Está en la página 1de 1

Contrato terapéutico.

El contrato terapéutico son las pautas básicas a partir de las cuales es viable cualquier
tratamiento psicoterapéutico.

Consta de tres aspectos:

 La participación activa y el compromiso del terapeuta y del paciente en el proceso


de cambio hacia la salud: La participación y el compromiso implican que el paciente relate
todo cuanto lo perturbe o genere cualquier tipo de malestar; vincular, ideacional, físico o
emocional y realice TODAS las actividades solicitadas por el psicoterapeuta (YO) de forma
CONSISTENTE en los días inter-sesión, al tiempo que registra las mismas en su libreta o
bitácora. De lo contrario el tratamiento pierde eficacia y se desvirtúa, o al menos merma,
el impacto del mismo.
 El compromiso del paciente en no faltar a terapia . Si el paciente falta dos veces o
más en un mes sin avisar o cambiar el turno, pierde el mismo y será derivado a otro
profesional, ya que en esas condiciones es imposible realizar un tratamiento eficaz
eficiente y efectivo.
 El pago regular del arancel. Si el paciente falta a su sesión, sin previo aviso para el
cambio de turno (dos días mínimo), deberá abonar el 70 % del valor del arancel. Los días
feriados, sea cuales fueren, su sesión y su tratamiento se realizaran. Si el paciente decide
no asistir a sesión deberá abonar el 100 % del arancel de su sesión del feriado la semana
siguiente. Considerando que no se trabaja por orden de llegada y que cada paciente tiene
SU TURNO (45-50 min) se espera que lo respete y también lo haga con el tiempo de
trabajo del terapeuta (YO), así como el mismo respete los tiempos del paciente.
Es por ello que se deberá abonar el arancel si no se asiste a terapia.
 El paciente, de no estar de acuerdo con estos lineamientos básicos, tiene total libertad de
informarlo y buscar otro profesional de la salud o solicitar una derivación que será
realizada sin ningún inconveniente .
Las terapias Cognitivo-Conductuales (TCC - ACT) y Sistémicas NO SON TERAPIAS

RACIONALES, sino relacionales (contexto-conducta-procesos mentales) y


prospectivas. Por lo tanto la no realización de las tareas y actividades prescriptas
hacen inocuo e inútil el tratamiento. Si no está dispuesto a realizarlas sería
recomendable buscar otro profesional.

Desde ya muchas gracias. Lic. Juan M. Florit Psicólogo Clínico.

También podría gustarte