Está en la página 1de 3

La democracia y sus valores

Taller
1. ¿Qué es la democracia?
 Consiste en el día que los ciudadanos de un país participen en la elección de
quienes van a gobernar y en la toma de decisiones políticas de ese gobierno esto
se usa tomando el derecho al voto cuando eres mayor de edad
2. Como se ha dado a lo largo de los periodos históricos
 Los Periodos Históricos son:
 Antigua Grecia: la palabra democracia se originó en Atenas en la antigua Grecia
que significa “el poder del pueblo”; consistía en un sistema de gobierno en donde
las decisiones eran discutidas y decididas por una asamblea de ciudadanos los
miembros eran elegidos por sorteo, las mujeres ni los esclavos podían votar no
tenían ningún derecho
 Antigua roma: en este periodo empezaron a elegir leyes y escoger gobernantes
mediante la asamblea de ciudadanos, donde solo podían entrar los ricos, los
nobles y los muy poderosos, aunque el pueblo aun no podía votar ya que no era
una auténtica democracia
 Edad media: la demografía no existía los reyes y los nobles decidían todo, se
comportaban cono tiranos, dictadores que no les importaba como vivía el pueblo,
hasta que a finales del siglo XVIII estallo la revolución francesa; en 1789 el pueblo
francés se enfrentó y derroto a la monarquía absolutista; a partir de ese momento
empezaron a establecer en Francia los primeros principios realmente
democráticos, especialmente al idear el derecho al sufragio universal, es decir el
derecho de votar sea rico o pobre y poder participar en la elección de sus
gobernantes, aunque todavía las mujeres no podían votar.
 Actualidad: la democracia se extendió por el resto del mundo, aunque existieron
diferencias, por ejemplo, las mujeres solo pudieron votar hasta el siglo XX, las
gentes negras son consideradas como gente de segunda en muchos lugares del
mundo.
3. Por qué la democracia es un derecho en construcción
 Porque busca el bien común y se basa en el respeto a los demás, la igualdad entre
las personas independientes de si son hombres o mujeres, ricos o pobres, blancos
o negros todos tienen los mismos derechos, pero todos tienen las mismas
obligaciones y hay que respetar las normas y las leyes escritas en la constitución.
4. Cuáles son los valores de la democracia y que los caracteriza.
 Libertad: significa que cada persona puede hacer lo que- de acuerdo con su
conciencia- sea correcto, sin que haya nada que lo impida, la única limitante para
la libertad de actuación, en todos los sentidos, es el respeto a los derechos a los
derechos ajenos; en términos políticos, los límites de la libertad personal y de
grupo están determinados por el respeto a las leyes que rigen la vida de la
sociedad y en general del sistema político. Es así donde tenemos la libertad de
pensamiento, de expresión, de asociación, de tránsito y de reunión, de elección,
de educación, de trabajo. También pueden señalarse otros importantes atributos
de la libertad en el plano de los derechos básicos proporcionados por un sistema
democrático como son el derecho al bienestar, a la posesión y el derecho a la
protección y la seguridad.
 Igualdad: ante la ley todos somos iguales. Debemos un recibir trato igual por
encima de nuestras diferencias económicas, físicas, culturales o de otra índole.
Todos tenemos el mismo derecho a participar en los asuntos públicos y también
expresar libremente nuestra opinión. en la democracia, resulta imprescindible que
exista el valor de la igualdad entre los ciudadanos para el ejercicio pleno de sus
derechos políticos.
 Civilidad: este valor se refiere al cumplimiento de las normas mínimas de
comportamiento social que nos permiten convivir en colectividad se basa en el
respeto hacia los demás. El entorno natural y los objetos públicos; a su vez en la
buena educación, urbanidad y cortesía. La civilidad implica comunicarse con
dignidad y decoro a nuestras palabras y acciones para otorgar a los demás el
respeto que les debemos.
 Participación: es la participación de los ciudadanos en las actividades voluntarias
de la comunidad, respetando los demás valores democráticos. Esencialmente es la
participación que hacen para integrase en la toma de decisiones, ejecución y
seguimiento de las decisiones públicas. En las sociedades modernas la
participación no se limita solo a los procesos electorales, representa también una
forma de intervenir controlar y moderar el poder otorgado a los representantes
políticos a través de formatos y mecanismos de participación ciudadana, esto sin
duda fortalece la vida democrática de la sociedad. La participación ciudadana es la
búsqueda de los ciudadanos para lograr una mejor calidad de vida. A través de la
participación ciudadana se da cumplimiento al principio que da nombre a la
democracia: el gobierno del pueblo.
 Legitimidad: la legitimidad es un valor que sucede cuando lo mandan las leyes o lo
que dictamina una autoridad es obedecido. Para ello estas normas deben contar
con los atributos de validez, justicia y eficacia, esta implica que la ley promulgada
por un órgano o autoridad competente; que sea justa, razonable y equitativa; y
por lo tanto, que los ciudadanos las respeten, acaten y cumplan. La legitimidad
implica el reconocimiento, por parte de la ciudadanía, de que una persona esta
investigada de autoridad pública para ejercer un cargo del estado. Cuando alguien
esta dotado de legitimidad, tiene la capacidad de realizar una función publica que
implique ejercer el poder, mandar y ser obedecido.
 Legalidad: es un valor fundamental de la democracia ya que garantiza a la
ciudadanía el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones. Este
valor contempla a un conjunto de creencias, normas y acciones que impulsan a los
ciudadanos a conducirse en un estado de derecho y rechazar las injusticias. La
legalidad como valor permite apreciar el respeto e intereses de los ordenamientos
legales por parte del pueblo y de quienes aplican la ley.
 Tolerancia: es un valor definido por el respeto a las distintas formas de pensar,
actuar y expresarse en una sociedad. La tolerancia significa ante todo dejar hacer
sin perder la personalidad propia, las convicciones o las ideas que se sostengan
con respecto a una situación determinada. La tolerancia garantiza la convivencia
en un régimen democrático, permite la solución pacifica de los conflictos, la
ausencia de violencia institucional y la disposición de los actores políticos para
establecer acuerdos.
 Respeto: es un valor que permite que los ciudadanos puedan reconocer, aceptar,
apreciar y valorar las cualidades de los demás y sus derechos. Es decir, es el
reconocimiento e valor propio y los derechos de los individuos y de la sociedad. El
respeto no solo se manifiesta hacia la actuación de las personas o hacia las leyes.
El respeto no solo se manifiesta hacia la actuación de las personas o hacia las
leyes. También se expresa hacia la autoridad y permite que la sociedad viva en
paz, en una sana convivencia en base a normas e instituciones.
 Solidaridad: es un valor que favorece el ejercicio de la democracia y promueve la
ayuda mutua, el bien común y la fraternidad como base del funcionamiento de
una sociedad democrática y pacífica. La solidaridad representa la cooperación de
todas las personas entre los países para resolver problemas comunes.
 Pluralismo: en la actualidad la sociedad esta caracterizada por una creciente
diversidad en todos sus ámbitos; cada persona tiene su propia concepción acerca
de los asuntos públicos la manera en que deben conducirse. El pluralismo es l
actitud de reconocimiento de la diversidad y el respeto que tienen los demás a
pensar y opinar de manera diferente. La democracia, implica el reconocimiento
genuino de los demás y su derecho a ser diferente, a militar por ejemplo en un
partido distinto

También podría gustarte