Está en la página 1de 3

CAMBIOS SOCIALES, CULTURALES Y EDUCACIÓN

GRADO MAGISTERIO PRIMARIA (cod.17517)


__________________________________

TRABAJO PRÁCTICO

Introducción:

Las personas somos lo que somos en buena medida debido a las circunstancias que han rodeado nuestra
vida. Circunstancias como el lugar geográfico en el que nacemos o al que emigramos (no es lo mismo vivir en
Europa o en África, en el entorno rural o en una urbe superpoblada), el momento histórico que nos toca vivir
(durante la dictadura de franco o durante el boom económico de principios del siglo XXI), las creencias
culturales legítimas adoptados por una sociedad (que valoran el individualismo o el colectivismo; que
ensalzan el placer o el sacrificio), el tipo de familia en la que nos criamos (autoritaria o negociadora;
conservadora o progresista; instruida y que valora la educación y el conocimiento o todo lo contrario), el barrio
en el que crecemos (con diversidad étnica y cultural o sin ella; habitado mayormente por clase trabajadora sin
cualificación o por profesiones liberales de clase media-alta; con equipamientos deportivo y cultural o con un
centro de atención de drogadictos), el tipo de gobierno del que emanan las leyes y normas (que apuesta por
el estado del bienestar o por la privatización de cualquier servicio público), las leyes educativas (comprensiva
o diversificada; opciones de especialización en ramas de estudios durante el bachiller; la existencia de
servicios de orientación en el sistema educativo), o los profesores con los que coincidimos en el aula, son
solo algunas de las muchas variables que van a condicionar nuestras creencias, valores, normas y por
supuesto las oportunidades a las que podremos acceder y las decisiones que vamos a tomar. Estas
circunstancias en interacción con nuestra biología y con el azar da como resultado lo que somos y hacemos.
Pero igual de importante que la influencia externa que recibe y moldea a la persona es la capacidad para
reflexionar sobre ellas.

Objetivo:

El objetivo de este trabajo es aumentar el grado de comprensión de la asignatura mediante la autorreflexión


del alumnado. El proceso de autorreflexión se centra en las circunstancias más importantes que han rodeado
vuestra vida y que están conectados de alguna manera con los conocimientos sociológicos vistos en la
asignatura (Función de la escuela, curriculum oculto, Socialización diferenciada, Estereotipos, Familia,
Género, Desigualdades, Sistema político, Diversidad cultural, Sociedad de Consumo, etc.). Lo que se os pide
es que realicéis una revisión crítica de vuestro pasado buscando y analizando aquellos acontecimientos que
han condicionado vuestro deseo de ser mestras/os o vuestra presencia en la titulación de magisterio. Tened
en cuenta que lo más frecuente es que las circunstancias condicionen y no determinen nuestras decisiones.
También recordad que en multitud de ocasiones el entorno influye en nuestras decisiones tanto de forma
directa como indirecta: para indagar en este tipo de influencias indirectas es recomendable que profundicéis
en las causas de las causas. En definitiva, los contenidos teóricos vistos en la asignatura constituyen
herramientas intelectuales con las que comprender mejor nuestra sociedad y, en consecuencia,
comprendernos mejor a nosotros mismos. Por tanto, de lo que se trata ahora es de aplicar estas herramientas
para desentrañar la trayectoria vital que os llevado a querer ser maestras/os.

1
Método:

Podéis utilizar alguno o todos de los siguientes métodos de revisión del pasado (el que mejor os resulte):

1. Análisis cronológico inverso: para facilitar la reflexión se aplicará un análisis cronológico inverso, es
decir, una reflexión desde el presente hacia el pasado. Empieza desde el momento actual y ves tirando del
hilo hacia atrás. PRACTICAR CON LO REALIZADO EN EL DÍA DE HOY.
2. Análisis cronológico histórico: puede que a algunas/os de vosotras/os les resulte más adecuado
realizar una revisión desde el pasado hacia el presente.
3. En cualquiera de los dos casos os puede resultar de ayuda:

-Elaborar una “colección de eventos”. Para empezar a recordar podéis elaborar una primera selección (tipo
mapa conceptual) con los acontecimientos vitales que primero os vengan a la cabeza. Utilizarlos como apoyo
para tirar del hilo.

- Documentación-investigación: para refrescar la memoria y obtener otros puntos de vista también debes
ayudarte de los testimonios de familiares, amigos del colegio, del barrio, profesores de la escuela así como de
diarios y agendas, notas y trabajos de la escuela, redes sociales, periódicos del momento, etc.

Preguntas de apoyo: A continuación os propongo algunas preguntas de apoyo a la reflexión. Son solo
algunas preguntas para iniciar el proceso de reflexión:

¿Cómo llegaste a tomar la decisión de estudiar la titulación de grado en magisterio en primaria?


¿Qué decisiones adoptadas con anterioridad pudieron situarte más cerca de inclinarte por esta titulación y no
otra?

¿Cuándo empezaste a valorar la idea de ser maestro? ¿En qué medida la rama de bachiller que elegiste te
acercó a cursar magisterio? ¿Fue ésta una elección premeditada o fruto de otras causas? ¿Cuáles son esas
causas?

¿Cómo ha influido el género en tu trayectoria educativa? (qué modelos femeninos y masculinos has tenido en
tu familia, en la escuela, en tu entorno, cuáles has admirado, etc.)

¿Cómo ha influido la clase social en tu trayectoria educativa? (fuiste al colegio cercano a tu casa o a otro
alejado al que ibas en autobús?; era frecuente en tu familia visitar museos, exposiciones, salir de viaje, etc.?;
cuántos de tus amigos del barrio estudiaban en la misma escuela que tú?; cuántos de tus amigos del barrio
han continuado en la universidad?; qué imagen tenía de la escuela tu entorno?)

¿Cómo ha influido tu familia en tu trayectoria educativa? (qué significaba para ellos la educación, una forma
de conseguir un buen empleo, una forma de madurar como persona, etc.?; te hablaban sobre salidas
laborales, etc.?) ¿qué creencias y valores piensas que había detrás de sus opiniones?

¿Cómo han influido tu centro educativo (escuela e instituto) y tus profesores en tu trayectoria educativa? (qué
profesores te marcaron tanto para bien como para mal y por qué?; alguno de ellos te ayudó a orientar tus
estudios?; ¿qué papel jugó el orientador/a del centro?

¿Cómo han influido los medios de comunicación de masas en tu socialización y en tu trayectoria educativa?
(reflexiona sobre las series de TV, películas, programas, personajes de la TV y el cine, etc. que hayan influido
en tu vida, que te hayan dejado huella, que hayas admirado, que hayas odiado, repudiado, etc.)

2
Informe:

El informe debe estar escrito como si se tratara de una autobiografía. Queda a criterio del alumno si lo realiza
en orden cronológico inverso o no, es decir, de atrás hacia delante o del presente hacia el pasado. Cada cual
como se sienta más cómodo.

ESTRUCTURA POR TEMAS, PONER EN NEGRITA LOS CONCEPTOS?

El informe no debe estructurarse en torno a las preguntas anteriores como si se tratara de un examen. Las
preguntas solo son una ayuda para incitar la reflexión y comenzar el proceso de obtención de información.
Una vez iniciado el proceso, vosotras/os decidís la dirección de la investigación y marcáis los límites.
El informe debe tener una extensión entre 5 y 8 páginas a espacio 1,5 en letra Times New Roman a
tamaño 12 y debe estar encabezado exclusivamente por la información que aparece en Anexo I.
El informe se entrega impreso a dos caras y grapado el día del examen.

Todas las normas de estilo y de entrega son de obligado cumplimiento pudiendo ser rechazado cualquier
trabajo que no las cumpla.

Criterios de evaluación:

Del trabajo se valora positivamente que la/el alumna/o demuestre saber conectar la teoría vista en las clases
y presente en los textos del dossier con el ejemplo concreto y práctico que constituye su vida. Asimismo, se
valora positivamente que la/el alumna/o demuestre haber recabado y ampliado información sobre las
circunstancias sociales, económicas y culturales que pudieron influir en sus decisiones (información sobre el
contexto histórico). Por el contrario, no se valora positivamente que la/el alumna/o relate anécdotas si éstas
se encuentran desconectadas de un marco sociológico que le proporcione sentido. EL TRABAJO EN
NINGÚN CASO DEBE SER UN SUMATORIO DE ANÉCDOTAS.

Finalmente, también se valora muy positivamente que el informe esté redactado de forma clara y ordenada,
con frases correctamente construidas y organizadas en diferentes párrafos (separados por un punto y aparte)
en los cuales se desarrolla cada una de las ideas que dan unidad al relato.
La profesora
Dra. Malena Fabregat

ANEXO I

CAMBIOS SOCIALES, CULTURALES Y EDUCACIÓN


GRADO MAGISTERIO PRIMARIA (cod.17517)
Curso 2014/15
__________________________________

TRABAJO PRÁCTICO (25% de la nota)

Apellidos y Nombre: Grupo:

También podría gustarte