Está en la página 1de 3

Silvia Bleichmar nació en Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, en 1944.

Allí
transcurrió su infancia entre la Escuela Normal Mixta y la Biblioteca Rivadavia.
Migración mediante a la Capital, estudia Sociología y luego Psicología en la
Universidad de Buenos Aires, donde participa activamente del movimiento
estudiantil de los años 60´. Casada, divorciada, casada nuevamente, madre de
tres hijos, abuela de ocho nietos, se radica en México durante los años de la
dictadura militar y realiza el Doctorado en Psicoanálisis en la Universidad de París
VII, bajo la dirección de Jean Laplanche. Retorna a su país, Argentina, en 1986,
definitivamente. Profesora de diversas Universidades nacionales y del exterior. De
sus actividades extra-académicas se cuenta, entre otras, la Dirección de los
proyectos de UNICEF de asistencia a las víctimas infantiles del terremoto de
México de 1985, y el Proyecto de ayuda psicológica a los afectados por la bomba
que destruyó la Mutual Judía, AMIA en 1994. Ha colaborado con publicaciones
nacionales y extranjeras mediante artículos científicos y ensayos de actualidad.
Sus libros más conocidos son: En los orígenes del sujeto psíquico", "La fundación
de lo inconciente", "Clínica psicoanalítica y neogénesis", “No me hubiera gustado
morir en los 90” y "Dolor país", éste último calificado por la crítica como "un
profundo y comprometido ensayo sobre la realidad argentina y su impacto en la
subjetividad”. Esta misma crítica ha expresado: "tanto en su producción científica
como en sus trabajos sobre la realidad social hay, en Silvia Bleichmar, una
inclaudicable actitud de búsqueda y un profundo rechazo al irracionalismo, al
pensamiento que se sostiene en la pura creencia, y aúna a esto una enorme
libertad de espíritu que la hace original". 
Silvia Bleichmar falleció en la Ciudad de Buenos Aires, el 15 de agosto de 2007.

Piera Aulagnier (1923-1990). Psiquiatra y psicoanalista francesa. De origen


milanés, vivió en Egipto durante la segunda Guerra Mundial, antes de estudiar
medicina en Roma y de instalarse a continuación en París, donde recibió su
formación didáctica en el diván de Lacan. Participó en la fundación de la Escuela
Freudiana de Paris, que abandonó, en 1969, en razón de un desacuerdo sobre el
pase, para crear ese mismo año, el Cuarto Grupo (con Francais Perrier y jean
Paul Valabrega). Especialista en la clínica de la psicosis y fundadora de la Revista
Topique.
Durante los diez primeros años como psiquiatra trabajo con pacientes psicóticos.
Entre 1955 y 1961 se analizó con Lacan. Discípula de Lacan hasta 1968. Dictó
seminarios en Saint Ane desde 1962.

En 1964, empiezan sus disidencias con Lacan por cuestiones de índole


institucional (no aceptaba la concepción jerárquica que regía la formación de
analistas) y clínicas (en lo relativo a la psicosis). En 1968 se alejo de la EFP y en
1969 junto con diez psicoanalistas de la EFP fundó el Cuarto Grupo, un grupo
independiente tanto de la IPA como de la ortodoxia lacaniana.

Cristina Rother Hornstein, delimita tres períodos de su obra:

1961-1968: sus trabajos sobre deseo de saber, demanda e identificación,


perversión y psicosis, muestran aún la influencia del pensamiento lacaniano.

1968-1975: Escribe sus artículos más polémicos sobre la teoría y la técnica


psicoanalítica. La Violencia de la Interpretación marca el comienzo de la tercera
etapa.

1976-1990: En la Violencia de la interpretación funda sus bases para una nueva


concepción metapsicológica a partir del estudio de la psicosis y una propuesta
novedosa sobre el Yo y su trabajo de autohistorización.

También podría gustarte