnización de cualquier pérdida efectiva causada por el hecho en cuestión.

Consecuencias jurídicas del hecho internacionalmente ilícito

En caso de un Estado que incumpla con su deber establecido tiene que continuar con el deber de
la obligación, no cumple con una norma tiene que tratar de reparar eso y seguir cumpliendo el
tratado, el incumpliendo de una norma no significa que ya tiene que dejar de cumplir todo el
tratado. Es decir:

A. Continúa el deber de cumplir la obligación (art. 29): La obligación no queda


automáticamente terminada por el hecho de la violación. Si bien en el derecho de los tratados
–codificado por la Convención de Viena de 1969– existe una causal de suspensión o
terminación que faculta a ciertos Estados a suspender o a dar por terminado un tratado
internacional frente a la “violación grave” cometida por otro Estado70 , no obstante dicha
causal no resulta de aplicación en cierta clase de tratados, tales como los tratados de
derechos humanos o de derecho internacional humanitario, por lo menos en lo que respecta a
las cláusulas que se refieren específicamente a la protección de la persona humana
B. Debe cesar (art. 30): El Estado responsable está obligado: a ponerle fin al acto ilícito en caso
de que continúe y a ofrecer seguridades o garantías adecuadas de no repetición, si las
circunstancias lo exigen.
C. Nace la obligación de reparar (art. 31): El Estado responsable está obligado a reparar
íntegramente el perjuicio causado por el acto ilícito, sea material o moral.

Modos de reparación

El Estado debe cesar con ese incumplimiento, modos de reparación:

Restitución (art. 35): Si algún Estado se apropia del bien de otro Estado, tiene que tratar de
restituir ese bien, que las cosas sean iguales al momento previo a que se realizó el acto.
Consiste en restablecer la situación que existía antes de la comisión del ilícito, siempre que
ello fuera materialmente posible.
Indemnización (art. 36): Consiste en el pago de una suma de dinero que cubre todo daño
susceptible de evaluación financiera, incluido el lucro cesante. Asimismo corresponde el pago
de intereses. Puede ser por daño moral, núcleo cesante, etc.
Satisfacción (art. 37): Reconocimiento de incumplimiento. Puede consistir en un
reconocimiento de la violación (por ejemplo, a través de una sentencia u otro instrumento),
una expresión de pesar, una disculpa formal o cualquier otra modalidad adecuada, pero no
puede adoptar una forma humillante para el Estado responsable

También podría gustarte