Planeacion Estrategica

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Procesos Administrativos

PLANEACIÓN ESTRATEGICA

TORRES GARCÍA CAROL XIMENA


ID: 87261

DOCENTE: SANDRA CAROLINA ESPINEL HERNÁNDEZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


UNIMINUTO VIRTUAL Y A DISTANCIA
CONTADURÍA PÚBLICA
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
BOGOTA D.C.
2020
INTRODUCCIÓN

1
Procesos Administrativos

Es importante que una organización tenga claro los objetivos que busca con su desarrollo
de su producto o servicio, teniendo esto se pueden generar las estrategias para el desarrollo
de los mismo y evidenciar que factores lo van a acompañar en el desarrollo de este proceso.
Es importante que cuando se transmita la información a los colaboradores que interactúan
en este desarrollo entiendan el objetivo de la organización y así ellos los puedan asumir
como suyo estas estrategias y el usuario evidencie esta confianza que le da la organización

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

2
Procesos Administrativos
Cuando se habla de planeación estratégica, inicialmente debemos entender que debe tener
un objetivo al cual queremos llegar y a su vez evaluar los posibles inconvenientes que
podemos tener.

La idea que debe tener clara una organización cuando inicia un nuevo objetivo, es abarcar
un campo especifico y no varios a la vez, ya que con este puede evaluar todas las variables
y generar objetivos claros, que se cumplan, conseguir el personal idóneo para desarrollarlo.
Luego de tener un resultado satisfactorio con el desarrollo del objetivo se puede pensar en
generar nuevas metas en diferentes campos o innovar en el que ya se tiene.

Debemos tener claro que las empresas cuentan con un porcentaje alto de elementos
intangibles que puede utilizar para la realización de sus estrategias, los cuales pueden llevar
a la organización a un existo o afectar su objetivo final. Un elemento intangible importante
para tener en cuenta es el de generar una credibilidad y confianza del proyecto a realizar,
para que al momento de mostrar nuestro producto a los usuarios, ellos puedan evidenciar
estos elementos y sean una herramienta de alto porcentaje en la toma de la decisión de
escogernos como la mejor opción y de poder ayudarnos con el posicionamiento de nuestra
organización en el mercado, superando incluso el valor que podemos cobrar por el mismo.

Evidenciando los comportamientos de las organizaciones debemos tener en cuenta los


siguiente; como llevarla, mantenerla y posicionarla. Podemos observar que se debe tener
una planeación de que quiero de ella, el enfoque que le voy a dar y hasta donde quiero
llegar con ella, por ellos debemos evidenciar cuales son los futuros inconvenientes que se
pueden presentar, que tipo de equipo deseo que me acompañe en el desarrollo de mi
estrategia, como puedo mantenerlo y hacer que transmitan al usuario la seguridad que les
doy, como organización.

Ante los nuevos cambios que esta planteando el mundo, la desigualdad, la


internacionalización, globalización y los nuevos niveles de competencia, es necesario que
los procesos de planeación, organización, dirección y control sean más estratégicos, con un
enfoque en desarrollar su creatividad en los ámbitos corporativos, funcionales y operativos
de esta.

Para tener un buen desarrollo de una estrategia, se requiere una definición de una misión.
visión, de los valores, políticas que guíen la dinámica de la organización, generar objetivos
específicos para cumplir el desarrollo de la misión y lograr la visión de la organización.

Es fundamental que el personal que nos colabora tenga el conocimiento de estos factores,
para un eficaz cumplimiento de estos.

Hablando del personal es importante que estos no solo cuenten con el conocimiento
especifico de su labor, sino también con el conocimiento de los factores que intervienen
internos y externos, estar al tanto de sus continuos cambios y tener una respuesta a

3
Procesos Administrativos
cualquier inconveniente que estos cambios pueden ocasionar a la organización y la
estrategia establecida.

Como podemos ver todos estos aspectos que he mencionado, nos sirven para empezar a
planificar mejor nuestras estrategias en la organización y crear campos de acción que
minimicen la afectación si se presenta un inconveniente externo como el que se está
presentado este año, el cual ha afectado a varios sectores económicos.

También podría gustarte