Está en la página 1de 1

INTRODUCCION DE FREUD:LOS

TEXTOS FUNDAMENTALES DEL


PSICOANALISIS
A mediados del siglo XX se vivía una época de grandes transformaciones como el auge de la
revolución industrial en Europa. Lo anterior permitió la expansión de ciertas ciudades y a su vez,
motivó las precarias condiciones con las que vivía la clase trabajadora, entre tanto, la Familia
Freud se encontraba en una situación económica muy compleja debido al negocio de lanas, que en
su momento era su forma de subsistir poco adecuada para el entorno en el cual se hallaban. En
aquella época se vivió un ciclo de declives económicos, conflictos internacionales y los cimientos
de la primera guerra mundial; por sus orígenes judíos se le mantuvo una constante conducta
xenofóbica lo cual provoco que tuviera que desplazarse hacia otro continente donde no viviera tal
situación.

Entre finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX este personaje se dedicó a documentar las
patologías de índole nervioso, algunas que yacían desde el aspecto sexual y que eran generadas
desde la niñez, al parecer, por traumas o fobias que se hacían consientes en la adultez. Por lo
tanto, desde la parte neurológica compartió sus hallazgos frente a los estudios realizados con su
colega el Dr. Breuer, donde desarrollaron el método catártico que iba enfocado hacia las
patologías de índole nervioso (neurosis, histeria, entre otras). Por otro lado, Freud desarrollo
hipótesis sobre temas acerca de la sexualidad en la infancia, los cuales clasifica en etapas donde el
niño realizaba una exploración a su cuerpo y definía ciertas sensaciones a las cuales denomino
oral, anal y fálica.

Las enfermedades nerviosas y la sexualidad humana son temas que ocurren en este enfoque bajo
el psiquismo, Freud determino en muchos de sus estudios la incisiva forma en que estas patologías
se generaban a partir de un evento traumático, que era de índole sexual y afectaba a sus
pacientes, todos los casos no partían de tal hecho. La época en la que desarrollo estos avances
atrajo un campo de estudio más profundo, aclarando los límites, los aportes que podría traer y
asimismo la interacción de nuevos profesionales al tema.

Es posible que dentro del funcionamiento clínico manejado por Freud lo haya llevado a catalogarse
como un gran psicoanalista, a posteriori que útil hubieran sido sus métodos frente a problemas
como la agorafobia, histrofobia, etc.

También podría gustarte