Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
En las operaciones mercantiles se afectan por lo menos dos cuentas, una se debita y la otra se acredita.
Ejemplos:
1. Se vende de contado un terreno por $7.400.000
Cuando vendemos al contado se recibe dinero, lo cual significa que caja, cuenta de activo aumenta y por
ello se Debita. Se recibe dinero y a cambio se entrega un terreno, entonces la cuenta terrenos que también
es de activo, disminuye y por lo tanto se acredita.
$ 7,400,000.00 $ 7,400,000.00
Cuando se recibe la mercanciía se debe pagar su valor, pero como ésta se compró a crédidto, las deudas
aumentan, luego la cuenta de pasivo, llamada Proveedores Nacionales se acredita.
$ 900,000.00 $ 900,000.00
Con los ejemplos anteriores podemos visualizar el principio de la PARTIDA DOBLE, base del sistema de
Contabilidad moderna, según el cual si se debita una o varias cuentas por un valor debe acreditarse otra u otras
por el MISMO valor. Esto significa que en cualquier asiento contable la suma de los débitos debe ser IGUAL a la
suma de los créditos. Principio introducido por FRAY LUCAS PACIOLO.
ra se acredita.
aumenta y por
enos que también
el sistema de
creditarse otra u otras
os debe ser IGUAL a la
ASIENTOS CONTABLES
Es el registro de las operaciones mercantiles en los comprobantes y libros de Contabilidad. En un registro contable
pueden presentarse dos tipos de Asientos: SIMPLE Y COMPUESTO.
ASIENTO SIMPLE: Se presenta cuando sólo se afectan dos cuentas correspondientes a un débito y a un crédito.
EJEMPLO: Se compra al contado, con cheque un teléfono para uso de la empresa por $300.000. Las cuentas afectadas
son dos: Equipo de Computación y Comunicación, Cuenta de Activo, que por aumentar, se DEBITA; y Bancos, cuenta de
Activo que, por disminuir, se ACREDITA.
1528 EQUIPO DE
COMPUTACIÓN Y 1110 BANCOS
COMUNICACIÓN
$ 300,000.00 $ 300,000.00
ASIENTO COMPUESTO: Se presenta cuando en el registro se afectan más de dos cuentas, que pueden ser una cuenta
deudora y dos o más cuentas acreedoras, o dos o más cuentas deudoras, y una acreedora.
EJEMPLO: Venta de mercancías por $820.000. Se reciben $200.000 de contado y el saldo a crédito. Las cuentas afectadas son
tres: caja, cuenta de activo, que por aumentar se debita; clientes, cuenta de activo, que por aumentar se debita; y Comercio a
por mayor y por menor, cuenta de ingresos que al aumentar se Acredita.
$ 200,000.00 $620,000
n registro contable
o y a un crédito.
HABER
$ 820,000.00
PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR LAS OPERACIONES MERCANTILES
Para registrar las operaciones mercantiles en los comprobantes y libros de contabilidad se cambia el esquema de la cuenta T p
de diario, de forma horizontal.
CÓDIGO CUENTA
1105 Caja
1305 Clientes
4135 Comercio al por mayor y al por menor
Ejemplo:
Al comprar: ¿Qué se compra?, ¿Cómo se paga?
Al vender: ¿Qué se vende?, ¿Cómo se cobra su valor?
Al pagar una deuda: ¿Qué tipo de deuda se paga?, ¿Cómo se paga su valor?
Para ello, primero debe identificarse el grupo de cuentas a que pertenece y recordar su movimiento, teniendo presente sus
aumentos o disminuciones; luego, se procede a debitar o acredditar cada una.
DEBE HABER
$ 200,000.00
$ 620,000.00
$ 820,000.00
CÓDIGO CUENTA
1105 Caja
4135 Comercio al por mayor y al por menor
CÓDIGO CUENTA
1110 Bancos
1110.01 Bancolombia
1105 Caja
CÓDIGO CUENTA
6205 Compra de mercancías
1110 Bancos
CÓDIGO CUENTA
6205 Compra de mercancías
2205 Proveedores Nacionales
CÓDIGO CUENTA
1524 Equipos de oficina
2205 Proveedores nacionales
CÓDIGO CUENTA
1365 Cuentas por Cobrar a trabajadodres
1110 Bancos
La empresa obtiene un préstamo del BBVA por $30.000.000, los cuales se los consignan en su cuenta de ahorros de Bancolom
CÓDIGO CUENTA
1110 Bancos
1110.01 Bancolombia
2105 Obligaciones Financieras (Bancos Nacionales)
2105.01 Banco BBVA
9. ABONO DE CLIENTES
Un cliente abona $4.500.000 a la deuda por la venta de mercancías a crédito. Gira un cheque a favor de la empresa.
CÓDIGO CUENTA
1105 Caja
1305 Clientes
La empresa gira un cheque de Bancolombia por $5.000.000 al BBVA, como abono a su deuda
CÓDIGO CUENTA
2105 Obligaciones Financieras (Bancos Nacionales)
2105.01 Banco BBVA
1110 Bancos
1110.01 Bancolombia
La empresa gira un cheque de $256.000 a un proveedor por concepto de abono a deuda por mercancías.
CÓDIGO CUENTA
2205 Proveedores Nacionales
1110 Bancos
Para iniciar una empresa, un socio aporta $13.000.000 con cheque, otro socio aporta un terreno por $15.000.000
CÓDIGO CUENTA
1105 Caja
1504 Terrenos
3115 Aportes Sociales
13. GASTOS
13.1 La empresa gira un cheque por $1.200.000 por concepto de arrendamiento de oficinas por un mes.
CÓDIGO CUENTA
5120 Arrendamientos
1110 Bancos
13.2 El banco cobra intereses por sobregiro y descuenta directamente de la cuenta corriente de la empresa $50.000
CÓDIGO CUENTA
5305 Financieros
1110 Bancos
La empresa gira un cheque por valor de $3.000.000 correspondiente a tres meses de arrendamiento anticipado.
CÓDIGO CUENTA
1705 Gastos pagados por anticipado
1110 Bancos
15. INGRESOS
CÓDIGO CUENTA
1105 Caja
4220 Arrendamientos
15.2 La empresa recibe honorarios por valor de $1.800.000 en cheque girado a favor de la empresa por asistencia técnica.
CÓDIGO CUENTA
1105 Caja
4230 Honorarios
A fin de mes, la empresa adeuda los servicios públicos correspondientes a un mes, por valor de $585.450
CÓDIGO CUENTA
5135 Servicios
2335 Costos y gastos por pagar
CÓDIGO CUENTA
1105 Caja
2705 Ingresos recibidos por anticipado
STICAS
DEBE HABER
$ 15,000,000.00
$ 15,000,000.00
DEBE HABER
$ 8,000,000.00
$ 8,000,000.00
DEBE HABER
$ 8,000,000.00
$ 8,000,000.00
DEBE HABER
$ 17,000,000.00
$ 17,000,000.00
DEBE HABER
$ 4,700,000.00
$ 4,700,000.00
DEBE HABER
$ 2,500,000.00
$ 2,500,000.00
a favor de la empresa.
DEBE HABER
$ 4,500,000.00
$ 4,500,000.00
DEBE HABER
$ 256,000.00
$ 256,000.00
no por $15.000.000
DEBE HABER
$ 13,000,000.00
$ 15,000,000.00
$ 28,000,000.00
DEBE HABER
$ 1,200,000.00
$ 1,200,000.00
de la empresa $50.000
DEBE HABER
$ 50,000.00
$ 50,000.00
miento anticipado.
DEBE HABER
$ 3,000,000.00
$ 3,000,000.00
DEBE HABER
$ 750,000.00
$ 750,000.00
DEBE HABER
$ 1,800,000.00
$ 1,800,000.00
DEBE HABER
$ 585,450.00
$ 585,450.00
DEBE HABER
$ 900,000.00
$ 900,000.00
COMPROBACIÓN DE SALD
Al terminar de registrar los asientos contables debe comprobarse la aplicación de la partida doble; para ello, se resume el desa
en una sola cuenta T.
Al final se suman los débitos y los créditos, valores que deben ser iguales.
BALANCE DE COMPROBACIÓN DE
EMPRESA XY
NIT. 60259519-8
DEBE
1105 Caja
1110 Bancos
1305 Clientes
1365 Cuentas por Cobrar a Trabajadores
1504 Terrenos
1524 Equipo de Oficina
1705 Gastos pagados por anticipado
2105 Obligaciones Financieras (Bancos)
2205 Proveedores Nacionales
2335 Costos y gastos por pagar
2705 Ingresos recibidos por anticipado
3115 Aportes Sociales
4135 Comercio al por mayor y por menor
4220 Arrendamientos
4230 Honorarios
5120 Arrendamientos
5135 Servicios
5305 Financieros
6205 Costo Compra de Mercancías
TOTAL DEBE
COMPROBACIÓN DE SALDOS
a partida doble; para ello, se resume el desarrollo del ejercicio