INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
PRACTICA APLICADA
INTEGRANTES
Yerson Andrés Valencia Franco, Código 1621022497
Jorge Alberto Segura González, Código 1711023348
José Gregorio Cubillos Pájaro, Código 1711023562
Diana Emilce Novoa Aponte, Código es 1611025180
Diana Marcela Romero Gómez, Código 1621022835
Luz Elena Herrera Marín Código 15110204
POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
2020
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
1. AREA DE CONOCIMIENTO
Gestión de inventarios
El rol que juegan los inventarios en una compañía es de vital importancia para la misma, dado que
representan una porción significativa de sus activos y en sus procesos, por tal motivo se requiere que
la administración de estos inventarios sea efectiva. El seguimiento administrativo presenta una
constante oportunidad de mejora en el sistema de control de inventarios.
Krajewski y Ritzman (2000), establecen que uno de los grandes desafíos de la gestión de inventarios
consiste en mantener la cantidad adecuada para que la empresa alcance sus prioridades competitivas
con mayor eficiencia y productividad. Por tal motivo se hace importante desarrollar conjuntos de
medios y métodos pertinentes para llevar a cabo la distribución de recursos de la organización, lo que
se denomina la logística, con el fin de garantizar las cantidades, lugar y tiempo adecuados en cada
proceso. Para ello deben considerarse los retos competitivos inmersos en los desafíos de globalización,
el incremento en la diversidad de productos y la incertidumbre en la demanda, entre otros factores,
Krajewski y Ritzman (2000.
El área logística ha evolucionado hasta convertirse en lo que hoy se conoce como cadena de
abastecimiento, área que comprende los procesos logísticos internos y externos de toda la
organización: compras, despachos, recepción de materias primas, planeación de inventarios etc., pocas
son las organizaciones que actualmente poseen un área de cadena de abastecimiento estructurada
como tal, pero si se tiene en cuenta la importancia 'de integrar desde el proveedor hasta el cliente final
en el manejo de los inventarios, no pasará mucho tiempo para encontrar que las empresas del mundo
estructuren dicha área.
El inventario debe ser administrado eficientemente, ya que según Ehrhardt y Brigham (2007) persigue
dos objetivos fundamentales: 1) garantizar con el inventario disponible, la operatividad de la empresa
y 2) conservar niveles óptimos que permita minimizar los costos totales (de pedido y de
mantenimiento). Un inventario bajo hace aumentar los costos de pedido, mientras que los inventarios
altos incrementa los costos de mantenimiento.
En la actualidad las empresas con un buen servicio, innovación, personal capacitado entre otras
cualidades, se hacen merecedora de la lealtad de sus clientes, Las compañías que mantienen una
buena calidad en el frente de sus operaciones están en buen camino para convertirse en una mejor
compañía y proveer a sus clientes el servicio de calidad que se merecen y que deberían esperar, estar
en la capacidad para dar respuesta a las necesidades presentes y futuras de las empresas del sector
industrial y de servicios empleando de forma óptima y eficiente la gestión logística integral.
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
Con el conocimiento obtenido de las siguientes materias o módulos tenemos la base para realizar este
proyecto.
2. DEFINICION DE LA PROBLEMÁTICA
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
Una de las falencias del almacén de repuestos (producto terminado), ubicado en el municipio de
Soledad - Barranquilla, una de las sedes de la empresa Gecolsa, es el manejo y ubicación del
inventario, por lo cual los repuestos requeridos no se entregan a tiempo, ya sea porque están mal
ubicados, doble localizaciones, cambios de ubicación física y no lo plasman en el respectivo formato
para luego ser digitado en sistema, error de digitación, errores de conteo, errores de ingreso de
repuestos en sistema, error de paqueteado, discrepancias (positivas y negativas) entre otras, esto
conlleva a que las entregas de repuestos para las reparaciones y/o modificaciones planeadas no se
realicen en el tiempo proyectado, ya sean clientes externos o internos (talleres de reparación propios
de la compañía). De no corregir este problema se perderá la credibilidad de la compañía ya que los
propósitos trazados no se ejecutarán en los tiempos pactados y obviamente hallan molestias y
pérdidas para los clientes.
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
Respecto a nuestra empresa vamos a analizar los resultados obtenidos; posteriores a la ejecución de
las actividades planeadas en la metodología de investigación. Es importante analizar los resultados que
fueron obtenidos de la entrevista dirigida a los clientes de la empresa, debido a que ellos son los que
perciben el servicio y calidad de pedidos que se les entrega. A continuación, se procede a mostrar los
resultados:
Sección (A)
Cargo desempeñado
15%
85%
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
Análisis e interpretación
El 85% de los clientes a los que se les encuesta son dueños de sus locales comerciales, el
15% restante son empleados de las tiendas o locales. No se pudo encuestar al 100% de los
dueños de los locales por motivos de ausencia.
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
8%
30%
62%
Análisis e interpretación
El 62% son clientes que pertenecen a la empresa de 6 a 8 años casi desde la creación de la
empresa. El 30% son clientes que pertenecen a la empresa de 4 a 6 años, mientras que el
8% son clientes que pertenecen a la empresa 9 años o más. Es importante mencionar que
esta pregunta se estructura para medir la antigüedad comercial de los clientes, quienes
serán beneficiados de las mejoras empresariales a las que GECOLSA se someterá.
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
30% 21%
49%
Análisis e interpretación
El 49% de los clientes son empresas o locales comerciales que manejan una estructura de
mediana empresa, el 30% son clientes que manejan una estructura de grandes empresas
comercializadoras y el 21% son clientes que se manejan por una estructura de pequeña
empresa. Esta pregunta es clave porque ayuda a medir el mercado al que GECOLSA
apunta. Es importante enfocarse en estos porcentajes porque hacen referencia a clientes
que manejan estructuras de medianas y grandes empresas en su mayoría, por lo que el
servicio debe ser el mejor para ellos y para todos los clientes en sí.
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
Sección (B)
Preguntas relacionadas con la identidad y conocimiento de la empresa:
5.- ¿De acuerdo con los siguientes aspectos, como considera usted el nivel de importancia? (Por favor marque con una X).
1.- ¿Qué tan 2.- ¿Qué tan 3.- ¿Qué tan 4.- ¿Qué tan
importante es importante es importantes importante es
la antigüedad la capacidad son las el costo a la
comercial a la de realizar referencias hora de elegir
hora de elegir consultas a la personales a entre diversas
a los mejores hora de elegir la hora de empresas
proveedores y entre diversas elegir entre como la
empresas empresas diversas nuestra?
RESPUESTAS DE LOS
NADA IMPORTANTE 0 0 0 0
POCO IMPORTANTE 0 0 0 0
IMPORTANTE 15 1 0 3
MUY IMPORTANTE 58 72 7 70
3
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
Análisis e interpretación
Sección (C)
6.- De los siguientes aspectos, ¿Cómo calificaría el servicio que le oferta la empresa GECOLSA?: (Por favor marque con una X).
1.- ¿La .- ¿Los pedido s 3.- ¿La 4 .- ¿Los pedido s 5.- ¿La
e
entrega2 de sus entregados, presentación son información que
pedidos se contienen las de los entregados en usted recibe
efectúan a cantidades de productos el lugar que con respecto a
tiempo? productos entregados es? usted solicita? los productos
RESPUESTAS DE LO
MALO 0 0 13 0 0
REGULAR 52 10 10 0 0
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
BUENO 18 45 0 0 0
MUY BUENO 3 11 50 66 72
EXCELENTE 0 7 0 7 1
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
Análisis e interpretación
En cuanto a las entregas que se efectúan en un tiempo óptimo para el cliente, el 71,23%
de los clientes detallan que el servicio de entregas a tiempo es regular, el 24,66% dice que
el servicio es bueno, pero puede mejorar, mientras que el 4.11% restante menciona que el
servicio es muy bueno. Con respecto a las cantidades exactas requeridas en los pedidos de
los clientes, el 13,69% manifiestan que las cantidades exactas y el servicio de preparación
de pedidos solicitado es regular, además el 61,64% dice que este servicio de entrega de
pedidos en cantidades exactas es bueno, el 15,67% de los clientes describen que el servicio
es muy bueno y solo el 9,59% dice que el servicio es excelente. Con respecto a la
presentación de los productos, el 17,80% de los clientes manifiestan que los productos
tienen una presentación deficiente mala porque llegan con deterioro.
El 13,63% detallan que la presentación es regular por el mismo motivo de llegar dañados,
el 61,64% dicen que la presentación es muy buena, pero se deben mejorar al momento de
despachar y evitar así posibles daños.
En cuanto al lugar de entrega de los pedidos a los clientes, el 90,41% deducen que el
servicio de entregas en el lugar solicitado es muy bueno, el 9,59% restante manifiesta que
el servicio es excelente y que si se entregan en los lugares establecidos por los clientes.
Con respecto a la información sobre los productos que la empresa les ofrece, el 98,63%
indica que el servicio de información es muy bueno, por lo tanto, se debería mejorar en la
fluidez verbal, pero eso es tema de dicción de cada vendedor que se podría sugerir
mejorar el vocabulario, el 1,37% dice que el servicio es excelente.
En si el servicio que GECOLSA ofrece puede ser mejorado, así se evita que la percepción
del cliente sea negativa.
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
7.- De acuerdo con los siguientes aspectos relacionados con la atención y el servicio cómo calificaría? (Por favor marque con una X).
80
70
RESPUESTAS DE LOS CLIENTES
60
50
40
30
20
10
0
1.- Califique el 2.- ¿Qué tan 3.- Califique 4.- ¿Qué tan 5.- ¿Con qué
nivel de clara fue la el valor de rápido nivel de
comprensión comunicación los responde la puntualidad
de sus de la empresa productos y empresa ante recibe las
necesidades con usted? servicios que los problemas facturas?
como cliente la empresa con sus
de la ofrece en pedidos?
empresa. comparación
con los
precios.
POBRE O MALO 0 0 0 0 0
REGULAR 0 0 0 2 0
5
BUENO 0 3 1 4 1
2
MUY BUENO 72 65 70 6 12
EXCELENTE 1 5 2 0 59
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
Análisis e interpretación
El 98,63% de los clientes manifiesta que la comprensión de sus necesidades es muy buena
porque los vendedores entienden lo que los clientes requieren. El 1,37% restante dice que
es excelente la comprensión. En cuanto a la comunicación de la empresa con el cliente, el
4,11% de los clientes dicen que la comunicación es buena pero muchas veces ha existido
equivocaciones y malinterpretaciones, el 89,04% manifiesta que la comunicación es muy
buena y el 6,85% restante dice que la comunicación es efectiva y excelente. Respecto al
valor de los productos y servicios en comparación al precio que la empresa oferta, el 1,37%
de los clientes manifiesta que el valor es bueno, el 95,89% manifiesta que el valor es muy
bueno pero que debería haber promociones y mejores precios. El 2,74% manifiesta que el
valor es excelente y acorde a lo que la empresa ofrece. En cuanto a la capacidad de la
empresa para responder a posibles problemas que se pueden dar con los pedidos de los
clientes, el 34,25% dicen que el servicio de solución de problemas es regular y que la
empresa debe mejorar mucho en este aspecto, el 57,53% mencionan que el servicio es
bueno ante la solución de los problemas pero que igual debe mejorar, mientras que el
8,22% dicen que el servicio de solución ante problemas es muy bueno. Finalmente, con
respecto a la puntualidad de la recepción de facturas, el 1,37% de los clientes dicen que las
facturas llegan a destiempo en algunas ocasiones y por lo tanto ese servicio es bueno, el
16,44% dicen que las facturas llegan a tiempo, por ende, se refleja muy buen servicio, por
último, el 82,19% de los clientes dicen que sus facturas llegan impecables y sin problemas.
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
8.- ¿Cuáles son las probabilidades de que realice actividades comerciales con la empresa
nuevamente en el futuro?
Existencia de la empresa
ALTAMEDIABAJA
44%
56%
Análisis e interpretación
El 56% de los clientes manifiestan que la probabilidad de realizar compras con ellos a
futuro es alta, siempre y cuando el servicio mejore obviamente. En cuanto al 44% restante
manifiestan que la probabilidad de comprar a futuro es media según el servicio que no es
tan eficiente, pero aquí es importante deducir que, si el servicio es mejorado mediante
una propuesta atractiva para la solución, los clientes podrán palpar ese beneficio.
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
9.- ¿Cuáles son las probabilidades de que recomiende a la empresa con otras personas?
Existencia de la empresa
ALTAMEDIABAJA
48%
52%
Análisis e interpretación
El 52% de los clientes tienen una alta probabilidad de recomendar a otras personas para
contar con el servicio y los productos que la empresa les ofrece. El 48% de los clientes
manifiestan que la probabilidad de recomendar a otras personas la existencia, el servicio y
productos que GECOLSA s ofrece es media.
Finalmente, en el formulario de preguntas de la encuesta, existe una décima pregunta, la
cual se enfoca en recabar información en función de las posibles sugerencias que los
clientes hacen a la empresa para mejorar.
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
Una de las sugerencias más importantes y que se visualiza en las respuestas de los clientes en el
formulario, se centra en la mejora del servicio en cuanto a tiempos de entrega costos de productos,
cantidades de productos exactas y sobre todo que el tiempo de pedidos y entregas sea cumplido a
cabalidad.
Por lo demás los clientes sienten una percepción del servicio adecuada pero que puede ser mejorada
por la empresa para que el cliente sea mucho más fiel y tenga una percepción óptima de la empresa.
4. ISHIKAWA
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
5. JUSTIFICACION
Repuestos Usados
Repuestos Remanufacturados
Yellowmark
Parts.cat.com
El proceso de almacenamiento se puede dividir en tres etapas, las cuales son recepción, almacenamiento
de la mercancía y despacho.
Mejorar la distribución del almacén de repuestos (productos terminados) es disminuir los tiempos de
entrega pactados con los clientes ya sean externos o internos (talleres de reparación propios de la
compañía), el colaborador realizara recorridos más cortos y ordenados (secuenciales) y disminuirá con
esto los tiempos en el proceso de retiro entrega y entrega de repuestos.
La presente investigación se enfocara en las quejas realizadas por los clientes ya sean externos o internos
(talleres de reparación propios de la compañía), ya que dichas quejas están haciendo que se pierda la
credibilidad en los estimados de entrega de repuestos para realizar una buenas programación en las
reparaciones de los equipos, y con esto los clientes tengan demora en los proyectos trazados.
Si mejoramos la ubicación de los repuestos en el almacén, estamos atacando dos problemas que serían
la optimización en la entrega de los repuestos y también estaríamos evitando posibles accidentes de
trabajo (falta de orden).
Esta labor tiene como finalidad definir que una buena redistribución del inventario de repuestos, le
permitirá a la compañía y al departamento de inventarios obtener resultados positivos con el
consumidor final (clientes), una vez ejecutada la totalidad de este proyecto. Lo mejor del proyecto es
que no será necesario invertir mucho capital ni es necesario implementar un nuevo sistema de
inventarios, ya que para este proyecto se puede realizar utilizando el mismo personal asignado a las
labores diarias.
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
Control de inventarios
Teniendo en cuenta que esta tiene gran volumen de inventario no pueden esperar a final de año para
hacer el cálculo de existencias. Deben hacerlo periódicamente por lo cual GECOLSA realiza conteos
cíclicos o regulares de la mercancía para llevar un control adecuado de los inventarios de bodega; sin
embargo se evidencia que estos conteos se realizan de acuerdo a la rotación del inventario.
Es claro que al momento de realizar los conteos existen fallas donde se evidencia que las cantidades de
mercancía no son las correctas esto debido a dos temas puntuales:
El sistema de conteo que maneja General Equipos de Colombia S.A., GECOLSA es uno de los mejores si se
hace de la forma adecuada es por eso que hay implementar los conteos de forma ABC es decir:
Utilizando el método de conteo cíclico, que consiste en dividir el inventario en clasificación ABC
basándose en la regla 80-20 o Ley de Pareto, clasificándose los artículos de dos maneras:
Utilizando una combinación de estos dos factores, lo cual permite distinguir tres categorías de productos
y cada una de ellas debe definirse en función de la parte de la cifra del negocio más representativa.
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
Esto permite determinar que los artículos no se tratan de igual manera. Sobre la clase de clasificación, la
categoría ABC marca la frecuencia de uso de los artículos, siendo los de categoría A los de mayor
frecuencia de uso, seguidos por los calificados como B y, por último, los de categoría C, que son los que
tienen una menor frecuencia de uso entre los tres tipos de artículos.
Teniendo en cuenta lo anterior esto nos permite tener una mayor certeza de los productos que tenemos
disponibles en almacén y así evitamos los retrasos en la entrega de mercancía y más confianza y
satisfacción del cliente.
6. ANTECEDENTES
Caterpillar es el fabricante más grande del mundo de máquinas para la construcción y equipos de minera
la cual lleva en el mercado más de cien años y con una línea de productos que consta de 300 máquinas.
Esta empresa en sus primeros años vio la oportunidad de se expandiese en la guerra mundial a través del
reconocimiento en reparación de las carreteras dañadas, la construcción de nuevas, la demolición de las
trampas de tanques y la construcción de fortines. No solo usaban la potencia de sus motores para el
combate, ayudaron a la reconstrucción de un mundo que iba quedando en ruinas luego de la guerra.
Caterpillar como empresa potencial en maquinaria pesada y líder mundial, fue analizando la necesidad
que tenía los países para ir evolucionando, donde fue contribuyendo directamente con asistencia técnica
y suministros de equipos para los sectores productivos como: construcción, minera, industria y petróleo,
participando en grandes obras de ingeniería y generación de energía en los países. Las empresas fueron
adquiriendo las maquinarias que se encuentran en el mercado según su necesidad, por ende, Caterpillar
al ver la necesidad de los países se fue aliando con empresas a nivel mundial para poder responder
oportunamente a sus clientes con sus productos y así abastecer las necesidades de todas las industrias.
Su negocio en múltiples áreas no solo diseña, fabrica, comercializa y vende maquinaria y motores,
también vende productos financieros y seguros para sus clientes. Es el mayor fabricante mundial de
maquinaria para el labrado de tierras, incluidos camiones, tractores, excavadoras, motoniveladoras,
raspadores y otras máquinas pesadas, que cruzan tres industrias: construcción, minería y silvicultura.
Además de esto, también produce motores de gas y Diesel utilizados en su maquinaria de fabricación
propia y otros equipos. Como se puede ver, tiene negocios en cada una de sus unidades de negocio.
Al ver este crecimiento a nivel mundial Caterpillar fue creando alianzas estratégicas con varias empresas
y en diferentes países con el propósito de que los clientes pudieran obtener un buen servicio, repuestos,
asesorías, talleres y laboratorios, sin necesidad de importarlo.
Es allí donde nace General De Equipos de Colombia S.A nació como una compañía filial de General
Electric en 1927 y, GECOLSA nació como General Electric de Colombia S.A., desde entonces se ha
catalogado como el único distribuidor autorizado de Caterpillar en Colombia. Ha contribuido con el
desarrollo infraestructural, agrícola, minero y económico del país desde hace más de 90 años,
suministrando equipos y brindando asistencia técnica a lo largo y ancho del territorio.
Actualmente se encuentra constituida por cuatro divisiones principales: Construcción, minería, canteras,
agregados, agrícola y financiera administrativa.
A nivel nacional, GECOLSA posee cubrimiento en todo el territorio nacional dividido por zonas que
abarca la zona costa norte, los Santanderes, la región central, el sur y el occidente del país. Desde cada
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
una de estas sedes lo que pretende la empresa es estar más cerca de las operaciones del cliente. Es una
empresa que da soporte técnico y comercial con el personal que cuenta en cada una de las sedes los
cuales se pueden desplazar a los sitios donde se encuentran trabajando las maquinarias.
Esta compañía cuenta con más de 20 mil millones en inventarios lo que hace que puedan responder un
70% de los clientes que cuenta esta compañía, para el caso de urgencia o que no tengan la disponibilidad
del repuesto la empresa cuenta con un área de logística que se encarga de ubicar el repuesto y este
equipo cuenta con tiempo límite de entrega de cinco días.
A pesar del volumen de inventario que tiene GECOLSA se observa que tiene un 30% de clientes sin cubrir
y con posibles insatisfacción porque a la hora de consultar un repuesto y no contar con él la bodega
deben buscarlos en las demás sedes o importarlo desde otro país, causando así molestias al cliente,
pérdidas económicas, atrasos en la entrega de la obra, entre otras causas que implica al no contar con
este repuesto, desde el punto de vista de cualquier cliente siempre esperan que las grandes empresas
garanticen un nivel de servicio de 95%, con este porcentaje deberán trabajar para así obtener un cliente
satisfecho y también ayuda a que los clientes vuelvan a realizar sus compras de nuevo en una segunda
oportunidad.
Al ser una compañía tan grande y con gran participación en el mercado se ve en la obligación de mejorar
su nivel de servicio para atraer un 25% más de los clientes del país ofreciendo sus productos en el menor
tiempo posible o contar con un buen inventario para así cumplir las necesidades de los clientes
insatisfechos.
COMUNICACION
GECOLSA TIPS es un espacio virtual de interacción audiovisual que comparte con usuarios, seguidores de
la marca y cibernautas, los mejores TIPS de mantenimiento y operación de maquinaría, desarrollados por
el distribuidor de mayor experiencia en Colombia, GECOLSA.
GECOLSA TIPS, lleva a las redes y al público en general contenidos en cápsulas de video informativas,
que muestran de una manera más cercana las características y mejores prácticas de operación y
mantenimiento de los equipos y herramientas.
GECOLSA TIPS llega para transformar la manera tradicional de entregar recomendaciones breves a los
usuarios. Así pues, GECOLSA hace de la operación y mantenimiento de equipos, una experiencia
diferente con un formato audiovisual que entrega una propuesta innovadora de entrenamiento a todos
y cada uno de los seguidores. GECOLSA TIPS es totalmente incluyente y pública pues ha llegado a miles
de dispositivos y usuarios que disfrutan de GECOLSA y el respaldo a quienes construyen el futuro.
Limitaciones de Responsabilidad.
a. GECOLSA TIPS no es una Entidad Educativa de formación o de certificación al público avalada por el
Ministerio de Educación, es un espacio virtual para clientes y operadores que busca compartir mejores
prácticas de mantenimiento y operación de equipos marca Caterpillar.
b. Los videos de "GECOLSA TIPS" son únicamente para fines informativos y no comprometen de forma
alguna la responsabilidad de GENERAL DE EQUIPOS DE COLOMBIA S.A. GECOLSA. La información allí
contenida no reemplaza el conocimiento y aplicación del manual de instrucciones de cada equipo, la
intervención y operación de equipos por personal debidamente calificado, ni tampoco la adecuada
capacitación y entrenamiento de técnicos y operadores.
Hoy por hoy, GECOLSA puede estar orgullosa de ratificarse como una de las compañías catalogadas como
un excelente lugar de trabajo, según la encuesta de clima organizacional del año 2016, el 92% de los
colaboradores se siente orgulloso de trabajar en GECOLSA, un colaborador satisfecho, se traduce en un
cliente igualmente satisfecho y exitoso.
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
7. OBJETIVOS
Objetivo general
Objetivos específicos.
8. Metodología
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
Identificar el problema
Diagnóstico del problema
Formulación del plan de mejora
Aprobación del plan
Ejecución del plan
Evaluación de resultados
Seguimiento del proceso.
Definir los pasos a seguir para la localización de repuestos, con el fin de ubicar de manera segura,
confiable y exacta los ítems en los diferentes estantes que se encuentran en el almacén; así como
también asignar una localización que permita su rápida ubicación.
Establecer los pasos a seguir para asignar el compartimento adecuado al material de inventario, con el
fin de utilizar eficientemente los medios y áreas de almacenamiento, máximo aprovechamiento del
espacio y facilitar los procesos de almacenaje, manutención y despachos de repuestos.
Aquellos repuestos que no tengan una localización específica registrada en el sistema o que requieran un
cambio de ubicación, se les debe asignar una localización con base a los siguientes pasos:
Generar el reporte, Guías de importación Stock.
El analista de control de inventarios estará liderando la implementación del plan de trabajo ya que es
quien tiene el conocimiento y entrenamiento avanzado con el sistema o software que implementa la
compañía el cual es el mismo que usa Caterpillar (DBS) Dealer Business System, inicialmente el analista
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
descargara un listado de las partes para clasificar los repuestos de alta rotación que nos ayudara a
administrar y controlar el inventario de localizaciones facilitando un uso adecuado de los medios de
almacenamiento y eficiencia en el uso de los espacios
Por el icono, reportes de almacén, (View Point) del computador del almacén, generar el reporte, guías de
importación Stock, para asignar las localizaciones a los Ítems con localización “NO-LOC, NON-STK, MADE-
STK”, contenidos en un embarque recibido. Este reporte cae automáticamente a un archivo Excel.
Calcular a los ítems el volumen extendido y peso extendido en la hoja Excel. Calcular un 10% más, al
volumen extendido.
Consultar la información en el reporte, Inventario repuestos. Por el icono reportes de almacén, (View
Point) del computador del almacén, generar el reporte, Inventario repuestos, para obtener la
información de los Ítems para asignarle una localización a partes sin localización provenientes de
devoluciones, sobrantes, o que requieran cambio de localización por cambios en su peso o volumen
extendido, o demanda, y el actual compartimento o sector ya no es adecuado. Estos casos se detectan
en los conteos cíclicos, barridos, y al localizar material de inventario.
En línea con esta actividad los almacenista y auxiliares logísticos estarán en la tarea de desocupar los
repuestos de la estantería seleccionada para ejecutar el plan, una vez esta estantería este vacía, el
analista entregara a los almacenistas y auxiliares el listado impreso de los repuestos de alta rotación para
que los repuestos se les asigne la nueva ubicación en la estantería asignada, teniendo en cuenta
características como Cantidad (mínimos y máximos), volumen, peso, material, y organizar y utilizar el
método FIFO, una vez terminada la relocalización, el analista descargara el listado general de repuestos
del almacén para realizar un inventario y con el resultado de este se obtendrá información real de los
repuestos en stock vs sistema y a las discrepancias positivas o negativas se les realizara su respectivo
ajuste para que dicho stock de repuestos quede en óptimas condiciones, en el seguimiento y control se
realizaran por asignación de pasillos, el almacenista será responsable del orden e inventario del pasillo
realizando un inventario mensual del pasillo y en este la estantería asignada.
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
10. Cronograma
Inspección de área
Orden y aseo.
Clasificación en sistema de repuestos de alta rotación
Asignaciones de Áreas
Desocupar estantería para repuestos de alta rotación
Relocalización de repuestos de alta rotación en la estantería y área asignada
Inventario general
Apreciación de la actividad
Asesoría de Proyecto
Analistas de control de inventarios
Almacenistas
Auxiliares logísticos
Equipos y Herramientas (Montacargas, estibadoras, carros utilitarios)
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
Este proyecto esta evaluado en los resultados arrojados en el presupuesto con un costo total de
$52.631.436 pesos colombianos, distribuidos en mano de obra requerida y equipos a utilizar, los
recursos utilizados para esta puesta en marcha son suministrados por los integrantes del mismo
(recursos propios). (Ver anexo).
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
NOTA: Relacionamos los valores de estos materiales en cero, ya que son materiales ya existentes dentro
de la empresa que no van a tener mayor impacto en el proyecto.
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
13. Glosario
Pedido de Stock: Requisición manual o automática generada por el sistema DBSi, para mantener un
inventario óptimo de repuestos.
Dbsi: (Dealer Business System Integration): Es un sistema integrado de información de todas las
operaciones que se manejan en GECOLSA.
Pick Tag: Etiqueta de identificación de los productos despachados por el proveedor donde se describe las
características generales de las órdenes y pedidos.
Área: Secciones en la que se subdivide todo el espacio disponible de un almacén, para delimitar las
operaciones del mismo. Ejemplo Área de recibo, área de shipping, área de almacenamiento, área de
producto no conforme, etc.
Zonas del almacén: Las zonas son áreas geográficas en que se organiza la estantería pesada y la
estantería liviana. Se identifican con una letra, iniciando desde la letra A, desde el punto más lejano al
punto de salida.
Sector: Áreas virtuales en que se subdivide el área total de almacenamiento para la aplicación del efecto
horizontal., tomando como punto de referencia el área de salida del material.
Pasillo: Son calles de circulación dentro de una zona. Se identifican con un solo caracter alfabético,
empezando con la letra A.
Modulo: Es la ubicación dentro de un pasillo. Se identifican con dos caracteres numéricos, Identifica una
división dentro de un cuerpo del estante. Cada modulo va enumerado desde el numero 01 hasta máximo
el 99.
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
Nivel: Es la división dentro del modulo. Se identifica con un caracter alfabético empezando con la letra A,
de abajo hacia arriba.
Compartimento: Es la ubicación exacta del repuesto dentro del nivel: Se identifica con dos caracteres
numéricos.
Record type: Categoría de los repuestos por sus llamadas locales en un año.
Non stock: Partes sin movimiento, que no califican para stock ni han sido reemplazadas.
Made stock: Partes con movimientos menores que no cumplen con los parámetros para convertirse en
categoría Stock.
Dead stock: Partes que no cumplen parámetros para categoría Stock, y han sido reemplazadas.
No loc: Localización automática que el sistema asigna a los repuestos por primera vez para las partes que
no tienen una localización especifica.
Change location: Opción en el sistema, para registrar una localización por cambio de ubicación de un
repuesto.
Volumen extendido de un ítem: Es la cantidad de espacio que ocupa un ítem, (medida en metros
cúbicos). Se calcula con base a las medidas largo por profundo por alto, y por la cantidad máxima en
inventario.
Peso extendido de un ítem: Es el peso total de un ítem, (medido en kilogramos). Se calcula con base al
peso unitario por la cantidad máxima en inventario.
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
Peso por llamada: Es el peso promedio de un ítem en cada llamada, (medido en kilogramos). Se calcula
por la relación entre el peso unitario por la cantidad de demandas entre la cantidad de llamadas de cada
ítem. Se utiliza para la ubicación del material que califica para los Racks.
Máximo: Cantidad máxima en inventario, calculada por el sistema con base a las llamadas y demandas
de un ítem en un año.
LMS: (Location Management System):Opción del Sistema DBSi para la administración de las
localizaciones.
Size Code: Código alfanumérico que indica el tipo de estante y las medidas de largo, profundo y alto de
cada compartimento.
Efecto horizontal: Es la ubicación por sectores en sentido horizontal del material de inventario en el área
de almacenamiento, en función de su movimiento, tomado como punto de referencia el área de salida,
es decir la ubicación del material de menor a mayor movimiento hacia el área de salida.
Efecto vertical: Es la ubicación estratégica en sentido vertical del material de inventario en los niveles de
los Racks, en función de su peso extendido y movimiento, es decir, la ubicación de mayor a menor
movimiento y peso por llamada hacia el último nivel.
Lay Out: Plano del almacén que identifica las áreas, zonas y sectores.
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
14. Bibliografía.
https://bienpensado.com/historia-marca-caterpillar/
https://gecolsa.com/maquinaria/nosotros/
https://bienpensado.com/historia-marca-caterpillar/
https://gecolsa.com/maquinaria/nosotros/