Está en la página 1de 5

Asignatura:

Legislación Tributaria
NCR 14807

Nombre del tema


Actividad Dos

Presenta
Lidia Marcela Flores Casallas ID 000677114
Yuri Paola Garaviño Chávez ID 000676756
José Miguel López Villalba ID 000591314
José Wilson Roldán Morales ID 000677964

Docente
Raúl Ernesto Rueda

Colombia_ La Vega Cundinamarca abril, 26 de 2020


Contenido

Introducción ............................................................................................................................... 3
Objetivos .................................................................................................................................... 3
Objetivo General ..................................................................................................................... 3
Objetivos Específicos. ............................................................................................................ 3
Informe de Obligación Tributaria............................................................................................... 4
Contextualización. ...................................................................................................................... 4
Introducción

En este trabajo el grupo presenta un acto administrativo relacionado con los tributos en

especial ley 58 de 2003, veremos si se falló en derecho y qué efectos puede tener estas

decisiones administrativas.

El recaudo de los tributos hace que el estado tenga liquides para realizar su función social

por tanto es muy importante que se lleven a feliz recaudo dichos impuestos.

Objetivos

Objetivo General

Analizar la prescripción del tributo a la luz de la ley según el Estatuto Tributario.

Objetivos Específicos.

Buscar una acción de cobro expedida por un organismo autorizado

Revisar la acción de cobro si cumple normatividad

Analizar el efecto causado.


Informe de Obligación Tributaria

Contextualización.

La resolución de prescripción con el formulario número 100507101900108 con fecha de

expedición de 29 de julio de 2019 de la dirección seccional de Manizales contra el

contribuyente Martínez Beltrán Gilberto Mauricio con identificación número 10289370,

domiciliado en la Cra. 19 No. 26 – 28 del municipio de Manizales Caldas.

El grupo de trabajo observamos que a la luz de lo establecido en el artículo 817 del

Estatuto Tributario modificado por el artículo 8 de la Ley 1066 de 2006, la acción de cobro de

las obligaciones fiscales prescribe en el término de cinco años contados a partir de la fecha en

que se hicieron legalmente exigibles, término que para los mayores valores u obligaciones

determinadas en actos administrativos, se cuenta a partir de la fecha de su ejecución. Se

evidencia que el impuesto de renta del año gravable 2001 por valor de $ 16.422.000 si cumple

con normatividad vigente pues ya ha transcurrido más de los cinco años por tanto si es válida
esta resolución de prescripción al cobro de la menciona obligación fiscal. Al no haber nada

más en contra del contribuyente se termina cualquier proceso de cobro por dicha tributo y así

quedar libre de cualquier medida cautelar que tuviere por dicho proceso.

Cabe hacer una reflexión que si bien el contribuyente no manifestó intención de pago la

negligencia de los funcionarios públicos dejaron de recaudar dicho tributo, algo que hoy es de

grabe error de la administración pública y deberá acarrear sanciones en lo particular como en

lo institucional.

Esta resolución si cumple con lo establecido en la ley tributaria vigente.

Según la obligación tributaria, así como nace una vida jurídica también tiene una

finalización la cual se encuentra regulada en los artículos 792 y siguientes del estatuto

tributario, una de la forma que se extingue la obligación es mediante el pago del mismo y

dentro de los plazos establecidos.

Se habla que cuando no se tiene noticias del deudor por más de 5 años la deuda se

prescribe, esto quiere decir que se prescribe un derecho de los acreedores para cobrarlas, la

prescripción de la deuda consiste en la pérdida de derecho al acreedor para cobrarla.

En el artículo 1714 habla de la compensación cuando dos personas son deudoras una de

otra se opera entre ellas para que extingue ambas deudas, de igual forma en el artículo 1715

habla de la compensación por el ministerio de la ley y aun sin conocimiento de los deudores.

También podría gustarte