Está en la página 1de 4

EL CAMBIO CLIMÁTICO

1. En grupos pequeños, contestad y discutid estas preguntas.

- Dónde vives, ¿hay varias estaciones al año?, ¿en qué se diferencian?

- ¿Conoces otros países donde las estaciones son diferentes?

- ¿Conoces en qué momentos de la historia ha habido cambios bruscos de clima? ¿A qué


fueron debidos? ¿Cuáles fueron las consecuencias?

2. Lee el Apartado 1 de este texto y contesta estas preguntas:

a. Según el texto menciona las dos causas principales del cambio climático.
b. ¿Cómo se pueden ver sus consecuencias? Menciona dos ejemplos del texto.
c. ¿Cuál es una de las soluciones?

3. Lee el Apartado 2 y completa con estas palabras:

En lugar de cuando como lo de al menos de que

El problema del cambio climático

(Apartado 1)
El cambio climático es el mal de nuestro tiempo y sus consecuencias pueden ser devastadoras
si no reducimos drásticamente la dependencia de los combustibles fósiles y las emisiones de
gases de efecto invernadero. De hecho, los impactos del cambio climático ya son perceptibles
y quedan puestos en evidencia por datos como:
• El aumento de la temperatura global en 2016 fue de 1,1 grados, el mayor de la historia de
la humanidad
• La subida del nivel del mar
• El progresivo deshielo de las masas glaciares, como el Ártico

Pero hoy también estamos viendo los impactos económicos y sociales, que serán cada vez
más graves, como:
• Daños en las cosechas y en la producción alimentaria
• Las sequías
• Los riesgos en la salud
• Los fenómenos meteorológicos extremos, como tormentas y huracanes
En los peores escenarios probables que los expertos reflejan, el aumento de temperatura
podría llegar a los 4,8 ºC para final de siglo. El cambio climático es un problema global que
alcanza una perspectiva ambiental, política, económica y social en la que las peores
previsiones también implican enormes pérdidas económicas. Y es que cuanto más tardemos

© Carina Gambluch & Encina Alonso,


InThinking www.spanishb-inthinking.co.uk 1
en actuar, mucho más elevadas serán las inversiones para la adaptación al aumento de la
temperatura.

La revolución energética es el camino: con las energías renovables se conseguirán paliar los
efectos del cambio climático y lograr una eficiencia energética que generará puestos de
trabajo y reducirá los costes de electricidad (…)

(Apartado 2)

¿Qué puedes hacer tú?

1. Ten cuidado con el consumo de la luz. No dejes luces encendidas o aparatos enchufados
1. ……………………….no los necesites. Lo mismo para los cargadores de teléfonos
móviles.
2. Infórmate y trata 2. …………………….. utilizar energías renovables.
3. Cuando compres un aparato eléctrico. Asegúrate 3. ………………………. sea de clase
A. Mira la etiqueta.
4. Cuando no utilices el ordenador, apágalo (desconéctalo) o 4. ………………. utiliza el
modo de energía del sistema operativo.
5. Date una ducha rápida 5. ………………………… un baño. Cierra el grifo mientras te
das el jabón.
6. Evita el uso del aire acondicionado. Piensa si realmente 6. …………………. necesitas
antes de encenderlo. Lo mismo con la calefacción, controla que no esté demasiado alta.
7. Intenta reducir las emisiones de GEI, 7. ……………….. las emisiones de CO2.

4. Busca en el Apartado 1 sinónimos de:

a. Muy malas
b. Que se pueden ver, notar
c. Que avanza poco a poco
d. Muy grandes

5. ¿Cuáles son los contrarios de: aumentar y bajar?

6. ¿Conoces las respuestas a alguna de estas preguntas?

a. ¿Cuáles son las causas de los cambios de clima?


b. ¿Es lo mismo cambio climático que calentamiento global?
c. ¿Por qué hay personas que no creen en este calentamiento global?

d. ¿Qué factores externos hay? Escribe algo que entiendas.

e. ¿Por qué no nos afectan a corto plazo?

f. ¿Qué factores internos hay?

© Carina Gambluch & Encina Alonso,


InThinking www.spanishb-inthinking.co.uk 2
7. Mira el vídeo ahora para comparar vuestras respuestas.

8. Después de visualizar el vídeo contesta a estas otras dos preguntas:

a. ¿Qué otras cosas influyen que el narrador en el vídeo no ha mencionado?

b. ¿Qué te parece que aportan las imágenes del vídeo? ¿Qué sería diferente si fuera solo una
audición como, por ejemplo, un podcast?

9. Mira este video de David Attenborough y traduce lo que dice al español. No tiene que
ser palabra por palabra. Escucha y escribe el contenido principal.

10. Reflexiona sobre lo que te gustaría decir a ti. Comenta con un compañero y
corregidlo juntos.

11. Poned una silla en medio de la clase. Pegad un papel que diga: "la silla del pueblo"
y uno por uno sentaros en ella para decir vuestro mensaje a los líderes del mundo sobre
el cambio climático.

12. ¿Sabes lo que es cli-fi ? ¿Fíjate bien, son el comienzo de dos palabras inglesas,
aunque en realidad corresponden también a las palabras españolas.

13. Ahora lee estas reseñas de novelas y completa la tabla:

Tema principal Título de la novela


La manipulación genética
El cambio climático
Peligros de la energía nuclear
Transformación de las especies
El calentamiento global

1. El mundo de cristal (1966) de J.G. Ballard. Introduce desde las primeras páginas al lector
en un mundo fantástico, repleto de animales extraños y una selva cristalizada, que resulta, al
mismo tiempo, paradójicamente real.

2. Las torres del olvido (1987) de George Turner. Es una novela ambientada en Australia a
mediados del siglo XXI. Entre las ruinas de esta ciudad destruida por los trastornos del
cambio climático, la superpoblación y la carestía de alimentos aparecen personas interesadas
en reconstruir lo que fue la vida humana.

3. La carretera (2006) de Cormac McCarthy. En un mundo gris y polvoriento, un padre y su


hijo recorren una larga carretera de Estados Unidos, donde el paisaje está literalmente
quemado por un reciente holocausto nuclear. Los protagonistas huyen de las inclemencias del
frío y de bandas de caníbales acompañados de un carrito de compras.

© Carina Gambluch & Encina Alonso,


InThinking www.spanishb-inthinking.co.uk 3
4. El año del diluvio (2010) de Margaret Atwood. Publicada como una especie de
continuación de su anterior novela distópica Oryx y Crake (2003), esta obra post-apocalíptica
muestra la vida de dos mujeres supervivientes a un cataclismo provocado por los avances
tecnológicos y la ingeniería genética que, miembros de una especie de secta religiosa
ecologista, Los Jardineros de Dios, intentan hacer de la Biblia un mensaje eco-friendly.

5. Solar (2011) de Ian McEwan. El protagonista Michael Beard, es un premio Nobel


mujeriego y alcohólico que observa como su quinto matrimonio no tiene solución. El
calentamiento global del mundo es el escenario para esta brillante sátira en la que el lector
encontrará espacios para reflexionar sobre el panorama de la ecología actual y las
consecuencias del deshielo de los polos.

14. ¿Has leído alguna de ellas?

15. ¿Conoces alguna otra novela que trate de estos temas? ¿O has visto una película o
serie que trata de este tema?
16. ¿Te parece que este tipo de novela pueden influir más que los informes científicos o
las noticias de periódicos en la conciencia ambiental? Razona tu respuesta.

17. En grupos dividiros las novelas, una para cada grupo. Tenéis que investigar un poco
sobre ellas para ampliar la reseña contando algo más del argumento o de sus
características.

18. Vas a escribir una conferencia para los alumnos de clases inferiores. Escribe entre
250 y 400 palabras (NM)/450 y 600 palabras (NS) sobre el cambio climático:

1. Escribe una pequeña introducción de lo que es.


2. Las causas y las consecuencias
3. Dales cinco puntos que los niños a esa edad pueden variar en su vida cotidiana.
4. Una despedida.

Para ello tendrás que poner en práctica las habilidades de investigación y buscar información
en Internet. Concéntrate en el seguimiento:

- De todas las páginas que has encontrado elige tres porque te parecen más fidedignas.
Explica por qué crees que lo son:
- Comparte con dos compañeros las que tenéis y de nuevo discutid y reducirlas a tres,

© Carina Gambluch & Encina Alonso,


InThinking www.spanishb-inthinking.co.uk 4

También podría gustarte