Está en la página 1de 3

SUJETO DE LA

EDUCACIÓN
SECUNDARIA Y
ESPECIAL
El proceso de subjetivación

Curso: 2º “A”

Alumno: Vargas Martínez Emiliano


Registro: 4276

Profesora: Beatriz Gó mez

Sujeto y subjetividad
2020
Podemos destacar la relació n entre estos dos conceptos. Por un lado, tenemos al
sujeto, diná mico, en constante transformació n, que está condicionado por su realidad
y contexto social (clase social, vínculos, familia) y también por su inconsciente, sobre
el cual no tiene control alguno. El sujeto es “libre” hasta cierto punto, decide y actú a
segú n su parecer, pero afectado siempre por los factores mencionados. Por otro lado,
la subjetividad, proceso consciente e inconsciente, también diná mico, se va
construyendo en las relaciones y vínculos que formamos en cada experiencia durante
nuestra vida. Principalmente podemos destacar los vínculos familiares y las relaciones
en la escuela, ambas organizaciones afectadas por factores como la economía, política
y cultura, entre otros.

El sujeto de aprendizaje
Es la posició n que adoptamos frente a la tarea de aprender. Ahora bien, ¿Qué
aprendemos? Por un lado, adquirimos los medios y las herramientas para
introducirnos en la sociedad (lenguaje, cultura, historia) ya que somos seres sociales.
Por lo tanto, es importante que la escuela tome el papel de constructora de
subjetividades.

Por otro lado, teniendo en cuenta la definició n de aprendizaje de Pichó n Reviere,


podemos destacar la relació n entre Sujeto y Conocimiento. El conocimiento
transforma al sujeto y viceversa. Cuando aprendemos algo, cambia nuestra manera de
pensar y, a su vez, le otorgamos un sentido ú nico y particular a dicho conocimiento ya
que cada persona aprende de una manera distinta.

El aprendizaje no se puede tomar como algo exacto, lineal, que só lo avanza, sino má s
bien como un espiral complejo que permite volver por la trama construida y donde
encontramos rupturas que contribuyen a la formació n de nuevos conocimientos. Estas
rupturas son las bú squedas, dificultades, encuentros y desencuentros que destacan el
vínculo fundamental entre docentes y estudiantes y que son necesarios para lograr el
aprendizaje.

También podría gustarte