Está en la página 1de 8

ELECTRONICA ANALOGA

FASE #1: PRESENTAR SOLUCION AL PROBLEMA DEL INTERRUPTOR


CREPUSCULAR

PRESENTADO AL TUTOR:
JUAN ALEJANDRO CHICA

ENTREGADO POR:
JUAN GUILLERMO MARTINEZ MAZO
1035442135

GRUPO: 243006_47

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOGIA E INGENIERIA
05 – MARZO – 2020
MEDELLIN
INTRODUCCION

Dia a día las empresas quieren modernizan sus sistemas girando alrededor de procesos
automáticos con el fin de tener menos impacto ambiental, de costos y con la eficacia de
soluciones instantánea.
Viéndose el caso al implementar un circuito de interruptor crepuscular el cual maneja
procesos automáticos de apagar-encender luces.
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR

Fundamentación Teórica (Primera Semana)

Fig. 1 Diagrama esquemático del sistema.


Fuente: Autor.

1. Luego de la lectura de los recursos educativos requeridos para la unidad #1, Cada
estudiante debe describir con sus propias palabras la teoría de funcionamiento del
circuito anterior.

El circuito de la figura 1 mostrado anteriormente inicialmente esta conectado a una fuente


de corriente alterna llegando esta a un transformador donde su trabajo es someter un menor
nivel de corriente. Conecta a un camino de diodos siendo estos D1-D3 trabajando de
manera positiva conduciendo a los diodos D2-D4 siendo estos de manera negativa hasta
llevar la señal al capacitor regulando la señal que llega hasta el diodo Zener D6. Este ultimo
se encarga de convertir y regular la tensión producida por la señal de entrada esta misma
siendo transportada y pasando por una fotorresistencia regulando la cantidad de luz emitida
dando como consiguiente el paso o cierre de la señal que proviene accionando un relé que
este es habilitado o inhabilitado según sea el caso llegando al led como punto final del
circuito.

Argumentación (Segunda Semana)

2. Para Argumentar matemáticamente el diseño presentado cada participante debe


seleccionar y realizar uno de los siguientes cálculos no será válido que dos
participantes den respuesta al mismo calculo:

Calcular el valor de la resistencia limitadora Zener

Para empezar con el cálculo primero debemos asegurarnos la referencia de nuestro Zener la
cual es 1N4733A en la ficha de datos, y de allí sacar los datos necesarios para calcular el
valor.
Datos:
Lzmax=178 mA
Vs=9 v
Vz=5.1 v

Aplicamos las siguientes formulas.


Hallaremos primero el valor de lzmin
Izmin=Izmax∗0.15
Izmin=178 mA∗0.15
Izmin=26.7 mA
Hallaremos ahora el valor de rsmin
RSmin=( Vs−Vz ) / IZmax
RSmin=( 9 v−5.1 v ) /178 mA
RSmin=21.91 Ω
Luego el valor de rsmax
RSmax=( Vs−Vz ) /lzmin
IZminRSmax=( 9 v−5.1 ) /26.7 mA
RSmax=146.067 Ω
Como valor final rs el equivalente a la resistencia limitadora Zener
RS=( RSmin+ RSmax ) /2
RS=( 21.91+146.067 ) /2
RS=50.45 Ω

Solución (Tercera semana)

3. Cada participante debe presentar la simulación del interruptor crepuscular propuesto


en la que se evidencie el correcto funcionamiento y las siguientes mediciones:

Se implementa el circuito en la herramienta Proteus quedando de la siguiente manera.


- Voltaje RMS (Eficaz) del primario y secundario del Transformador utilizando el
voltímetro AC.
Primario +121vrms – Secundario +12.1 VRMS

- Voltaje Pico del Primario y Secundario del Transformador. utilizando el osciloscopio.

- Voltaje de salida del rectificador con filtrado.


+15.1V

- Voltaje VBE (Voltaje Base Emisor) del BJT.


Oscila entre +0,75 a +0,80

- Corriente de Colector IC del BJT.


CONCLUSIONES

Un grupo de empleados diseñan e implementan un sistema automático de encendido y


apago de luces con el fin de reducir procesos manuales. Se implementa un circuito de
interruptor crepuscular en el cual cada miembro trabaja calculando el correcto
funcionamiento de sus componentes tales como inductancia, capacitor, resistencia del
Zener, valores de los mismo, etc.
Finalmente se logra la simulación comprobándose y llevándose a producción en la empresa.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

También podría gustarte