Está en la página 1de 9

Estructura de un programa Java

Desarrollo

1.- Identificar los elementos del código:

R: Lo que identifico del código mostrado es :

Nombre del código fuente y La clase principal : Mi_Clase_1 // Comienza con mayúscula
Método principal: main // método principal para que se ejecute una clase en JAVA
String: nombre de clase predefinido.
args: nombre de la variable.
Método para realiza una rutina: For // para realizar un contador que da como resultado una
multiplicación. comienza con minúscula.
Sentencia : print // Muestra en pantalla el método For.
Variable : i / Nombre de la variable.
Tipo de Variable : int / Valor de la variable es numérico utiliza 4 bytes en memoria. minúscula.
No contiene comentarios
Utiliza los operadores = para dar valor a las variables. la suma " + " , "++" para incremento. " < "
menor que 12. "+" Operador para concadenar. "{}" definición de bloques. " ; " Separación de
sentencias. " " "" utilizado para mostrar texto.

2.- Evaluar expresiones y mostrar resultado que debería dar.

Expresiones :
a.- 25 > 20 && 13 > 5

Operadores identificados:
 > mayor que // numero X es mayor que numero Y.
 && producto lógico cortocircuito // Si el primer resultado es Falso se salta el segundo
comando y da como resultado False
Respuesta :
En el primer operando 25 es mayor que 20, en consecuencia es True.
En la segunda operación 13 es mayor que 5, por consecuencia es True
Por lo que el resultado de la expresión es Verdadera ya que la primera operación lo es, se salta la
segunda.
Resultado:
True.
b.- 10 < = 2 * 5 && 3 < 4 || ! ( 8 > 7 ) && 3 * 2 <= 4 * 2 - 1

Operadores identificados:
 <= menor o igual que.
 * multiplicación.
 && producto lógico cortocircuito.
 > mayor que.
 || suma lógica con cortocircuito. // Si primer comando es True, se salta el segundo y
como resultado da True.
 ! negativo // La siguiente expresión si es verdadera dará como resultado “false” si
es falsa da “True”. Se conjuga con un ()
 - resta.
Respuesta:
 10 es menor o igual que 2 * 5, al realizar la multiplicación el resultado es 10 por
lo que la expresión seria 10 es menor o igual que 10, resultado es igual a 10 por lo
que es verdadero, “True”.
 El siguiente paso a resolver es si 3 es menor que 4 lo que es cierto por lo que la
expresión es falsa, “True”.
 Al resolver el cortocircuito este se ve reflejado en la primera expresión True,
segunda expresión True, por lo que el resultado es “True”.
 El siguiente paso seria la suma con cortocircuito para ello debemos realizar la
operación siguiente primero, por lo que quedaría en “ True || …”.
 El siguiente operación sera ver si la expresión es negativa, 8 es mayor que 7, es
mayor por lo que el resultado es positivo “False”. Se encuentra al lado de un
producto lógico por lo que se debe realizar la siguiente expresión.
 La siguiente expresión consulta si 3 multiplicado por 2 es menor o igual que 4
multiplicado por 2 restado a 1. al realizar el calculo queda en si 6 es menor o igual
que 7, a lo que es resultado es verdadero, "True".
 El resultado del producto lógico primera expresión True, segunda expresión True,
resultado “True”
 Con este resultado completamos la operación suma lógica con cortocircuito con el
resultado de las expresiones, True || True por lo que el resultado es True, ya que
el primera resultado es True se salta el segundo.
Resultado:
True
3.-Realizar código en Bluej de la tabla de multiplicar N.º 7.

Código:
// Tabla de multiplicar N°7
public class TablaMult7 // Nombre de clase: TablaMult7
{
public static void main(String args[])
{
System.out.println("Tabla de Multiplicar N° 7 ");

for(int i = 0; i <= 12; i++)


{ System.out.print("7 * "+ i + " = " + 7 * i + "\n");
} // Fin método for
} //Fin del método main
} // Fin Clase TablaMult7
---------------------------------------
Mostrado en pantalla :

Tabla de Multiplicar N° 7
7*0=0
7*1=7
7 * 2 = 14
7 * 3 = 21
7 * 4 = 28
7 * 5 = 35
7 * 6 = 42
7 * 7 = 49
7 * 8 = 56
7 * 9 = 63
7 * 10 = 70
7 * 11 = 77
7 * 12 = 84
4.- Programa para realizar calculo del área de un Triangulo.

Código:
import java.util.Scanner; // Solicita datos en pantalla
public class AreaTriangulo
{
public static void main(String[] args)
{
Scanner entrada = new Scanner ( System.in);
int BaseT;
int AlturaT;
int AreaT;
System.out.println("Calcular el área de un triangulo");
System.out.println("Introduce la base del Triangulo");
BaseT = entrada.nextInt();
System.out.println("Introduce la Altura del Triangulo");
AlturaT = entrada.nextInt();

AreaT = (BaseT*AlturaT)/2;

System.out.println("El área del Triangulo es : " + AreaT );

} //Cierre del main

} //Cierre de la clase AreaTriangulo


----------------------------------------------
Calcular el área de un triangulo
Introduce la base del Triangulo
16
Introduce la Altura del Triangulo
23
El área del Triangulo es : 184
Bibliografía

Material IACC.

https://www.youtube.com/watch?v=xOW9y1u31Bs

También podría gustarte