Está en la página 1de 4

SEXUALIDAD HUMANA

Nombre: Roelvyn Díaz Matos Matricula: 2017-3300266


1-QUE ES LA SALUD?
Según la OMS, la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no
meramente la ausencia de afecciones o enfermedades, se toma como punto de apoyo
para el análisis de un concepto que, entre otras cosas, no explícita la distinción
entre salud y sanidad.

2-QUE ES LA SLUD EMOCIONAL?


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud emocional se define como
el estado de bienestar, entendiéndose este bienestar como la situación que le permite a
las personas ser conscientes de sus auto-capacidades, gestionar las dificultades normales
de la vida diaria y llevar a cabo trabajos productivos.

3-QUE ES EL AUTOESTIMA?
Autoestima es la valoración, percepción o juicio positivo o negativo que una persona
hace de sí misma en función de la evaluación de sus pensamientos, sentimientos y
experiencias.
La autoestima está relacionada con la autoimagen, que es el concepto que se tiene de
uno propio, y con la auto aceptación, que se trata del reconocimiento propio de las
cualidades y los defectos.
La forma en que una persona se valora está influenciada en muchas ocasiones por los
agentes externos o el contexto en el que se encuentra el individuo, por ello puede
cambiar a lo largo del tiempo.
Tenemos que tener en cuenta que la autoestima puede aumentar o disminuir a partir de
situaciones emocionales, familiares, sociales o laborales, incluso, por nuestra autocrítica
positiva o negativa.

4-QUE SON LAS EMOCIONES?


Las emociones son respuestas o reacciones fisiológicas que genera nuestro cuerpo ante
cambios que se producen en nuestro entorno o en nosotros mismos. Estos cambios
se basan en experiencias que a su vez dependen de percepciones, actitudes, creencias
sobre el mundo; que usamos para percibir y valorar una situación concreta. La respuesta
emocional son estímulos rápidos e impulsivos que valoran lo que está ocurriendo y nos
informan de qué significado tiene para nosotros eso.
Las emociones son respuestas que nuestro cuerpo nos da ante situaciones que ocurren a
nuestro alrededor, Estas emociones son información sobre cómo debemos actuar ante lo
que ocurre para darnos lo que nuestro cuerpo considera que necesitamos.
5-QUÉ PAPEL TIENEN LA EMOCIONES EN NUESTRA SALUD?
Podríamos definir emoción como un sentimiento intenso, de duración breve y de
aparición normalmente inmediata que van acompañadas de un cortejo neurovegetativo
agudo. Su principal objetivo será configurar al individuo un estado de alerta, de
activación cerebral para que pueda responder de una forma adaptativa frente al estímulo
causante de dicha emoción.
Las emociones juegan un papel influyente en el proceso de la salud y pueden ser
consideradas como un factor de riesgo para patologías neuroendocrinas, autoinmunes
cardíacas e infecciosas.

6-SE DESARROLLAN LAS CUALIDADES EMOCIONALES?


Las emociones forman una parte muy importante de nuestra vida. Por ellas
determinamos qué hacer, cómo hacerlo y cuándo. Muchas veces nos hacen errar, y otras
vemos que tiempo atrás acertamos en aquellas decisiones que tomamos. Podríamos
decir que son la parte irracional que nos hace vivir con pasión cada momento. 
La base de la inteligencia emocional se desarrolla en conocer nuestras emociones y
poder utilizarlas de manera acertada, para tomar buenas decisiones que nos ayuden a
vivir la vida que hemos elegido vivir. Nos pueden ayudar también a superar
enfermedades, puesto que ver la vida con perspectiva y positivismo ayuda en la
recuperación y superación de estas. 
La Inteligencia Emocional es el conocimiento de nuestras emociones. Es
el autoconocimiento, autogestión, conciencia social y gestión de las relaciones con otros
individuos. Es ser más feliz mediante la empatía hacia otros. Es algo esencial en
nuestras vidas.

7-CUÁL ES EL PRIMER PASO PARA MEJORAR LA SALUD EMOCIONAL?


El primer paso para mejorar la inteligencia emocional es hacer un taller de Inteligencia
emocional.
La Inteligencia emocional es uno de los constructos más importantes de la psicología en
la actualidad, puesto que las personas emocionalmente inteligentes disfrutan de un
mayor bienestar, tienen un mayor autoconocimiento, toman mejores
decisiones, gestionan mejor el estrés, se comunican mejor, tienen relaciones
interpersonales más saludables, entre otras virtudes que puedes comprobar en el
artículo.
Es posible mejorar la inteligencia emocional y la capacidad de entender y regular las
emociones. Existen muchos talleres que te ayudan a convertirte en una persona
emocionalmente inteligente.
8-QUÉ BENEFICIA MÁS LA SALUD EMOCIONAL, LA REGULACIÓN O LA
EXPRESIÓN EMOCIONAL?
Regulación y Expresión Emocional son conceptos distintos pero que están íntimamente
relacionados. Tienen que ver con el manejo de las emociones.
La expresión emocional, por ejemplo, cuando nos sentimos tristes, hablar con un
amigo o amiga, con alguien cercano que nos consuele; puede conformar, por un lado,
parte de la expresión: informar a nuestro entorno cómo nos sentimos; y puede ser
también una forma de conseguir apoyo y, por consiguiente, regular nuestra emoción,
sentirnos menos tristes o al menos, más acompañados.
Sin embargo, no siempre expresar las emociones, o hacerlo de un modo determinado,
contribuyen adecuadamente al objetivo de regular la emociones.
Regular las emociones, cuando trabajamos en el ámbito de la Psicología y de la Salud,
tiene mucho que ver con regular a la baja.
Regular a la baja es, cuando estamos muy tristes o muy enfadados, poder atenuarla, para
conseguir un estado óptimo para pensar con más claridad y hacer frente a lo que nos
esté activando.
Si estamos muy eufóricos, muy contentos, y tenemos que tomar decisiones, también
debemos regular un poquito a la baja, para estar en esa franja óptima que nos permite
comprender y analizar de manera más objetiva lo que nos está ocurriendo.

9-QUÉ AVANCES HAY EN MATERIA DE SALUD EMOCIONAL?


La Salud Emocional es tan central que hay propuestas novedosas basadas en aquellos
factores y elementos comunes que están presentes en muchas dificultades emocionales y
que se han investigado a lo largo de los últimos 20 o 30 años; y constituyen elementos
transdiagnósticos que permiten prevenir y mejorar la eficacia de muchas intervenciones
y aprendizajes terapéuticos.

10-CUÁL SERÍA TU PRINCIPAL CONSEJO EN RELACIÓN A LA SALUD


EMOCIONAL?
Mi consejo es que para poder tener una salud emocional plena y estable es necesario
conocernos a nosotros mismos, de esta manera nuestra tención en una posible
inestabilidad emocional podría disminuir, por otro lado, hacer ejercicios, esto nos ayuda
a sentirnos más seguros de nosotros mismos, respirar con calma profundamente, comer
de manera saludable así nos cuidaríamos de algún daño orgánico y evitaríamos alguna
irritabilidad emocional.
11-CUANDO SE PUEDE AFIRMAR QUE TENEMOS UNA BUENA SALUD
EMOCIONAL?
Se puede afirmar que tenemos una buena salud emocional cuando nos sentimos bien
con nosotros mismos, cuando tenemos un bienestar psicológico general, cuando
tenemos la capacidad de gestionar nuestras propias emociones y afrontar las
dificultades, cuando cumplimos con estos requisitos podemos decir que gozamos una
estable salud emocional.

12-QUE VALOR TIENEN LAS HABILIDADES EMOCIONALES EN NUETRA


SALUD?
Las habilidades fundamentales de la inteligencia emocional se representan en cuatro
ramas desde las más básicas a las más elevadas. La primera de ellas concierne a la
habilidad básica de “percibir, valorar y expresar emociones”, consiste en identificar los
estados emocionales propios y de los demás. Contiene todos los elementos necesarios
para la identificación de emociones en uno mismo, reconociendo sus manifestaciones y
expresiones. Sus principales elementos son:
a) percepción, valoración y expresión de la emoción.
b) identificación de emociones en los estados físicos, sentimientos y pensamientos de
uno.
C) identificación de emociones en otros, en bocetos, a través de lenguaje, sonido,
apariencia y conducta.
d) habilidad para expresar emociones adecuadamente y expresar las necesidades
relacionadas con estos sentimientos, e) habilidad para discriminar entre expresiones
precisas o imprecisas u honestas frente a honestas, de las emociones; y finalmente la
atención y discriminación de los mensajes emocionales (expresión verbal y tono de voz.

13-QUE ES LA SALUD INTEGRA?


La salud integral es la principal condición del desarrollo humano, es el estado del
bienestar ideal y solamente lo alcanzamos cuando existe un equilibrio entre los factores
físicos, biológicos, emocionales, mentales, espirituales y sociales, que permiten un
adecuado crecimiento y desarrollo en todos los ámbitos de la vida. No es la mera
ausencia de alteraciones y enfermedades, sino un concepto positivo que implica
distintos grados de vitalidad y funcionamiento adaptativos.
Este concepto de salud engloba a varios elementos trasladándose hacia un punto de vista
holístico el cual trasciende más allá del solo funcionamiento del
organismo, dicho estado de salud ideal depende de diversos elementos, pero no cabe
duda que los más importantes son el elemento genético y el estilo de vida que posee
cada individuo.

También podría gustarte