Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INTRODUCCION
Este trabajo nace con la intención de mostrar a los consumidores nuevas formas de elaboración
de muebles, que al igual que los tradicionales, son duraderos, cómodos y dan al hogar un nuevo
2
INDICE
HIPOTESIS DEL TRABAJO..............................................................................................................................5
OBJETIVO GENERAL.....................................................................................................................................5
OBJETIVOS ESPECÍFICOS..............................................................................................................................5
ANTECEDENTES...........................................................................................................................................6
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...............................................................................................................9
MARCO TEÓRICO.......................................................................................................................................10
NEUMÁTICO..........................................................................................................................................10
HISTORIA...............................................................................................................................................12
TIPOS DE NEUMATICOS.............................................................................................................................14
NEUMÁTICO DIAGONAL Y RADIAL.........................................................................................................14
NEUMÁTICOS DE VERANO, DE INVIERNO Y "ALL SEASONS"..................................................................15
NEUMÁTICOS ASIMÉTRICOS Y DIRECCIONALES.....................................................................................16
NEUMÁTICOS "TUBULESS"....................................................................................................................16
NEUMÁTICOS DE PERFIL BAJO...............................................................................................................17
NEUMÁTICOS RECAUCHUTADOS...........................................................................................................18
NEUMÁTICOS RUNFLAT.........................................................................................................................18
NEUMÁTICOS "VERDES", ECOLÓGICOS O DE BAJO CONSUMO.............................................................19
COMPUESTOS PARA LA INDUSTRIA DEL NEUMATICO...............................................................................20
¿QUÉ OCURRE SI NO REALIZAMOS EL RECICLAJE DE LOS NEUMÁTICOS?.................................................24
¿CÓMO CONTRIBUYEN LOS NFU EN LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?..............................................24
PELIGRO DE INCENDIO...........................................................................................................................24
PRODUCTOS QUÍMICOS TÓXICOS..............................................................................................................25
NFU Y EL PELIGRO EN DETERIORO DE LA SALUD PÚBLICA.........................................................................25
ENFERMEDADES Y PLAGAS........................................................................................................................26
ESTUDIO DE MERCADO.............................................................................................................................27
PERFIL DEL CONSUMIDOR.........................................................................................................................27
COMPETIDORES.........................................................................................................................................28
PROVEEDORES...........................................................................................................................................29
ESTUDIO TÉCNICO.....................................................................................................................................30
UBICACIÓN................................................................................................................................................30
PERFIL DEL PERSONAL...............................................................................................................................31
CAPACITACION..........................................................................................................................................31
3
NÚMERO DE EMPLEADOS.........................................................................................................................31
ORGANIGRAMA.........................................................................................................................................32
FUNCIONES Y DESCRIPCIÓN DE CARGOS...................................................................................................34
GERENTE GENERAL................................................................................................................................34
ASISTENTES OPERATIVOS Y DE PRODUCCIÓN.......................................................................................35
ESTUDIO ADMINISTRATIVO.......................................................................................................................37
VISIÓN.......................................................................................................................................................37
ASPECTOS LEGALES...................................................................................................................................37
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO...................................................................................................................37
ESTUDIO DE MATERIAS PRIMAS, MATERIALES Y SUMINISTROS................................................................39
ESTUDIO FINANCIERO................................................................................................................................39
ESTUDIO AMBIENTAL................................................................................................................................41
RECOMENDACIONES.................................................................................................................................42
CONCLUSIÓN.............................................................................................................................................44
4
HIPOTESIS DEL TRABAJO
Productos de calidad es el beneficio que tendrá el estado de puebla con la implementación de
OBJETIVO GENERAL
Evaluar la viabilidad para la creación de una empresa en el estado de Puebla que actué como
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Realizar un estudio de mercado que permita identificar la demanda del proyecto.
• Desarrollar el estudio financiero para identificar la rentabilidad y la tasa interna de retorno del
proyecto
5
ANTECEDENTES
La contaminación por el uso de las llantas se ha convertido en un foco imparable que de una u
otra forma se extiende por todo nuestro planeta, su fabricación tiene un costo muy alto ya que
para una sola llanta de camión se necesita medio barril de petróleo crudo y su elaboración genera
productos muy perjudiciales para la salud como son el monóxido de carbono, óxidos de
nitrógeno, dióxido de carbono, óxidos de zinc, benceno, fenoles, óxidos de plomo o tolueno, que
muerte y todo esto se da por la masiva fabricación de ruedas, la falta de interés y en muchas
ocasiones afán de lucro, que impiden una correcta gestión del reciclaje de los neumáticos.
Si bien la contaminación por las llantas es un acelerado proceso, hay personas que se dedican a
recoger, recolectar y acopiar las llantas para su posterior reutilización en artesanías que
adicionalmente trae consigo ventajas economicas y una gran cantidad de ofertas de diseños para
6
2. El Aprovechamiento energético y materia prima para hornos en la industria cementera
Con fundamento en el uso de la llanta usada como combustible alterno al carbón en función de
su potencial calorífico. Tiene además la posibilidad de sustituir un porcentaje del hierro utilizado
3. La utilización de la llanta usada como Materia prima para producción de pavimento asfáltico:
España, entre otros, con base en la adición de caucho pulverizado durante la fabricación de
de flexibilidad y elasticidad que aumentan su vida útil por lo menos en un 50% a un costo
efectivo menor que el pavimento convencional. Su aplicación en la malla vial del Distrito,
7
4. Suministro de materias primas para usuarios del caucho:
Entre los cuales está en la fabricación del asfalto especificada anteriormente; el mercado
internacional y el mercado potencial nacional del caucho pulverizado como materia prima en
diferentes procesos, entre ellos los moldeados de caucho y los pisos y alfombras. Hacia el futuro
dependiendo de los costos de los combustibles utilizados a la fecha, se podrá suministrar la llanta
fragmentada como combustible alterno o como materia prima para las empresas cementeras y de
generación eléctrica.
8
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
fabricación, que además de brindar productos de calidad a los consumidores, ayuden con formas
las talas de bosques para la obtención de madera para la fabricación artesanal de muebles. Para
cumpliendo con las normas técnicas necesarias para contar con los estándares de calidad y
9
MARCO TEÓRICO
NEUMÁTICO
Un neumático (del griego πνευματικός, «relativo al pulmón», por el aire que lleva),1 cubierta, 2
llanta,3 caucho o goma, es una pieza toroidal de caucho que se coloca en las ruedas de diversos
vehículos y máquinas.
pavimento, posibilitando el arranque, el frenado y la guía. La parte de caucho blando que se infla
y llena de aire es la cámara (tubo con forma toroidal que se infla y va entre el neumático y la
Hay neumáticos que no llevan cámara, es decir, que el aire a presión está contenido directamente
tubeless, ya que para su inflado no necesitan de cámara de aire interna para su inflado. También
existe otro tipo de neumático, llamados runflat, de perfiles reforzados, que son anti-pinchazos.
Los neumáticos generalmente tienen hilos que los refuerzan. Dependiendo de la orientación de
estos hilos, se clasifican en diagonales o radiales. Los de tipo radial son el estándar para casi
La parte del neumático diseñada para mantener el contacto con la vía se denomina banda de
rodadura. En diseño de la suspensión de los vehículos de cuatro ruedas existe una disciplina
denominada geometría de suspensión que estudia el diseño de las suspensiones para lograr que
10
esta superficie se mantenga paralela a la carretera con independencia de la inclinación del
vehículo o lo accidentado del terreno. Por el contrario, en los vehículos de dos ruedas el diseño
que el perímetro de la circunferencia se reduce a medida que se aproxima a la llanta para permitir
Las partes del neumático que no entran en contacto con la vía son los flancos o paredes laterales,
los talones o cejas con los que el flanco se une a la llanta y la estructura interna que puede ser
radial o diagonal.
11
HISTORIA
La rueda lleva miles de años de uso, pero la idea de ponerle caucho en el borde exterior es
relativamente nueva. Fue a principios del siglo XIX cuando por primera vez se utilizó goma
natural para recubrir las ruedas de madera o de acero. Ahora bien, como la goma se desgastaba
con rapidez, su futuro no parecía muy prometedor, hasta que, en 1839, un resuelto inventor de
el cual el caucho se mezcla con azufre y se le aplica calor y presión, lo que mejora su plasticidad
y resistencia. Fue entonces cuando se hicieron populares las llantas de goma maciza, solo que los
viajes eran muy incómodos. En 1937, Michelin creó la carcasa de acero. El 4 de junio 1946
Michelin inventa y patenta la llanta radial que desde entonces ha sido utilizado por todos los
fabricantes. El primer auto equipado con dichos neumáticos fue el Citroën con tracción
La primera llanta neumática, o llena de aire, fue patentada en 1845 por el ingeniero escocés
Robert W. Thomson. Sin embargo, no fue sino hasta que su compatriota John Boyd Dunlop se
propuso hacer más agradable el paseo en bicicleta de su hijo, que la rueda llena de aire se
En 1885 la empresa de fabricación Goodrich decidió fabricar ruedas de color negro, hasta
entonces eran blancas (El color del caucho natural extraído de el Hevea Brasiliensis). La razón
de este color fue que el blanco resultaba muy sucio para desplazarse por los caminos. Al tintar el
caucho se hizo un descubrimiento sorprendente, los neumáticos negros duraban más. Esto fue
12
debido a que el tinte negro absorbía los rayos ultravioletas que son, en parte, los causantes del
En 1888, el veterinario e inventor escocés, John Boyd Dunlop, desarrolló el primer neumático
con cámara de aire para el triciclo que su hijo de nueve años de edad usaba para ir a la escuela
por las calles bacheadas de Belfast. Para resolver el problema del traqueteo, Dunlop infló unos
tubos de goma con una bomba de aire para inflar balones. Después envolvió los tubos de goma
con una lona para protegerlos y los pegó sobre las llantas de las ruedas del triciclo. Hasta
entonces, la mayoría de las ruedas tenían llantas con goma maciza, pero los neumáticos
permitían una marcha notablemente más suave. Desarrolló la idea y patentó el neumático con
cámara el 7 de diciembre de 1889. Sin embargo, dos años después de que le concedieran la
patente, Dunlop fue informado oficialmente de que la patente fue invalidada por el inventor
escocés Robert William Thomson, quien había patentado la idea en Francia en 1847 y en Estados
Unidos en 1891.8 Dunlop ganó una batalla legal contra Robert William Thomson y revalidó su
patente.
nuevas bicicletas y
automóviles
13
TIPOS DE NEUMATICOS
NEUMÁTICO DIAGONAL Y RADIAL
Esta clasificación se debe a la tecnología constructiva utilizada en la fabricación del neumático.
superposición de las capas puede ir entre seis y ocho para un neumático de turismo, y llegar hasta
12 en uno de camión, que van de lado a lado y se encuentran por tanto en los flancos y en la cima
del neumático, aporta una gran rigidez, pero su punto débil era la estabilidad lateral.
El neumático diagonal era el más utilizado hasta mediada la década de los años 50, hasta la
aparición del neumático radial, en el que se disocian por completo las funciones que ejerce el
flanco del neumático y la cima. Aquí, la armadura del neumático se compone de capas de tejido
colocada en forma radial, directamente de un talón a otro del neumático, formando una especie
de "tubo" que da forma a la carcasa, y se remata en su parte superior por telas de cables
metálicos cruzadas. Así, el flanco es más ligero y aporta mayor flexibilidad, con ventajas
14
añadidas en duración y seguridad al calentarse menos y garantizar mayor área de contacto con el
Según la estación para la que están diseñados, existen neumáticos de verano, neumáticos de
Un neumático de verano puede utilizarse en cualquier época del año, pero su diseño y sus
rodadura y permitir una conducción más suave y precisa en épocas sin nieve.
Los neumáticos de invierno cuentan con compuestos especiales para mejorar el agarre a bajas
temperaturas, y una banda de rodadura con unas laminillas que se agarran a la nieve. Son
sustitutivos de las cadenas, pero no te equivoques, no son neumáticos para utilizar sólo en
carreteras nevadas. Sus prestaciones son mejores que las de cualquier otro tipo de neumático
15
NEUMÁTICOS ASIMÉTRICOS Y DIRECCIONALES
A diferencia de un neumático simétrico, con una banda de rodadura con el mismo perfil en la
parte interior y exterior del neumático, por lo que no tienen sentido de montaje específico, los
neumáticos asimétricos tienen diferente dibujo en la parte interior y la parte exterior del
neumático, por ejemplo una parte optimizada para drenar el agua, y otra para mejorar el agarre
en seco. Sólo tienen un sentido de montaje, y los flancos van marcados señalando el interior y el
exterior. Lo específico en el que tratamos las dudas sobre los neumáticos de invierno.
NEUMÁTICOS "TUBULESS"
Se llaman neumáticos "tubuless" a los que no necesitan una cámara interior para encerrar el aire.
Son, por lo tanto, neumáticos sin cámara, en los que el interior cuenta con una capa de
aislamiento realizada con un caucho especial, y existe hermeticidad en la unión del neumático
16
con la llanta. Se desarrollaron a mediados de los años 50, estandarizándose a partir de los 70, y
neumático, cuando nos dan sus dimensiones, viene determinado por la segunda cifra, que no
indica la altura en sí, sino la relación entre la anchura –la primera cifra– y la altura.
En un neumático 205/60, por ejemplo, la altura es el 60 por ciento de 206, es deci3, 123 mm. Por
lo tanto, un neumático 205/60-15 no tiene el mismo perfil que un neumático 215/60-15, aunque
17
Aunque no existe un límite establecido, de forma genérica podemos considerar neumáticos de
neumáticos de perfil bajo presentan menos deriva, lo que mejora la precisión de la dirección en
curva, por lo que son adecuados para coches de planteamiento deportivo. A cambio, neumáticos
con perfiles muy bajos hacen que el comportamiento al límite sea más crítico, perjudican el
confort, y el neumático está mucho más expuesto a sufrir daños ante baches o golpes con
bordillos.
NEUMÁTICOS RECAUCHUTADOS
rodadura mediante un proceso técnicamente complejo, que sólo tiene sentido en aquellos
neumáticos cuya utilización hace que se desgaste en poco tiempo acumulando muchos
kilómetros. Por ello actualmente ya no se aplica para turismos, pero sí en neumáticos para
camiones o aviones. La clave aquí es que los neumáticos se diseñan y fabrican ya pensando en su
posterior recauchutado.
18
NEUMÁTICOS RUNFLAT
Los neumáticos runflat son un tipo especial de neumático con refuerzos en los flancos y los
hombros, lo que les permite rodar una cierta distancia –entre unos 50 y 100 km– y a cierta
velocidad –normalmente hasta 80 km/h– sin aire cuando se produce un pinchazo. Por sus
características constructivas, los flancos reforzados hacen que el neumático runflat no se deforme
completamente cuando pierde presión. Algunas marcas como BMW los utilizan de serie en
19
Cada vez son más frecuentes en las gamas de los fabricantes de neumáticos los denominados
banda de rodadura pensado para mejorar la resistencia al rodamiento y disminuir así el consumo
de combustible.
se consiguen ahorros de consumo que se pueden cifrar en torno a 0,2 l/100 km, por lo que en un
materiales poliméricos cuyas dimensiones pueden variar según sea el tipo de esfuerzo al que son
El caucho natural se extrae a partir del árbol Hevea Brasiliensis que es un látex con partículas de
productos. Hoy en día alcanza el 30 % del mercado de los cauchos, el resto lo ocupan los
20
Los tipos de caucho más empleados en la fabricación de los neumáticos son:
Polibutadienos (BR)
y SBR.
Todos los tipos de cauchos poseen diferentes propiedades, pero también con algo en común:
todos, una vez vulcanizados, pueden ser muy duraderos, por lo que necesitarían una gran
La combinación se realiza de modo que los cauchos naturales proporcionen elasticidad y los
capacidad de adaptarse a las nuevas exigencias del tránsito. La estructura de los cauchos
naturales esta formada por cis-1,4 polisopreno mezclado con pequeñas cantidades de proteínas,
lípidos y sales inorgánicas, entre otros. Se encuentra así un polímero de cadena larga y enredada
en forma de espiral, de peso molecular medio, 5x105 g/mol, que a temperatura ambiente está en
estérico del grupo metilo y el átomo de hidrógeno, en el mismo lado del doble enlace carbono-
carbono. Esta cadena se complementa con otro isómero estructural llamado gutapercha:
21
El proceso de vulcanización a que se someten los neumáticos es un entrelazamiento de cadenas
elastomérico. Las posibilidades de deformación son muy diferentes, como se ilustra en la Figura
2.
La adición de cargas hace abaratar el valor del neumático, dándole cuerpo y rigidez, se utilizan
Se agregan además, otros materiales al caucho para mejorar sus propiedades, tales como:
suavizantes, que aumentan la trabajabilidad del caucho, antes de la vulcanización; óxido de Zinc
22
y de Magnesio, comúnmente denominados activadores, pues son mezclados para reducir el
tiempo de vulcanización de varias a horas a pocos minutos; antioxidantes, para dar mayor vida al
caucho sin que se degrade por la acción del oxígeno y el ozono; y finalmente negro de humo,
especie de humo negro obtenido por combustión incompleta de gases naturales, que entrega
- Rellenos reforzantes: el negro de humo, formado de partículas muy pequeñas de carbono, que
- Fibras reforzantes: textiles y de acero, usualmente en forma de hilos, que aportan resistencia a
los neumáticos: algodón, nylon y poliéster. La cantidad de acero y fibras sintéticas reforzantes en
- Agentes vulcanizantes: el azufre se usa para entrecruzar las cadenas de polímero en el caucho:
esteárico.
23
¿QUÉ OCURRE SI NO REALIZAMOS EL RECICLAJE DE LOS
NEUMÁTICOS?
Debido al auge automotriz, es cada día mayor la cantidad de Neumáticos Fuera de Uso (NFU)
manera descontrolada puede causar serios daños al medio ambiente y a la salud pública.
mala gestión de en el desperdicio de los NFU son alarmantes. Un neumático pasa a estar fuera de
uso cuando alcanza su vida útil y debe ser sustituido por otro. De acuerdo a cifras emitidas por
las fuentes antes señaladas. De esa manera en los Estados Unidos para el año 2015, la cantidad
Igualmente en España para el año 2016, se desecharon aproximadamente 200.000 mil toneladas
de neumáticos. Solo por nombrar a estos países como reflejo de las cifras anuales mundiales que
24
¿CÓMO CONTRIBUYEN LOS NFU EN LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?
Sin lugar a dudas, las alarmantes cifras indicadas anteriormente revelan un grave problema
ambiental, las consecuencias de este producto una vez que su tiempo de vida útil fue empleado
PELIGRO DE INCENDIO
Cuando los Neumáticos Fuera de Uso (NFU) se encienden, pueden quemarse durante meses,
incluso años, y cuando la limpieza es finalmente posible, puede tardar incluso más que el propio
fuego. El caucho de neumático es un gran combustible porque se puede quemar, lo cual, también
número de Neumáticos Fuera de Uso (NFU) en un solo lugar presentan un peligro de incendio
mucho más grave, porque los neumáticos enteros atrapan gas metano de una manera que los
fragmentos no lo hacen.
Debido a que los neumáticos están hechos de caucho sintético, no son biodegradables, y su
investigaciones aún no han determinado si los neumáticos montados en pilas aspiran suficientes
productos químicos (como el óxido de zinc) para ser peligrosos, pero eliminar los neumáticos al
quemarlos en lugar de reciclarlos de forma segura puede tener graves consecuencias para el
medio ambiente.
25
Otro de los grandes problemas que se están presentando en las ciudades donde se generan
salud en las comunidades cercanas a estos sitios. Probablemente el peligro menos obvio que
poseen los neumáticos es el peligro que se genera, cuando no se reciclan es la enfermedad. Las
enfermedades no provienen de los propios neumáticos, por supuesto, pero proporcionan las
condiciones adecuadas.
Esto es debido a la gestión deficiente de residuos como son los neumáticos fuera de uso. Ya que
en muchas oportunidades se les trata como basura normal, pero en este caso su acumulación sin
control constituye un probable foco de infección por convertirse estos NFU en lugares de
Es conocido que en diversas zonas se acostumbra acumular neumáticos en los techos o botaderos
cercanos a las viviendas. Luego con las lluvias se forman pozas artificiales en su interior,
generándose lugares ideales para la proliferación del mosquito Aedes aegypti que es el principal
ENFERMEDADES Y PLAGAS
El incremento de las plagas y los mosquitos, ya que estos depositan sus huevos en cualquier
lugar donde puedan encontrar agua estancada. Después de una lluvia torrencial, los neumáticos
viejos acumulan aguas que se convierten en lugares ideales para el criadero de los mismos. La
reproducción sólo se tarda de diez a catorce días para que los mosquitos se desarrollen desde el
huevo hasta convertirse en adulto. De manera que más allá de ser simplemente una molestia, los
mosquitos son a menudo vehículos de enfermedades graves. Tales como Chikungunya, Dengue y
Fiebre Amarilla.
26
Además de las anteriores se encuentra la Encefalitis. Cuya transmisión se realiza por medio de
los mosquitos. Esta enfermedad puede ser fatal para los niños pequeños. Los casos graves causan
Otro Virus que es transmitido por los mosquitos es el Virus del Oeste del Nilo. Mucho más
mortífero y más extendido que las cepas de encefalitis. No existe una vacuna para el Virus del
Nilo Occidental.
ESTUDIO DE MERCADO
necesidad de incursionar con un nuevo método de fabricación, que además de brindar productos
de calidad a los consumidores, ayuden con formas amigables con el ambiente de fabricación, es
decir utilizando materiales reciclados y reduciendo las talas de bosques para la obtención de
madera para la fabricación artesanal de muebles. Para esto, se plantea la creación de una empresa
de elaboración de muebles a base de llantas, cumpliendo con las normas técnicas necesarias para
• ESTRATO: 3, y 4
27
Para determinar la demanda potencial del producto, se realizaron encuestas a la población de la
localidad, además de una entrevista a algunos vendedores de muebles en la zona con la intención
De la encuesta, logramos abstraer los siguientes datos: En base a las 50 encuestas aplicadas se
evidencio que 33 personas estarían dispuestas a comprar muebles ecológicos elaborados con
llantas de carro usadas, lo que corresponde al 66% de la población encuestada, esto nos muestra
de muebles, por lo que es normal que 33 personas de las 50 encuestadas no conozcan ninguna,
por lo cual genera una oportunidad de incursionar en el mercado con este tipo de producto.
A la pregunta “¿Cuánto pagaría por un mueble elaborado a base de llanta?”, se observa que, de
50 encuestados, 33 personas, es decir el 66% están dispuestas a pagar entre $150.00 y $200.00
por mueble, mientras que el 1% de la población contesto que pagaría entre $250.00 y $350.00.
Con base en lo anterior, podemos afirmar que el precio de venta al público debería ubicarse entre
$150.00 y $200.00 debido a la aceptación de este dato entre los habitantes de la localidad de
Puebla.
También se consultó a los 50 entrevistados la regularidad con la que hacen cambio de muebles
en sus hogares, y 5 de ellos los cambian con una regularidad de 2 años, mientras que 45
personas, es decir el 90%, los cambian en un periodo de tiempo mayor a 8 años, lo que estos
resultados nos indica es que posiblemente de ejecutarse el proyecto tendríamos una rotación de
28
inventario muy lenta, lo que nos obligaría a aumentar nuestro mercado objetivo o diversificar el
portafolio de productos.
COMPETIDORES
cuenta con zonas de recordación en sus consumidores, esto es debido a la cultura del país y la
ciudad, donde la preferencia a la hora de adquirir muebles para los hogares y oficinas es por los
fortalecido a lo largo de los años, sino tomar una pequeña parte de este mercado y brindar nuevas
La competencia directa se ubica con las empresas que distribuyen mobiliarios y demás a base de
PROVEEDORES
Para la elaboración de estos muebles, se requiere materia prima como lo son la soga, piel, tela,
pegamento, y llantas, las cuales serán distribuidas por los 105 centros de recolección dispuestos
por la SEMARNAT De acuerdo con los estudios realizados se especifica que las llantas usadas
tienen diversos usos, ya que algunas son aptas para regrabado y reencauche, energético, artesanal
ACTIVIDAD ACTORES
GENERACION VEHICULOS
29
RECOLECCION ES LA FUENTE DE
SERVICIOS Y OTOS
GENERACION
ACOPIO ACOPIADOR
APROVECHAMIENTO EMPRESARIO
metros de frente por 12 metros de fondo la cual debe funcionar como sede administrativa
ocupando un 25% del total de la planta y a su vez debe funcionar como planta de fabricación,
bodega de almacenamiento ocupando el 60%, y un punto de venta que también ocupa un 15%.
La planta cuenta con dos puertas de acceso, la primera da ingreso a la sede administrativa,
con: 1 baño, una oficina con 2 puestos de trabajo, una sala de juntas y una puerta de acceso a la
bodega principal. La cual está compuesta por: una zona descubierta para realizar el lavado y
desinfección de las llantas usadas, seguido de esta, hay una zona cubierta de secado, además una
zona de fabricación y bodega de almacenamiento que está adecuada con estantería para materia
UBICACIÓN
La Bodega estará ubicada en en municipio de Tlalnepantla , el cual es reconocido ya que allí se
aglomeran una gran parte de establecimientos de comercio de muebles y artículos para el hogar,
30
de acuerdo con estudio presentado en Marzo del año 2018, muestra que es una localidad con
233.781 habitantes de los cuales 222.503 se encuentran en un estrato socio económica medio (3
distribución de los productos a toda la ciudad, con la carreterra federal puebla- tehuacan y la vía
Contratado Iniciando el proyecto, se contará con poco de personal para el desarrollo de labores
operativas, ya que estos procesos serán dirigidos por el gerente general. Solo se contratará una
persona para los procesos administrativos, contables y apoyo de ventas, dos operarios como
CAPACITACION
La capacitación es una de las actividades que tendremos como actividades permanentes para que
los empleados puedan tener conocimientos sólidos en la fabricación del producto. Pero con
para darlo a conocer a los colaboradores de la empresa. Este entrenamiento se realizará a las
NÚMERO DE EMPLEADOS
31
El proyecto contara con cuatro personas, a medida que esta vaya creciendo, el gerente general
tomará las decisiones que crea pertinentes y óptimas para beneficio de la empresa y su
junta directiva está conformada por 4 socios, de los cuales uno de ellos tendrá la figura de
ORGANIGRAMA
En el primer nivel estará la Junta Directiva conformado por los 4 socios creadores del proyecto,
quien escogerá por asamblea al Representante Legal y Gerente General, el cual estará autorizado
nivel está el Gerente General, quien deberá ser contador público titulado y será el encargado de
escoger al personal calificado para los cargos, de diseñar, formular y ejecutar conjuntamente
respectiva solución. En tercer nivel la persona escogida para este cargo debe ser técnica en
nomina, compra de papelería, aseo y cafetería, apoyo al gerente en el punto de venta, apoyo en
32
cuarto nivel se encuentran los operarios los cuales deben contar con bachiller y estarán bajo la
dirección del gerente general y bajo supervisión de la asistente administrativa y de ventas. Estas
personas se encargarán de brindar apoyo en las operaciones diarias de producción que estarán
ORGANIGRAMA
JUNTA DIRECTIVA
GERENTE GENERAL
ASISTENTE ADMINITRARIVA(O) DE
VENTAS Y CONTABILIDAD
OPERARIO 1 OPERARIO 2
33
FUNCIONES Y DESCRIPCIÓN DE CARGOS
GERENTE GENERAL
Profesional en Administración de Empresas, economía, contaduría pública y afines, con
legislación tributaria vigente, liderando la gestión de RR.HH. siendo soporte y líder en las
Funciones
• Preparar y Presentar información tributaria ante las entidades de control y vigilancia (DIAN).
34
• Realizar cierre contable y estados financieros de manera periódica.
• Administrar los procesos de selección y contratación de nuevos funcionarios de acuerdo con las
• Elaborar, presentar y pagar la nómina de la compañía, como también realizar los pagos a
proveedores y contratistas.
• Programar y actualizar la agenda del concejo directivo con las respectivas reuniones,
documentos relacionados.
Persona con título técnico o tecnólogo, el cual debe tener habilidades de liderazgo, analizar
Funciones:
empresa.
35
• Elaborar y presentar reportes de producción, ventas y contabilidad de forma periódica para
• Elaborar reporte de ventas y apoyas al gerente general con la puesta en marcha de las nuevas
Funciones:
• Desarrollar de manera diligente las tareas y responsabilidades asignadas por el gerente general
de la empresa.
• Actuar con responsabilidad laboral de acuerdo con los reglamentos y procedimientos internos
36
ESTUDIO ADMINISTRATIVO
Misión Ofrecer a nuestros clientes un producto con todas las especificaciones técnicas y
agradables e innovadores.
VISIÓN
Convertirnos para el año 2021 en la empresa líder en la fabricación y comercialización de
muebles ecológicos a nivel nacional e internacional manteniendo una relación amigable con el
ASPECTOS LEGALES
territorio nacional, disponer llantas usadas en los rellenos sanitarios, enterrar llantas usadas,
acumular llantas usadas a cielo abierto, abandonar llantas usadas en el espacio público, quemar
37
cumplimiento de las normas vigentes y utilizar las llantas usadas como combustible de manera
inadecuada.
La empresa Eco-Muebles ofrece muebles ecológicos elaborados con llantas usadas, con el fin de
construir nuevos diseños y apariencias diferentes para cada hogar. El sillón ecológico es cómodo
y ahorra espacio, ya que por su estructura redonda es adaptable a cualquier lugar, y por sus
diversos colores y materiales en el diseño (tela, soga y piel) se adecúan a varios ambientes.
(Figura 1, 2 y 3)
Figura 1
Figura 2
38
Figura 3
soga, pegamento, tela y algodón siliconado; las llantas se encuentran distribuidas en el estado de
principal fuente de suministro de esta materia prima son las calles, ya que las personas las
desechan en cualquier parte y se pueden recolectar sin problema y se adquieren sin costo alguno.
Sierra
Taladro
Computadoras de escritorio
Comunicaciones
Estantería grande
39
Desinfectante
ESTUDIO FINANCIERO
De acuerdo a un estudio de mercado, se encentrara que las ventas esperadas en el primer año son
realizada a los vendedores de muebles tradicionales en la localidad de puebla, donde las ventas
tendrán un incremento anual del 3,5% debido al crecimiento del sector manufacturero de
Para la realización del análisis financiero, se realizaran tres escenarios de inversión, el primero
consiste con la financiación total, el segundo con financiación del 50% y aporte de cada uno de
los socios del otro 50% y el tercero con aporte del 100% de los socios, en el cual la totalidad de
La evaluación financiera que se realizara nos dará a conocer que el proyecto es viable y nos
elegible dado que mientras llega a generar utilidad, se debe disponer de capital de trabajo por
parte de los socios, lo cual no se hace fácil contar con los recursos.
El proyecto es evaluado con una tasa interna de oportunidad (TIO) del 10%, evaluada de acuerdo
con la rentabilidad que ofrece el sector tomando como base la información de la encuesta anual
manufacturera que muestra que el crecimiento en el sector no supera dicho porcentaje y hay
40
ESTUDIO AMBIENTAL
propósito a las llantas usadas, que después de acabar su vida útil, son arrojadas a las calles,
barrancas y muchas veces quemadas, incrementando los índices de contaminación que ya padece
la capital del país; la idea del proyecto es la reutilización de estas llantas fabricando muebles tipo
sofá , dando solución al mal manejo de disposición final de estas en la ciudad, y a su vez
producción consiste en la recolección de la materia prima principal, que para el proyecto son las
recolección que dispone la ciudad de Puebla. Una vez se tienen las llantas para la producción del
sofá, estas son lavadas y desinfectadas quedando aptas para uso doméstico, además de las llantas,
41
se requiere madera, la cual es la base de la silla, también algodón siliconado, tela, soga y piel
considera todos los aspectos y actividades del plan de negocio, teniendo en cuenta desde el
los anexos, se pueden observar los componentes abióticos de más afectación en el proyecto, los
cuales corresponden al aire, geología, geografía, suelos, hidrología, usos del agua y calidad del
agua, esto debido al consumo constante del agua en el proceso productivo, ya que, al lavar y
desinfectar las llantas, se producen agentes contaminantes para el agua, también al realizar el
nuestro proyecto cerca de un ecosistema natural, sino ubicado en la ciudad en una zona
industrial, no se afecta la fauna y vegetación acuática y terrestre, por lo cual se muestra la matriz
factores antrópicos, se considera de bajo impacto el proyecto, por lo cual sus valores están en
cero.
Elaboramos una matriz en la cual realizamos un análisis de cada uno de los componentes de los
sistemas Bióticos y Abióticos que afectan nuestro proyecto, con el fin de poder realizar un plan
de trabajo para reducir los riesgos en nuestro proceso de producción. Los siguientes componentes
se analizaron para poder prevenir, reducir y eliminar las diferentes situaciones que se presenten
en nuestra organización. En las cualidades del Banco Mundial, se identificaron los principales
riesgos de nuestro proyecto los cuales consisten principalmente en 23 factores de riesgo: Los
siguientes factores de riesgo fueron identificados como no riesgosos para nuestro proyecto. La
42
correcta teniendo abastecimiento continuo de materias primas, encontradas en la ciudad, sin que
RECOMENDACIONES
• Iniciar campañas activas y liderar programas con objetivos de incentivar la reutilización de las
llantas desechadas y poderlas aprovechar en el uso de muebles ecológicos, ya que este proceso
de reciclaje es una actividad poco explotada la cual puede llegar a ser un motor importante para
el país.
• Es necesario la creación y desarrollo de este tipo de proyectos, los cuales ayudan con el
reciclaje de elementos que ocasionan gran impacto en el medio ambiente y los cuales, de no ser
• El presente proyecto financieramente es viable desde el punto de vista de los resultados del
inversionistas, los cuales deberán estar dispuestos a recuperar su inversión a partir del quinto año
en adelante.
beneficios que existen al usar los muebles ecológicos fabricados a partir de llantas usadas, de tal
manera que se incremente el uso y por ende las ventas de estos productos, lo cual incentivaría la
43
CONCLUSIÓN
Teniendo en cuenta el estudio de mercado realizado en el estado de puebla se determinó que existe un
mercado en el cual el 66% de los encuestados demuestra interés por adquirir nuestro producto. Así
logrando que, aunque se encuentre un nicho de mercado bastante elevado para la incursión de la
compañía, la demanda potencial sea baja debido a las preferencias y el tiempo de cambio de los
Debido a que las llantas, se encuentran en alta disponibilidad y fácil acceso, pues aproximadamente
1.096.736 llantas son desechadas de un total de 2.550.548 al año, además de la disposición que tienen
44
las personas para utilizar productos elaborados a partir de llantas, la aceptación que tendrían las
personas por comprar estos tipos muebles a base de llantas usadas sería muy grande.
El presente proyecto encuentra que nuestro estado ha querido buscar respuestas a la problemática
ambiental que existe con el mal aprovechamiento de las llantas, logrando así, establecer normas y
estrategias para incentivar y liderar programas para que distintas personas puedan generar productos a
BIBLIOGRAFIA
https://www.sites.google.com/site/figurashechasconllantasusadas/home
https://definicion.de/incursionar/
https://www.definicionabc.com/general/neumaticos.php
https://es.wikipedia.org/wiki/Neum%C3%A1tico
https://campus.fi.uba.ar/file.php/295/Material_Complementario/
Materiales_y_Compuestos_para_la_Industria_del_Neumatico.pdf
45