Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE SANTANDER.

UDES
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRURGICA
CARDIOVASCULAR, HEMODINAMIA Y ELECTROFISIOLOGÍA
TRABAJO INDIVIDUAL
TEMAS: Sistema de Conducción

Docente: LIDY JANNETH HIGUERA IBAÑEZ

Realice la lectura de la guía teórica del sistema de conducción y de acuerdo con el pre saber adquirido en la clase y a través de previas
investigaciones, consolide lo aprendido mediante el desarrollo del siguiente cuestionario

1. En el siguiente diagrama se muestra los nódulos y los diferentes haces del sistema de conducción; determine la secuencia del
impulso nervioso del sistema de conducción en el corazón según corresponda

1 Nodo sinusal
2 Haz de Bachmann
3 Rama internodal anterior
4 Rama internodal media
5 Rama internodal posterior
6 Nodo auriculoventricular
7 Haz de hiss
8 Rama derecha del haz de hiss
9 Rama izquierda del Haz de hiss
10 Fascículos anteriores del Haz de hiss izquierdo
11 Fascículo posterior del Haz izquierdo
12 Fibras de Purkinje

2. Los haces aberrantes de conducción son bloqueos de las ramas derechas o izquierdas del Haz de Hiss o ramas de Purkinje en el área
interventricular; a través de una gráfica recréelas y enúncielas respectivamente

1 Haz de Bachman o de James

Se encargan de transmitir la excitación eléctrica desde la


aurícula derecha hasta la aurícula izquierda.

2 Haz de Kent

Puente miocárdico, inconstante, entre aurícula y ventrículo,


pasando a través de anillos conjuntivos.

3 Haz de Mahaim

Es un fascículo de hiss con miocardio septal.


3. El control nervioso del corazón se estimula por el sistema de conducción y dependiendo de la estimulación de los nodos se generan
acciones del sistema simpático y parasimpático; enúncielas respectivamente

Sistema Simpático Sistema Parasimpático

Aceleración de la frecuencia cardiaca Disminución de la frecuencia cardiaca

Aumento de la contractilidad y Disminución de la contractilidad


velocidad de conducción
Disminución de la velocidad de
Libera noradrenalina, la cual aumenta la conducción
intensidad de descarga del nódulo SA
Libera acetilcolina a nivel de los
Aumenta la fuerza de contracción de receptores donde mayoritariamente se
toda la musculatura cardiaca encuentra

La noradrenalina disminuye el umbral La acetilcolina disminuye el ritmo por el


de excitación de todas las células del cual se generan los estímulos en el
corazón nódulo seno auricular

La acetilcolina también aumenta el


umbral por el cual se excita el nódulo
auriculoventricular

4. Con respecto a la célula defina cada concepto y determine cuál es su relación iónica
Qué es una célula polarizada o en reposo, Célula despolarizada y célula re polarizada y su relación iónica

Célula Polarizada o en reposo Célula despolarizada Célula Repolarizada

La célula polarizada es considerada una La célula desporalizada es cuando se La célula reporalizada es la recuperación
estructura con una capa de iones abren los canales de sodio presentes en del potencial de membrana en reposo, se
positivos que rodea a la membrana la membrana, y por lo tanto el Na+ entra da después de un impulso nervioso y
celular y que presenta un número igual en la célula a favor del gradiente de prepara a la célula para responder de
de iones negativos que revisten la parte concentración, de manera que el nuevo
interna de la membrana celular en potencial de membrana cambia a
oposición directa a cada ion positivo positivo mediante el intercambio de
iones

https://docplayer.es/115080233-Unidad-3-unidad-cardiovascular-anatomia-y-fisiologia-del-aparato-
cardiovascular-elaborado-por-javier-cespedes-mata-me-jacema-jimdo.html

5. Las ondas de un electrocardiograma determinar la despolarización y la repolarización de la célula cardiaca; determine que ondas
se generan en el electrocardiograma cuando
se presenta la Repolarización auricular, Despolarización auricular, Repolarización Ventricular y la Despolarización
Ventricular respectivamente

Despolarización auricular P

Despolarización Ventricular QRS

Repolarización auricular TPa

Repolarización Ventricular T

ESTUDIANTE: CAROL ESTEFANNY FARFAN SANTOS


_______________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________

OBSERVACIONES:

BIBLIOGRAFÍA:

https://www.slideshare.net/MARIACAMILALAVERDEAG/sistema-de-conduccin-79431861

https://es.wikipedia.org/wiki/Nodo_atrioventricular

https://www.slideshare.net/victoriarodriguez116/sistemas-de-conduccin-79494374

También podría gustarte