Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2019
1
PLANIFICACIÓN ANUAL PARA EL SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA - 2019
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa : “ Girasoles School “
I.2. NIVEL/CICLO : Primario - III
I.3. GRADO : Segundo de primaria.
I.4. Docente responsable : Maritza Salazar Guevara.
I.5. Directora : Carmen Sánchez Álvarez.
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE, ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Y DISTRIBUCIÓN DE UNIDADES DIDACTICAS EN EL
AÑO ESCOLAR
armoniosamente en la escuela
nuestras costumbres y
PROPÓSITOS DE
la feria de la diversidad
Nos relacionamos
ÁREA
APRENDIZAJE:
te saludable.
N°
COMPETENCIAS Y
ENFOQUES TRANSVERSALES
mejor.
mejor lo nuestro.
5 5 5 6 4 4
identidad cultural.
para una mejor convivencia.
Convive y participa X X
2 democráticamente en la búsqueda
Personal social
equivalencia y cambio
Resuelve problemas de forma, X X X
16
movimiento y localización
Resuelve problemas de gestión de X X X
17
datos e incertidumbre
Indaga mediante métodos X X X X
18 científicos para construir
conocimientos
Ciencia y tecnología
ENFOQUES TRANSVERSALES1
Enfoque Intercultural X X X
Enfoque de Atención a la diversidad
Enfoque de Igualdad de género X
Enfoque Ambiental X X X X X X X x
Enfoque de Derechos X
Enfoque de Búsqueda de la Excelencia
Enfoque de Orientación al bien común X X
TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA X X X X X X X X
III. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES Y SITUACIONES SIGNIFICATIVAS
Unidad I
Para lograr esto retamos a responder las siguientes interrogantes ¿Qué condiciones
debe tener un aula acogedora? ¿Qué materiales elaboraremos para el aula: carteles,
sectores, etc.? ¿Cómo debemos usar y organizar esos espacios? ¿Cuántos sectores
construiremos? ¿Cómo deberíamos organizarnos los niños? ¿Qué responsabilidades
deben cumplir los encargados? ¿Cuáles serían nuestros acuerdos de convivencia?
¿Cómo evaluaremos diariamente nuestros logros? ¿ Cómo debería ser el
comportamiento de los niños y profesora para lograr una convivencia armónica que
asegure una mejora de aprendizajes?
3
Para ello trabajaremos con responsabilidades utilizando material que anteriormente
nombraron.
Unidad II
Para que esta necesidad sea cubierta es necesario provocar en los estudiantes el
interés por conocer las más auténticas expresiones y manifestaciones culturales de
sus orígenes.
Para lograr esto retamos a responder las siguientes interrogantes: ¿Qué debemos
hacer para conocer nuestros orígenes? ¿Cómo realizaremos nuestra investigación?
¿Qué preguntas vendrían en nuestra encuesta? ¿A quiénes haríamos esa encuesta?
¿ Cómo podríamos saber los orígenes de nuestros compañeros?
Unidad III
Unidad IV
Actuemos con conciencia ecológica combatiendo la contaminación para salvar nuestro planeta.
ramos con nuestras cs y tradiciones para con
Unidad VI
Unidad VII
5
Título: “ Conozcamos inventos de ayer y hoy para crear un futuro mejor “
Situación Significativa:
Unidad VIII
IV EVALUACIÓN
Es el proceso que nos permite recoger información, procesarla y comunicar los resultados, los mismos que
lograrán ser considerados para la programación atendiendo su flexibilidad.
Evaluación Orientaciones
Recojo y análisis de evidencias de logros de aprendizajes de nuestros estudiantes.
Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación
oportuna con respecto a sus progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje. Se
tendrá en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o
Formativa problemas y la integración de capacidades, creando oportunidades continuas, lo que permitirá
demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades.
Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y
de las evidencias de aprendizaje (productos de unidad).
7
8
I BIMESTRE
9
Se comunica *Adecúa su texto oral a la
oralmente en su situación comunicativa y a sus
lengua materna. interlocutores considerando el
• Obtiene propósito comunicativo,
información del utilizando recursos no verbales *Anécdotas.
Participación en cada una
texto oral. (gestos y movimientos
• Infiere e interpreta corporales) y recurriendo a su de
información del experiencia y tipo textual. *Mayúsculas.
texto oral. * Dice de qué trata el texto y
cuál es su propósito sus responsabilidades.
• Adecúa, organiza y
comunicativo; para ello, se *Signos de Rúbricas
desarrolla las ideas
apoya en la información puntuación:
de forma coherente y recurrente del texto y en su El trabajo por equipos. punto final.
cohesionada. experiencia.
*La coma
Lee diversos tipos *Identifica información explícita Producen sus textos.
de textos escritos en que se encuentra en distintas
su lengua materna. partes del texto. Distingue esta *Carteles
información de otra semejante Exposiciones. motivado para
• Obtiene (por ejemplo, distingue entre las sectores.
información del características de dos
texto escrito personajes, elige entre dos datos Uso del diccionario en sus
• Infiere e interpreta de un animal, etc.) en diversos *El diccionario.
tipos de textos de estructura vocabularios.
información del
COMUNICACIÓN
Rúbricas.
Construye su
identidad *Expresa sus características
• Se valora a sí físicas, habilidades y gustos, y
mismo. explica las razones de aquello Participación en
• Autorregula sus que le agrada de sí mismo. cada una de sus
emociones. Ejemplo: El estudiante podría Normas de aula, Guía de
Indaga mediante
métodos científicos
para construir sus
conocimientos. *Propone acciones que le
• Problematiza permiten responder a la pregunta
situaciones para y las ordena secuencial-mente; Participación en
hacer selecciona los materiales, instru-
cada una de sus
indagación. mentos y herramientas Los sentidos:
• Diseña necesarios para explorar, responsabilidades
estrategias para observar y recoger datos sobre - El oído
.
hacer los hechos, fenómenos u objetos Rúbricas
indagación. naturales o tecnológicos. El trabajo por - El olfato
• Genera y
registra datos e equipos. - El gusto
información. *Describe los cambios que Investiga a través
• Analiza datos e experimentan los objetos debido - La vista
información. a la luz o al calor que reciben. de la información
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
11
Resuelve problemas Cuantificadores
de cantidad : todos. Algunos
• Traduce y ninguno.
cantidades a *Expresa con diversas
expresiones representaciones y lenguaje Participación en cada una Formación de
numéricas. numérico. de sus responsabilidades. conjuntos
• Comunica su
comprensión Determinación
sobre los de conjuntos.
números y las *Establece relaciones entre datos
MATEMÁTICA
Construye su
identidad como
persona humana,
amada por Dios, La creación.
Participación en
digna, libre yde
Aprecia Rúbricas
ARTE Y CULTURA
ORIENTACIÓN AL Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus
BIEN COMÚN circunstancias.
Valor: Empatía
IGUALDAD DE Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia de género.
GÉNERO
Valor: Igualdad y
Dignidad
ENFOQUE Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los
INTERCULTURAL estudiantes.
Valor: Respeto a la
identidad cultural
2- SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE
Sesión 3: Sesión 4:
Sesión 5: Sesión 6:
Sesión 7: Sesión 8:
Otras observaciones:
13
DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
“________________________________________________________________” (título)
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. Institución Educativa :
I.2. Docente :
I.3. Área :
I.4. Grado y Sección :
I.5. Ciclo :
I.6. Duración :
I.7. Fecha :
INICIO
DESARROLLO
CIERRE
¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la
enseñanza?
FICHA DE ANÁLISIS DEL CONTEXTO
15
FICHA DE OBSERVACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
17
FICHA DE OBSERVACIÓN: ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
19