Está en la página 1de 14

FUNDAMENTOS DE MERCADEO

Idea de Negocio

José, José
“la elegancia se mide en tus pies”

Presentado por:
José Wilson Roldan
José Miguel López - 591314

Presentado a:
Heriberto Guacheta Poveda
Docente

Universidad Minuto de Dios


Centro tutorial La Vega
V Semestre
Marzo de 2020
CONCEPTO DE NEGOCIO

José, José es una marca de medias que se dedica a la comercialización de


la mejor calidad de medias para ejecutivos, el punto de José, José es darle al
cliente un solo lugar donde pueda adquirir todo lo que necesite para el uso diario
de medias. Por ello es que el inventario planea cubrir todos los estilos para el
hombre ejecutivo; así como un estilo contemporáneo y tradicional. Las Medias
José, José son productos de calidad que se ofrecerán de forma virtual por medio
de página web, como Facebook, Twitter, Instagram y serán entregadas a
domicilio por empresas de mensajería.

El valor agregado será su valor intangible porque sus diseños serán


exclusivos y divertidos con un toque de seriedad para la elegancia de un ejecutivo,
el impacto social que tendrá la empresa será algo muy valioso, porque no será
solo una marca de medias, las telas que serán utilizadas serán suaves, cómodas,
resistentes y serán muy agradables para su piel de excelente calidad. En la
publicidad se incluirán hombres de negocios serios pero a la vez con un toque de
frescura sin dejar a un lado ese hombre ejecutivo con mezclas de diseños
interesantes.
DIAGNÓSTICO DE MERCADEO

MICROENTORNO
El estudio entregado por la agencia reveló que el perfil del comprador potencial es
el siguiente:
Sexo: Hombres
Hombres ejecutivos entre 25 y 50 años de edad, de estrato socioeconómico igual
o superior a 4.
Horarios para la compra: de 6 p.m. a 11 p. m.
Días de mayor interés: martes, jueves, domingo.
Según el estudio, las principales amenazas están en los centros comerciales
aledaños, los cuales representan un peligro por el tiempo que llevan establecidos.

Por otro lado, las oportunidades de José, José están en ofrecer una media de
calidad nacional, algo que ni siquiera las grandes cadenas de ropa de la ciudad
tienen, o bien, su inventario es escaso.

Además, el estudio de mercado también arrojó que hoy en día los ejecutivos
también buscan moda para sus pies en sus medias buscan algo formal, pero no
dejar a un lado la frescura de diseños.
MACROENTORNO

Económico

El contexto político colombiano se caracteriza por la estabilidad en las políticas del


Estado. Pero las constantes fluctuaciones en las medidas del gobierno generan
incertidumbre a la hora de tomar decisiones, sobre todo cuando se trata de
invertir, ya que no se sabe si las “reglas del juego” van a seguir siendo las mismas
en el largo plazo.

Político

Social

En la sociedad moderna las personas adquieren ropa no sólo para satisfacer la


necesidad de vestimenta, sino también para verse bien, sentirse admirado, ser
aceptado socialmente, etc., lo cual es un factor positivo a tener en cuenta por los
comerciantes.

Tecnológico

El gran desarrollo de las comunicaciones a través de internet ofrece una


oportunidad para que José, José puedan ampliar enormemente el reconocimiento
de su marca, sabiendo aprovechar los buscadores, su página web, las redes
sociales, el uso de publicidades en sitios concurridos por su mercado meta. Sin
embargo, esta característica puede convertirse también en una amenaza cuando
los competidores saben aprovecharla mejor o no se acompaña de un servicio
acorde a la imagen difundida.
PRODUCTO

En el caso de José, José, no se ofrecerán prendas para satisfacer simplemente la


necesidad de vestimenta, sino que se buscará proporcionar a las clientas la
posibilidad de sentirse elegantes a lo largo del día, tanto en la cotidianeidad de sus
vidas como al momento de una salida informal.

De acuerdo con las clasificaciones del producto básico José, José pertenece a la
categoría de Bienes de Consumo y dentro de ella, a la de productos de
comparación, es decir, productos que los clientes comparan durante el proceso de
compra en términos de calidad, precio, estilo.

José, José estará compuesto por medias cortas y largas. Se ofrecerán diferentes
estilos de medias a fin de cubrir una amplia gama de gustos, por lo que se
integrará la oferta con diseños tradicionales, así como con otros más novedosos y
vanguardistas, buscando además variedad de color y texturas.

 CALIDAD: Tenemos proveedores con la mejor calidad en los materiales


utilizados en la producción de las medias. Así mismo se tiene en cuenta
que las confesiones sean las mejores tanto resistentes como sus
terminaciones sean adecuadas.

 MARCA: Podemos mencionar que nuestro producto medias José, José


llevara nuestra marca propia, todo explica que la tienda se dedicara a la
venta directa de los productos, diseño y fabricación.

 PRESENTACION Y EMPAQUE: Se ha evidenciado que los compradores


deben observar y verificar la calidad de la tela, no es conveniente utilizar
ningún tipo de envoltura que dificulte la verificación de la calidad de nuestro
producto, por lo anterior no utilizaremos un envase primario, solo se
exhibirá en estantes y maniquís. Para facilitar el transporte del producto
será necesario un envase secundario después de ser adquirido por el
cliente. El envase serán bolsas de papel o tela en dos medidas: 28x18x8 y
38x28x10. Dichas bolsas llevaran impresas el logo y nombre de la empresa,
identificación de redes sociales y pagina web.

Además utilizaremos otros tipo de etiqueta como son el prense de las


medias y si el cliente desea hacer un regalo tendremos tarjetas con
mensajes que llevaran el logo de la empresa con identificación de las redes
sociales.

 CARACTERISTICAS DIFERENCIADORAS: Ofreceremos tres servicios de


apoyo a nuestros clientes, consulta y asesoramiento por internet, créditos y
la personalización de los regalos. En el primer servicio los clientes podrán
hacer consultas referente al producto por medios de nuestras redes
sociales y pagina web con un nivel de respuesta casi inmediata, además
daremos consejos de moda del momento. El segundo servicio crearemos
diferentes formas de pago y nuestros clientes podrán hacer pagos con
diferentes entidades bancarias y líneas de crédito. Y por último nuestro
tercer servicio de regalos los clientes tendrán la oportunidad de modificar
nuestras bolsas regalo para la ocasión que desea el cliente.
PRECIO

 FIJACION DE PRECIO: La fijación de precios consiste en sumar un


sobrecosto de producto, para este cálculo usaremos dos fórmulas.
 Costo unitario = costo variable + costos fijos / unid. Vendidas
 Precio = costo unitario / (1 – rendimiento de ventas deseadas)

Con estas fórmulas lo deseado es obtener el precio final del producto. A


continuación tomaremos costos de Medias, un promedio del valor de
adquisición de diferentes proveedores y modelos, esto para hallar el costo
variable unitario del producto.

Además consideramos un rendimiento de ventas del 40%.

Tabla 1: cálculo de precio de ventas medias José, José

DETALLE VALOR
Demanda mensual en unidades $ 140
costo fijo mensual proporcional $ 1.120.000
costo fijo unitario $ 8.000
costo variable unitario $ 23.899
COSTO UNITARIO TOTAL $ 31.899
Rendimiento de ventas deseado 0.4
PRECIO $ 13.333

 FIJACION DE PRECIOS SEGÚN COMPETENCIA: Se seleccionan los dos


principales competidores dentro de la zona como de otras tiendes
representativas de la ciudad.
Tabla 2: Precio de venta competencia
Medias
Punto Blanco $ 15.680
OWN $ 14.980
PLAZA

 La tienda estará ubicada en la ciudad de Bogotá en la calle 77 # 13 – 59 es


de fácil acceso desde cualquier parte de la ciudad, presentaremos un mapa de
su ubicación:

Fuente: google mapas.

El almacenamiento de nuestro producto se realizara en el mismo local de


venta como en una bodega asignada para las tiendas.

PROMOCIÓN
Son herramientas utilizadas por la compañía para alcanzar las metas y objetivos
de mercadeo y así lograr convencer a los clientes de comprar los productos de la
empresa, unas de las principales herramientas de la mezcla de la promoción
según (KOTLER, Philip, ARMSTRONG, Gary; 2001). Son la publicidad, las ventas
personales, la promoción de ventas, las relaciones públicas y el marketing directo.

Definiremos la mezcla de la promoción con algunos aspectos del proceso de


comunicación de la empresa bajo análisis.

 PUBLICO META: Nuestra empresa tiene una estrategia que apunta


inicialmente a compradores potenciales, en este caso se trata de hombres
de clase media alta que sean ejecutivos y vivan cerca de la tienda y tengan
disponibilidad de acercarse para realizar sus compras.

 OBJETIVOS DE LA COMUNICACIÓN: Nosotros como tienda de poco


reconocimiento, nuestro primer paso será crear conocimiento de la misma
con el público meta, se inicia con una campaña de mercadeo para
familiarizar a los clientes con nuestra marca, tratando de crear intriga con
nuestro público potencial. Todo esto para logra que el cliente llegue a la
etapa de aceptación y logremos que realice compras efectivas.

 ELECCION DEL MENSAJE: Los mensajes serán sencillos y estarán


orientados a resaltar una grata experiencia de compra, sino por la
ambientación de la tienda y buen lugar de compra, con una excelente
atención al cliente.

 MEZCLA PROMOCION: Instrumentos de promoción.

o Publicidad: No realizaremos publicidad en medios televisivos ni


radiales ya que son bastantes costosos. Optaremos como hemos
mencionado anteriormente que la publicidad será netamente por las
redes sociales.
o Mercadeo directo: Con el uso de nuestras redes sociales los
mensajes serán adaptados de manera correcta para que sean vistos
de una manera agradable por parte de los clientes, además nos
facilita un dialogo más directo.
o Promoción ventas: Debemos buscar formas para que los clientes
tomen la decisión de acercasen a nuestras tiendas y a futuro tener
clientes fieles. Podemos utilizar promociones con descuentos de
inauguración o regalar descuentos por ciertas compras, o
descuentos por fin de temporada o de colección.
o Relaciones públicas: El reconocimiento de la tienda por parte del
público ayuda a incrementar el tráfico de personas en el sector, esto
resulta a su manera un beneficio para el mismo en cuantía de
personas para los demás establecimientos comerciales, por lo tanto
podemos proponerles a los demás establecimientos organizar fechas
especiales donde todos nos veamos lucrados de la mejor manera y
así tener un alza de personas por el sector.
ESTUDIO DE CONSUMIDOR

 PERSONA: El tipo de cliente por la zona geográfica se trata de hombres de


altos niveles empresariales (ejecutivos), todo esto por la ubicación y las
necesidades que los ejecutivos tienes frente a vestirse de la mejor manera
y estar siempre acorde a la ocasión.
 EDAD: Hombres de 25 a 50 años, este promedio de edades son las que
más adquieren el producto ya que los estereotipos de vestir en los últimos
años han cambiado así los hombres hoy visten más frescos.
 CULTURA:
POST-SERVICIO

Garantía de 3 meses por defectos de fabricación


CONCLUSIONES

También podría gustarte