Está en la página 1de 27

EQUIPOS DE EVALUACION RIESGOS

FISICOS NORMA TECNICA NTC


COLOMBIA

Marla Niyireth Torres Cáceres


Yeraldy Alarcón Silva
Jhon David Gómez Gómez
las características de los equipos y su
utilización
• La adquisición de equipos homologados
no es ni se considera garantía suficiente
de eliminación de riesgos para los y las
trabajadores.
• Hay que evaluar los riesgos de cada
equipo comprobando que tienen las
características apropiadas y en relación
al objeto de su utilización, al lugar
donde se van a utilizar y en relación con
el personal que lo va a utilizar.
Tal obligación está establecida en
el Real Decreto 1215/1997, por el
que se establecen las disposiciones
mínimas de seguridad y salud para
la utilización por los trabajadores
de los equipos de trabajo.
Máquinas: qué es lo que hay que prevenir (ejemplos)

Riesgo mecánico Lesiones por aplastamiento,


cizallamiento, corte, enganche,
atrapamiento, impacto, punzonamiento,
fricción-abrasión. proyección de fluido
Riesgo eléctrico Choque eléctrico, cortocircuitos
Riesgo térmico Quemaduras, erosiones
Ruido-vibraciones Sordera u otros daños
Radiaciones Quemaduras, cáncer
Químico y/o biológico Intoxicaciones, sensibilizaciones,
contagios, cáncer
Incendio o explosión Quemaduras y otras lesiones
Riesgo ergonómico: carga visual o Lesiones y/o dolores por sobrecarga o
postural sobreesfuerzo
Un modo sistemático de proceder a chequear si los equipos
entrañan riesgos es comprobar que se cumple con lo dispuesto en
el Anexo I del RD 1215, es decir, las Disposiciones mínimas
generales aplicables a los equipos de trabajo y en su caso,
también las Disposiciones mínimas adicionales aplicables a
determinados equipos de trabajo (que trata de los equipos de
trabajo móviles, y de los equipos de trabajo para elevación de
cargas).
En el Anexo F de la Guía técnica para la evaluación y
prevención de los riesgos relativos a la Utilización de los
Equipos de trabajo, se indica que en la evaluación de
riesgo de los equipos:

El empresario deberá seguir el proceso de la evaluación


de riesgos, ya impuesta por la propia Ley de Prevención
de Riesgos Laborales (capítulo III) y posteriormente
reforzada por el Reglamento de los Servicios de
Prevención (capítulos I y II), como único medio
sistemático y coherente para cumplir con el objetivo de
determinar cuáles son los requisitos aplicables a un
equipo de trabajo y disponer de la información necesaria
para seleccionar las medidas preventivas adecuadas para
garantizar un nivel de seguridad acorde con los requisitos
de este Real Decreto.
Identificar todas las
Identificar los peligros (¿cuáles situaciones peligrosas que
son las fuentes con capacidad pueden presentarse (¿por
potencial de producir lesiones qué, cuándo, de qué forma
Básicamente el proceso de evaluación de o daños a la salud?). los trabajadores están
expuestos a los peligros
riesgos supone que, teniendo en cuenta identificados?).

las condiciones de trabajo existentes, es


decir, las características de los equipos de
trabajo, las características del trabajo,
incluyendo la organización del proceso
productivo y los métodos de trabajo, y las Identificar los sucesos que
pueden dar lugar a que se
aptitudes, cualificación y experiencia de produzca una lesión o un daño a
los operadores, el empresario debe : la salud (¿qué
hecho(s)/causa(s)/factor(es)
debe(n) ocurrir para que se
pueda producir una lesión o un
daño a la salud?).

Estimar el riesgo existente.


Tomar decisiones sobre la
necesidad o no de reducir el riesgo.
En particular, en la evaluación de riesgos se ha de verificar que los equipos
no hayan sufrido modificaciones que deterioren el nivel de seguridad
inicial, (por ejemplo, por deterioro progresivo o por la retirada intencional
o no de protecciones, etc.).
También es condición indispensable que se realice periódica y
adecuadamente el mantenimiento, de acuerdo a lo indicado en la
documentación entregada por el fabricante del equipo.
En la evaluación de riesgos de las máquinas, se deben tener en cuenta
todas las operaciones:

• Analizar cada una de las operaciones de trabajo concretas, por


ejemplo, en una carretilla, tanto el transporte como la elevación, y no
olvidar todas las operaciones relacionadas con el mantenimiento.
• La instalación.

• La puesta en marcha.

• El funcionamiento en cualquier situación: cuando la máquina está bajo


control, bajo fallo, y bajo error.
La puesta fuera de servicio.
Características constructivas a tener en cuenta en la evaluación de riesgos de
las máquinas, reseñadas en Disposiciones mínimas generales aplicables a los
equipos de trabajo
• Protecciones ante elementos móviles de un equipo de trabajo que pueda
entrañar riesgos de accidente por contacto mecánico: órganos de
accionamiento y de parada.

• Dispositivos de protección adecuados a dichos riesgos cuando el equipo


de trabajo entrañe riesgo de caída de objetos o de proyecciones.
• Protecciones para cuando exista riesgo de caída de altura de más de
dos metros

• Protecciones ante riesgo de estallido o de rotura de elementos de un


equipo de trabajo.

• Características de las zonas y puntos de trabajo o de mantenimiento de


un equipo de trabajo (iluminación adecuada en función de las tareas
que deban realizarse).
• Los dispositivos de alarma del equipo de trabajo.

• Dispositivos que permitan separar el equipo de cada una de sus


fuentes de energía.

• Dispositivos adecuados de captación o extracción cerca de la fuente


emisora cuando el equipo de trabajo que entrañe riesgo por
emanación de gases, vapores o líquidos o por emisión de polvo.
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales encomienda a los empresarios las siguientes obligaciones:
< Planificar la actividad preventiva a partir de una evaluación inicial de riesgos
< Evaluar los riesgos a la hora de elegir los:
- Equipos de trabajo.
- Sustancias o preparados químicos.
- Condiciones de protección contra incendios.
< Evaluar los riesgos a la hora del acondicionamiento de los lugares de trabajo.
DEFINICIÓN • Estas obligaciones están convenientemente desarrolladas en
el Reglamento de los Servicios de Prevención:

La evaluación de riesgos laborales Cuando de la evaluación realizada Controlar periódicamente las


resulte necesaria la adopción de condiciones y los métodos de
es el proceso dirigido a estimar la medidas preventivas, deberán ponerse
claramente de manifiesto las trabajo y el estado de salud
magnitud de aquellos riesgos que situaciones en que sea necesario : de los trabajadores.
no hayan podido evitarse,
obteniendo la información
necesaria para que el empresario
esté en condiciones de tomar una
decisión apropiada sobre la Eliminar o reducir el riesgo
necesidad de adoptar medidas mediante medidas de
prevención en el origen,
preventivas y, en tal caso, sobre el organizativas, de protección
tipo de medidas que deben colectiva, de protección
adoptarse. individual o de formación e
información a los
trabajadores.
Contenido general de la evaluación

• La evaluación inicial de riesgos que no hayan podido evitarse


deberá extenderse a cada uno de los puestos de trabajo de la
empresa que concurran dichos riesgos. Para ello, se tendrá en
cuenta :
• Las condiciones de trabajo existentes o previstas tal como
quedan definidas en el apartado 7 del artículo 4 de la LPRL.

• La posibilidad de que el trabajador que lo ocupe o vaya a ocuparlo


sea especialmente sensible, por sus características personales o
estado biológico conocido, a alguna de dichas condiciones.
A partir de dicha
evaluación inicial
deberán VOLVER a
evaluarse los puestos de
trabajo que puedan
verse afectados por :

< La elección de equipos


de trabajo, sustancias o
< El cambio de las preparados químicos, la
condiciones de trabajo. introducción de nuevas
tecnologías o la
modificación en el
acondicionamiento de
los lugares de trabajo.
NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 1461
Higiene y seguridad. Colores y señales de seguridad
COLOR DE SEGURIDAD

• SIGNIFICADO GENERAL DE LOS COLORES DE SEGURIDAD


COLORES DE CONTRASTE
• SE REQUIERE UN COLOR DE CONTRASTE PARA UN COLOR DE
SEGURIDAD
EJEMLPO DEL USO DEL COLORES DE SEGURIDAD
Y COLORES DE CONTRASTE.
• Se puede usar la siguiente combinación de amarillo de seguridad y
negro para indicar sitios de riesgo temporal o permanente como:

• Sitios en los que hay riesgo de colisión , caída, volteo u objetos que
caen.
• Escalones, orificios en los pisos, etc.
Formas geométricas y significado de las señales
de seguridad.
• SIGNIFICADO GENERAL DE LAS FORMAS GEOMETRICAS
CLASIFICACION DE LAS SEÑALES DE SEGURIDAD.
CONDICIONES

• Los requisitos físicos que se exigen a las señales de seguridad están


relacionados principalmente con el color de la luz del día.
Formando líderes para la construcción
de un nuevo país en paz

También podría gustarte