Está en la página 1de 6

RIESGO BIOMECANICO

1. ¿QUE ES BIOMECANICA?
2. 9. la probabilidad de sufrir algún evento adverso e indeseado (accidente o
enfermedad) durante la realización de algún trabajo. El riesgo aumenta en función del
tiempo de exposición, la intensidad, y la reiteración de la presión. FACTORES DE
RIESGO BIOMECÁNICOS
3. 10. •Manipulación manual de cargas •Esfuerzo •Movimiento repetitivo •posturas 
Postura prolongada  Postura mantenida  postura forzada  Postura anti gravitacional
CLASIFICACIÓN
4. 11.  Grupo de movimientos continuos mantenidos durante un trabajo que implica la
acción conjunta de los músculos, los huesos, las articulaciones y los nervios de una
parte del cuerpo y provoca en esta misma zona fatiga muscular, sobrecarga, dolor y,
por último, lesión. MOVIMIENTOS REPETITIVOS
5. 12.  El ciclo principal que se repite. tiene una duración inferior a los 30 segundos. 
Acción repetitiva de la mano o el brazo.  Agacharse desde la cintura.  Agarrar o
apretar objetos.  Alzar la mano o el hombro frecuentemente.  Realizando fuerza con
la mano o el brazo. CARACTERÍSTICAS
6. 13.  Lesiones de los tendones  Lesiones de las bolsas serosas  Lesiones de los
nervios  Lesiones neuro-vasculares  Lesiones de espalda RIESGOS DERIVADOS
DE LOS MOVIMIENTOS REPETITIVOS
7. 14.  movilizar o manipular objetos levantándolos, bajándolos, empujándolos,
trasladándolos o sosteniéndolos.  La MMC es siempre peligroso, pero el nivel de
riesgo depende de lo que se este manipulando, la tarea que se este realizando y las
condiciones del lugar de trabajo.  la OIT afirma que la MMC Es una de las causas
mas frecuentes de accidentes laborales con un 20-25% del total. MANIPULACIÓN
MANUAL DE CARGAS (MMC)
8. 15. CONDICIONES DE CARGA  Demasiado pesada.  Ubicada muy alta o
demasiado baja para un levantamiento seguro.  Demasiado voluminosa o con una
forma que haga difícil asirla.  Húmeda, resbalosa o con bordes filosos que la hagan
mas difícil de sostener.  Inestable, donde su centro de gravedad cambie porque
contiene algo que puede desplazarse.  Utilizar técnicas de levantamiento deficientes.
 Transportar cargas a distancias largas. CARGA: Condiciones del lugar y de la carga
que pueden ser factores de riesgo
9. 16. CONDICIONES DEL LUGAR  Superficies disparejas, inclinadas, húmedas,
resbalosas e inestables, etc.  Desniveles de pisos y superficies.  Lugares sucios con
riesgos de caídas.  Iluminación inadecuada  Ambientes fríos o muy calientes y
húmedos.  Movimiento restringido por vestimenta o equipos de protección personal.
CARGA: Condiciones del lugar y de la carga que pueden ser factores de riesgo
10. 17.  La fuerza se refiere a la tensión producida en los músculos por el esfuerzo
requerido para el desempeño de una tarea.  Dentro de este concepto se involucran la
manipulación de herramientas, levantamiento, sostenimiento y transporte de pesos, 
Generalmente, a mayor fuerza, mayor grado de riesgo ESFUERZO
11. 18. Es el mantenimiento de una misma postura principal a lo largo del 75% de la
jornada laboral (6 h), aunque se realicen cambios de posición cortos impidiendo que
sean mantenidas. POSTURAS DE TRABAJO POSTURA PROLONGADA Se refiere al
mantenimiento de una misma postura sedente o bípeda durante periodo de de 2 o mas
horas, (Posturas de cuclillas o de rodillas) POSTURA MANTENIDA
12. 19.  Es una postura de trabajo mantenida, supone que una o varias partes del cuerpo
dejan de estar en una posición natural de confort para pasar a una posición forzada
que puede generar lesiones o trastornos por sobrecarga musculo-esquelética.
POSTURAS DE TRABAJO POSTURA FORZADA
13. 20.  Posicionamiento del tronco o de las extremidades en contra de la gravedad
POSTURAS DE TRABAJO POSTURA ANTIGRAVITACIONAL CONSECUENCIAS •
Causan trastornos musculo-esqueléticos y fatiga que se localizan principalmente en: el
cuello, hombros, espalda dorsal y zona lumbar • problemas de circulación sanguínea
(cardiovasculares y varices).
14. 21. ENFERMEDADES MAS COMUNES POR LAS MALAS POSTURAS
15. 22. ENFERMEDADES MAS COMUNES POR LAS MALAS POSTURAS
16. 23. CIFOSIS
17. 24. LUMBALGIAS
18. 25. ENFERMEDADES MAS COMUNES POR LAS MALAS POSTURAS
19. 26. ENFERMEDADES MAS COMUNES POR LAS MALAS POSTURAS
20. 27. ENFERMEDADES MAS COMUNES POR LAS MALAS POSTURAS
21. 28.  Tener en cuenta el diseño ergonómico del puesto de trabajo  Realizar las tareas
evitando la posturas incómodas del cuerpo y de las manos  Evitar los esfuerzos
prolongados y la aplicación de una fuerza excesiva  Establecer pausas activas que
permitan descansar.  Utilizar herramientas manuales de diseño ergonómico  Reducir
la fuerza que se emplea en ciertas tareas  Emplear las herramientas adecuadas para
cada tipo de trabajo RECOMENDDACIONES

También podría gustarte